Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Guilt Trip en Barcelona: “Descarga Enérgica”
thumb image

La noche del sábado 24 de octubre, la Sala Razzmatazz 3 de Barcelona se convirtió en el epicentro de una descarga incesante de hardcore y metalcore, con Guilt Trip, Foreign Hands y Sorcerer como protagonistas. Desde la entrada, el ambiente estaba impregnado de adrenalina; una multitud de seguidores ansiosos se congregaba para vivir una noche que prometía ser inolvidable. La cita era imprescindible para cualquier amante de estos géneros, y la expectativa en el aire lo decía todo.

Sorcerer, el quinteto parisino, abrió la noche con su distintiva mezcla de hardcore y matices emo, dejando claro desde el primer momento que no había espacio para tibiezas. Empezaron con “Badlands”, un tema que llenó la sala de riffs oscuros y una batería implacable. La sincronía entre los músicos era perfecta, y el público respondió de inmediato. Uno de los puntos álgidos de su set fue “In The Arms Of Mortality”, donde los coros espontáneos y el desborde de energía en temas como “Devotion” transformaron al espacio en un hervidero de emociones. Un vocalista improvisado del público se unió a la banda, amplificando el espectáculo con una intensidad que electrizaba. Sorcerer cerró su actuación con “Seeds Of Decline”, dejando a la audiencia con un retumbar de aplausos y saltos que anticipaban lo que vendría.

Desde el otro lado del Atlántico, Foreign Hands subió al escenario, trayendo con ellos la esencia del metalcore de los 2000, un sonido crudo y emocional que resonó con fuerza. A pesar de algunos problemas técnicos con la mesa de efectos del guitarrista, rápidamente resueltos, la banda no perdió un segundo de energía. La interacción entre los miembros era palpable; ambos guitarristas compartían miradas cómplices mientras el vocalista arengaba a un público ya encendido: “¡Barcelona, what’s up!” se escuchaba entre canción y canción, como un grito de comunión. Temas como “Hesitation Marks” y “Laceration Wings” destacaron por su mezcla de caos melódico y contundencia, mientras que el cierre inesperado con “A Memory in Latency” y “Separation Souvenir” dejó al público en suspenso, cerrando su set de forma memorable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Allt – From The New World (2024)

Finalmente, el plato fuerte de la noche llegó con Guilt Trip, los embajadores de Manchester que han llevado el nuevo hardcore británico a otro nivel. El set comenzó con una breve introducción de “Roll With It” de Oasis, un guiño que hizo vibrar a la audiencia antes de que la banda, ataviada con su inconfundible estética de adidas, arremetiera con “Fallen At My Feet”. Desde el primer acorde, la sala se transformó en un mar de saltos y voces coreando. Jay Valentine, el vocalista, conectó de inmediato con el público, desplegando una presencia avasalladora en temas como “Surrounded by Pain”, “Sweet Dreams” y “Yes Without Shut”. Los cambios de ritmo y la alternancia entre melodías pesadas y momentos más suaves sumergieron a la audiencia en un vaivén emocional que solo se intensificaba.

Entre los momentos más destacados estuvo “Unrelenting Force”, donde la bajista, la más reciente incorporación de la banda, captó todas las miradas. Con “Separate”, las primeras filas vibraron al unísono con los coros, mientras que en “The Gates” un fan tomó el micrófono, dándole un toque inesperado y aún más salvaje al show. La energía aumentó aún más cuando el guitarrista, activando su pedal wah-wah, transformó la atmósfera en una explosión de furia sonora. Guilt Trip cerró con su potente versión de “Davidian” de Machine Head, un final arrollador que dejó a todos clamando por más.

La noche en Razzmatazz 3 no fue solo un concierto; fue una catarsis colectiva que resonará en la memoria de todos los asistentes. Una velada donde el hardcore y el metalcore se unieron en una experiencia electrizante, consolidando a estas tres bandas como potencias en sus respectivos géneros y dejando claro que Barcelona sigue siendo un epicentro de la música más visceral.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Guilt Trip en Barcelona: “Descarga Enérgica”
thumb image

La noche del sábado 24 de octubre, la Sala Razzmatazz 3 de Barcelona se convirtió en el epicentro de una descarga incesante de hardcore y metalcore, con Guilt Trip, Foreign Hands y Sorcerer como protagonistas. Desde la entrada, el ambiente estaba impregnado de adrenalina; una multitud de seguidores ansiosos se congregaba para vivir una noche que prometía ser inolvidable. La cita era imprescindible para cualquier amante de estos géneros, y la expectativa en el aire lo decía todo.

Sorcerer, el quinteto parisino, abrió la noche con su distintiva mezcla de hardcore y matices emo, dejando claro desde el primer momento que no había espacio para tibiezas. Empezaron con “Badlands”, un tema que llenó la sala de riffs oscuros y una batería implacable. La sincronía entre los músicos era perfecta, y el público respondió de inmediato. Uno de los puntos álgidos de su set fue “In The Arms Of Mortality”, donde los coros espontáneos y el desborde de energía en temas como “Devotion” transformaron al espacio en un hervidero de emociones. Un vocalista improvisado del público se unió a la banda, amplificando el espectáculo con una intensidad que electrizaba. Sorcerer cerró su actuación con “Seeds Of Decline”, dejando a la audiencia con un retumbar de aplausos y saltos que anticipaban lo que vendría.

Desde el otro lado del Atlántico, Foreign Hands subió al escenario, trayendo con ellos la esencia del metalcore de los 2000, un sonido crudo y emocional que resonó con fuerza. A pesar de algunos problemas técnicos con la mesa de efectos del guitarrista, rápidamente resueltos, la banda no perdió un segundo de energía. La interacción entre los miembros era palpable; ambos guitarristas compartían miradas cómplices mientras el vocalista arengaba a un público ya encendido: “¡Barcelona, what’s up!” se escuchaba entre canción y canción, como un grito de comunión. Temas como “Hesitation Marks” y “Laceration Wings” destacaron por su mezcla de caos melódico y contundencia, mientras que el cierre inesperado con “A Memory in Latency” y “Separation Souvenir” dejó al público en suspenso, cerrando su set de forma memorable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Allt – From The New World (2024)

Finalmente, el plato fuerte de la noche llegó con Guilt Trip, los embajadores de Manchester que han llevado el nuevo hardcore británico a otro nivel. El set comenzó con una breve introducción de “Roll With It” de Oasis, un guiño que hizo vibrar a la audiencia antes de que la banda, ataviada con su inconfundible estética de adidas, arremetiera con “Fallen At My Feet”. Desde el primer acorde, la sala se transformó en un mar de saltos y voces coreando. Jay Valentine, el vocalista, conectó de inmediato con el público, desplegando una presencia avasalladora en temas como “Surrounded by Pain”, “Sweet Dreams” y “Yes Without Shut”. Los cambios de ritmo y la alternancia entre melodías pesadas y momentos más suaves sumergieron a la audiencia en un vaivén emocional que solo se intensificaba.

Entre los momentos más destacados estuvo “Unrelenting Force”, donde la bajista, la más reciente incorporación de la banda, captó todas las miradas. Con “Separate”, las primeras filas vibraron al unísono con los coros, mientras que en “The Gates” un fan tomó el micrófono, dándole un toque inesperado y aún más salvaje al show. La energía aumentó aún más cuando el guitarrista, activando su pedal wah-wah, transformó la atmósfera en una explosión de furia sonora. Guilt Trip cerró con su potente versión de “Davidian” de Machine Head, un final arrollador que dejó a todos clamando por más.

La noche en Razzmatazz 3 no fue solo un concierto; fue una catarsis colectiva que resonará en la memoria de todos los asistentes. Una velada donde el hardcore y el metalcore se unieron en una experiencia electrizante, consolidando a estas tres bandas como potencias en sus respectivos géneros y dejando claro que Barcelona sigue siendo un epicentro de la música más visceral.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)