Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Harakiri For The Sky en Barcelona: “Apostando todo”
thumb image

El 11 de mayo, la Sala Estraperlo en Badalona fue el escenario de un ritual oscuro y visceral que dejó al público al borde de la catarsis. Con un aforo casi completo antes del inicio del concierto, el ambiente se respiraba denso y electrizante, una masa heterogénea de almas metálicas dispuestas a ser arrastradas por la marea sonora. A pesar de que las luces no estuvieron a la altura de su usual esplendor fotográfico, el clima en la sala prometía una noche inolvidable.

Abriendo la velada, los mallorquines de Cartesian Ghost trajeron su “Lux Arcana” para iluminar el escenario con su oscuro resplandor. Presentaron una mezcla de temas de su único disco de 2023, destacando el reciente videoclip de “Drama”, que resonó con una intensidad palpable. Con canciones como “Feeding on my bones” y “The Fear of Blood”, la banda llevó a la audiencia a un viaje introspectivo, donde cada riff y cada beat eran un recordatorio de que en la penumbra también se encuentra la belleza. “Tyche” sobresalió por su ritmo hipnótico, capturando la esencia del destino y la incertidumbre con una precisión quirúrgica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Gaerea arrasan con todo gracias a “Absent”

La segunda ofrenda de la noche vino de la mano de los alemanes Heretoir. El carismático cantante, con sus rastas al viento, dominó el escenario con una presencia que no dejaba indiferente a nadie. Con un set heterogéneo, exploraron los parajes sonoros de su discografía, pero sin duda, el álbum “Nightsphere” fue el protagonista. “Exhale” abrió el portal a un universo alternativo, mientras que “Twilight of the Machines” y “Heretoir” llevaron al público a una danza de sombras y luces. “Graue Bauten” y “Golden Dust” envolvieron a la audiencia en una atmósfera densa y emocional, con “Wastelands” y “The Circle” cerrando el círculo de una experiencia tan ambiental como envolvente.

La noche alcanzó su clímax con la esperada actuación de los austríacos Harakiri for the Sky. Como unos titanes del post-black metal, su directo fue un tsunami de emociones, aunque sin demasiadas sorpresas. La banda hizo un recorrido por su discografía, centrándose en su aclamado álbum “Mӕre”. “I, Pallbearer” y “Fire, Walk With Me” encendieron la llama inicial, seguidos por “Homecoming: Denied!” y “And Oceans Between Us”, temas que golpearon con la fuerza de un martillo de Thor. “Sing for the Damage We’ve Done” y “Calling the Rain” fueron momentos de introspección, un viaje a través de la tormenta. Y cuando interpretaron “Heroin Waltz”, la sala se sumergió en un vals narcótico, sólo para despertar con el épico cover de “Song to Say Goodbye” de Placebo, una despedida que dejó a todos con ganas de más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crónica Festival Fires Of Alba en Glasgow: “Oscuridad escocesa”

El concierto en la Sala Estraperlo fue una fiesta metalera inolvidable, donde cada banda dejó una marca indeleble en los corazones y mentes de los asistentes. La oscuridad encontró su hogar esa noche en Badalona, y todos los presentes fueron testigos de un ritual que sólo puede describirse como sublime.


 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Harakiri For The Sky en Barcelona: “Apostando todo”
thumb image

El 11 de mayo, la Sala Estraperlo en Badalona fue el escenario de un ritual oscuro y visceral que dejó al público al borde de la catarsis. Con un aforo casi completo antes del inicio del concierto, el ambiente se respiraba denso y electrizante, una masa heterogénea de almas metálicas dispuestas a ser arrastradas por la marea sonora. A pesar de que las luces no estuvieron a la altura de su usual esplendor fotográfico, el clima en la sala prometía una noche inolvidable.

Abriendo la velada, los mallorquines de Cartesian Ghost trajeron su “Lux Arcana” para iluminar el escenario con su oscuro resplandor. Presentaron una mezcla de temas de su único disco de 2023, destacando el reciente videoclip de “Drama”, que resonó con una intensidad palpable. Con canciones como “Feeding on my bones” y “The Fear of Blood”, la banda llevó a la audiencia a un viaje introspectivo, donde cada riff y cada beat eran un recordatorio de que en la penumbra también se encuentra la belleza. “Tyche” sobresalió por su ritmo hipnótico, capturando la esencia del destino y la incertidumbre con una precisión quirúrgica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Gaerea arrasan con todo gracias a “Absent”

La segunda ofrenda de la noche vino de la mano de los alemanes Heretoir. El carismático cantante, con sus rastas al viento, dominó el escenario con una presencia que no dejaba indiferente a nadie. Con un set heterogéneo, exploraron los parajes sonoros de su discografía, pero sin duda, el álbum “Nightsphere” fue el protagonista. “Exhale” abrió el portal a un universo alternativo, mientras que “Twilight of the Machines” y “Heretoir” llevaron al público a una danza de sombras y luces. “Graue Bauten” y “Golden Dust” envolvieron a la audiencia en una atmósfera densa y emocional, con “Wastelands” y “The Circle” cerrando el círculo de una experiencia tan ambiental como envolvente.

La noche alcanzó su clímax con la esperada actuación de los austríacos Harakiri for the Sky. Como unos titanes del post-black metal, su directo fue un tsunami de emociones, aunque sin demasiadas sorpresas. La banda hizo un recorrido por su discografía, centrándose en su aclamado álbum “Mӕre”. “I, Pallbearer” y “Fire, Walk With Me” encendieron la llama inicial, seguidos por “Homecoming: Denied!” y “And Oceans Between Us”, temas que golpearon con la fuerza de un martillo de Thor. “Sing for the Damage We’ve Done” y “Calling the Rain” fueron momentos de introspección, un viaje a través de la tormenta. Y cuando interpretaron “Heroin Waltz”, la sala se sumergió en un vals narcótico, sólo para despertar con el épico cover de “Song to Say Goodbye” de Placebo, una despedida que dejó a todos con ganas de más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crónica Festival Fires Of Alba en Glasgow: “Oscuridad escocesa”

El concierto en la Sala Estraperlo fue una fiesta metalera inolvidable, donde cada banda dejó una marca indeleble en los corazones y mentes de los asistentes. La oscuridad encontró su hogar esa noche en Badalona, y todos los presentes fueron testigos de un ritual que sólo puede describirse como sublime.


 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)