Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

El Festival Sun & Thunder 2025 devolvió el metal a Andalucía con una potencia inusitada, eligiendo como bastión el majestuoso Castillo Sohail de Fuengirola. A pesar de ciertas carencias organizativas […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Texto: Manel Medina Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]


Harp Twins en Barcelona: “Estoy viendo doble”
thumb image

En ocasiones, este oficio nos arrastra a rincones que ni en nuestros sueños más estrafalarios habríamos imaginado. Tras sumergirme en las fauces de Track To Hell durante un par de años, me encuentro por primera vez en un recital donde el sonido de un móvil podría llegar a ser percibido por el oído humano. Sin distorsiones que taladren tímpanos, sin volúmenes capaces de abrir portales dimensionales, y en completa oscuridad, así se develaron las Harp Twins en el oscuro santuario conocido como Razzmatazz 3.

Lo verdaderamente insólito, sin embargo, fue que solo hubo un acto encabezado por las gemelas estadounidenses, armadas únicamente con sus arpas y nada más.

Con un arranque digno de un monólogo de stand-up en su primera presentación en Barcelona, el dúo idéntico se disculpó por no encontrarse en su mejor forma vocal, alegando haber sobrevivido a una odisea de 11 conciertos consecutivos. No obstante, la realidad es que su desempeño dejó poco espacio para las quejas del público.

Te puede interesar, crónica: Thrice en Barcelona: “Una velada Emo-cionante”

Asimismo, permitieron a la audiencia fotografiar a su antojo, pero con una condición: nada de grabar en vídeo. Un pacto que se mantuvo íntegro durante los primeros 7 minutos de espectáculo.

En cuanto al repertorio, las hermanas desgranaron las canciones más populares de las festividades de cualquier aldea española, incluyendo “Sweet Child O’ Mine”, “Nothing Else Matters”, “Highway to Hell” y “Paranoid”. Todo esto, con el inusual sonido de dos arpas entrelazadas como si fueran las hilanderas de una pequeña orquesta infernal.

En la mitad del concierto, las solitarias estudiantes de conservatorio fueron acompañadas por los Volfgang Twins (sí, también gemelos) en la percusión, con unos brazos tan robustos como sus expresiones faciales inmutables, regalándonos una versión de la intro de “Juego de Tronos”.

Pero no todo fue reinterpretación, ya que las talentosas hermanas presentaron una composición propia llamada “Sacred Mountain”, para luego culminar la velada con “Paint it Black” de los Rolling Stones.

Fue, sin duda, una noche peculiar; retirarme a dormir sin que mis oídos retumbaran después de un concierto se convirtió en la anomalía más sobresaliente de todas.

 

 

Etiquetas: , , ,

Harp Twins en Barcelona: “Estoy viendo doble”
thumb image

En ocasiones, este oficio nos arrastra a rincones que ni en nuestros sueños más estrafalarios habríamos imaginado. Tras sumergirme en las fauces de Track To Hell durante un par de años, me encuentro por primera vez en un recital donde el sonido de un móvil podría llegar a ser percibido por el oído humano. Sin distorsiones que taladren tímpanos, sin volúmenes capaces de abrir portales dimensionales, y en completa oscuridad, así se develaron las Harp Twins en el oscuro santuario conocido como Razzmatazz 3.

Lo verdaderamente insólito, sin embargo, fue que solo hubo un acto encabezado por las gemelas estadounidenses, armadas únicamente con sus arpas y nada más.

Con un arranque digno de un monólogo de stand-up en su primera presentación en Barcelona, el dúo idéntico se disculpó por no encontrarse en su mejor forma vocal, alegando haber sobrevivido a una odisea de 11 conciertos consecutivos. No obstante, la realidad es que su desempeño dejó poco espacio para las quejas del público.

Te puede interesar, crónica: Thrice en Barcelona: “Una velada Emo-cionante”

Asimismo, permitieron a la audiencia fotografiar a su antojo, pero con una condición: nada de grabar en vídeo. Un pacto que se mantuvo íntegro durante los primeros 7 minutos de espectáculo.

En cuanto al repertorio, las hermanas desgranaron las canciones más populares de las festividades de cualquier aldea española, incluyendo “Sweet Child O’ Mine”, “Nothing Else Matters”, “Highway to Hell” y “Paranoid”. Todo esto, con el inusual sonido de dos arpas entrelazadas como si fueran las hilanderas de una pequeña orquesta infernal.

En la mitad del concierto, las solitarias estudiantes de conservatorio fueron acompañadas por los Volfgang Twins (sí, también gemelos) en la percusión, con unos brazos tan robustos como sus expresiones faciales inmutables, regalándonos una versión de la intro de “Juego de Tronos”.

Pero no todo fue reinterpretación, ya que las talentosas hermanas presentaron una composición propia llamada “Sacred Mountain”, para luego culminar la velada con “Paint it Black” de los Rolling Stones.

Fue, sin duda, una noche peculiar; retirarme a dormir sin que mis oídos retumbaran después de un concierto se convirtió en la anomalía más sobresaliente de todas.

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa