Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Tras su paso por el Resurrection Fest en Viveiro y el Rock Fest en Barcelona, Judas Priest descargó su tercera actuación en apenas unos días en un Bilbao Arena completamente […]

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

El viernes 27 de junio no fue una fecha cualquiera en el calendario del Rock Imperium: fue una auténtica prueba de fuego. El sol castigaba sin tregua y el público […]

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]


Heavy Pettin en Barcelona: “Supervivientes de la NWOBHM”
thumb image

Stephen Hayman, único miembro original del combo escocés vuelve a la carretera una vez más, para intentar resarcirse de una prometedora carrera truncada a finales de los ochenta con tan solo tres álbumes editados. La banda británica visita por primera vez la capital catalana, tras un paseo por Colombia, en una semana marcada por la resaca de un demoledor Rock Fest.

Mala elección iniciar la gira estatal en la ciudad condal, en miércoles, y tras un tremendo fin de semana en el Parc de Can Zam, tanto por cuestiones laborales, como físicas, como monetarias, hecho que influyó sin duda en la asistencia al concierto de este grupo tan mítico como olvidado por la mayoría de aficionados al heavy metal. Como duro también fue el ascenso a la montaña de Montjuïc donde tenemos la coquetona sala Upload, en la que los andaluces The Comedy Company andaban ya sobre el escenario ejecutando sus elaboradas composiciones ante una treintena de valientes metaleros. 

Basaron su actuación en sus últimos tres trabajos incluyendo su nuevo EP, Path to Hell con los cortes “Mr. No One”, “Untrue”, así como “The Fool”, un tema del que Juanma anunció su futurible presencia en el Vol. 2, la segunda parte de su Paradox Vol. 1, de 2021, del cual interpretaron prácticamente al completo, destacando cortes como “Spoilt Scumbags”, dedicado a la pandemia, o “Ghost Under the Rain”, así como el sorpresivo homenaje a Phil Collins con una enorme versión de “Another Day in Paradise”. Finalizaron su magnífica actuación con el relajado “Tears of Autumn”, que cierra su Enigma of the Soul (2019),. Quizás no son el acompañante ideal para una viejos heavies melódicos de los ochenta, dado que su estilo ha evolucionado claramente hacia un metal progresivo de nueva escuela, muy técnico, y sofisticado, pero sobró algo de volumen al estar la sala prácticamente vacía.

Durante los minutos que transcurren para realizar el cambio de batería, y resto de equipo, el local fue aumentando en número de aficionados paulatinamente, aunque no creo que llegase al centenar. El veterano quinteto británico abrió fuego con una reverberante “Victims of the Night”, incluida en su disco debut de 1983, Lettin Loose, continuando con “Rock Aint Dead”, que da título a su segundo larga duración con duelo a las guitarras entre Dave “Davo” Aitken, y Ritchie “Saint James” Dews, este último incorporado al grupo el pasado año, al igual que el bajista David “Boycee” Boyce, un tipo carente de energía, no sé si por su escasa masa muscular, aunque se le vio bien integrado al grupo, pero con una falta de brío exasperante. 

Otro de sus éxitos es “Roll the Dice” que sonó bien acelerada, con unas voces que ciertamente recordaban a Biff Bifford y sus Saxon, y que terminó con el vocalista arengando al personal con un ¡Vamos Barcelona! Acto seguido, agradeció nuestra presencia un miércoles por la noche, mencionando tener nuevas composiciones  que están grabando en Berlín, y que formarán parte de un nuevo álbum, que tiene prevista su salida a principios de año.

Antes de llegar a las novedades, el que fuera su primer single en 1983, “Love Times Love”, durante el cual aparecieron las primeras palmas, y unos coros muy bien sincronizados. Ahora sí, vamos con la primicia de “X Rated”, con ciertos toques blueseros, y que empalmaron con la agitada “Shout it Out”. Everybody have a good time?, preguntó Hamie en un par de ocasiones, hasta presentar otra de las que entrarán en su próximo disco, la titulada “Brothers and Sisters”, donde los coros por parte de la banda desentonaron bastante. “Mea Culpa” es otra novedad, que suena bien rara al pronunciarse en inglés; al ser una expresión latina, de origen religioso utilizada como oración a la hora de confesar los pecados. 

Unos problemas técnicos del cableado de la guitarra de Davo, hace que el vocalista se extienda, y recuerde que su última visita por acá fue para el Festival Leyendas del Rock de Alicante/Alacant en 2022, así como recomendar que pasáramos por el stand del merchandising, antes de atacar con la repetitiva “Sole Survivor”. Durante la interpretación de “Rock Me” el front man se dedicó a saludar amablemente a los situados en primera fila, llegando a quedarse con la cerveza de uno de ellos. Otro de los singles de 1983 es “In and Out of Love”, para la que Stephen salta, da palmas y anima a Boyce a cantar, o gritar alguna cosa, tras ello le dará un beso en la cabeza del escuálido bajista.  

“Hell is Beatiful” es bien melódica hasta llegar a la parte final en el que se acelera y vuelve a recordarnos a los chicos de Saxon. Es una de las más cañeras de la noche, y la alargan considerablemente. Siguieron con “Break it Down” incluida en el recopilatorio Prodigal Son (2007), que contiene temas sobrantes de sus primeras grabaciones, para llegar al fin de fiesta con “Throw a Party”, con numerosas palmas, y que incluyó la presentación de los actuales componentes de la banda de Glasgow, con su respectivo solo, o mini solo en el caso de batería y bajo. Este paripé conllevó unos quince minutos, completando así los setenta y cinco minutos de un show bien correcto, con algunos problemas de sonido, y de saturación en algunos momentos. 

Sin duda, hubiéramos preferido, la inclusión de algún que otro tema más, como por ejemplo de su tercer trabajo, Big Bang (1989) que obvian total, y absolutamente los de Glasgow de su repertorio, aunque el cantante lleva algunos años viviendo en Estados Unidos. Pero bueno, una satisfacción ver por fin a esta denostada banda, aunque sea ya en estas circunstancias, con tan solo Stephen Haymen, algo parecido a lo que hemos vivido con otras formaciones de la NWOBHM como Tank, Venom, Angel Witch, Diamond Head, Tygers of Pan Tang, o Girlschool, por poner algunos ejemplos de reuniones diezmadas por el paso del tiempo, siendo Tokyo Blade el que aún conserva prácticamente la totalidad de su formación original tras cuarenta años. Mención aparte merecen los tótems de esta generación, Iron Maiden, Saxon, y Def Leppard, con los que siempre ha sido comparada la banda escocesa.

Etiquetas: , , , , ,

Heavy Pettin en Barcelona: “Supervivientes de la NWOBHM”
thumb image

Stephen Hayman, único miembro original del combo escocés vuelve a la carretera una vez más, para intentar resarcirse de una prometedora carrera truncada a finales de los ochenta con tan solo tres álbumes editados. La banda británica visita por primera vez la capital catalana, tras un paseo por Colombia, en una semana marcada por la resaca de un demoledor Rock Fest.

Mala elección iniciar la gira estatal en la ciudad condal, en miércoles, y tras un tremendo fin de semana en el Parc de Can Zam, tanto por cuestiones laborales, como físicas, como monetarias, hecho que influyó sin duda en la asistencia al concierto de este grupo tan mítico como olvidado por la mayoría de aficionados al heavy metal. Como duro también fue el ascenso a la montaña de Montjuïc donde tenemos la coquetona sala Upload, en la que los andaluces The Comedy Company andaban ya sobre el escenario ejecutando sus elaboradas composiciones ante una treintena de valientes metaleros. 

Basaron su actuación en sus últimos tres trabajos incluyendo su nuevo EP, Path to Hell con los cortes “Mr. No One”, “Untrue”, así como “The Fool”, un tema del que Juanma anunció su futurible presencia en el Vol. 2, la segunda parte de su Paradox Vol. 1, de 2021, del cual interpretaron prácticamente al completo, destacando cortes como “Spoilt Scumbags”, dedicado a la pandemia, o “Ghost Under the Rain”, así como el sorpresivo homenaje a Phil Collins con una enorme versión de “Another Day in Paradise”. Finalizaron su magnífica actuación con el relajado “Tears of Autumn”, que cierra su Enigma of the Soul (2019),. Quizás no son el acompañante ideal para una viejos heavies melódicos de los ochenta, dado que su estilo ha evolucionado claramente hacia un metal progresivo de nueva escuela, muy técnico, y sofisticado, pero sobró algo de volumen al estar la sala prácticamente vacía.

Durante los minutos que transcurren para realizar el cambio de batería, y resto de equipo, el local fue aumentando en número de aficionados paulatinamente, aunque no creo que llegase al centenar. El veterano quinteto británico abrió fuego con una reverberante “Victims of the Night”, incluida en su disco debut de 1983, Lettin Loose, continuando con “Rock Aint Dead”, que da título a su segundo larga duración con duelo a las guitarras entre Dave “Davo” Aitken, y Ritchie “Saint James” Dews, este último incorporado al grupo el pasado año, al igual que el bajista David “Boycee” Boyce, un tipo carente de energía, no sé si por su escasa masa muscular, aunque se le vio bien integrado al grupo, pero con una falta de brío exasperante. 

Otro de sus éxitos es “Roll the Dice” que sonó bien acelerada, con unas voces que ciertamente recordaban a Biff Bifford y sus Saxon, y que terminó con el vocalista arengando al personal con un ¡Vamos Barcelona! Acto seguido, agradeció nuestra presencia un miércoles por la noche, mencionando tener nuevas composiciones  que están grabando en Berlín, y que formarán parte de un nuevo álbum, que tiene prevista su salida a principios de año.

Antes de llegar a las novedades, el que fuera su primer single en 1983, “Love Times Love”, durante el cual aparecieron las primeras palmas, y unos coros muy bien sincronizados. Ahora sí, vamos con la primicia de “X Rated”, con ciertos toques blueseros, y que empalmaron con la agitada “Shout it Out”. Everybody have a good time?, preguntó Hamie en un par de ocasiones, hasta presentar otra de las que entrarán en su próximo disco, la titulada “Brothers and Sisters”, donde los coros por parte de la banda desentonaron bastante. “Mea Culpa” es otra novedad, que suena bien rara al pronunciarse en inglés; al ser una expresión latina, de origen religioso utilizada como oración a la hora de confesar los pecados. 

Unos problemas técnicos del cableado de la guitarra de Davo, hace que el vocalista se extienda, y recuerde que su última visita por acá fue para el Festival Leyendas del Rock de Alicante/Alacant en 2022, así como recomendar que pasáramos por el stand del merchandising, antes de atacar con la repetitiva “Sole Survivor”. Durante la interpretación de “Rock Me” el front man se dedicó a saludar amablemente a los situados en primera fila, llegando a quedarse con la cerveza de uno de ellos. Otro de los singles de 1983 es “In and Out of Love”, para la que Stephen salta, da palmas y anima a Boyce a cantar, o gritar alguna cosa, tras ello le dará un beso en la cabeza del escuálido bajista.  

“Hell is Beatiful” es bien melódica hasta llegar a la parte final en el que se acelera y vuelve a recordarnos a los chicos de Saxon. Es una de las más cañeras de la noche, y la alargan considerablemente. Siguieron con “Break it Down” incluida en el recopilatorio Prodigal Son (2007), que contiene temas sobrantes de sus primeras grabaciones, para llegar al fin de fiesta con “Throw a Party”, con numerosas palmas, y que incluyó la presentación de los actuales componentes de la banda de Glasgow, con su respectivo solo, o mini solo en el caso de batería y bajo. Este paripé conllevó unos quince minutos, completando así los setenta y cinco minutos de un show bien correcto, con algunos problemas de sonido, y de saturación en algunos momentos. 

Sin duda, hubiéramos preferido, la inclusión de algún que otro tema más, como por ejemplo de su tercer trabajo, Big Bang (1989) que obvian total, y absolutamente los de Glasgow de su repertorio, aunque el cantante lleva algunos años viviendo en Estados Unidos. Pero bueno, una satisfacción ver por fin a esta denostada banda, aunque sea ya en estas circunstancias, con tan solo Stephen Haymen, algo parecido a lo que hemos vivido con otras formaciones de la NWOBHM como Tank, Venom, Angel Witch, Diamond Head, Tygers of Pan Tang, o Girlschool, por poner algunos ejemplos de reuniones diezmadas por el paso del tiempo, siendo Tokyo Blade el que aún conserva prácticamente la totalidad de su formación original tras cuarenta años. Mención aparte merecen los tótems de esta generación, Iron Maiden, Saxon, y Def Leppard, con los que siempre ha sido comparada la banda escocesa.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)