Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]

Killswitch Engage en Madrid: “Siempre hay una primera vez”

Killswitch Engage en Madrid: “Siempre hay una primera vez”

Tumbado en la cama. Luz cálida del amanecer entra por la ventana. Sigue durmiendo. Le separo el pelo despacio. Con cuidado. Las curvas de su mejilla. Sus ojos cerrados. Sus […]

Sonicblast 2025 Día 2: “corazones latiendo al ritmo de susurros”

Sonicblast 2025 Día 2: “corazones latiendo al ritmo de susurros”

El viernes prometía ser mucho más tranquilo por el cartel, pero con ciertos alicientes que dejaban una rendija de la puerta abierta. Empezamos la tarde con Gnome, tratando de tomarnos […]


Helker en Buenos Aires: “¿Resistir o rendirse? La respuesta fue avanzar”
thumb image

Hay noches que quedan grabadas en la memoria colectiva del metal argentino, y lo sucedido el pasado 30 de agosto en el Marquee fue sin dudas una de ellas. Con el cartel de “sold out”, Helker demostró por qué después de más de 25 años de carrera y diez discos en el mercado siguen siendo una fuerza imparable del heavy metal nacional.

La velada arrancó con Forte, que desde el primer acorde dejó en claro que la noche sería de puro metal sin concesiones. Su heavy metal potente y bien ejecutado fue el aperitivo perfecto, con un sonido limpio que permitió apreciar cada detalle instrumental. Los veteranos Abeydon tomaron la posta con su clásico heavy metal tradicional matizado con aires de power metal, calentando motores para lo que sería el plato fuerte de la noche.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Cuando las luces se apagaron para dar paso a Helker, el local ubicado en Villa Crespo era un hervidero. La composición del público llamaba la atención: un saludable 60% de hombres y 40% de mujeres, con familias enteras que se acercaron a vivir el ritual del metal argentino. Esa diversidad se hizo notar en cada grito, en cada coro masivo que acompañó las canciones. El sonido fue impecable: nítido, fuerte, sin fisuras técnicas que opacaran la potencia de una banda que ha sabido evolucionar manteniendo su esencia. Matías Ochoa, quien ya lleva casi cinco años como vocalista oficial, se mostró completamente integrado al ADN de Helker, conectando emocionalmente con un público que celebró cada interpretación. Un arranque demoledor con “Todavía vivo” a la que le siguió “El bien y el mal” se le sumó una de las sorpresas de la noche como el regreso de “Seremos lo que fuimos”, interpretada por primera vez desde 2019. La nostalgia se apoderó del Marquee cuando sonaron los primeros acordes, generando una comunión instantánea entre banda y público que recordó por qué ciertos temas trascienden el tiempo.

Llegaba el momento de la presentación en sociedad de un nuevo tema que será parte del próximo disco: “Heridas del Pasado”, con una estructura que navega entre el heavy y el hard rock. La canción llegó precedida de un momento genuinamente emotivo cuando Matías compartió con el público una situación personal que está atravesando, generando una conexión humana que trasciende lo musical.

Otra que se llevó todos los aplausos entre las nuevas composiciones fue “Desistir o avanzar”. En su debut en vivo, este tema demostró ser un fiel reflejo del poderío de Helker: firmes contra todos, inquebrantables ante las adversidades. La excelencia tanto musical como lírica de esta canción encapsula perfectamente la filosofía de una banda que nunca ha bajado los brazos a lo largo de su carrera. La emotividad alcanzó su punto máximo con “En mis sueños” y luego, ante el pedido de un fan, Matías sorprendió cantando “Volar” a capella mientras el público respondió masivamente con los coros. Esos momentos espontáneos son los que transforman un show en una experiencia inolvidable.

“Esta es mi vida” también tuvo su debut en vivo, completando una trilogía de material nuevo que fue recibido con la misma pasión que los clásicos más queridos. Y es que ahí radica la grandeza de Helker: su capacidad de seguir creando canciones que conectan inmediatamente con su audiencia. El público no solo recibió con los brazos abiertos el material nuevo, sino que lo celebró como si fuera un clásico de toda la vida.

Con un disco nuevo en camino y demostraciones como la de aquella noche en el Marquee a sala llena, Helker reafirma que el metal argentino no solo está vivo, sino que sigue evolucionando. La banda supo combinar la nostalgia de los clásicos con la frescura de las nuevas composiciones, ofreciendo un show que satisfizo tanto a los fans de la primera hora como a las nuevas generaciones.

Entre el público se pudieron divisar rostros conocidos de la escena: Fernando Ricciardulli de Azeroth y Javier Barrozo, ex vocalista de Magnos, dando fe del respeto que Helker genera entre sus pares. Su presencia no fue casualidad; fue el reconocimiento de una banda que ha sabido mantener la llama del metal argentino encendida durante más de dos décadas.

El Marquee fue testigo de una noche donde se celebró no solo la música, sino la comunidad que se forma alrededor del metal. Porque al final del día, eso es lo que hace especiales a bandas como Helker: la capacidad de crear momentos que van más allá de las canciones, generando experiencias que quedan grabadas en la piel y en el corazón de quienes las vivieron.

Etiquetas: , , , , , , ,

Helker en Buenos Aires: “¿Resistir o rendirse? La respuesta fue avanzar”
thumb image

Hay noches que quedan grabadas en la memoria colectiva del metal argentino, y lo sucedido el pasado 30 de agosto en el Marquee fue sin dudas una de ellas. Con el cartel de “sold out”, Helker demostró por qué después de más de 25 años de carrera y diez discos en el mercado siguen siendo una fuerza imparable del heavy metal nacional.

La velada arrancó con Forte, que desde el primer acorde dejó en claro que la noche sería de puro metal sin concesiones. Su heavy metal potente y bien ejecutado fue el aperitivo perfecto, con un sonido limpio que permitió apreciar cada detalle instrumental. Los veteranos Abeydon tomaron la posta con su clásico heavy metal tradicional matizado con aires de power metal, calentando motores para lo que sería el plato fuerte de la noche.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Cuando las luces se apagaron para dar paso a Helker, el local ubicado en Villa Crespo era un hervidero. La composición del público llamaba la atención: un saludable 60% de hombres y 40% de mujeres, con familias enteras que se acercaron a vivir el ritual del metal argentino. Esa diversidad se hizo notar en cada grito, en cada coro masivo que acompañó las canciones. El sonido fue impecable: nítido, fuerte, sin fisuras técnicas que opacaran la potencia de una banda que ha sabido evolucionar manteniendo su esencia. Matías Ochoa, quien ya lleva casi cinco años como vocalista oficial, se mostró completamente integrado al ADN de Helker, conectando emocionalmente con un público que celebró cada interpretación. Un arranque demoledor con “Todavía vivo” a la que le siguió “El bien y el mal” se le sumó una de las sorpresas de la noche como el regreso de “Seremos lo que fuimos”, interpretada por primera vez desde 2019. La nostalgia se apoderó del Marquee cuando sonaron los primeros acordes, generando una comunión instantánea entre banda y público que recordó por qué ciertos temas trascienden el tiempo.

Llegaba el momento de la presentación en sociedad de un nuevo tema que será parte del próximo disco: “Heridas del Pasado”, con una estructura que navega entre el heavy y el hard rock. La canción llegó precedida de un momento genuinamente emotivo cuando Matías compartió con el público una situación personal que está atravesando, generando una conexión humana que trasciende lo musical.

Otra que se llevó todos los aplausos entre las nuevas composiciones fue “Desistir o avanzar”. En su debut en vivo, este tema demostró ser un fiel reflejo del poderío de Helker: firmes contra todos, inquebrantables ante las adversidades. La excelencia tanto musical como lírica de esta canción encapsula perfectamente la filosofía de una banda que nunca ha bajado los brazos a lo largo de su carrera. La emotividad alcanzó su punto máximo con “En mis sueños” y luego, ante el pedido de un fan, Matías sorprendió cantando “Volar” a capella mientras el público respondió masivamente con los coros. Esos momentos espontáneos son los que transforman un show en una experiencia inolvidable.

“Esta es mi vida” también tuvo su debut en vivo, completando una trilogía de material nuevo que fue recibido con la misma pasión que los clásicos más queridos. Y es que ahí radica la grandeza de Helker: su capacidad de seguir creando canciones que conectan inmediatamente con su audiencia. El público no solo recibió con los brazos abiertos el material nuevo, sino que lo celebró como si fuera un clásico de toda la vida.

Con un disco nuevo en camino y demostraciones como la de aquella noche en el Marquee a sala llena, Helker reafirma que el metal argentino no solo está vivo, sino que sigue evolucionando. La banda supo combinar la nostalgia de los clásicos con la frescura de las nuevas composiciones, ofreciendo un show que satisfizo tanto a los fans de la primera hora como a las nuevas generaciones.

Entre el público se pudieron divisar rostros conocidos de la escena: Fernando Ricciardulli de Azeroth y Javier Barrozo, ex vocalista de Magnos, dando fe del respeto que Helker genera entre sus pares. Su presencia no fue casualidad; fue el reconocimiento de una banda que ha sabido mantener la llama del metal argentino encendida durante más de dos décadas.

El Marquee fue testigo de una noche donde se celebró no solo la música, sino la comunidad que se forma alrededor del metal. Porque al final del día, eso es lo que hace especiales a bandas como Helker: la capacidad de crear momentos que van más allá de las canciones, generando experiencias que quedan grabadas en la piel y en el corazón de quienes las vivieron.

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)