Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]


Ice Nine Kills en Barcelona: “Terror, asesinos y cuchillos”
thumb image

Hay que admitir que julio es un tanto temprano para andar festejando Halloween, incluso si la industria de los regalos quiere que la mucho más tardía temporada de Navidad se celebre todo el año. Pero en la Sala Apolo 2 de Barcelona estábamos en una ocasión especial que lo ameritaba, porque el 13 de julio los estadounidenses Ice Nine Kills traían su parafernalia de terror a la ciudad como parte de su The Meat & Greet Tour, con el líder Spencer Charnas y compañía demostrando que todo el año puede estar dedicado al cine de terror sin ningún problema.

Para la previa del concierto de la banda de Boston, tendríamos la presencia local de la mano de los madrileños Fallen At Dawn. Habiendo podido escucharlos durante su presentación en el Resurrection Fest 2024, ya sabía qué esperarme del grupo, con ese estilo de post hardcore moderno afilado y hasta diría elegante, con la mezcla de voces gritadas y melódicas, con “Echo” y “Ashlight” destacando en una presentación tan corta. 

Para el momento en que Fallen At Dawn salieron al escenario, ya había una gran cantidad de gente en el lugar, algo inusual para una banda telonera, y ya para el momento en el que se avecinaba el set de Ice Nine Kills la ocupación se acercaba a un muy respetable 80% en la Sala Apolo 2. Fue en medio de la oscuridad que empezó a sonar una voz que anunciaba la salida de la banda, y entre medio de la niebla pudimos ver a los músicos ocupar sus respectivos puestos y el cantante Spencer Charnas comenzando a recitar las primeras líneas de “Hip To Be Scared”, canción que fue recitada por gran parte del público como si ya la hubieran ensayado, y comenzando la carnicería sonora.

Con el logo sangriento de la banda en la pantalla y Charnas vestido de yuppie de fines de los ochentas para más tarde agarrar un hacha y un impermeable, preparado para recrear una de las escenas más icónicas de American Psycho, ya teníamos nuestra primera probada de teatralidad en el lugar. La totalidad del setlist estuvo casi completamente dedicada a The Silver Scream, tanto la primera parte de 2018 como la segunda de 2021, y sus odas a películas del cine de terror de los últimos cincuenta años, con “Hip To Be Scared” referenciando American Psycho y la siguiente “Rainy Day” haciendo lo propio con Resident Evil

Las dos únicas canciones que no salieron de su última duología fueron su particular cover de “Walking on Sunshine”, cuya atmósfera soleada y ritmos felices contrastan con el contexto ultra oscuro que rodea a la banda (encima antes de “Funeral Derangements”, inspirada en Pet Sematary), y “Jason’s Mom”, su reversión de la icónica “Stacy’s Mom” de Fountains of Wayne en clave Viernes 13. Si esto suena muy estúpido lo más seguro es porque lo sea, pero Ice Nine Kills es una banda que tiene carisma a montones y a cada rato, dando lugar a que uno pase un buen rato recordando estas películas desde la comodidad de un mosh.

Tras “IT Is The End”, el grupo agradeció a todos y se retiró del escenario, obviamente dejando que la intro anunciara que se venía el bis de la noche, el cual fue “Welcome To Horrorwood”, que no referencia una franquicia en particular sino que sirve como intro para todo lo que ocurre en el álbum, creando más una atmósfera. Es extraño que esté al final, pero a la gente le gustó y la coreó, con Ice Nine Kills completando una hora bastante movida de presentación, terror, asesinos y cuchillos.

Etiquetas: , , , ,

Ice Nine Kills en Barcelona: “Terror, asesinos y cuchillos”
thumb image

Hay que admitir que julio es un tanto temprano para andar festejando Halloween, incluso si la industria de los regalos quiere que la mucho más tardía temporada de Navidad se celebre todo el año. Pero en la Sala Apolo 2 de Barcelona estábamos en una ocasión especial que lo ameritaba, porque el 13 de julio los estadounidenses Ice Nine Kills traían su parafernalia de terror a la ciudad como parte de su The Meat & Greet Tour, con el líder Spencer Charnas y compañía demostrando que todo el año puede estar dedicado al cine de terror sin ningún problema.

Para la previa del concierto de la banda de Boston, tendríamos la presencia local de la mano de los madrileños Fallen At Dawn. Habiendo podido escucharlos durante su presentación en el Resurrection Fest 2024, ya sabía qué esperarme del grupo, con ese estilo de post hardcore moderno afilado y hasta diría elegante, con la mezcla de voces gritadas y melódicas, con “Echo” y “Ashlight” destacando en una presentación tan corta. 

Para el momento en que Fallen At Dawn salieron al escenario, ya había una gran cantidad de gente en el lugar, algo inusual para una banda telonera, y ya para el momento en el que se avecinaba el set de Ice Nine Kills la ocupación se acercaba a un muy respetable 80% en la Sala Apolo 2. Fue en medio de la oscuridad que empezó a sonar una voz que anunciaba la salida de la banda, y entre medio de la niebla pudimos ver a los músicos ocupar sus respectivos puestos y el cantante Spencer Charnas comenzando a recitar las primeras líneas de “Hip To Be Scared”, canción que fue recitada por gran parte del público como si ya la hubieran ensayado, y comenzando la carnicería sonora.

Con el logo sangriento de la banda en la pantalla y Charnas vestido de yuppie de fines de los ochentas para más tarde agarrar un hacha y un impermeable, preparado para recrear una de las escenas más icónicas de American Psycho, ya teníamos nuestra primera probada de teatralidad en el lugar. La totalidad del setlist estuvo casi completamente dedicada a The Silver Scream, tanto la primera parte de 2018 como la segunda de 2021, y sus odas a películas del cine de terror de los últimos cincuenta años, con “Hip To Be Scared” referenciando American Psycho y la siguiente “Rainy Day” haciendo lo propio con Resident Evil

Las dos únicas canciones que no salieron de su última duología fueron su particular cover de “Walking on Sunshine”, cuya atmósfera soleada y ritmos felices contrastan con el contexto ultra oscuro que rodea a la banda (encima antes de “Funeral Derangements”, inspirada en Pet Sematary), y “Jason’s Mom”, su reversión de la icónica “Stacy’s Mom” de Fountains of Wayne en clave Viernes 13. Si esto suena muy estúpido lo más seguro es porque lo sea, pero Ice Nine Kills es una banda que tiene carisma a montones y a cada rato, dando lugar a que uno pase un buen rato recordando estas películas desde la comodidad de un mosh.

Tras “IT Is The End”, el grupo agradeció a todos y se retiró del escenario, obviamente dejando que la intro anunciara que se venía el bis de la noche, el cual fue “Welcome To Horrorwood”, que no referencia una franquicia en particular sino que sirve como intro para todo lo que ocurre en el álbum, creando más una atmósfera. Es extraño que esté al final, pero a la gente le gustó y la coreó, con Ice Nine Kills completando una hora bastante movida de presentación, terror, asesinos y cuchillos.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Ghost
Skeletá (2005)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)


 



thumb image
Ghost
Skeletá (2005)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)