Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Texto por Johnny Malice Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para […]

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]


Ignite en Barcelona: “Embajadores del punk”
thumb image

En la desolada penumbra de la sala Estraperlo, en Badalona, se forjó un caos controlado, un éxtasis sonoro donde el punk resonó con la precisión de un cirujano macabro. Inicialmente, un aforo bastante austero, pero después del tercer tema de Fastloud se llenó bastante más, como si la música misma atrajera a las almas errantes. Y entre los susurros de la multitud, el murmullo de la discordia y la armonía, emergió un puesto de merch que prometía más que camisetas y pegatinas: un reflejo de identidad, un símbolo efímero de rebelión.

Fastloud, los embajadores del skate punk en su gira por Europa, rasgaron el aire con sus acordes agresivos, fusionando la energía desenfrenada con la técnica impecable. Cada acorde de “Joey” fue como una patada en el pecho, una explosión de adrenalina que inundó el espacio entre el público y el escenario. “Colder than Outside” envolvió la sala en una bruma gélida de riffs frenéticos, mientras que “Recall” trajo consigo una ola de nostalgia, un eco de días pasados en medio del caos presente.

Entre el fragor de la noche, Kids of Rage emergió con un torrente de energía incontrolable. Con un público implícito y animado, su frontman, un carismático maestro de ceremonias, llevó a la multitud en un viaje de emociones crudas. “Hurry Up” fue un llamado a la acción, un himno de urgencia que resonó en los corazones de los presentes. “Memories Never Fade” fue un recordatorio de que incluso en la oscuridad, los recuerdos brillan como estrellas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Brett Rasmussen y Kevin Kilkenny (Ignite): “Lo que más me identificó fue el mensaje detrás de la música”

Y entonces llegó el plato fuerte: Ignite, californianos por naturaleza, pero ciudadanos del mundo por elección. En vivo, su música adquirió una nueva dimensión, un rugido visceral que trascendía las limitaciones de los discos. Con un frontman inmerso en la conexión con el público, el concierto se convirtió en un intercambio de energía pura, donde cada acorde era una declaración de guerra contra la complacencia y la apatía.

En la lista de canciones, desde el retorno ardiente de “Ash Return”, una oda a la resiliencia y la perseverancia, hasta el himno combativo de “Fear Is Our Tradition”, Ignite tejió un tapiz de sonidos que resonaron con la verdad cruda de la experiencia humana. “Anti-Complicity Anthem” fue un grito de protesta contra la injusticia, mientras que “Let It Burn” encendió la sala con su fervor incendiario. Desde el cover inesperado de “Sunday Bloody Sunday” hasta la icónica “Embrace”, cada canción fue un capítulo en la epopeya del punk, una saga de lucha y redención.

Y en medio del caos y la furia, recibí otra patada en la cabeza por una persona saltando del escenario, pero esta vez mis gafas salieron intactas, una insignificancia en comparación con la marea de emociones que inundaba la sala. En la oscuridad tumultuosa de la sala Estraperlo, en Badalona, el 23 de marzo, el punk renació, una llama ardiente que se negaba a extinguirse. Y en cada acorde, en cada grito de protesta, encontramos un recordatorio de que, aunque el mundo esté en llamas, siempre habrá música para guiar el camino hacia la redención.


 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Ignite en Barcelona: “Embajadores del punk”
thumb image

En la desolada penumbra de la sala Estraperlo, en Badalona, se forjó un caos controlado, un éxtasis sonoro donde el punk resonó con la precisión de un cirujano macabro. Inicialmente, un aforo bastante austero, pero después del tercer tema de Fastloud se llenó bastante más, como si la música misma atrajera a las almas errantes. Y entre los susurros de la multitud, el murmullo de la discordia y la armonía, emergió un puesto de merch que prometía más que camisetas y pegatinas: un reflejo de identidad, un símbolo efímero de rebelión.

Fastloud, los embajadores del skate punk en su gira por Europa, rasgaron el aire con sus acordes agresivos, fusionando la energía desenfrenada con la técnica impecable. Cada acorde de “Joey” fue como una patada en el pecho, una explosión de adrenalina que inundó el espacio entre el público y el escenario. “Colder than Outside” envolvió la sala en una bruma gélida de riffs frenéticos, mientras que “Recall” trajo consigo una ola de nostalgia, un eco de días pasados en medio del caos presente.

Entre el fragor de la noche, Kids of Rage emergió con un torrente de energía incontrolable. Con un público implícito y animado, su frontman, un carismático maestro de ceremonias, llevó a la multitud en un viaje de emociones crudas. “Hurry Up” fue un llamado a la acción, un himno de urgencia que resonó en los corazones de los presentes. “Memories Never Fade” fue un recordatorio de que incluso en la oscuridad, los recuerdos brillan como estrellas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Brett Rasmussen y Kevin Kilkenny (Ignite): “Lo que más me identificó fue el mensaje detrás de la música”

Y entonces llegó el plato fuerte: Ignite, californianos por naturaleza, pero ciudadanos del mundo por elección. En vivo, su música adquirió una nueva dimensión, un rugido visceral que trascendía las limitaciones de los discos. Con un frontman inmerso en la conexión con el público, el concierto se convirtió en un intercambio de energía pura, donde cada acorde era una declaración de guerra contra la complacencia y la apatía.

En la lista de canciones, desde el retorno ardiente de “Ash Return”, una oda a la resiliencia y la perseverancia, hasta el himno combativo de “Fear Is Our Tradition”, Ignite tejió un tapiz de sonidos que resonaron con la verdad cruda de la experiencia humana. “Anti-Complicity Anthem” fue un grito de protesta contra la injusticia, mientras que “Let It Burn” encendió la sala con su fervor incendiario. Desde el cover inesperado de “Sunday Bloody Sunday” hasta la icónica “Embrace”, cada canción fue un capítulo en la epopeya del punk, una saga de lucha y redención.

Y en medio del caos y la furia, recibí otra patada en la cabeza por una persona saltando del escenario, pero esta vez mis gafas salieron intactas, una insignificancia en comparación con la marea de emociones que inundaba la sala. En la oscuridad tumultuosa de la sala Estraperlo, en Badalona, el 23 de marzo, el punk renació, una llama ardiente que se negaba a extinguirse. Y en cada acorde, en cada grito de protesta, encontramos un recordatorio de que, aunque el mundo esté en llamas, siempre habrá música para guiar el camino hacia la redención.


 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)