Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Roadburn Festival 2025 Día 3: “Brujas, templos y cuchillos”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El sábado el cansancio se comenzó a notar y tristemente tuvimos que perdernos a Witch Club Satan que abrían la lata. Por suerte justo después pudimos […]

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Dogma en Buenos Aires: “Misa profana para fieles del metal”

Fotografias gentileza: CuervoDeath El miércoles 29 de abril de 2025, Uniclub volvió a abrir sus puertas para otro concierto de metal. De la mano de los amigos de Noiseground, el […]

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Vader en Glasgow: “Mitos, Horror y Devastacion”

Todavía puedo escuchar el retumbar de los bombos en mis oídos mientras escribo estas líneas. No es para menos: la noche del 22 de abril en Slay, Glasgow, fue un […]

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


Inerth en Barcelona: “Resonancia orbital”
thumb image

La banda madrileña de death metal Inerth vuelve a la Ciudad Condal para presentar su nuevo EP Hybris, en una mini gira peninsular de seis fechas, acompañados por sus colegas Avern, que pasó la noche anterior por Zaragoza, y al día siguiente, sábado, finalizaba en la capital del Estado.

De nuevo, otro duro ascenso hasta la sala Upload para un viaje al inframundo del metal extremo, aunque sin superar los límites de velocidad en ningún momento. Tras una breve charla con el promotor del bolo, el incombustible Antonio Celeirock, antiguo propietario de la mítica sala Rocksound, lamentando la escasa presencia de público que se espera esta noche, entramos a ver en directo a este enmascarado llamado Puerko, que no es otro que Xavi Ollé, líder de la banda country-bluegrass, o garrulograss, Th’ Booty Hunters. El cual se sienta tras un bombo de batería con un guitarra electroacústica diría, y un secuenciador midi supongo, desde el que controlaba los diferentes ritmos que acoplaba al resto de sonidos emitidos por el propio Ollé, en plan hombre orquesta. Ciertamente difícil de calificar, y explicar lo visto y oído la verdad, una voz medio gutural y sombría, y una guitarra distorsionada, que en muchos momentos quedaron totalmente tapados y eclipsados por los ritmos percutidos, a veces estridentes, u otras fuera de tiempo y compás, complicando bastante su escucha, muy freak en su conjunto.

Tiempo ahora para Avern, una de las bandas metaleras emergentes de esta década marcada por el Covid, que siguen dándole fuego y brasas a su Hell On Earth, ejecutando las seis piezas que lo componen, y añadiendo tres cortes de su primer álbum, Witch’s Eyes (2020), también compuesto curiosamente por seis canciones, una de ellas ya presente en su Demo 2019, “Shadows of Filth”. 

Los de L’Hospitalet de Llobregat se conjuraron a sumergirnos en un escenario black cavernario, al que nos transporta el vocífero Javi Guerrero, invocando a todos los demonios habidos y por haber, gracias una banda que lo conduce a través de las llamas del infierno, desde la inicial “The Shadows of the Cross”, y “The Observer”, hasta el cierre con la salvaje “Savage Soul”, y apoteósico final entre orgásmicos gritos de sus más devotas seguidoras con “Black Goddess”. 

Espectacular su directo, como siempre, aunque distinto a las anteriores ocasiones, algo más cruentas en las que los he visto, también junto a Inerth abriendo para Godflesh en Badalona, que ya comentamos hace unos meses, o una sesión infernal en los llamados Blokes Fantasma, al lado del Parc Güell, el pasado año en pleno verano, donde sudamos la gota gorda, y el ambiente era bien distinto al vivido el viernes en una sala bien acondicionada como la Upload. Añadir que dedicaron el corte que da título a su último disco a la banda madrileña, a la que Javi calificó como grandes compañeros de viaje. Pues nada, si hay unos tipos que son capaces de trasladar el infierno sobre la tierra son estos cuatro jinetes del apocalipsis, conjugando dos estilos, a priori antagonistas como pueden ser el black metal y el punk

Con los chicos de Inerth entramos en un terreno algo más pantanoso, ya que estos se hunden entre el fangal del death metal, el desasosiego doom, y la farragosa mecánica industrial, y con esta tesitura abrieron, de la mano de su corte pseudo instrumental “Deadline to Mankind”, seguida por “Visions of Truth”, que a pesar de su rítmico inicio, similar al cover de Killing Joke con el que nos obsequiaran al final, se torna a mitad de composición en un apesadumbrado lamento que nos arrastra a través de una eterna oscuridad hasta “Midlife Wasteland”, el corte que abre su nuevo EP, Hybris, con un cierto sabor sepulturero dados su ritmos tribales bien guerreros, y en la que Santiago combina su voz natural con la habitual exhalación más gutural. 

Del presente, pasamos al pasado reciente con “Decrease” desde su primer trabajo, el EP titulado como la propia banda con ese premonitorio bajo inicial a cargo de Ramón, que nos sumerge en un mundo mitológico en el que cohabitan seres como el gigante Leviatán, o el titán Prometeo. Vuelta de tuerca, y viajamos hasta su álbum Void (2022) con la machacona “Resilience In”, para a continuación presentarnos un par de cortes nuevos, la bipolar “Oblivion”, y la intensa y adictiva “Fentanyl”, esta droga legal más poderosa que la heroína y la morfina que está causando estragos en la jungla de asfalto, en especial en América, y con Santiago de rodillas con el micro dentro de la boca. 

Volvemos a un sonido más industrializado y deconstructivo con la cibernética “Dismantle the Illusion”, en la que vimos como Paco y Letxon de Avern, animaban efusivamente desde la banda donde Victor, el ahora guitarra, pero ex bajista de dos bandas tan distantes con la actual, como Zinc y Habeas Corpus, se dejaba las vértebras dorsales y cervicales. 

Llega el cuarto y último corte de su nuevo EP, con la cautivadora “A.I.”, pulsando sobre otra temática de moda como es la inteligencia artificial, y con la que se medio despidieron antes de atacar con el cover ya mencionado anteriormente de Killing Joke, “Wardance”, que provocó una mayor adhesión del centenar escaso de asistentes, coreando este éxito de la banda post punk industrial inglesa. A esta le añadieron la parte final de “Reality Tunnels”, una sinfonía que podemos encontrar tanto en su Demo 2019, como en el álbum Void como colofón. 

Pues nada, otra excelsa exhibición y derroche de cuarenta y cinco minutos de duración, prácticamente igual que sus predecesores Avern, con la inclusión de los cuatro nuevos temas que componen el nuevo EP Hybris, en los que se aprecia cierta evolución y experimentación de este quinteto, ex componentes en su mayoría, a excepción de Victor, de la banda grindcore Looking for an Answer (1999-2019), en la que procuran transgredir todos los límites musicales, y desafiando el orden natural de las cosas. 

 

Etiquetas: , , , , ,

Inerth en Barcelona: “Resonancia orbital”
thumb image

La banda madrileña de death metal Inerth vuelve a la Ciudad Condal para presentar su nuevo EP Hybris, en una mini gira peninsular de seis fechas, acompañados por sus colegas Avern, que pasó la noche anterior por Zaragoza, y al día siguiente, sábado, finalizaba en la capital del Estado.

De nuevo, otro duro ascenso hasta la sala Upload para un viaje al inframundo del metal extremo, aunque sin superar los límites de velocidad en ningún momento. Tras una breve charla con el promotor del bolo, el incombustible Antonio Celeirock, antiguo propietario de la mítica sala Rocksound, lamentando la escasa presencia de público que se espera esta noche, entramos a ver en directo a este enmascarado llamado Puerko, que no es otro que Xavi Ollé, líder de la banda country-bluegrass, o garrulograss, Th’ Booty Hunters. El cual se sienta tras un bombo de batería con un guitarra electroacústica diría, y un secuenciador midi supongo, desde el que controlaba los diferentes ritmos que acoplaba al resto de sonidos emitidos por el propio Ollé, en plan hombre orquesta. Ciertamente difícil de calificar, y explicar lo visto y oído la verdad, una voz medio gutural y sombría, y una guitarra distorsionada, que en muchos momentos quedaron totalmente tapados y eclipsados por los ritmos percutidos, a veces estridentes, u otras fuera de tiempo y compás, complicando bastante su escucha, muy freak en su conjunto.

Tiempo ahora para Avern, una de las bandas metaleras emergentes de esta década marcada por el Covid, que siguen dándole fuego y brasas a su Hell On Earth, ejecutando las seis piezas que lo componen, y añadiendo tres cortes de su primer álbum, Witch’s Eyes (2020), también compuesto curiosamente por seis canciones, una de ellas ya presente en su Demo 2019, “Shadows of Filth”. 

Los de L’Hospitalet de Llobregat se conjuraron a sumergirnos en un escenario black cavernario, al que nos transporta el vocífero Javi Guerrero, invocando a todos los demonios habidos y por haber, gracias una banda que lo conduce a través de las llamas del infierno, desde la inicial “The Shadows of the Cross”, y “The Observer”, hasta el cierre con la salvaje “Savage Soul”, y apoteósico final entre orgásmicos gritos de sus más devotas seguidoras con “Black Goddess”. 

Espectacular su directo, como siempre, aunque distinto a las anteriores ocasiones, algo más cruentas en las que los he visto, también junto a Inerth abriendo para Godflesh en Badalona, que ya comentamos hace unos meses, o una sesión infernal en los llamados Blokes Fantasma, al lado del Parc Güell, el pasado año en pleno verano, donde sudamos la gota gorda, y el ambiente era bien distinto al vivido el viernes en una sala bien acondicionada como la Upload. Añadir que dedicaron el corte que da título a su último disco a la banda madrileña, a la que Javi calificó como grandes compañeros de viaje. Pues nada, si hay unos tipos que son capaces de trasladar el infierno sobre la tierra son estos cuatro jinetes del apocalipsis, conjugando dos estilos, a priori antagonistas como pueden ser el black metal y el punk

Con los chicos de Inerth entramos en un terreno algo más pantanoso, ya que estos se hunden entre el fangal del death metal, el desasosiego doom, y la farragosa mecánica industrial, y con esta tesitura abrieron, de la mano de su corte pseudo instrumental “Deadline to Mankind”, seguida por “Visions of Truth”, que a pesar de su rítmico inicio, similar al cover de Killing Joke con el que nos obsequiaran al final, se torna a mitad de composición en un apesadumbrado lamento que nos arrastra a través de una eterna oscuridad hasta “Midlife Wasteland”, el corte que abre su nuevo EP, Hybris, con un cierto sabor sepulturero dados su ritmos tribales bien guerreros, y en la que Santiago combina su voz natural con la habitual exhalación más gutural. 

Del presente, pasamos al pasado reciente con “Decrease” desde su primer trabajo, el EP titulado como la propia banda con ese premonitorio bajo inicial a cargo de Ramón, que nos sumerge en un mundo mitológico en el que cohabitan seres como el gigante Leviatán, o el titán Prometeo. Vuelta de tuerca, y viajamos hasta su álbum Void (2022) con la machacona “Resilience In”, para a continuación presentarnos un par de cortes nuevos, la bipolar “Oblivion”, y la intensa y adictiva “Fentanyl”, esta droga legal más poderosa que la heroína y la morfina que está causando estragos en la jungla de asfalto, en especial en América, y con Santiago de rodillas con el micro dentro de la boca. 

Volvemos a un sonido más industrializado y deconstructivo con la cibernética “Dismantle the Illusion”, en la que vimos como Paco y Letxon de Avern, animaban efusivamente desde la banda donde Victor, el ahora guitarra, pero ex bajista de dos bandas tan distantes con la actual, como Zinc y Habeas Corpus, se dejaba las vértebras dorsales y cervicales. 

Llega el cuarto y último corte de su nuevo EP, con la cautivadora “A.I.”, pulsando sobre otra temática de moda como es la inteligencia artificial, y con la que se medio despidieron antes de atacar con el cover ya mencionado anteriormente de Killing Joke, “Wardance”, que provocó una mayor adhesión del centenar escaso de asistentes, coreando este éxito de la banda post punk industrial inglesa. A esta le añadieron la parte final de “Reality Tunnels”, una sinfonía que podemos encontrar tanto en su Demo 2019, como en el álbum Void como colofón. 

Pues nada, otra excelsa exhibición y derroche de cuarenta y cinco minutos de duración, prácticamente igual que sus predecesores Avern, con la inclusión de los cuatro nuevos temas que componen el nuevo EP Hybris, en los que se aprecia cierta evolución y experimentación de este quinteto, ex componentes en su mayoría, a excepción de Victor, de la banda grindcore Looking for an Answer (1999-2019), en la que procuran transgredir todos los límites musicales, y desafiando el orden natural de las cosas. 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



 



thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)