Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”
thumb image

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, guitarrista de la banda, quien nos cuenta sobre el proceso creativo, las influencias y la energía detrás de este esperado lanzamiento.


– Hola, te doy la bienvenida a Track To Hell, para quienes aún no los conocen, ¿cómo describirían la esencia de Adrift y lo que buscan transmitir con su música?

Adrift somos una banda que mezcla muchas influencias alrededor del metal, sludge, doom y psicodelia donde nos gusta transmitir intensidad y abrasión.

– El nuevo trabajo, Dry Soil, parece ser un paso importante para la banda. ¿Qué pueden adelantarnos sobre el concepto o la temática general?

Dry Soil habla de la tierra seca y explotada a niveles alarmantes como idea, cómo también se van secando ideas de convivencia y humanidad básicas en la sociedad últimamente y de los conflictos personales que esto genera.

– La producción de Dry Soil estuvo a cargo de Santi García en Ultramarinos. ¿Cómo influyó su trabajo en el sonido del disco?

Santi García es ya habitual de nuestra grabaciones, él siempre aporta esa calidad característica suya. Consigue un sonido muy potente y orgánico alejándonos de las producciones más típicas en discos de metal que donde suena todo más plasticoso o artificial. Nos conoce bien y sabe perfectamente el sonido que buscamos aportando todo lo que sabe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sumac – The Healer (2024)
– Mencionaron que este disco es un reflejo de dónde están como músicos y como personas. ¿Qué desafíos personales o artísticos enfrentaron durante su creación?

Los desafíos siempre son los mismos cuando hacemos un disco nuevo y es intentar hacer algo distinto pero manteniendo la esencia de Adrift. Aquí procuramos hacer las canciones más cíclicas, con menos partes y recreándonos más en las partes en sí. Cuando hablamos de que los discos son reflejos del momento en el que estamos es porque creemos que la evolución de la banda ha sido siempre debido a un aprendizaje constante y a la variedad de influencias nuevas que van apareciendo cuando hacemos discos nuevos.

– ¿Qué emociones o experiencias personales buscan transmitir con el lanzamiento de Dry Soil?

La verdad es que es complicado de explicar exactamente qué es lo que queremos transmitir con nuestra música, son cosas muy subjetivas que salen espontáneamente cuando hacemos las canciones y que cada oyente percibirá de una manera distinta según su estado de ánimo. La música habla por sí sola. 

– La portada del disco ya ha sido revelada. ¿Qué significado tiene para ustedes y cómo conecta visualmente con la música del disco?

La portada surgió de un muro que había cerca del estudio de grabación. Era una fachada que alguien pintó con una manguera de pintura negra dejando todo lleno de chorretones, nos gustó mucho plásticamente y la fuerza que tenía. Fotografiamos la fachada y nos gustaba porque tiene un aspecto corrosivo y orgánico, aparte era algo sencillo y abstracto lo cual nos gustaba por escapar de conceptos más figurativos. Nos gustó esa sensación de una mancha que corrompe.

– Han pasado 4 años desde sus últimos lanzamientos. ¿Cómo han cambiado sus influencias musicales en este tiempo y cómo se ven reflejadas en el nuevo LP?

Dry Soil ha tornado a algo más repetitivo y cíclico y eso seguramente sea debido a que últimamente escuchamos mucho bandas como Oranssi Pazuzu, Big Brave, Beak, Motopsycho y más bandas que indagan en este tipo de composiciones. En cada disco surgen cosas nuevas en función de lo que vamos escuchando y los gustos entre nosotros son muy dispares y variados, no escuchamos metal o similares exclusivamente.

– El equilibrio entre agresividad y melancolía es una de las señas de identidad de Adrift. ¿Cómo logran mantener esa dualidad sin perder autenticidad?

Desde el principio, como bien dices, es una seña de nuestra identidad y supongo que a lo largo de los años hemos ido aprendiendo a manejar estas emociones en las composiciones refinándolo cada vez más. Es cuestión de ser fiel a lo que haces y no perder esa esencia que caracteriza al grupo.

– El género del metal extremo sigue evolucionando. ¿Cómo ven su lugar dentro de la escena actual y qué los diferencia de otras bandas del mismo estilo?

La verdad es que siempre hemos sido un grupo que hemos pertenecido a muchas escenas y a la vez a ninguna, no nos gusta encasillarnos mucho y siempre procuramos salirnos de la norma. Somos un grupo que rara vez mete estribillos, las canciones suelen ser retorcidas y buscan conectar con el público de una manera distinta. 

– ¿Tienen planeado llevar Dry Soil a los escenarios próximamente? ¿Cómo imaginan la experiencia en vivo de estas nuevas canciones?

Ahora tenemos una serie de conciertos cerrados y estamos probando las canciones por primera vez en directo, que es donde creemos que se aprecia mejor nuestra música. La experiencia será como ha venido siendo habitual, intentar crear una muralla de volumen y transmitir la agresividad y la fuerza de las canciones con toda la energía posible. De momento parece que las canciones nuevas están teniendo buena acogida en directo.

– Por último, si pudieran definir Dry Soil en una sola palabra o frase, ¿cuál sería y por qué? 

Pregunta complicada, no sé si soy capaz de definir un disco en una palabra o frase. Diría que Dry Soil es un disco que trata de envolverte e invita a sumergirte en las distintas espirales que crean las canciones.

Etiquetas: , , , ,

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”
thumb image

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, guitarrista de la banda, quien nos cuenta sobre el proceso creativo, las influencias y la energía detrás de este esperado lanzamiento.


– Hola, te doy la bienvenida a Track To Hell, para quienes aún no los conocen, ¿cómo describirían la esencia de Adrift y lo que buscan transmitir con su música?

Adrift somos una banda que mezcla muchas influencias alrededor del metal, sludge, doom y psicodelia donde nos gusta transmitir intensidad y abrasión.

– El nuevo trabajo, Dry Soil, parece ser un paso importante para la banda. ¿Qué pueden adelantarnos sobre el concepto o la temática general?

Dry Soil habla de la tierra seca y explotada a niveles alarmantes como idea, cómo también se van secando ideas de convivencia y humanidad básicas en la sociedad últimamente y de los conflictos personales que esto genera.

– La producción de Dry Soil estuvo a cargo de Santi García en Ultramarinos. ¿Cómo influyó su trabajo en el sonido del disco?

Santi García es ya habitual de nuestra grabaciones, él siempre aporta esa calidad característica suya. Consigue un sonido muy potente y orgánico alejándonos de las producciones más típicas en discos de metal que donde suena todo más plasticoso o artificial. Nos conoce bien y sabe perfectamente el sonido que buscamos aportando todo lo que sabe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sumac – The Healer (2024)
– Mencionaron que este disco es un reflejo de dónde están como músicos y como personas. ¿Qué desafíos personales o artísticos enfrentaron durante su creación?

Los desafíos siempre son los mismos cuando hacemos un disco nuevo y es intentar hacer algo distinto pero manteniendo la esencia de Adrift. Aquí procuramos hacer las canciones más cíclicas, con menos partes y recreándonos más en las partes en sí. Cuando hablamos de que los discos son reflejos del momento en el que estamos es porque creemos que la evolución de la banda ha sido siempre debido a un aprendizaje constante y a la variedad de influencias nuevas que van apareciendo cuando hacemos discos nuevos.

– ¿Qué emociones o experiencias personales buscan transmitir con el lanzamiento de Dry Soil?

La verdad es que es complicado de explicar exactamente qué es lo que queremos transmitir con nuestra música, son cosas muy subjetivas que salen espontáneamente cuando hacemos las canciones y que cada oyente percibirá de una manera distinta según su estado de ánimo. La música habla por sí sola. 

– La portada del disco ya ha sido revelada. ¿Qué significado tiene para ustedes y cómo conecta visualmente con la música del disco?

La portada surgió de un muro que había cerca del estudio de grabación. Era una fachada que alguien pintó con una manguera de pintura negra dejando todo lleno de chorretones, nos gustó mucho plásticamente y la fuerza que tenía. Fotografiamos la fachada y nos gustaba porque tiene un aspecto corrosivo y orgánico, aparte era algo sencillo y abstracto lo cual nos gustaba por escapar de conceptos más figurativos. Nos gustó esa sensación de una mancha que corrompe.

– Han pasado 4 años desde sus últimos lanzamientos. ¿Cómo han cambiado sus influencias musicales en este tiempo y cómo se ven reflejadas en el nuevo LP?

Dry Soil ha tornado a algo más repetitivo y cíclico y eso seguramente sea debido a que últimamente escuchamos mucho bandas como Oranssi Pazuzu, Big Brave, Beak, Motopsycho y más bandas que indagan en este tipo de composiciones. En cada disco surgen cosas nuevas en función de lo que vamos escuchando y los gustos entre nosotros son muy dispares y variados, no escuchamos metal o similares exclusivamente.

– El equilibrio entre agresividad y melancolía es una de las señas de identidad de Adrift. ¿Cómo logran mantener esa dualidad sin perder autenticidad?

Desde el principio, como bien dices, es una seña de nuestra identidad y supongo que a lo largo de los años hemos ido aprendiendo a manejar estas emociones en las composiciones refinándolo cada vez más. Es cuestión de ser fiel a lo que haces y no perder esa esencia que caracteriza al grupo.

– El género del metal extremo sigue evolucionando. ¿Cómo ven su lugar dentro de la escena actual y qué los diferencia de otras bandas del mismo estilo?

La verdad es que siempre hemos sido un grupo que hemos pertenecido a muchas escenas y a la vez a ninguna, no nos gusta encasillarnos mucho y siempre procuramos salirnos de la norma. Somos un grupo que rara vez mete estribillos, las canciones suelen ser retorcidas y buscan conectar con el público de una manera distinta. 

– ¿Tienen planeado llevar Dry Soil a los escenarios próximamente? ¿Cómo imaginan la experiencia en vivo de estas nuevas canciones?

Ahora tenemos una serie de conciertos cerrados y estamos probando las canciones por primera vez en directo, que es donde creemos que se aprecia mejor nuestra música. La experiencia será como ha venido siendo habitual, intentar crear una muralla de volumen y transmitir la agresividad y la fuerza de las canciones con toda la energía posible. De momento parece que las canciones nuevas están teniendo buena acogida en directo.

– Por último, si pudieran definir Dry Soil en una sola palabra o frase, ¿cuál sería y por qué? 

Pregunta complicada, no sé si soy capaz de definir un disco en una palabra o frase. Diría que Dry Soil es un disco que trata de envolverte e invita a sumergirte en las distintas espirales que crean las canciones.

Etiquetas: , , , ,


Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”
thumb image

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”
thumb image

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]


thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)


 



Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”
thumb image

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”
thumb image

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]


thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)