Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Kontravoid en Buenos Aires: “Música Electrónica Corporal”
thumb image

Durante este 2024 en Track To Hell hemos tenido la oportunidad de cubrir varios conciertos por fuera del mundillo del metal: sólo contando lo que yo publiqué tuvimos cobertura de las presentaciones en Buenos Aires de los rockeros melódicos FM, los post rockeros MONO, los emos Alesana, los post hardcore Mi Última Solución y recientemente los hardcore Bane. Y el jueves 22 de agosto, con la fecha de Kontravoid, directamente nos alejamos de cualquier cosa que pudiera considerarse “rock”, y donde no viene mal agradecer a la gente detrás de Rueda de la Fortuna por darnos la oportunidad de asistir a semejante evento.

Habiendo tenido sus primeros pasos como baterista en vivo de los malogrados electrónicos Crystal Castles y más tarde como parte de la banda Parallels, desde 2012 el canadiense Cameron Findlay ha marcado su propio camino al mano de Kontravoid, este proyecto darkwave / EBM que lo tiene como único integrante y con el que ya editó cinco álbumes, con el más reciente siendo Detachment, editado este mismo año. Fue este lanzamiento el que lo tuvo no sólo girando por Europa y revisitando México, sino también dando sus primeras fechas en Sudamérica, la primera siendo en el Underground Hotel de Bogotá, Colombia, y ahora tachando a Argentina de los pendientes con su concierto en Uniclub.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Roscian – The First Disgrace (2024)

Es difícil poner en palabras el frío invernal que hacía esa noche en Capital, así que les voy a tener que rogar que me crean cuando les digo que llegaba hasta los huesos y se quedaba ahí. Pero la oscuridad y el frío en medio de la ciudad bien pueden considerarse ingredientes perfectos para un evento de estas características, y que uno puede aprovechar para sacar su abrigo largo del armario, ponerse unos anteojos negros incluso si va a ser de noche y verse como un personaje de Matrix, o sacar los guantes de red para verse como Trent Reznor. Ese era un look que se veía mucho entre las 45 o 50 personas que había en el lugar a poco de comenzar, con una variedad de tatuajes, cortes de pelo y modificaciones corporales como para darle un ataque a alguna señora católica. 

Poco después de pasadas las 20:00 comenzó la presentación de Necrologic, productor de electro dark que, apostado detrás de su computadora y sus artilugios llenos de perillas de volumen, comenzó a escupir unos beats distorsionados que pegaban directo en el pecho, con el humo de utilería llenando el lugar y ayudando a crear el ambiente correcto. Pero las cosas se completaron cuando apareció la otra mitad del set: Morgana Autumn, una performer queer punk que salió lentamente al escenario con su vestimenta compuesta de tubos y clavos largos de todo tipo completada con unos zapatos de plataforma altísimos durante todo el set. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Nosferatu en Madrid: “El gran día goth”

Morgana se movía arriba del escenario como un alienígena recién llegado al planeta, investigando diversos objetos pertenecientes a la cultura humana. Eso al menos fue lo que pude interpretar cuando uno de los objetos del escenario cayó cerca mío y era un par de relojes de pulsera viejos unidos. No tendré mucho conocimiento de este tipo de performance alternativa / under, pero entre los láseres de Morgana, los beats y voces ultra distorsionadas de Necrologic, el humo y un poco de alcohol en sangre todo daba lugar a un set interesante para esa onda de ciencia ficción oscura y distópica que tanto relaciono con este tipo de música. 

Es una experiencia complicada de poner en palabras, pero que a la audiencia mucho más numerosa parece haberle gustado mucho y de la que es fácil entender el porqué, cerrando con un par de saludos por parte de productor y performer al final.

Asumo que la ausencia de guitarras, bajos y baterías hará mucho más fácil preparar todo para cada grupo, porque no hubo que esperar mucho para la salida de los segundos y últimos teloneros, los porteños Balvanera. Con un nombre que remite a uno de los barrios más propios de Buenos Aires, y justamente en el que se encuentra emplazado Uniclub, este dúo conformado por la cantante Agustina Vizcarra y el productor Lucas Ledoux, nuevamente apostado en el fondo con su notebook y decenas de perillas de volumen, nos sumergió en una atmósfera oscura y futurista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Depeche Mode – Memento Mori (2023)

Con una presentación centrada en su álbum Courses of Action (2021), pudimos disfrutar y bailar con tracks como “My Mind Against Me”, “Gleams” y “¿Cuánto resiste el cuerpo?”, con muchos del público acompañando a Vizcarra en algunos versos, mostrando la llegada que tiene el grupo en el under. Mucho tienen que ver no sólo las voces distantes y casi fantasmales de Vizcarra, una de las características principales del grupo, sino también las estructuras más tradicionales de las canciones, con estribillos y todo dan lugar a una propuesta más accesible sin dejar de lado la estética cyberpunk / dark, los beats repetitivos y los teclados para sacarle lustre a alguna pista de baile en un edificio derruido lleno de hackers okupas.

El set de Balvanera fue sin lugar a dudas muy entretenido, incluso para un novato en este tipo de música, y el anuncio de su próxima gira por Estados Unidos es una tremenda noticia tanto para los que quieran verlos en vivo como para quienes se quejan de que los grupos argentinos no parecen tener presencia por fuera del país.

Ya con un Uniclub decentemente ocupado, sólo quedaba ver al artista principal de la noche. Con la apertura del telón pudimos ver todo el equipamiento electrónico en una mesa puesta en un costado del escenario: ya no hacía falta que estuviera detrás de todo para darle lugar al cantante o al performer, siendo que Findlay cumple todas esas funciones él solo. Saliendo al escenario vestido con camisa y pantalón totalmente negros, el canadiense se apostó frente a su consola, hizo unos movimientos rápidos y dio comienzo a la fiesta dark con unos beats y sonidos sintetizados que parecían sonar como láseres en alguna película de ciencia ficción.

Findlay todavía no había completado su look característico, pero eso cambió a poco de comenzado el set: el productor sacó su máscara blanca, que le cubre por completo el rostro, y mostró que ahora sí las cosas se ponían serias. Con tracks como “So It Seems”, “For What It Is” y “Detachment” encendiendo el escenario y el campo del lugar, pudimos ver al músico gritando versos cortos pero directos al micrófono, cada tanto acercándose a la mesa para retocar los beats y volver a su tarea como vocalista.

Toda la presentación estuvo estructurada casi como una única pieza, con las canciones pasando de una a la otra con poca o nulas pausas y no dejando que la energía decaiga, más allá de un par de momentos donde queda algún sample en solitario en modo “breakdown” antes de volver a golpearlos a todo con los beats a todo volumen, dándole ganas incluso al que haya nacido con dos pies izquierdos de ponerse a bailar como pudiera.

Esta descripción seguramente estará provocando que Pappo se esté revolcando en su tumba o que cualquier otro escéptico de la música electrónica quiera mandar un mensaje con palabras muy fuertes. Pero acá lo que importa es la reacción de la gente, que bailaba al ritmo de cada beat programado y cada ola de teclados de todo tipo: “electronic body music” (EBM) fue cómo se bautizó a este tipo de música, y a cada segundo de la presentación de Kontravoid quedaba más clara la razón detrás de esa denominación, con la electricidad pasando por los cuerpos de todos con cada movimiento. Manteniendo la máscara a todo momento, Findlay se movía arriba del escenario al ritmo de la música, gritando con todos los efectos aplicados y perdiéndose entre las secuencias de la consola, aunque siempre con su presencia agregando al espectáculo, que se extendió por alrededor de una hora de ruido constante.

La noche se cerró sin mucha ceremonia, con Findlay simplemente apagando la consola y dando unos agradecimientos rápidos al público antes de retirarse por la puerta detrás del escenario de Uniclub. Muchos del público se quedaron ahí, exhaustos de tanto bailar pero todavía con ganas de que la noche siguiera, esperando a que el músico saliera para dar un bis, pero después de unos minutos ya la mayoría había decidido que era momento de ir agarrando sus cosas y comenzar el camino a casa.

Con un buen sonido, buen ambiente, buena elección de teloneros y propuestas interesantes de cada uno de los grupos, la fecha de Kontravoid fue una gran noche de baile, oscuridad y electrónica, todo parte de un estilo que siempre es grato poder ver en los escenarios argentinos. Esperemos que se repita lo antes posible.

Etiquetas: , , , , , , ,

Kontravoid en Buenos Aires: “Música Electrónica Corporal”
thumb image

Durante este 2024 en Track To Hell hemos tenido la oportunidad de cubrir varios conciertos por fuera del mundillo del metal: sólo contando lo que yo publiqué tuvimos cobertura de las presentaciones en Buenos Aires de los rockeros melódicos FM, los post rockeros MONO, los emos Alesana, los post hardcore Mi Última Solución y recientemente los hardcore Bane. Y el jueves 22 de agosto, con la fecha de Kontravoid, directamente nos alejamos de cualquier cosa que pudiera considerarse “rock”, y donde no viene mal agradecer a la gente detrás de Rueda de la Fortuna por darnos la oportunidad de asistir a semejante evento.

Habiendo tenido sus primeros pasos como baterista en vivo de los malogrados electrónicos Crystal Castles y más tarde como parte de la banda Parallels, desde 2012 el canadiense Cameron Findlay ha marcado su propio camino al mano de Kontravoid, este proyecto darkwave / EBM que lo tiene como único integrante y con el que ya editó cinco álbumes, con el más reciente siendo Detachment, editado este mismo año. Fue este lanzamiento el que lo tuvo no sólo girando por Europa y revisitando México, sino también dando sus primeras fechas en Sudamérica, la primera siendo en el Underground Hotel de Bogotá, Colombia, y ahora tachando a Argentina de los pendientes con su concierto en Uniclub.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Roscian – The First Disgrace (2024)

Es difícil poner en palabras el frío invernal que hacía esa noche en Capital, así que les voy a tener que rogar que me crean cuando les digo que llegaba hasta los huesos y se quedaba ahí. Pero la oscuridad y el frío en medio de la ciudad bien pueden considerarse ingredientes perfectos para un evento de estas características, y que uno puede aprovechar para sacar su abrigo largo del armario, ponerse unos anteojos negros incluso si va a ser de noche y verse como un personaje de Matrix, o sacar los guantes de red para verse como Trent Reznor. Ese era un look que se veía mucho entre las 45 o 50 personas que había en el lugar a poco de comenzar, con una variedad de tatuajes, cortes de pelo y modificaciones corporales como para darle un ataque a alguna señora católica. 

Poco después de pasadas las 20:00 comenzó la presentación de Necrologic, productor de electro dark que, apostado detrás de su computadora y sus artilugios llenos de perillas de volumen, comenzó a escupir unos beats distorsionados que pegaban directo en el pecho, con el humo de utilería llenando el lugar y ayudando a crear el ambiente correcto. Pero las cosas se completaron cuando apareció la otra mitad del set: Morgana Autumn, una performer queer punk que salió lentamente al escenario con su vestimenta compuesta de tubos y clavos largos de todo tipo completada con unos zapatos de plataforma altísimos durante todo el set. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Nosferatu en Madrid: “El gran día goth”

Morgana se movía arriba del escenario como un alienígena recién llegado al planeta, investigando diversos objetos pertenecientes a la cultura humana. Eso al menos fue lo que pude interpretar cuando uno de los objetos del escenario cayó cerca mío y era un par de relojes de pulsera viejos unidos. No tendré mucho conocimiento de este tipo de performance alternativa / under, pero entre los láseres de Morgana, los beats y voces ultra distorsionadas de Necrologic, el humo y un poco de alcohol en sangre todo daba lugar a un set interesante para esa onda de ciencia ficción oscura y distópica que tanto relaciono con este tipo de música. 

Es una experiencia complicada de poner en palabras, pero que a la audiencia mucho más numerosa parece haberle gustado mucho y de la que es fácil entender el porqué, cerrando con un par de saludos por parte de productor y performer al final.

Asumo que la ausencia de guitarras, bajos y baterías hará mucho más fácil preparar todo para cada grupo, porque no hubo que esperar mucho para la salida de los segundos y últimos teloneros, los porteños Balvanera. Con un nombre que remite a uno de los barrios más propios de Buenos Aires, y justamente en el que se encuentra emplazado Uniclub, este dúo conformado por la cantante Agustina Vizcarra y el productor Lucas Ledoux, nuevamente apostado en el fondo con su notebook y decenas de perillas de volumen, nos sumergió en una atmósfera oscura y futurista

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Depeche Mode – Memento Mori (2023)

Con una presentación centrada en su álbum Courses of Action (2021), pudimos disfrutar y bailar con tracks como “My Mind Against Me”, “Gleams” y “¿Cuánto resiste el cuerpo?”, con muchos del público acompañando a Vizcarra en algunos versos, mostrando la llegada que tiene el grupo en el under. Mucho tienen que ver no sólo las voces distantes y casi fantasmales de Vizcarra, una de las características principales del grupo, sino también las estructuras más tradicionales de las canciones, con estribillos y todo dan lugar a una propuesta más accesible sin dejar de lado la estética cyberpunk / dark, los beats repetitivos y los teclados para sacarle lustre a alguna pista de baile en un edificio derruido lleno de hackers okupas.

El set de Balvanera fue sin lugar a dudas muy entretenido, incluso para un novato en este tipo de música, y el anuncio de su próxima gira por Estados Unidos es una tremenda noticia tanto para los que quieran verlos en vivo como para quienes se quejan de que los grupos argentinos no parecen tener presencia por fuera del país.

Ya con un Uniclub decentemente ocupado, sólo quedaba ver al artista principal de la noche. Con la apertura del telón pudimos ver todo el equipamiento electrónico en una mesa puesta en un costado del escenario: ya no hacía falta que estuviera detrás de todo para darle lugar al cantante o al performer, siendo que Findlay cumple todas esas funciones él solo. Saliendo al escenario vestido con camisa y pantalón totalmente negros, el canadiense se apostó frente a su consola, hizo unos movimientos rápidos y dio comienzo a la fiesta dark con unos beats y sonidos sintetizados que parecían sonar como láseres en alguna película de ciencia ficción.

Findlay todavía no había completado su look característico, pero eso cambió a poco de comenzado el set: el productor sacó su máscara blanca, que le cubre por completo el rostro, y mostró que ahora sí las cosas se ponían serias. Con tracks como “So It Seems”, “For What It Is” y “Detachment” encendiendo el escenario y el campo del lugar, pudimos ver al músico gritando versos cortos pero directos al micrófono, cada tanto acercándose a la mesa para retocar los beats y volver a su tarea como vocalista.

Toda la presentación estuvo estructurada casi como una única pieza, con las canciones pasando de una a la otra con poca o nulas pausas y no dejando que la energía decaiga, más allá de un par de momentos donde queda algún sample en solitario en modo “breakdown” antes de volver a golpearlos a todo con los beats a todo volumen, dándole ganas incluso al que haya nacido con dos pies izquierdos de ponerse a bailar como pudiera.

Esta descripción seguramente estará provocando que Pappo se esté revolcando en su tumba o que cualquier otro escéptico de la música electrónica quiera mandar un mensaje con palabras muy fuertes. Pero acá lo que importa es la reacción de la gente, que bailaba al ritmo de cada beat programado y cada ola de teclados de todo tipo: “electronic body music” (EBM) fue cómo se bautizó a este tipo de música, y a cada segundo de la presentación de Kontravoid quedaba más clara la razón detrás de esa denominación, con la electricidad pasando por los cuerpos de todos con cada movimiento. Manteniendo la máscara a todo momento, Findlay se movía arriba del escenario al ritmo de la música, gritando con todos los efectos aplicados y perdiéndose entre las secuencias de la consola, aunque siempre con su presencia agregando al espectáculo, que se extendió por alrededor de una hora de ruido constante.

La noche se cerró sin mucha ceremonia, con Findlay simplemente apagando la consola y dando unos agradecimientos rápidos al público antes de retirarse por la puerta detrás del escenario de Uniclub. Muchos del público se quedaron ahí, exhaustos de tanto bailar pero todavía con ganas de que la noche siguiera, esperando a que el músico saliera para dar un bis, pero después de unos minutos ya la mayoría había decidido que era momento de ir agarrando sus cosas y comenzar el camino a casa.

Con un buen sonido, buen ambiente, buena elección de teloneros y propuestas interesantes de cada uno de los grupos, la fecha de Kontravoid fue una gran noche de baile, oscuridad y electrónica, todo parte de un estilo que siempre es grato poder ver en los escenarios argentinos. Esperemos que se repita lo antes posible.

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)