Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme […]

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]


La H No Murió en Buenos Aires: “Hermética, un legado que no muere”
thumb image

Este sábado pasado se presentó en el estadio Obras Sanitarias, mítico recinto de infinidad de recitales de rock durante más de 3 décadas, el homenaje que inició como una sola fecha allá por 2017 pero que la demanda y su cuota de nostalgia lo hace aún en día vigente: La H No Murió.

El cuarteto conformado por Claudio O’Connor, Antonio “Tano” Romano, Karlos Cuadrado y Javier Rubio se presentó en una de las fechas más emotivas en mucho tiempo para nuestro metal argentino, y es que a pesar de que posteriormente al trágico fallecimiento de Ricardo Iorio la banda se presentó en distintos lugares, esta era sin dudas la fecha que más anhelaban los metaleros que se concentraron desde temprano en las zonas aledañas, algunos bebiendo cervezas en la esquina, otros con sus banderas, música de fondo y con una cuota de emoción en los ojos de los presentes que se disponía en los asistentes.

Desde temprano el ingreso de la gente fue con mucha tranquilidad en lo que se predisponía como una gran fiesta en homenaje al “perro cristiano”, al grito de “Iorio es lo más grande del heavy nacional”. La gente iba colmando el estadio, y hacia las 21:15 se pudo oír el inoxidable “Tano Solo”, acompañado de un video cuanto menos cautivante para las lágrimas de los metaleros, con distintas imágenes de Ricardo en su etapa en Hermética. Y como no podía ser de otra manera la fiesta arrancó con, quizás, el tema que más venía al pie para recordarlo, al escuchar los primeros acordes de “Atravesando Todo Limite”. La gente enloqueció, saltó y lloró, y es que aquel tema, escrito por Ana Mourín (esposa de Ricardo Iorio, fallecida en 2001) para el álbum Ácido Argentino, es una de las poesías más enriquecidas y distinguidas de la obra de la banda.

El clima estaba en su tope máximo: los miles de metaleros que colmaron el Estadio Obras, ignorando el sofocante calor, seguían al ritmo de la banda. Le seguía “Masa Anestesiada” con el inagotable “Ie-ie-ia-ia-ia” con un gran pogo al estilo noventoso, estaba claro que estos temas sumados a la cuota nostálgica también venían para el contexto que atraviesa nuestro país, O’Connor no dejó pasar la oportunidad para dedicar unas frases hacía el gobierno electo. Temas como “Del Colimba” o “Desde El Oeste”, aquellos que Ricardo entonaba con su voz particular y recreaban distintas realidades, se llevaron las ovaciones y lágrimas de los muchos que no paraban de corear su nombre. Los himnos “Memorias de Siglos”, “Olvídalo y volverá por más” ,“Cráneo Candente” y “Yo no lo Haré”, entre otros, denotaban en los cantitos y ojos de cada uno un gran recuerdo por el referente del metal, que partió en octubre pasado y aún deja mucha tela por cortar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MALÓN TRAERÁN “LA H NO MURIÓ” A ESPAÑA EN 2024

A pesar de la polémica instalada en distintos metaleros, la banda suena afilada, un gran sonido, un batero que rejuveneció la banda (tanto a Malón como La H No Murió), los machaques inconfundibles del Tano y un O’Connor que recuperó su voz clásica y aguda, sin dudas que las críticas hacía la banda pasan a un plano casi inexistente cuándo uno asiste al homenaje y que acerca a muchos jóvenes que no tuvieron la posibilidad de poder presenciar a quizás la banda más grande del metal que tuvo el país.

El cierre, como siempre, con “Tú Eres Su Seguridad”, el himno de Hermética, con 35 años y más vigente que nunca, con un Claudio que sigue cantándonos a través de la poesía de Iorio que matemos el miedo, una frase tan espiritual como su nombre y que en un contexto poco alegre nos llena de esperanzas para luchar. Con todo el estadio cantando esta canción se despidió la banda, no sin antes cantar por vez número 900 “Iorio es lo más grande del Heavy Nacional”: porque sí, el “loco” demostró aún con su partida ser el referente máximo, emocionando a jóvenes que quizás no llegaron a verlo como a aquellos que conservan su espíritu metalero desde hace varias décadas, la pluma y poesía de Ricardo sigue atravesando todo límite, reuniendo en cada lugar del país a una infinidad de metaleros que llevan su trapo o nombre en sus chalecos, y que una vez más demostraron que Hermética no morirá, ni ayer, ni hoy, ni nunca.

Etiquetas: , , , ,

La H No Murió en Buenos Aires: “Hermética, un legado que no muere”
thumb image

Este sábado pasado se presentó en el estadio Obras Sanitarias, mítico recinto de infinidad de recitales de rock durante más de 3 décadas, el homenaje que inició como una sola fecha allá por 2017 pero que la demanda y su cuota de nostalgia lo hace aún en día vigente: La H No Murió.

El cuarteto conformado por Claudio O’Connor, Antonio “Tano” Romano, Karlos Cuadrado y Javier Rubio se presentó en una de las fechas más emotivas en mucho tiempo para nuestro metal argentino, y es que a pesar de que posteriormente al trágico fallecimiento de Ricardo Iorio la banda se presentó en distintos lugares, esta era sin dudas la fecha que más anhelaban los metaleros que se concentraron desde temprano en las zonas aledañas, algunos bebiendo cervezas en la esquina, otros con sus banderas, música de fondo y con una cuota de emoción en los ojos de los presentes que se disponía en los asistentes.

Desde temprano el ingreso de la gente fue con mucha tranquilidad en lo que se predisponía como una gran fiesta en homenaje al “perro cristiano”, al grito de “Iorio es lo más grande del heavy nacional”. La gente iba colmando el estadio, y hacia las 21:15 se pudo oír el inoxidable “Tano Solo”, acompañado de un video cuanto menos cautivante para las lágrimas de los metaleros, con distintas imágenes de Ricardo en su etapa en Hermética. Y como no podía ser de otra manera la fiesta arrancó con, quizás, el tema que más venía al pie para recordarlo, al escuchar los primeros acordes de “Atravesando Todo Limite”. La gente enloqueció, saltó y lloró, y es que aquel tema, escrito por Ana Mourín (esposa de Ricardo Iorio, fallecida en 2001) para el álbum Ácido Argentino, es una de las poesías más enriquecidas y distinguidas de la obra de la banda.

El clima estaba en su tope máximo: los miles de metaleros que colmaron el Estadio Obras, ignorando el sofocante calor, seguían al ritmo de la banda. Le seguía “Masa Anestesiada” con el inagotable “Ie-ie-ia-ia-ia” con un gran pogo al estilo noventoso, estaba claro que estos temas sumados a la cuota nostálgica también venían para el contexto que atraviesa nuestro país, O’Connor no dejó pasar la oportunidad para dedicar unas frases hacía el gobierno electo. Temas como “Del Colimba” o “Desde El Oeste”, aquellos que Ricardo entonaba con su voz particular y recreaban distintas realidades, se llevaron las ovaciones y lágrimas de los muchos que no paraban de corear su nombre. Los himnos “Memorias de Siglos”, “Olvídalo y volverá por más” ,“Cráneo Candente” y “Yo no lo Haré”, entre otros, denotaban en los cantitos y ojos de cada uno un gran recuerdo por el referente del metal, que partió en octubre pasado y aún deja mucha tela por cortar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MALÓN TRAERÁN “LA H NO MURIÓ” A ESPAÑA EN 2024

A pesar de la polémica instalada en distintos metaleros, la banda suena afilada, un gran sonido, un batero que rejuveneció la banda (tanto a Malón como La H No Murió), los machaques inconfundibles del Tano y un O’Connor que recuperó su voz clásica y aguda, sin dudas que las críticas hacía la banda pasan a un plano casi inexistente cuándo uno asiste al homenaje y que acerca a muchos jóvenes que no tuvieron la posibilidad de poder presenciar a quizás la banda más grande del metal que tuvo el país.

El cierre, como siempre, con “Tú Eres Su Seguridad”, el himno de Hermética, con 35 años y más vigente que nunca, con un Claudio que sigue cantándonos a través de la poesía de Iorio que matemos el miedo, una frase tan espiritual como su nombre y que en un contexto poco alegre nos llena de esperanzas para luchar. Con todo el estadio cantando esta canción se despidió la banda, no sin antes cantar por vez número 900 “Iorio es lo más grande del Heavy Nacional”: porque sí, el “loco” demostró aún con su partida ser el referente máximo, emocionando a jóvenes que quizás no llegaron a verlo como a aquellos que conservan su espíritu metalero desde hace varias décadas, la pluma y poesía de Ricardo sigue atravesando todo límite, reuniendo en cada lugar del país a una infinidad de metaleros que llevan su trapo o nombre en sus chalecos, y que una vez más demostraron que Hermética no morirá, ni ayer, ni hoy, ni nunca.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap