

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de esto, hablamos con su cantante y guitarrista argentino Mariano “Mai” Medina para que nos cuente sobre esta nueva etapa en la carrera del grupo.
1. ¡Buenas a todos en la banda! ¿Cómo los viene tratando este inicio de año?
Mirá, arrancamos el año y, entre preparar el directo, terminar el disco, sacar temas con los videos y todo eso… la verdad que muy ocupado pero muy contento. Espero que ustedes también hayan arrancado bien el año.
2. Al momento de leer sobre Ciclonautas, muchas veces uno se encuentra con un montón de etiquetas diferentes que incluso pueden sonar un tanto contradictorias. ¿Cómo definirían el sonido de Ciclonautas en sus propias palabras? ¿Qué bandas contarían como sus influencias?
Bueno, sí, con respecto a las etiquetas, puede ser que sean contradictorias. Lógicamente porque cada individuo que escucha nuestra música nos etiquetará en el lugar que él quiera. Nosotros somos ajenos a eso porque primero no tenemos definido ninguna etiqueta y segundo, eso es libre para cada cual.
El sonido de Ciclonautas, para resumirte, es básicamente un sonido de trío de rock que en muchos momentos tiene power y en otros momentos tiene matices más armónicos…Y bueno, pero para definirlo más sencillamente, es un trío de rock con todas las ramificaciones que tiene el rock, porque hemos hecho estas cosas folclóricas. Pero sí, lo defino como un sonido de trío de rock…
…Las influencias de nosotros, bueno, ahí sí me matás porque son muchas. No me mojaría ahora decir una en particular, porque aparte somos tres personas. Cada uno viene de su casa, como quien dice, y cada uno tiene sus influencias (aunque muchas coincidimos, obviamente). Pero bueno, al ser yo el que compongo, también tengo influencias del rock argentino, por ser de ahí, y de muchas cosas más… pero no, no me arriesgo a decirte una sola influencia porque fueron muchas y de muchos lugares así que ahí te la debo
3. Muchas veces hacen hincapié en el hecho de que sean una banda hispano-argentina. ¿Creen que eso influencia la manera en la que trabajan y/o el sonido de sus canciones?
Eso de que yo sea argentino y Alen y Javiercho sean de acá, de España…si, inconscientemente supongo que, al hacer intercambios de estilos musical, cultural, de yo mostrar música argentina y ellos hacerme conocer música de aquí de España en su momento (más al principio, obviamente) …sí, inconscientemente algo influirá. Pero a la hora de componer y hacer música la verdad que nos vemos con libertad y no creo que haya una influencia específica que te pueda decir. Pero obviamente en el inconsciente algo pasará en ese intercambio que hacemos musical.
Cuando llevo la idea o las canciones, ahí lo hacemos con mucha libertad y apuntamos a la canción y no somos conscientes de eso de ser hispano o argentino, la verdad que no.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Domination en Buenos Aires: “Del under argentino para el mundo”
4. Se encuentran a pocos meses de tocar en el Quilmes Rock 2025, el 12/4. ¿Cómo se sienten ante semejante oportunidad?
Nos sentimos muy contentos, agradecidos e ilusionados porque sabemos la magnitud que tiene el Quilmes Rock por las bandas que van, por todo lo que conlleva al público y de volver a tocar en Argentina. Así que con muchas ganas y con ganas de ir ahí y pasárnosla muy bien.
5. Ustedes ya tocaron varias veces en Argentina. ¿Creen que hay alguna diferencia entre el público español y el argentino? ¿Qué diferencia hay con tocar en un país y en otro?
Bueno, sí, la diferencia, que yo ya lo he dicho en otras oportunidades (y no solamente yo), es la pasión que tiene la gente allá. El público, y cómo viven los conciertos y de qué manera. Así que no estoy diciendo nada nuevo. El público de Argentina hace la diferencia por lo pasional y cómo viven los conciertos.
6. ¿Cuál es el recital que más recuerdan de los que dieron en Argentina?
Por suerte tenemos muchos conciertos que recordamos con mucho cariño. No sé si decirte uno, pero sí, tocar con la Renga en Cosquín, cuando nos invitaron a tocar a River, el de Rosario.
La verdad es que cada vez que vamos nos llenamos de buenas experiencias y por eso siempre tenemos ganas de repetir e ir para allá. Por suerte fueron varios, yo no me quedaría con uno, pero fueron varios y que recordamos con mucho cariño y gratitud.
7. ¿Qué creen que define un recital de Ciclonautas? ¿Qué es lo que no debe faltar?
Lo que lo define no sé si debería ser yo el que lo diga, me parece que eso ya lo dice el público. Yo te puedo decir que básicamente es un trío de rock con energía e intentando pasarlo lo mejor posible y disfrutando mucho cuando se toca (eso se nos nota). ¿Y qué no debería faltar? …Bueno, algo fresco para beber y estar rodeado de gente copada.
8. Luego del Quilmes Rock, ¿qué se viene en el camino de Ciclonautas?
Después del Quilmes y de la fecha que también vamos a hacer aprovechando que vamos para allá…nada…apenas volvemos, a seguir girando por acá, que tenemos muchos conciertos, por suerte, hasta fin de año…y nada, a seguir tocando.
Por suerte, tenemos varios conciertos, o sea que la gira es bastante extensa y, después de allá, agarrar los Barturios y seguir dándole por acá. Seguir la gira por acá, por España.
9. ¿Qué querrían decirles a nuestros lectores, a sus fans y a la gente que los vaya a ver en el Quilmes Rock?
Bueno, decirles que vamos con muchas ganas, con mucha ilusión, ganas de pasarla bien, de tocar, de reencontrarnos con la gente y de mostrar las canciones nuevas que espero que les guste y de pasar un buen momento y traernos otra experiencia maravillosa.
Etiquetas: argentina, ciclonautas, España, rock

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de esto, hablamos con su cantante y guitarrista argentino Mariano “Mai” Medina para que nos cuente sobre esta nueva etapa en la carrera del grupo.
1. ¡Buenas a todos en la banda! ¿Cómo los viene tratando este inicio de año?
Mirá, arrancamos el año y, entre preparar el directo, terminar el disco, sacar temas con los videos y todo eso… la verdad que muy ocupado pero muy contento. Espero que ustedes también hayan arrancado bien el año.
2. Al momento de leer sobre Ciclonautas, muchas veces uno se encuentra con un montón de etiquetas diferentes que incluso pueden sonar un tanto contradictorias. ¿Cómo definirían el sonido de Ciclonautas en sus propias palabras? ¿Qué bandas contarían como sus influencias?
Bueno, sí, con respecto a las etiquetas, puede ser que sean contradictorias. Lógicamente porque cada individuo que escucha nuestra música nos etiquetará en el lugar que él quiera. Nosotros somos ajenos a eso porque primero no tenemos definido ninguna etiqueta y segundo, eso es libre para cada cual.
El sonido de Ciclonautas, para resumirte, es básicamente un sonido de trío de rock que en muchos momentos tiene power y en otros momentos tiene matices más armónicos…Y bueno, pero para definirlo más sencillamente, es un trío de rock con todas las ramificaciones que tiene el rock, porque hemos hecho estas cosas folclóricas. Pero sí, lo defino como un sonido de trío de rock…
…Las influencias de nosotros, bueno, ahí sí me matás porque son muchas. No me mojaría ahora decir una en particular, porque aparte somos tres personas. Cada uno viene de su casa, como quien dice, y cada uno tiene sus influencias (aunque muchas coincidimos, obviamente). Pero bueno, al ser yo el que compongo, también tengo influencias del rock argentino, por ser de ahí, y de muchas cosas más… pero no, no me arriesgo a decirte una sola influencia porque fueron muchas y de muchos lugares así que ahí te la debo
3. Muchas veces hacen hincapié en el hecho de que sean una banda hispano-argentina. ¿Creen que eso influencia la manera en la que trabajan y/o el sonido de sus canciones?
Eso de que yo sea argentino y Alen y Javiercho sean de acá, de España…si, inconscientemente supongo que, al hacer intercambios de estilos musical, cultural, de yo mostrar música argentina y ellos hacerme conocer música de aquí de España en su momento (más al principio, obviamente) …sí, inconscientemente algo influirá. Pero a la hora de componer y hacer música la verdad que nos vemos con libertad y no creo que haya una influencia específica que te pueda decir. Pero obviamente en el inconsciente algo pasará en ese intercambio que hacemos musical.
Cuando llevo la idea o las canciones, ahí lo hacemos con mucha libertad y apuntamos a la canción y no somos conscientes de eso de ser hispano o argentino, la verdad que no.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Domination en Buenos Aires: “Del under argentino para el mundo”
4. Se encuentran a pocos meses de tocar en el Quilmes Rock 2025, el 12/4. ¿Cómo se sienten ante semejante oportunidad?
Nos sentimos muy contentos, agradecidos e ilusionados porque sabemos la magnitud que tiene el Quilmes Rock por las bandas que van, por todo lo que conlleva al público y de volver a tocar en Argentina. Así que con muchas ganas y con ganas de ir ahí y pasárnosla muy bien.
5. Ustedes ya tocaron varias veces en Argentina. ¿Creen que hay alguna diferencia entre el público español y el argentino? ¿Qué diferencia hay con tocar en un país y en otro?
Bueno, sí, la diferencia, que yo ya lo he dicho en otras oportunidades (y no solamente yo), es la pasión que tiene la gente allá. El público, y cómo viven los conciertos y de qué manera. Así que no estoy diciendo nada nuevo. El público de Argentina hace la diferencia por lo pasional y cómo viven los conciertos.
6. ¿Cuál es el recital que más recuerdan de los que dieron en Argentina?
Por suerte tenemos muchos conciertos que recordamos con mucho cariño. No sé si decirte uno, pero sí, tocar con la Renga en Cosquín, cuando nos invitaron a tocar a River, el de Rosario.
La verdad es que cada vez que vamos nos llenamos de buenas experiencias y por eso siempre tenemos ganas de repetir e ir para allá. Por suerte fueron varios, yo no me quedaría con uno, pero fueron varios y que recordamos con mucho cariño y gratitud.
7. ¿Qué creen que define un recital de Ciclonautas? ¿Qué es lo que no debe faltar?
Lo que lo define no sé si debería ser yo el que lo diga, me parece que eso ya lo dice el público. Yo te puedo decir que básicamente es un trío de rock con energía e intentando pasarlo lo mejor posible y disfrutando mucho cuando se toca (eso se nos nota). ¿Y qué no debería faltar? …Bueno, algo fresco para beber y estar rodeado de gente copada.
8. Luego del Quilmes Rock, ¿qué se viene en el camino de Ciclonautas?
Después del Quilmes y de la fecha que también vamos a hacer aprovechando que vamos para allá…nada…apenas volvemos, a seguir girando por acá, que tenemos muchos conciertos, por suerte, hasta fin de año…y nada, a seguir tocando.
Por suerte, tenemos varios conciertos, o sea que la gira es bastante extensa y, después de allá, agarrar los Barturios y seguir dándole por acá. Seguir la gira por acá, por España.
9. ¿Qué querrían decirles a nuestros lectores, a sus fans y a la gente que los vaya a ver en el Quilmes Rock?
Bueno, decirles que vamos con muchas ganas, con mucha ilusión, ganas de pasarla bien, de tocar, de reencontrarnos con la gente y de mostrar las canciones nuevas que espero que les guste y de pasar un buen momento y traernos otra experiencia maravillosa.
Etiquetas: argentina, ciclonautas, España, rock