
Critical Thinking (2025)
Columbia Records
TRACKLIST
1. Critical Thinking
2. Decline & Fall
3. Brush Strokes of Reunion
4. Hiding in Plain Sight
5. People Ruin Paintings
6. Dear Stephen
7. Being Baptised
8. My Brave Friend
9. Out of Time Revival
10. Deleted Scenes
11. Late Day Peaks
12. One Man Militia
Manic Street Preachers serán de esas bandas que siempre tendrán a alguien ansioso por cada nuevo lanzamiento, pero incluso el fan más parece haberla tenido complicada con la última década de carrera de los galeses. Alienar a sus seguidores no es algo nuevo para los Preachers: quien haya logrado seguirlos desde sus inicios los ha visto pasar de ser unos punks glam andróginos y politizados a coquetear con sonidos oscuros, ponerse el traje de britpop de estadio tras la desaparición misteriosa de su guitarrista, querer rebelarse contra su propia popularidad y ya con el nuevo milenio aceptar su posición como un grupo de pop rock efectivo sin vergüenza de serlo. Pero en este caso está claro que este bache en su discografía tiene menos que ver con las maniobras estilísticas del power trío y más con que el material no parece estar a la altura de su legado.
A pesar de que discos como Resistance Is Futile y The Ultra Vivid Moment no tuvieron el recibimiento que se esperaba, no creo que ya haya que descartar de entrada cada nuevo material por parte de estos oriundos de la pequeña ciudad de Blackpool. Puede que simplemente se hayan vuelto un grupo a lo Weezer, donde es mejor acercarse a cada nuevo álbum sin hacerse mucho la cabeza y hasta diría que esperando lo peor: si el disco es malo entonces uno no se decepciona, y si el disco es bueno uno la pasa bien porque no se la esperaba. Así que eso fue lo que pasó cuando me puse a escuchar Critical Thinking, el decimoquinto álbum de estudio de los Manic Street Preachers.
El inicio con “Critical Thinking” es… extraño, por ponerlo de alguna manera. Una línea de bajo fuerte, una guitarra repetitiva con cierto toque post punk, voces medio fantasmales con eco y una sección que me recuerda a los versos de algo como “Elephant Talk” de King Crimson, recitando conceptos vagamente relacionados con la modernidad y la Internet. La canción tiene todos los elementos individuales como para agradarme, pero la suma de todos ellos no termina por convencerme: le falta poder, las voces no me gustan, y no termino de entender cuál es la idea detrás de todo ello. ¿Habrá sido un intento de volver a la temática política de sus inicios? Podría ser considerado un intento experimental por parte de los Preachers, pero el hecho de que sea nuestra primera exposición al disco no deja la mejor impresión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vukovi – My God Has Got a Gun (2025)
Sin embargo, también podría tachar a “Critical Thinking” como un tanto mentirosa: será la primera canción del disco y la que le da nombre, pero el resto del material va por caminos completamente diferentes. Eso queda claro con la siguiente “Decline & Fall”, con su melodía fuerte y sus coros brillantes, con ese toque pop que la banda siempre logró manejar sin problemas. Lo mismo con algo como “Hiding In Plain Sight”, con su órgano prominente y sus melodías pegadizas, y “People Ruin Paintings”, otra canción de pop placentero y melódico. Es un disco mucho más melódico de lo que uno pensaría al principio, con mucha guitarra acústica y teclados
“Dear Stephen” es una de las canciones más interesantes del disco y también una de las más personales: aparentemente inspirada por una postal que Morrissey le había enviado al bajista Nicky Wire en aquella época, es un poco sobre la nostalgia por aquella época y por la manera en la que la música de The Smiths lo ha influenciado, incluso después de décadas de Morrissey demostrando ser una de las personas más desagradables y odiables de la música popular. Es una cosa con la que muchos nos podemos identificar en estos días: sentirse prisionero de la grandeza de una canción que nos recuerda a nuestra juventud y que seguimos escuchando a pesar de lo que ahora sabemos de esa persona detrás. La mezcla de guitarras acústicas con ese riff de estadio funciona muy bien, dando lugar a una de las mejores canciones del disco.
Entre todas esas canciones tendríamos un lindo EP de 19 minutos (y justamente antes de editar el disco tuvimos un EP con un par de esas canciones mencionadas), pero Spotify me marca que el disco dura 41 minutos, y es el resto de Critical Thinking lo que lo termina tirando abajo. El álbum peca de sentirse mucho más largo de lo que es, con la falta de variantes entre canción y canción haciendo que la experiencia se ponga un tanto tediosa. Creo que eso debe ser porque en su mayor parte se siente demasiado relajado, con falta de algo que haga destacar de verdad a muchas de las canciones, y cuando quieren probar algo como “Critical Thinking” o la final “OneManMilitia”, con esos ruidos similares a láseres, simplemente no funciona.
No es inescuchable y en su conjunto puede funcionar perfectamente como música de fondo, pero escuchado de manera activa la cosa se hace complicada, como si escucháramos diferentes versiones de la misma canción.
¿Será simplemente que se quedaron sin ideas? Si tenemos en cuenta que dentro de poco Manic Street Preachers estarán cumpliendo 40 años como banda, no me sorprendería que simplemente se hayan quedado viejos y al mismo tiempo tengan suficiente legado detrás como para que no se sientan obligados a tener que probar nada con cada nuevo álbum: el síndrome Metallica, o el síndrome U2 si vamos con una banda más cercana en cuanto estilo.
Pero siendo que en 2010 lograron sacar un disco como Postcards From A Young Man, uno de mis favoritos de su discografía, cuando estaban por cumplir 25 años, creo que demuestra que James Dean Bradfield, Sean Moore y Nicky Wire tienen el talento como para sacarse un clásico de la manga si se pusieran las pilas. Y todavía hay material muy disfrutable disperso entre estos últimos discos: tal vez si aplicaran algo de pensamiento crítico, podrían volver a sacar un disco que convenza de principio a fin. Yo estaré esperando, a pesar de todo.

Critical Thinking (2025)
Columbia Records
TRACKLIST
1. Critical Thinking
2. Decline & Fall
3. Brush Strokes of Reunion
4. Hiding in Plain Sight
5. People Ruin Paintings
6. Dear Stephen
7. Being Baptised
8. My Brave Friend
9. Out of Time Revival
10. Deleted Scenes
11. Late Day Peaks
12. One Man Militia
Manic Street Preachers serán de esas bandas que siempre tendrán a alguien ansioso por cada nuevo lanzamiento, pero incluso el fan más parece haberla tenido complicada con la última década de carrera de los galeses. Alienar a sus seguidores no es algo nuevo para los Preachers: quien haya logrado seguirlos desde sus inicios los ha visto pasar de ser unos punks glam andróginos y politizados a coquetear con sonidos oscuros, ponerse el traje de britpop de estadio tras la desaparición misteriosa de su guitarrista, querer rebelarse contra su propia popularidad y ya con el nuevo milenio aceptar su posición como un grupo de pop rock efectivo sin vergüenza de serlo. Pero en este caso está claro que este bache en su discografía tiene menos que ver con las maniobras estilísticas del power trío y más con que el material no parece estar a la altura de su legado.
A pesar de que discos como Resistance Is Futile y The Ultra Vivid Moment no tuvieron el recibimiento que se esperaba, no creo que ya haya que descartar de entrada cada nuevo material por parte de estos oriundos de la pequeña ciudad de Blackpool. Puede que simplemente se hayan vuelto un grupo a lo Weezer, donde es mejor acercarse a cada nuevo álbum sin hacerse mucho la cabeza y hasta diría que esperando lo peor: si el disco es malo entonces uno no se decepciona, y si el disco es bueno uno la pasa bien porque no se la esperaba. Así que eso fue lo que pasó cuando me puse a escuchar Critical Thinking, el decimoquinto álbum de estudio de los Manic Street Preachers.
El inicio con “Critical Thinking” es… extraño, por ponerlo de alguna manera. Una línea de bajo fuerte, una guitarra repetitiva con cierto toque post punk, voces medio fantasmales con eco y una sección que me recuerda a los versos de algo como “Elephant Talk” de King Crimson, recitando conceptos vagamente relacionados con la modernidad y la Internet. La canción tiene todos los elementos individuales como para agradarme, pero la suma de todos ellos no termina por convencerme: le falta poder, las voces no me gustan, y no termino de entender cuál es la idea detrás de todo ello. ¿Habrá sido un intento de volver a la temática política de sus inicios? Podría ser considerado un intento experimental por parte de los Preachers, pero el hecho de que sea nuestra primera exposición al disco no deja la mejor impresión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vukovi – My God Has Got a Gun (2025)
Sin embargo, también podría tachar a “Critical Thinking” como un tanto mentirosa: será la primera canción del disco y la que le da nombre, pero el resto del material va por caminos completamente diferentes. Eso queda claro con la siguiente “Decline & Fall”, con su melodía fuerte y sus coros brillantes, con ese toque pop que la banda siempre logró manejar sin problemas. Lo mismo con algo como “Hiding In Plain Sight”, con su órgano prominente y sus melodías pegadizas, y “People Ruin Paintings”, otra canción de pop placentero y melódico. Es un disco mucho más melódico de lo que uno pensaría al principio, con mucha guitarra acústica y teclados
“Dear Stephen” es una de las canciones más interesantes del disco y también una de las más personales: aparentemente inspirada por una postal que Morrissey le había enviado al bajista Nicky Wire en aquella época, es un poco sobre la nostalgia por aquella época y por la manera en la que la música de The Smiths lo ha influenciado, incluso después de décadas de Morrissey demostrando ser una de las personas más desagradables y odiables de la música popular. Es una cosa con la que muchos nos podemos identificar en estos días: sentirse prisionero de la grandeza de una canción que nos recuerda a nuestra juventud y que seguimos escuchando a pesar de lo que ahora sabemos de esa persona detrás. La mezcla de guitarras acústicas con ese riff de estadio funciona muy bien, dando lugar a una de las mejores canciones del disco.
Entre todas esas canciones tendríamos un lindo EP de 19 minutos (y justamente antes de editar el disco tuvimos un EP con un par de esas canciones mencionadas), pero Spotify me marca que el disco dura 41 minutos, y es el resto de Critical Thinking lo que lo termina tirando abajo. El álbum peca de sentirse mucho más largo de lo que es, con la falta de variantes entre canción y canción haciendo que la experiencia se ponga un tanto tediosa. Creo que eso debe ser porque en su mayor parte se siente demasiado relajado, con falta de algo que haga destacar de verdad a muchas de las canciones, y cuando quieren probar algo como “Critical Thinking” o la final “OneManMilitia”, con esos ruidos similares a láseres, simplemente no funciona.
No es inescuchable y en su conjunto puede funcionar perfectamente como música de fondo, pero escuchado de manera activa la cosa se hace complicada, como si escucháramos diferentes versiones de la misma canción.
¿Será simplemente que se quedaron sin ideas? Si tenemos en cuenta que dentro de poco Manic Street Preachers estarán cumpliendo 40 años como banda, no me sorprendería que simplemente se hayan quedado viejos y al mismo tiempo tengan suficiente legado detrás como para que no se sientan obligados a tener que probar nada con cada nuevo álbum: el síndrome Metallica, o el síndrome U2 si vamos con una banda más cercana en cuanto estilo.
Pero siendo que en 2010 lograron sacar un disco como Postcards From A Young Man, uno de mis favoritos de su discografía, cuando estaban por cumplir 25 años, creo que demuestra que James Dean Bradfield, Sean Moore y Nicky Wire tienen el talento como para sacarse un clásico de la manga si se pusieran las pilas. Y todavía hay material muy disfrutable disperso entre estos últimos discos: tal vez si aplicaran algo de pensamiento crítico, podrían volver a sacar un disco que convenza de principio a fin. Yo estaré esperando, a pesar de todo.