Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

El Festival Sun & Thunder 2025 devolvió el metal a Andalucía con una potencia inusitada, eligiendo como bastión el majestuoso Castillo Sohail de Fuengirola. A pesar de ciertas carencias organizativas […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Texto: Manel Medina Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]


Mercyful Fate en Santiago de Chile: “Aquelarre metalero”
thumb image

Una noche de rituales, sesiones de espiritismo y sacrificios tuvimos el 22 de abril en Santiago, siendo que el Movistar Arena fue testigo de la visita de Mercyful Fate, las leyendas del heavy metal danés y la mayor banda del estilo que haya salido de la tierra de los Lego. Desde aquella última vez en el Teatro Providencia en 1999, los chilenos tuvimos que esperar 25 años para poder ver de vuelta a la banda comandada por el cantante King Diamond, más allá de una visita de este último como solista en 2017 en el Santiago Gets Louder.

La previa ya tenía a la gente emocionada por poder ver el aquelarre de Mercyful Fate, con más de uno apareciendo con corpse paint blackmetalero o al estilo del Rey Diamante, y en ese contexto pudimos ver Mawiza, los encargados de calentar al público antes del plato principal. Los de Santiago han dado mucho de qué hablar en los últimos tiempos y con mucha razón, con el cuarteto haciéndose una identidad a través de su representación del pueblo mapuche con sus letras en su idioma natal y su música, con un sabroso groove que recuerda inmediatamente a Sepultura. “Kutxal”, “Kumbagüe” y hasta “Awukan”, su particular cover traducido al mapudungún de “Battery” de Metallica, fueron de las que pasaron por sus manos, con mucha gente quedando encandilada con la propuesta de la banda y su sonido aplastante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Zakk Sabbath – Doomed Forever / Forever Doomed (2024)

Luego de que Mawiza hiciera lo suyo, esperamos un rato hasta que comenzó a sonar los órganos, las campanas y la música de película de terror que, junto al juego de luces y la prominente cruz invertida encima, anunciaba la salida de Mercyful Fate al escenario del Movistar. Utilizando una máscara de cabeza de carnero, riguroso abrigo rojo y blandiendo su característico micrófono de cruz de hueso, King Diamond apareció en las alturas de los escalones mientras los músicos daban comienzo a la extensa “The Oath”, con el cantante demostrando que a sus 68 años todavía puede ejecutar sin problemas su falsetto insignia. La gente acompañó en los “OOOOooooh OOOOooooh” de la canción, mientras la base instrumental a cargo de los guitarristas Hank Shermann y Mike Wead, el bajista Becky Baldwin y el baterista Bjarne T. Holm se mostraba sólida como una roca en cada nota.

“¡Buenas noches, Santiago!”, gritó King Diamond luego de bajar por las escaleras del escenario, con la gente vitoreando el saludo antes de que el cantante anunciara que la siguiente sería “A Corpse Without Soul”, de aquel lejano EP de 1982 por el que muchos conocieran por primera vez a los daneses. Solos vertiginosos desde un comienzo y esos riffs con aroma a NWOBHM, haberla reincorporado al setlist después de tantos años fue un acierto, con los metaleros del público con los puños en alto y agitando al ritmo de esta joya de la discografía de Mercyful Fate.

“The Jackal of Salzburg” le siguió, siendo la canción que le recuerda a muchos que la banda no está solo dando recitales al ser su primera composición en muchos años, que vienen tocando desde 2022 y que formará parte del disco que sacarán… en algún momento. Más allá de la incertidumbre sobre las novedades discográficas de Mercyful Fate, la canción demuestra también que todavía les queda mucha pólvora, con esas tendencias progresivas mezcladas con sus riffs característicos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Primal en Buenos Aires: “Vengan todos, acá hay un lugar”

Continuando con el revival de los primeros álbumes que la banda se propuso para esta gira, pudimos escuchar otros clasicazos como “Curse of the Pharaohs”, “A Dangerous Meeting”, “Evil” y, obviamente, “Melissa”. Durante toda la noche escuchamos a un King Diamond infalible en las voces, y hasta diría que se lo escuchaba mejor aquí que 25 años atrás en el Providencia. Lo mismo se puede decir de Shermann y Wead detrás de las guitarras, mostrando su poderío en riffs y solos, acompañados por un sonido óptimo al menos donde me encontraba.

Tras “Come To The Sabbath”, pudimos disfrutar de un encore de lujo con la extensa épica “Satan’s Fall”, aquella que pasa de la violencia majestuosa a las secciones lentas, a los guitarras sacándose chispas en los solos y esa parte donde King Diamond eleva su voz en medio de una parte casi de balada. Una elección perfecta para cerrar la noche.

Poco menos de 90 minutos de presentación habrá sido poco para algunas personas y algunos clásicos habrán quedado afuera, pero es indudable la calidad de lo que Mercyful Fate entregó durante ese tiempo, con una banda prendida fuego y un King Diamond para el que los años no parecen pasar. Esperemos no tener que esperar otro cuarto de siglo para tenerlos de vuelta por nuestras tierras, y ya con el limbo del nuevo material resuelto de una vez por todas.

Fotografías: Fernando Serani

 

Etiquetas: , , , , ,

Mercyful Fate en Santiago de Chile: “Aquelarre metalero”
thumb image

Una noche de rituales, sesiones de espiritismo y sacrificios tuvimos el 22 de abril en Santiago, siendo que el Movistar Arena fue testigo de la visita de Mercyful Fate, las leyendas del heavy metal danés y la mayor banda del estilo que haya salido de la tierra de los Lego. Desde aquella última vez en el Teatro Providencia en 1999, los chilenos tuvimos que esperar 25 años para poder ver de vuelta a la banda comandada por el cantante King Diamond, más allá de una visita de este último como solista en 2017 en el Santiago Gets Louder.

La previa ya tenía a la gente emocionada por poder ver el aquelarre de Mercyful Fate, con más de uno apareciendo con corpse paint blackmetalero o al estilo del Rey Diamante, y en ese contexto pudimos ver Mawiza, los encargados de calentar al público antes del plato principal. Los de Santiago han dado mucho de qué hablar en los últimos tiempos y con mucha razón, con el cuarteto haciéndose una identidad a través de su representación del pueblo mapuche con sus letras en su idioma natal y su música, con un sabroso groove que recuerda inmediatamente a Sepultura. “Kutxal”, “Kumbagüe” y hasta “Awukan”, su particular cover traducido al mapudungún de “Battery” de Metallica, fueron de las que pasaron por sus manos, con mucha gente quedando encandilada con la propuesta de la banda y su sonido aplastante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Zakk Sabbath – Doomed Forever / Forever Doomed (2024)

Luego de que Mawiza hiciera lo suyo, esperamos un rato hasta que comenzó a sonar los órganos, las campanas y la música de película de terror que, junto al juego de luces y la prominente cruz invertida encima, anunciaba la salida de Mercyful Fate al escenario del Movistar. Utilizando una máscara de cabeza de carnero, riguroso abrigo rojo y blandiendo su característico micrófono de cruz de hueso, King Diamond apareció en las alturas de los escalones mientras los músicos daban comienzo a la extensa “The Oath”, con el cantante demostrando que a sus 68 años todavía puede ejecutar sin problemas su falsetto insignia. La gente acompañó en los “OOOOooooh OOOOooooh” de la canción, mientras la base instrumental a cargo de los guitarristas Hank Shermann y Mike Wead, el bajista Becky Baldwin y el baterista Bjarne T. Holm se mostraba sólida como una roca en cada nota.

“¡Buenas noches, Santiago!”, gritó King Diamond luego de bajar por las escaleras del escenario, con la gente vitoreando el saludo antes de que el cantante anunciara que la siguiente sería “A Corpse Without Soul”, de aquel lejano EP de 1982 por el que muchos conocieran por primera vez a los daneses. Solos vertiginosos desde un comienzo y esos riffs con aroma a NWOBHM, haberla reincorporado al setlist después de tantos años fue un acierto, con los metaleros del público con los puños en alto y agitando al ritmo de esta joya de la discografía de Mercyful Fate.

“The Jackal of Salzburg” le siguió, siendo la canción que le recuerda a muchos que la banda no está solo dando recitales al ser su primera composición en muchos años, que vienen tocando desde 2022 y que formará parte del disco que sacarán… en algún momento. Más allá de la incertidumbre sobre las novedades discográficas de Mercyful Fate, la canción demuestra también que todavía les queda mucha pólvora, con esas tendencias progresivas mezcladas con sus riffs característicos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Primal en Buenos Aires: “Vengan todos, acá hay un lugar”

Continuando con el revival de los primeros álbumes que la banda se propuso para esta gira, pudimos escuchar otros clasicazos como “Curse of the Pharaohs”, “A Dangerous Meeting”, “Evil” y, obviamente, “Melissa”. Durante toda la noche escuchamos a un King Diamond infalible en las voces, y hasta diría que se lo escuchaba mejor aquí que 25 años atrás en el Providencia. Lo mismo se puede decir de Shermann y Wead detrás de las guitarras, mostrando su poderío en riffs y solos, acompañados por un sonido óptimo al menos donde me encontraba.

Tras “Come To The Sabbath”, pudimos disfrutar de un encore de lujo con la extensa épica “Satan’s Fall”, aquella que pasa de la violencia majestuosa a las secciones lentas, a los guitarras sacándose chispas en los solos y esa parte donde King Diamond eleva su voz en medio de una parte casi de balada. Una elección perfecta para cerrar la noche.

Poco menos de 90 minutos de presentación habrá sido poco para algunas personas y algunos clásicos habrán quedado afuera, pero es indudable la calidad de lo que Mercyful Fate entregó durante ese tiempo, con una banda prendida fuego y un King Diamond para el que los años no parecen pasar. Esperemos no tener que esperar otro cuarto de siglo para tenerlos de vuelta por nuestras tierras, y ya con el limbo del nuevo material resuelto de una vez por todas.

Fotografías: Fernando Serani

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa