
The Silver Light (2025)
Cold Knife Records
TRACKLIST
1. Shapes In The Fog
2. All Souls Day
3. We Are Hunters
4. Thunderstorm Nights
5. Man The Rampart
6. Three Stars Shining
7. The Silver Light
8. Valkyrie
9. All Hallows Eve
10. Death Of A Tyrant
Cuando empecé a escuchar este nuevo álbum de Mountain Throne me imaginé versiones pulidas de Black Sabbath, Manilla Road, Witchfinder General, Cirith Ungol, Pentagram y Heavy Load de finales de los 70, entre los muchos grupos superiores de principios de los 80 que sentaron las bases de la oscuridad y el misterio dentro del Heavy Metal.
Mountain Throne toca heavy metal con una fuerte dosis de doom y sus miembros presentan una vasta experiencia de haber participado en otras bandas de las que no habrás oído hablar, como ser Grand Final Stand o Mirror of Deception. En este The Silver Light todo encaja y se siente sin esfuerzo.
Las influencias de la banda son evidentes y ejecutadas con precisión. Con un total de 10 temas y una duración aproximada de casi 50 minutos, el álbum presenta canciones bien estructuradas que varían en ritmo e intensidad. Algunas pistas son más directas y pesadas, mientras que otras se adentran en secciones más lentas y cargadas de doom, proporcionando un contraste que mantiene al oyente enganchado.
Recorriendo cada una de las piezas, es obligado hacer notar que los alemanes, con todo el juego anónimo de su formación, hacen posible que el oyente experimente toda su visión musical y apreciación del viejo metal británico desde varios ángulos. Como bien indiqué anteriormente, casi todos los miembros se hacen llamar por una letra del alfabeto, siendo H. el encargado del bajo, J. en la batería, A. es quien se encuentra ejecutando las 6 cuerdas de la guitarra y, finalmente, Matze es quien le puso voz a este nuevo trabajo que se editará a través de Cold Knife Records el próximo 31 de enero de este 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Night Demon – Year of The Demon (2022)
La placa inicia con “Shapes In The Fog”, una introducción de muy buena calidad instrumental que le da paso a “All Souls Day”, una de las mejores composiciones que se puede encontrar en este material con potentes riffs emulando a lo realizado por Los 4 de Birmingham y con un tono vocal imponente.
El momento más destacado, a mi parecer, llega de la mano de “Thunderstorm Nights”, con un ritmo lento y un coro que recuerda a los buenos y viejos Candlemass. Luego vino el ritmo lento de “Man the Rampart”, que es la canción más larga del tracklist, una joya doom épica que se destaca, se disfruta de principio a fin y que va paseándote por pantanosos sonidos durante sus 8 minutos de duración.
Una nueva pieza instrumental simple pero efectiva lleva como nombre “Three Stars Shining” y le da lugar a la canción que da nombre a la placa, con una excelente entrega del vocalista de la banda que añade un carácter único al álbum.
Antes del final, un nuevo track instrumental nos introduce a “Death of a Tyrant”, considerada una de las favoritas. Este tema resume a la perfección la naturaleza épica y pesada del álbum, combinando los estilos que el Tío Iommi enseñó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35° Aniversario de “Epicus Doomicus Metallicus” de Candlemass
A diferencia de muchos álbumes de heavy/doom que pueden centrarse en gran medida en tempos más lentos, el trabajo de Mountain Throne presenta una mezcla de composiciones directas. Algunas pistas mantienen un ritmo más rápido con fuertes riffs, mientras que otras se adentran en secciones más atmosféricas. Este equilibrio mantiene al oyente enganchado y muestra la habilidad de la banda para navegar entre diferentes estilos musicales con eficacia.
La estética general del álbum, incluido su arte de portada, establece un estado de ánimo que resuena con los temas explorados en las letras. Esta representación visual mejora la experiencia del oyente mediante la creación de una atmósfera envolvente que se alinea con el contenido lírico.
En resumen, The Silver Light ofrece una satisfactoria experiencia de headbanging clásico de la vieja escuela. Uno podría elegir a cualquiera de aquellas oscuras bandas de los años 80, quizás algunas que publicaron un álbum o dos de joyas olvidadas hace tiempo antes de desaparecer, y no te vas a sentir muy lejos de lo que se ofrece en este disco.

The Silver Light (2025)
Cold Knife Records
TRACKLIST
1. Shapes In The Fog
2. All Souls Day
3. We Are Hunters
4. Thunderstorm Nights
5. Man The Rampart
6. Three Stars Shining
7. The Silver Light
8. Valkyrie
9. All Hallows Eve
10. Death Of A Tyrant
Cuando empecé a escuchar este nuevo álbum de Mountain Throne me imaginé versiones pulidas de Black Sabbath, Manilla Road, Witchfinder General, Cirith Ungol, Pentagram y Heavy Load de finales de los 70, entre los muchos grupos superiores de principios de los 80 que sentaron las bases de la oscuridad y el misterio dentro del Heavy Metal.
Mountain Throne toca heavy metal con una fuerte dosis de doom y sus miembros presentan una vasta experiencia de haber participado en otras bandas de las que no habrás oído hablar, como ser Grand Final Stand o Mirror of Deception. En este The Silver Light todo encaja y se siente sin esfuerzo.
Las influencias de la banda son evidentes y ejecutadas con precisión. Con un total de 10 temas y una duración aproximada de casi 50 minutos, el álbum presenta canciones bien estructuradas que varían en ritmo e intensidad. Algunas pistas son más directas y pesadas, mientras que otras se adentran en secciones más lentas y cargadas de doom, proporcionando un contraste que mantiene al oyente enganchado.
Recorriendo cada una de las piezas, es obligado hacer notar que los alemanes, con todo el juego anónimo de su formación, hacen posible que el oyente experimente toda su visión musical y apreciación del viejo metal británico desde varios ángulos. Como bien indiqué anteriormente, casi todos los miembros se hacen llamar por una letra del alfabeto, siendo H. el encargado del bajo, J. en la batería, A. es quien se encuentra ejecutando las 6 cuerdas de la guitarra y, finalmente, Matze es quien le puso voz a este nuevo trabajo que se editará a través de Cold Knife Records el próximo 31 de enero de este 2025.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Night Demon – Year of The Demon (2022)
La placa inicia con “Shapes In The Fog”, una introducción de muy buena calidad instrumental que le da paso a “All Souls Day”, una de las mejores composiciones que se puede encontrar en este material con potentes riffs emulando a lo realizado por Los 4 de Birmingham y con un tono vocal imponente.
El momento más destacado, a mi parecer, llega de la mano de “Thunderstorm Nights”, con un ritmo lento y un coro que recuerda a los buenos y viejos Candlemass. Luego vino el ritmo lento de “Man the Rampart”, que es la canción más larga del tracklist, una joya doom épica que se destaca, se disfruta de principio a fin y que va paseándote por pantanosos sonidos durante sus 8 minutos de duración.
Una nueva pieza instrumental simple pero efectiva lleva como nombre “Three Stars Shining” y le da lugar a la canción que da nombre a la placa, con una excelente entrega del vocalista de la banda que añade un carácter único al álbum.
Antes del final, un nuevo track instrumental nos introduce a “Death of a Tyrant”, considerada una de las favoritas. Este tema resume a la perfección la naturaleza épica y pesada del álbum, combinando los estilos que el Tío Iommi enseñó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35° Aniversario de “Epicus Doomicus Metallicus” de Candlemass
A diferencia de muchos álbumes de heavy/doom que pueden centrarse en gran medida en tempos más lentos, el trabajo de Mountain Throne presenta una mezcla de composiciones directas. Algunas pistas mantienen un ritmo más rápido con fuertes riffs, mientras que otras se adentran en secciones más atmosféricas. Este equilibrio mantiene al oyente enganchado y muestra la habilidad de la banda para navegar entre diferentes estilos musicales con eficacia.
La estética general del álbum, incluido su arte de portada, establece un estado de ánimo que resuena con los temas explorados en las letras. Esta representación visual mejora la experiencia del oyente mediante la creación de una atmósfera envolvente que se alinea con el contenido lírico.
En resumen, The Silver Light ofrece una satisfactoria experiencia de headbanging clásico de la vieja escuela. Uno podría elegir a cualquiera de aquellas oscuras bandas de los años 80, quizás algunas que publicaron un álbum o dos de joyas olvidadas hace tiempo antes de desaparecer, y no te vas a sentir muy lejos de lo que se ofrece en este disco.
Etiquetas: Cirith Ungol, Cold Knife Records, doom metal, Heavy/Doom metal