Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Cancer y Pestilence en Buenos Aires: “Dos caras de la misma furia”

Cancer y Pestilence en Buenos Aires: “Dos caras de la misma furia”

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul Era miércoles por la noche y El Teatrito de Buenos Aires se transformó en catedral porteña del metal podrido. Allí, dos leyendas del death metal […]

Witch Club Satan en Copenhague: “Un ritual de gritos, madres y caos”

Witch Club Satan en Copenhague: “Un ritual de gritos, madres y caos”

El jueves 11 de septiembre, en el escenario de Vega, el público presenció a Witch Club Satan, un trío noruego que lleva el black metal a un territorio donde la […]

HYDE en Buenos Aires: “Rock Star Non Stop”

HYDE en Buenos Aires: “Rock Star Non Stop”

L’Arc~en~Ciel son una de las bandas japonesas de rock más exitosas de la historia, con al menos 30 millones de álbumes vendidos desde que arrancaran en los noventas. Pero como […]

Metalkas Fest 2025 – Dia 02: “El Corazón del Caos”

Metalkas Fest 2025 – Dia 02: “El Corazón del Caos”

El segundo día en La Trinchera me recibió con el mismo abrazo de metal y la promesa de más fiesta. Un zumbido eléctrico en el aire, energía palpable, que no […]

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”

Llegar por primera vez al Brutal Assault es como cruzar una frontera invisible entre la rutina y un universo paralelo hecho de música extrema, historia y comunidad. Después de vivir […]

Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”

Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”

Pasado un gran primer día del Killtown Deathfest 2025, nos embarcamos al segundo. Una potente lluvia nos prohibió llegar a la primera banda, que tocaba al aire libre. Por lo […]

Metalkas Fest 2025 – Dia 1: “Orgullo de Vallecas”

Metalkas Fest 2025 – Dia 1: “Orgullo de Vallecas”

El vapor de la ducha empañaba los azulejos y el espejo. Desnudo, con el pelo mojado, un hombre de cincuenta y cinco años, figura blanda, de hombros caídos, cabeza gacha. […]

Killtown Deathfest 2025 – Día I: “Un portal al inframundo”

Killtown Deathfest 2025 – Día I: “Un portal al inframundo”

Por más de que los festivales que mezclen muchos géneros sean muy divertidos, también existe la necesidad de encontrar eventos más específicos. Donde se centre en un género y se […]

Die Toten Hosen en Copenhague: “La historia viva del punk alemán”

Die Toten Hosen en Copenhague: “La historia viva del punk alemán”

El 2025 quedará marcado en la memoria de quienes estuvimos en Vega, Copenhague, porque después de más de tres décadas de ausencia, los Die Toten Hosen volvieron a pisar suelo […]

Timo Tolkki en Buenos Aires: “Visiones de un futuro mejor”

Timo Tolkki en Buenos Aires: “Visiones de un futuro mejor”

Fotografía: Leticia Villalba (Gentileza: Metal-Argento) Desde que Timo Tolkki anunciara su salida de Stratovarius en 2008, la carrera del guitarrista ha pasado por una gran cantidad de baches. Proyectos que […]


Naestved Metalfest 2025 – Día 3: “Entre vikingos, demonios y caos punk”
thumb image

Foto de portada: Leyla Tunali

Nuevamente con el sol de nuestro lado, comenzamos la tercera y última jornada del Naestved Metalfest. El cansancio ya se hacía notar en los cuerpos de los presentes, pero el metal siempre da la energía necesaria para seguir en pie y disfrutar del mismo.

A las 13:30 puntuales, los suecos Sorcerer dieron el puntapié inicial con su doom metal épico. Aunque, si nos ponemos técnicos, hay mucho de heavy tradicional en su propuesta, ya que si bien tiene la contundencia del doom, no suelen tocar tan lento y las estructuras de las canciones resuenan más con un heavy clásico.
Aunque había poco público presente, seguramente por la hora, los músicos dieron todo de sí, logrando una presentación entretenida. Sus canciones, si bien pasan por momentos algo redundantes, tienen el gancho justo para hacer mover puños y cabezas. A su vez, cuentan con estribillos épicos que invitan al canto, incentivado por la banda misma.
En cuanto a la lista, se encargaron de presentar su último trabajo Reign of the Reaper (2023), más algunas canciones de discos anteriores. Fue un show correcto, con buen sonido, que sirvió como un arranque sólido para una fecha que todavía tenía mucho más por dar.

En el escenario secundario se presentó Parasomnia, grupo local de gothic metal. Su estilo está más cercano a la actualidad del género, lejos de pasajes excesivamente oscuros y lentos, apostando en cambio a melodías pegadizas y riffs entrecortados al estilo metalcore.
La temática de la banda gira en torno a las pesadillas y los trastornos del sueño, por lo que los músicos aparecieron caracterizados como criaturas pesadillescas. Un punto a favor, ya que lograban meterte de lleno en el show.
La figura indiscutida es la vocalista Line Burglin, quien con su voz marcaba las melodías y aportaba teatralidad a las canciones. Presentaron los pocos singles que tienen editados y material que anunciaron formará parte de su primer larga duración, actualmente en camino. Habrá que esperar para ver qué traen entre manos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Næstved Metal Fest Dia 1: “Cuando el metal venció a la tormenta”

Uno de los números más esperados del festival fue el de los death metaleros progresivos Persefone. La banda proveniente de Andorra viene cosechando fama gracias a discos que combinan brutalidad, melodías y gran complejidad.
Desafortunadamente, dos miembros de la banda no pudieron estar presentes —el bajista y el tecladista—, por lo que la formación quedó reducida a dos guitarras, voz y batería. Esto se debe a que cada integrante mantiene trabajos normales y no siempre pueden cumplir con todos los compromisos de la banda.
Si bien se notó la falta de estos instrumentos, lograron mantener a flote las canciones y demostrar su gran capacidad como músicos, especialmente los guitarristas. Sin embargo, hubo varias imperfecciones notorias por parte del baterista y un accidente en el que, tras una pausa, uno de los guitarristas dejó el escenario y no volvió a tiempo, lo que desconcertó al resto y arruinó una canción.
Aun así, con carisma, energía y buenas composiciones, lograron ganarse al público, que pareció disfrutar mucho del concierto. Mi conclusión: fue disfrutable, pero con desajustes difíciles de perdonar en una banda que se jacta de su virtuosismo.

Otro movimiento que está captando la atención del público joven es el hardcore, con un gran número de seguidores juveniles y una avalancha de nuevas bandas. En este caso vimos a Split, grupo danés que está dando mucho que hablar en la escena.
Lo de estos chicos fue demoledor, de lo mejor del festival. Una presentación llena de energía y violencia que contagió al público de inmediato: las primeras filas se transformaron en un pogo gigante desde el comienzo del show.
Sus canciones contaban con variaciones, desde breakdowns hasta riffs más cercanos al origen del género, lo que aporta frescura a su propuesta, en un panorama donde muchas bandas se enfocan únicamente en los breakdowns.
Todo esto acompañado por un sonido potente, centrado en los graves del bajo y los bombos, pero con espacio para las frecuencias agudas de las guitarras. Ninguna frecuencia tapaba a la otra, algo poco común en bandas de este estilo.
La banda presentó su EP 2300 y anunció que ya se encuentran trabajando en un larga duración que verá la luz en el futuro.

Como suele suceder, hubo cambios de último momento en el line-up, y este festival no fue la excepción. Orphaned Land no pudo llegar a Dinamarca por problemas con la aerolínea, por lo que las leyendas del thrash danés, Artillery, ocuparon su lugar. Este cambio fue muy bien recibido por el público local, orgulloso de que una banda de su tierra haya alcanzado fama internacional.
El set de Artillery fue un verdadero repaso por su historia, con clásicos que enloquecieron a la audiencia. Sonaron “Into the Universe”, “The Eternal War”, “By Inheritance”, “Terror Squad” y, para cerrar, “The Almighty”.
La respuesta fue explosiva, con pogos y cantos que demostraban cuánto representa esta banda para la escena danesa. Si bien la nueva formación aún deja algunos matices por pulir —especialmente en lo vocal—, la fuerza de los riffs y la energía desplegada dejaron claro que Artillery sigue siendo un nombre de peso dentro del thrash mundial.
De esto se hizo cargo el miembro histórico Michael Stützer, guitarrista que, con los años, no dejó que la banda cayera en el olvido. Dueño de riffs y solos espectaculares, también se encargó de entretener y conectar con el público.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Næstved Metal Fest Día 2: “Un viaje de lo épico a lo grotesco”

Los suecos Unleashed llegaron con toda la actitud vikinga que los caracteriza y, desde el primer acorde, contagiaron una energía arrolladora. El público respondió de inmediato con gritos y puños en alto, disfrutando de una banda que sabe perfectamente cómo mantener vivo el espíritu del death metal clásico. La comunión entre escenario y audiencia fue instantánea, con sonrisas, headbanging y ese aire de camaradería que solo los veteranos del género saben generar.
El único contratiempo de la noche fue un problema técnico con el bajo durante la primera canción, que dejó el sonido algo vacío. Sin embargo, el inconveniente se solucionó en el segundo tema, y el vocalista Johnny Hedlund manejó la situación con gracia, bromeando con los presentes y transformando un momento incómodo en parte del show. Esa naturalidad, lejos de cortar el clima, lo reforzó, dejando aún más claro por qué Unleashed sigue siendo una de las bandas más queridas de la escena.
Con el sonido ya ajustado, todo fluyó de manera impecable. Los temas recorrieron distintas etapas de su carrera, incluyendo material de discos recientes como No Sign of Life, que sonó con contundencia. La ejecución fue precisa, poderosa y cargada de fuerza épica, culminando con un cierre fuera de lista que desató la ovación general: “Before the Creation of Time”. Un final perfecto para una actuación que demostró, una vez más, que el death metal sueco está más vivo que nunca.

La oscuridad cayó sobre el festival con la llegada de Septicflesh, que ofrecieron un show de sonido brutal, precisión quirúrgica y un manejo del escenario impecable. Desde los primeros compases, la mezcla entre death metal sinfónico y atmósferas orquestales retumbó con una fuerza demoledora, generando un clima envolvente que cautivó a todos los presentes.
Aunque el vocalista Spiros Antoniou fue el principal comunicador con la audiencia, los demás músicos también se hicieron notar, logrando que el contacto con el público fuera constante. En particular, Kerim “Krimh” Lechner se llevó las miradas con su batería aplastante: cada golpe transmitía potencia y técnica al mismo tiempo, consolidándolo como uno de los grandes de la escena extrema actual.
El momento más especial de la presentación llegó con “Anubis”, donde todo el público coreó al unísono, transformando el festival en un ritual épico. El set incluyó canciones de distintos discos, entre ellos piezas de Communion, reafirmando el poder y la riqueza de su catálogo. Con un cierre oscuro y majestuoso, Septicflesh dejó en claro por qué son referentes indiscutibles del metal extremo sinfónico.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Disturbed celebra 25 años de The Sickness en Copenhague junto a Megadeth

El toque local de la jornada llegó de la mano de Skullclub, una de las bandas de punk más enérgicas y desfachatadas de Dinamarca. Desde el primer acorde se notó que su intención era clara: armar una fiesta caótica, ruidosa y llena de humor. La respuesta del público no se hizo esperar, con pogos y saltos que acompañaron cada tema, mientras la banda desplegaba un show tan contundente como entretenido.
Uno de los momentos más bizarros de todo el festival quedó a cargo de ellos: un hombre corpulento, vestido apenas con un slip que dejaba ver un bulto grotescamente exagerado y con la cara cubierta por un pasamontañas, se lanzó al público repartiendo tequila directamente en la boca de los asistentes. Una escena que mezclaba punk, teatro absurdo y pura celebración, acorde al espíritu rebelde de la banda.
Skullclub repasó parte de su discografía, incluyendo canciones de Screamer (2018), en medio de un set repleto de energía y sudor. El show culminó con un pogo masivo en el que el propio vocalista se metió para cantar rodeado de los fans, cerrando así un concierto que fue tan caótico como divertido. Sin duda, uno de esos números que quedan grabados en la memoria por su carácter irreverente y festivo.

La tercera jornada del Naestved Metalfest fue un recorrido que mezcló épica, caos, virtuosismo y fiesta. Desde el doom pesado de Sorcerer hasta el punk delirante de Skullclub, pasando por el thrash orgullosamente danés de Artillery, la solemnidad de Septicflesh y la garra vikinga de Unleashed, el festival demostró la diversidad y la fuerza de la escena metalera. Un cierre memorable que dejó al público exhausto, pero con una sonrisa y el corazón cargado de metal.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Naestved Metalfest 2025 – Día 3: “Entre vikingos, demonios y caos punk”
thumb image

Foto de portada: Leyla Tunali

Nuevamente con el sol de nuestro lado, comenzamos la tercera y última jornada del Naestved Metalfest. El cansancio ya se hacía notar en los cuerpos de los presentes, pero el metal siempre da la energía necesaria para seguir en pie y disfrutar del mismo.

A las 13:30 puntuales, los suecos Sorcerer dieron el puntapié inicial con su doom metal épico. Aunque, si nos ponemos técnicos, hay mucho de heavy tradicional en su propuesta, ya que si bien tiene la contundencia del doom, no suelen tocar tan lento y las estructuras de las canciones resuenan más con un heavy clásico.
Aunque había poco público presente, seguramente por la hora, los músicos dieron todo de sí, logrando una presentación entretenida. Sus canciones, si bien pasan por momentos algo redundantes, tienen el gancho justo para hacer mover puños y cabezas. A su vez, cuentan con estribillos épicos que invitan al canto, incentivado por la banda misma.
En cuanto a la lista, se encargaron de presentar su último trabajo Reign of the Reaper (2023), más algunas canciones de discos anteriores. Fue un show correcto, con buen sonido, que sirvió como un arranque sólido para una fecha que todavía tenía mucho más por dar.

En el escenario secundario se presentó Parasomnia, grupo local de gothic metal. Su estilo está más cercano a la actualidad del género, lejos de pasajes excesivamente oscuros y lentos, apostando en cambio a melodías pegadizas y riffs entrecortados al estilo metalcore.
La temática de la banda gira en torno a las pesadillas y los trastornos del sueño, por lo que los músicos aparecieron caracterizados como criaturas pesadillescas. Un punto a favor, ya que lograban meterte de lleno en el show.
La figura indiscutida es la vocalista Line Burglin, quien con su voz marcaba las melodías y aportaba teatralidad a las canciones. Presentaron los pocos singles que tienen editados y material que anunciaron formará parte de su primer larga duración, actualmente en camino. Habrá que esperar para ver qué traen entre manos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Næstved Metal Fest Dia 1: “Cuando el metal venció a la tormenta”

Uno de los números más esperados del festival fue el de los death metaleros progresivos Persefone. La banda proveniente de Andorra viene cosechando fama gracias a discos que combinan brutalidad, melodías y gran complejidad.
Desafortunadamente, dos miembros de la banda no pudieron estar presentes —el bajista y el tecladista—, por lo que la formación quedó reducida a dos guitarras, voz y batería. Esto se debe a que cada integrante mantiene trabajos normales y no siempre pueden cumplir con todos los compromisos de la banda.
Si bien se notó la falta de estos instrumentos, lograron mantener a flote las canciones y demostrar su gran capacidad como músicos, especialmente los guitarristas. Sin embargo, hubo varias imperfecciones notorias por parte del baterista y un accidente en el que, tras una pausa, uno de los guitarristas dejó el escenario y no volvió a tiempo, lo que desconcertó al resto y arruinó una canción.
Aun así, con carisma, energía y buenas composiciones, lograron ganarse al público, que pareció disfrutar mucho del concierto. Mi conclusión: fue disfrutable, pero con desajustes difíciles de perdonar en una banda que se jacta de su virtuosismo.

Otro movimiento que está captando la atención del público joven es el hardcore, con un gran número de seguidores juveniles y una avalancha de nuevas bandas. En este caso vimos a Split, grupo danés que está dando mucho que hablar en la escena.
Lo de estos chicos fue demoledor, de lo mejor del festival. Una presentación llena de energía y violencia que contagió al público de inmediato: las primeras filas se transformaron en un pogo gigante desde el comienzo del show.
Sus canciones contaban con variaciones, desde breakdowns hasta riffs más cercanos al origen del género, lo que aporta frescura a su propuesta, en un panorama donde muchas bandas se enfocan únicamente en los breakdowns.
Todo esto acompañado por un sonido potente, centrado en los graves del bajo y los bombos, pero con espacio para las frecuencias agudas de las guitarras. Ninguna frecuencia tapaba a la otra, algo poco común en bandas de este estilo.
La banda presentó su EP 2300 y anunció que ya se encuentran trabajando en un larga duración que verá la luz en el futuro.

Como suele suceder, hubo cambios de último momento en el line-up, y este festival no fue la excepción. Orphaned Land no pudo llegar a Dinamarca por problemas con la aerolínea, por lo que las leyendas del thrash danés, Artillery, ocuparon su lugar. Este cambio fue muy bien recibido por el público local, orgulloso de que una banda de su tierra haya alcanzado fama internacional.
El set de Artillery fue un verdadero repaso por su historia, con clásicos que enloquecieron a la audiencia. Sonaron “Into the Universe”, “The Eternal War”, “By Inheritance”, “Terror Squad” y, para cerrar, “The Almighty”.
La respuesta fue explosiva, con pogos y cantos que demostraban cuánto representa esta banda para la escena danesa. Si bien la nueva formación aún deja algunos matices por pulir —especialmente en lo vocal—, la fuerza de los riffs y la energía desplegada dejaron claro que Artillery sigue siendo un nombre de peso dentro del thrash mundial.
De esto se hizo cargo el miembro histórico Michael Stützer, guitarrista que, con los años, no dejó que la banda cayera en el olvido. Dueño de riffs y solos espectaculares, también se encargó de entretener y conectar con el público.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Næstved Metal Fest Día 2: “Un viaje de lo épico a lo grotesco”

Los suecos Unleashed llegaron con toda la actitud vikinga que los caracteriza y, desde el primer acorde, contagiaron una energía arrolladora. El público respondió de inmediato con gritos y puños en alto, disfrutando de una banda que sabe perfectamente cómo mantener vivo el espíritu del death metal clásico. La comunión entre escenario y audiencia fue instantánea, con sonrisas, headbanging y ese aire de camaradería que solo los veteranos del género saben generar.
El único contratiempo de la noche fue un problema técnico con el bajo durante la primera canción, que dejó el sonido algo vacío. Sin embargo, el inconveniente se solucionó en el segundo tema, y el vocalista Johnny Hedlund manejó la situación con gracia, bromeando con los presentes y transformando un momento incómodo en parte del show. Esa naturalidad, lejos de cortar el clima, lo reforzó, dejando aún más claro por qué Unleashed sigue siendo una de las bandas más queridas de la escena.
Con el sonido ya ajustado, todo fluyó de manera impecable. Los temas recorrieron distintas etapas de su carrera, incluyendo material de discos recientes como No Sign of Life, que sonó con contundencia. La ejecución fue precisa, poderosa y cargada de fuerza épica, culminando con un cierre fuera de lista que desató la ovación general: “Before the Creation of Time”. Un final perfecto para una actuación que demostró, una vez más, que el death metal sueco está más vivo que nunca.

La oscuridad cayó sobre el festival con la llegada de Septicflesh, que ofrecieron un show de sonido brutal, precisión quirúrgica y un manejo del escenario impecable. Desde los primeros compases, la mezcla entre death metal sinfónico y atmósferas orquestales retumbó con una fuerza demoledora, generando un clima envolvente que cautivó a todos los presentes.
Aunque el vocalista Spiros Antoniou fue el principal comunicador con la audiencia, los demás músicos también se hicieron notar, logrando que el contacto con el público fuera constante. En particular, Kerim “Krimh” Lechner se llevó las miradas con su batería aplastante: cada golpe transmitía potencia y técnica al mismo tiempo, consolidándolo como uno de los grandes de la escena extrema actual.
El momento más especial de la presentación llegó con “Anubis”, donde todo el público coreó al unísono, transformando el festival en un ritual épico. El set incluyó canciones de distintos discos, entre ellos piezas de Communion, reafirmando el poder y la riqueza de su catálogo. Con un cierre oscuro y majestuoso, Septicflesh dejó en claro por qué son referentes indiscutibles del metal extremo sinfónico.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Disturbed celebra 25 años de The Sickness en Copenhague junto a Megadeth

El toque local de la jornada llegó de la mano de Skullclub, una de las bandas de punk más enérgicas y desfachatadas de Dinamarca. Desde el primer acorde se notó que su intención era clara: armar una fiesta caótica, ruidosa y llena de humor. La respuesta del público no se hizo esperar, con pogos y saltos que acompañaron cada tema, mientras la banda desplegaba un show tan contundente como entretenido.
Uno de los momentos más bizarros de todo el festival quedó a cargo de ellos: un hombre corpulento, vestido apenas con un slip que dejaba ver un bulto grotescamente exagerado y con la cara cubierta por un pasamontañas, se lanzó al público repartiendo tequila directamente en la boca de los asistentes. Una escena que mezclaba punk, teatro absurdo y pura celebración, acorde al espíritu rebelde de la banda.
Skullclub repasó parte de su discografía, incluyendo canciones de Screamer (2018), en medio de un set repleto de energía y sudor. El show culminó con un pogo masivo en el que el propio vocalista se metió para cantar rodeado de los fans, cerrando así un concierto que fue tan caótico como divertido. Sin duda, uno de esos números que quedan grabados en la memoria por su carácter irreverente y festivo.

La tercera jornada del Naestved Metalfest fue un recorrido que mezcló épica, caos, virtuosismo y fiesta. Desde el doom pesado de Sorcerer hasta el punk delirante de Skullclub, pasando por el thrash orgullosamente danés de Artillery, la solemnidad de Septicflesh y la garra vikinga de Unleashed, el festival demostró la diversidad y la fuerza de la escena metalera. Un cierre memorable que dejó al público exhausto, pero con una sonrisa y el corazón cargado de metal.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)

 

 



thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)