Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]

Gaerea en Copenhague: “Una noche de comunión y catarsis”

Gaerea en Copenhague: “Una noche de comunión y catarsis”

Foto de Portada: Pablo Gandara En los últimos años han emergido varias bandas que, con trabajo constante y una propuesta artística definida, han logrado posicionarse como futuros referentes de sus […]

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El Roadburn Festival siempre resulta una experiencia inabarcable en todos los sentidos. Poco importan las veces que uno haya pisado Tilburg anteriormente. El sinfín de actividades, […]

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Hay siempre polémicas sobre las giras aniversario de un disco. Muchos dicen que es una forma de tapar baches artísticos y generar un ingreso fácil. Mientras que otros, en los […]

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

El domingo 13 de abril, Madrid fue testigo de una auténtica descarga de thrash metal. La sala Revi Live recibió a Exhorder, la influyente banda estadounidense que, tras cuatro décadas […]


Napalm Death en Barcelona: “Un asalto sonoro”
thumb image

Napalm Death sigue siendo un referente del grindcore y una banda infaltable en los escenarios europeos. En su gira “Campaign For Musical Destruction Tour 2025”, hicieron una parada en la Sala Apolo de Barcelona, acompañados por Crowbar, Full of Hell y Brat. Este cartel aseguraba una noche de brutalidad sónica con distintas vertientes del metal extremo, desde el sludge más denso hasta el grindcore más frenético.

Los encargados de abrir la velada fueron Brat, una banda joven pero llena de actitud que sorprendió al público con su mezcla de grindcore desquiciado e irreverente. Su vocalista, Liz Selfish, imprimió un aire de desenfado al show, con gestos teatrales y una selección de intros inesperadas, desde ABBA hasta Britney Spears. Con un sonido sólido y enérgico, dejaron claro que su propuesta es caótica pero efectiva, destacando su versión de “Barracuda” de Heart.

Full of Hell tomaron el relevo con su característico aluvión de ruido extremo y experimental. Su set, acompañado de proyecciones inquietantes, generó una atmósfera caótica y nihilista. El frontman, Dylan Walker, no se limitó a la voz, sino que incorporó elementos como teclados y trompetas de plástico para aportar un toque aún más desconcertante. Piezas como “Deluminate” y “Pile of Dead Horses” encendieron los primeros pogos, mientras que momentos más densos como “Schizoid Rupture” demostraron su conexión con el death metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Napalm Death en Buenos Aires: “Toca más rápido”

El tono del concierto cambió con Crowbar, quienes ralentizaron la intensidad sin perder fuerza. Su sludge metal opresivo convirtió la Sala Apolo en un pantano sonoro, con riffs pesados y voces desgarradoras. Clásicos como “Conquering” y “I Feel the Burning Sun” mostraron su esencia sureña, mientras que “Chemical Godz” confirmó su vigencia con material más reciente. La sorpresa de la noche llegó cuando Shane Embury, bajista de Napalm Death, se unió a la banda para “High Rate Extinction”, elevando la energía del público.

El cierre estuvo a cargo de Napalm Death, cuya conexión con su audiencia sigue intacta tras décadas de trayectoria. Desde los primeros acordes de “Multinational Corporations, Part II”, el caos se apoderó del recinto. Clásicos como “Scum” y “You Suffer” se combinaron con temas recientes como “Backlash Just Because”, manteniendo la intensidad sin tregua. Barney Greenway, enérgico como siempre, no dudó en lanzar proclamas políticas y dedicar “Twist the Knife (Slowly)” a la extrema derecha, gesto que el público celebró con euforia.

Sin necesidad de miembros originales en su alineación, Napalm Death sigue siendo una máquina imparable. Con un set demoledor que equilibró brutalidad, mensaje y actitud, la banda reafirmó su estatus como leyenda del metal extremo. Pocos grupos logran mantener esa energía con el paso del tiempo, pero visto lo visto, todavía hay Napalm Death para rato.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Napalm Death en Barcelona: “Un asalto sonoro”
thumb image

Napalm Death sigue siendo un referente del grindcore y una banda infaltable en los escenarios europeos. En su gira “Campaign For Musical Destruction Tour 2025”, hicieron una parada en la Sala Apolo de Barcelona, acompañados por Crowbar, Full of Hell y Brat. Este cartel aseguraba una noche de brutalidad sónica con distintas vertientes del metal extremo, desde el sludge más denso hasta el grindcore más frenético.

Los encargados de abrir la velada fueron Brat, una banda joven pero llena de actitud que sorprendió al público con su mezcla de grindcore desquiciado e irreverente. Su vocalista, Liz Selfish, imprimió un aire de desenfado al show, con gestos teatrales y una selección de intros inesperadas, desde ABBA hasta Britney Spears. Con un sonido sólido y enérgico, dejaron claro que su propuesta es caótica pero efectiva, destacando su versión de “Barracuda” de Heart.

Full of Hell tomaron el relevo con su característico aluvión de ruido extremo y experimental. Su set, acompañado de proyecciones inquietantes, generó una atmósfera caótica y nihilista. El frontman, Dylan Walker, no se limitó a la voz, sino que incorporó elementos como teclados y trompetas de plástico para aportar un toque aún más desconcertante. Piezas como “Deluminate” y “Pile of Dead Horses” encendieron los primeros pogos, mientras que momentos más densos como “Schizoid Rupture” demostraron su conexión con el death metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Napalm Death en Buenos Aires: “Toca más rápido”

El tono del concierto cambió con Crowbar, quienes ralentizaron la intensidad sin perder fuerza. Su sludge metal opresivo convirtió la Sala Apolo en un pantano sonoro, con riffs pesados y voces desgarradoras. Clásicos como “Conquering” y “I Feel the Burning Sun” mostraron su esencia sureña, mientras que “Chemical Godz” confirmó su vigencia con material más reciente. La sorpresa de la noche llegó cuando Shane Embury, bajista de Napalm Death, se unió a la banda para “High Rate Extinction”, elevando la energía del público.

El cierre estuvo a cargo de Napalm Death, cuya conexión con su audiencia sigue intacta tras décadas de trayectoria. Desde los primeros acordes de “Multinational Corporations, Part II”, el caos se apoderó del recinto. Clásicos como “Scum” y “You Suffer” se combinaron con temas recientes como “Backlash Just Because”, manteniendo la intensidad sin tregua. Barney Greenway, enérgico como siempre, no dudó en lanzar proclamas políticas y dedicar “Twist the Knife (Slowly)” a la extrema derecha, gesto que el público celebró con euforia.

Sin necesidad de miembros originales en su alineación, Napalm Death sigue siendo una máquina imparable. Con un set demoledor que equilibró brutalidad, mensaje y actitud, la banda reafirmó su estatus como leyenda del metal extremo. Pocos grupos logran mantener esa energía con el paso del tiempo, pero visto lo visto, todavía hay Napalm Death para rato.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)


 



thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)