Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Igualada Rock City 2025: “Rock para Todos los Gustos”

Igualada Rock City 2025: “Rock para Todos los Gustos”

El pasado 22 de agosto de 2025, el Parc Central de Igualada se convirtió en nuestro punto de encuentro para vivir la 11ª edición del festival Igualada Rock City. Organizado con éxito por […]

Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”

Cradle of Filth en Buenos Aires: “Cuando el Drama Se Transforma en Espectáculo”

Las tardes de domingo suelen ser predecibles, pero la del 24 de agosto no lo fue. Lo que comenzó como un asado entre amigos terminó con una noticia inesperada que […]

Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”

Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”

Más allá de los grandes y masivos festivales, que cuentan con propuestas excesivas y extravagantes que llaman la atención del gran público, también hay festivales pequeños con propuestas muy interesantes […]

The Sisters of Mercy en Glasgow: “Oscuridad y devoción”

The Sisters of Mercy en Glasgow: “Oscuridad y devoción”

Texto y fotografías: John Morto Cuando alguien piensa en el subgénero gótico de la música, hay un puñado de bandas que inmediatamente vienen a la mente. Siouxsie and The Banshees, […]

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Gentileza Vientos de Poder) Testament tuvo su última visita a nuestro país en el año 2023 donde se presentaron junto a Kreator en el Vorterix […]

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme […]

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]


Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”
thumb image


Cuarta visita y séptimo recital en tierras españolas de los australianos
Ne Obliviscaris, este sexteto que provocara sensación con su demo The Aurora Veil allá por el lejano 2007, y que desde esa fecha cuatro álbumes de puro metal progresivo de tendencias extremas, con la particularidad de incluir a un violinista en su formación. Desde ya que siempre es una suerte verlos en vivo, en este caso presentando su nuevo álbum Exul.

La velada arrancó con la magistral presentación del trío australiano The Omnific, formado por Matthew Fackrell en bajo, Toby Peterson-Stewart también en bajo y el baterista Jerome Lematua. Notarán que no mencioné a guitarrista o vocalista alguno, y es porque el grupo de Melbourne prescinde de toda guitarra para que todo el poder de su música recaiga en el dúo de bajos de seis cuerdas, dando como resultado un sonido extremadamente poderoso centrándose sólo en las frecuencias bajas. Lo de Fackrell, Peterson-Stewart y Lematua es denso y muy técnico, con el dúo de bajistas sacándole todos los sonidos posibles a sus instrumentos mientras Lematua toca unos ritmos alienígenas que podrían sonar completamente aleatorios y ridículos para el oído no entrenado, pero que con un análisis rápido notamos que siguen una lógica, por más ajena que sea.

La banda repasó un puñado de canciones de su LP debut Escapades, editado en octubre de 2021 de manera independiente, con nombres como “Fountainhead”, “Merlin’s Id” y “Objets de Vertu” estando entre el tracklist. Aunque lo del grupo esté dirigido a los que ya son músicos, quienes seguramente puedan apreciar mejor lo hecho por la banda, creo que cualquiera puede llegar a encontrar valor en la propuesta tan particular de The Omnific, que nada por las aguas donde chocan el metal progresivo, el sonido djent y el jazz, demostrando que no hacen falta seis cuerdas (al menos, no las de la guitarra) o voces de cualquier tipo para causa una impresión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: O.R.K. en Barcelona: “De orkos y lagartos progresivos”

Tras la formación reducida de los australianos, seguimos la seguidilla de bandas con otro telonero de lujo, en este caso una banda multitudinaria proveniente de la vecina y compañera Andorra: el sexteto Persefone. Había un público importante para ver a los andorranos, con la sala llenándose al momento que el grupo salió a escena, y tiene mucho sentido, considerando que hablamos por lejos del nombre más importante de la minúscula escena pesada de su país. 

Ya pasando a las canciones en sí, la banda de Andorra La Vella se despachó con un setlist con una mitad enfocada en el ya lejano Spiritual Migration (2013), con la otra mitad dividida en partes iguales entre Aathma (2017) y el flamante Metanoia (2022). Vaya uno a saber la razón detrás de esta distribución, pero es indudable que Persefone es un rejunte de músicos de la hostia, con una precisión en cada una de sus notas que dejaría a cualquiera con los dedos acalambrados. Su mezcla de death metal y elementos progresivos es muy propia, logrando sonar épicos y violentos sin que un costado termine tomando control del otro.

Luego de esas dos entradas, era momento del plato principal con la aparición de Ne Obliviscaris en el escenario de La Nau, dando comienzo a su presentación con “Intra Venus”, canción de su álbum Urn. Desde un principio quedó en claro que estamos ante músicos de otra galaxia, que trasladan perfectamente sus composiciones del estudio al escenario. Y eso lo logran teniendo a dos músicos recién llegados a sus filas: el baterista francés Kévin Paradis (Benighted, Mithridatic) fue anunciado para ocupar el puesto de manera provisoria durante la gira, luego de la salida de Dan Presland en 2022, mientras que el estadounidense James Dorton (Black Crown Initiate) cubre al histórico Xenoyr en las voces guturales, debido a una emergencia que hizo imposible que este fuera parte de la gira europea.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Haken en Barcelona: “El león se comió al domador”

A pesar de estas dos bajas, la banda sonó precisa como un reloj suizo y poderosa como un puesto de artillería, con un setlist donde casi la mitad de las canciones salieron de su flamante Exul, editado en marzo de este año. Claro que cuando tu setlist es de apenas nueve canciones casi cualquier disco puede parecer sobrerrepresentado, pero cuando es rutina que estas superen los diez minutos decir que “tocaron nueve canciones” es extremadamente engañoso.

“Equus”, las dos partes de “Misericorde” (“I – As The Flesh Falls” y “II – Anatomy of Quiescence”) y “Forget Not” fueron sólo un puñado de las que el público de La Nau pudo disfrutar esa noche, con la banda tocando estas piezas de complejidad enorme como si estuvieran dándole a tres acordes frente a una fogata, demostrando su enorme técnica y talento. Antes de empezar con “Libera”, le agradecieron a Dorton por haberse sumado a la gira, destacando su trabajo en los diez recitales que lo habían tenido al frente. El enorme pelirrojo estuvo animando a la gente durante todo el recital, con su voz contrastando con los hermosos cantos limpios del también violinista Tim Charles.

Algún desinformado hubiera pensado que la noche terminaba con la canción “Graal”, pero los oriundos de Melbourne estaban para quemar un último cartucho, desatando otra muestra de sonidos progresivos y extremos con “And Plague Flowers the Kaleidoscope”, una que es casi inamovible de su setlist desde hace varios años.

Puede que para algunos la propuesta de Ne Obliviscaris sea pretenciosa o exagerada, pero desde hace rato los australianos han demostrado que tienen talento de sobra para llevarla a buen puerto, con canciones épicas que justifican sin problemas sus duraciones extremas. Esperemos tenerlos por España de vuelta lo antes posible, y que sigan demostrando las posibilidades de este sonido. ¡Salud!

Etiquetas: , , , , , , ,

Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”
thumb image


Cuarta visita y séptimo recital en tierras españolas de los australianos
Ne Obliviscaris, este sexteto que provocara sensación con su demo The Aurora Veil allá por el lejano 2007, y que desde esa fecha cuatro álbumes de puro metal progresivo de tendencias extremas, con la particularidad de incluir a un violinista en su formación. Desde ya que siempre es una suerte verlos en vivo, en este caso presentando su nuevo álbum Exul.

La velada arrancó con la magistral presentación del trío australiano The Omnific, formado por Matthew Fackrell en bajo, Toby Peterson-Stewart también en bajo y el baterista Jerome Lematua. Notarán que no mencioné a guitarrista o vocalista alguno, y es porque el grupo de Melbourne prescinde de toda guitarra para que todo el poder de su música recaiga en el dúo de bajos de seis cuerdas, dando como resultado un sonido extremadamente poderoso centrándose sólo en las frecuencias bajas. Lo de Fackrell, Peterson-Stewart y Lematua es denso y muy técnico, con el dúo de bajistas sacándole todos los sonidos posibles a sus instrumentos mientras Lematua toca unos ritmos alienígenas que podrían sonar completamente aleatorios y ridículos para el oído no entrenado, pero que con un análisis rápido notamos que siguen una lógica, por más ajena que sea.

La banda repasó un puñado de canciones de su LP debut Escapades, editado en octubre de 2021 de manera independiente, con nombres como “Fountainhead”, “Merlin’s Id” y “Objets de Vertu” estando entre el tracklist. Aunque lo del grupo esté dirigido a los que ya son músicos, quienes seguramente puedan apreciar mejor lo hecho por la banda, creo que cualquiera puede llegar a encontrar valor en la propuesta tan particular de The Omnific, que nada por las aguas donde chocan el metal progresivo, el sonido djent y el jazz, demostrando que no hacen falta seis cuerdas (al menos, no las de la guitarra) o voces de cualquier tipo para causa una impresión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: O.R.K. en Barcelona: “De orkos y lagartos progresivos”

Tras la formación reducida de los australianos, seguimos la seguidilla de bandas con otro telonero de lujo, en este caso una banda multitudinaria proveniente de la vecina y compañera Andorra: el sexteto Persefone. Había un público importante para ver a los andorranos, con la sala llenándose al momento que el grupo salió a escena, y tiene mucho sentido, considerando que hablamos por lejos del nombre más importante de la minúscula escena pesada de su país. 

Ya pasando a las canciones en sí, la banda de Andorra La Vella se despachó con un setlist con una mitad enfocada en el ya lejano Spiritual Migration (2013), con la otra mitad dividida en partes iguales entre Aathma (2017) y el flamante Metanoia (2022). Vaya uno a saber la razón detrás de esta distribución, pero es indudable que Persefone es un rejunte de músicos de la hostia, con una precisión en cada una de sus notas que dejaría a cualquiera con los dedos acalambrados. Su mezcla de death metal y elementos progresivos es muy propia, logrando sonar épicos y violentos sin que un costado termine tomando control del otro.

Luego de esas dos entradas, era momento del plato principal con la aparición de Ne Obliviscaris en el escenario de La Nau, dando comienzo a su presentación con “Intra Venus”, canción de su álbum Urn. Desde un principio quedó en claro que estamos ante músicos de otra galaxia, que trasladan perfectamente sus composiciones del estudio al escenario. Y eso lo logran teniendo a dos músicos recién llegados a sus filas: el baterista francés Kévin Paradis (Benighted, Mithridatic) fue anunciado para ocupar el puesto de manera provisoria durante la gira, luego de la salida de Dan Presland en 2022, mientras que el estadounidense James Dorton (Black Crown Initiate) cubre al histórico Xenoyr en las voces guturales, debido a una emergencia que hizo imposible que este fuera parte de la gira europea.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Haken en Barcelona: “El león se comió al domador”

A pesar de estas dos bajas, la banda sonó precisa como un reloj suizo y poderosa como un puesto de artillería, con un setlist donde casi la mitad de las canciones salieron de su flamante Exul, editado en marzo de este año. Claro que cuando tu setlist es de apenas nueve canciones casi cualquier disco puede parecer sobrerrepresentado, pero cuando es rutina que estas superen los diez minutos decir que “tocaron nueve canciones” es extremadamente engañoso.

“Equus”, las dos partes de “Misericorde” (“I – As The Flesh Falls” y “II – Anatomy of Quiescence”) y “Forget Not” fueron sólo un puñado de las que el público de La Nau pudo disfrutar esa noche, con la banda tocando estas piezas de complejidad enorme como si estuvieran dándole a tres acordes frente a una fogata, demostrando su enorme técnica y talento. Antes de empezar con “Libera”, le agradecieron a Dorton por haberse sumado a la gira, destacando su trabajo en los diez recitales que lo habían tenido al frente. El enorme pelirrojo estuvo animando a la gente durante todo el recital, con su voz contrastando con los hermosos cantos limpios del también violinista Tim Charles.

Algún desinformado hubiera pensado que la noche terminaba con la canción “Graal”, pero los oriundos de Melbourne estaban para quemar un último cartucho, desatando otra muestra de sonidos progresivos y extremos con “And Plague Flowers the Kaleidoscope”, una que es casi inamovible de su setlist desde hace varios años.

Puede que para algunos la propuesta de Ne Obliviscaris sea pretenciosa o exagerada, pero desde hace rato los australianos han demostrado que tienen talento de sobra para llevarla a buen puerto, con canciones épicas que justifican sin problemas sus duraciones extremas. Esperemos tenerlos por España de vuelta lo antes posible, y que sigan demostrando las posibilidades de este sonido. ¡Salud!

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Strangers
Boundless
thumb image
Burning Witches
Inquisition (2025)
thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet

 

 



thumb image
Strangers
Boundless
thumb image
Burning Witches
Inquisition (2025)
thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet