


Los hardcore suecos vuelven a la capital catalana diez años después de su anterior visita, para despedirse definitivamente de los escenarios tal como anunciaron el año pasado, aunque ya lo hicieron en 1998, para juntarse de nuevo en 2012, así que, ya veremos. De hecho, cuando tenían previsto comunicar la gira de despedida con quince shows, Dennis Lyxén sufrió un infarto, del qué tras recuperarse, decidieron ampliar la gira a sesenta y cinco actuaciones.
A pesar de su latente ideología anarco anticapitalista, en este posible último tour han actuado en diversos festivales en los que no hubieran actuado en el pasado, y encabezando shows con entradas que superan lo que podríamos considerar precios populares, y es que los tickets para esta noche en la ciudad condal, están a cincuenta y cinco euros en total, hecho que probablemente haya impedido el sold out previsto.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Refused en Madrid: “La capital baila al ritmo del Old School Hardcore”
Y eso que el cartel estaba completado con los cordobeses Viva Belgrado, y los indie hardcore-punk catalanes Zeidun, unos que también andan reuniéndose esporádicamente desde que finalizaron su actividad discográfica en 2005, y del que surgieron un sinfín de bandas como Esperit, Autodestrucción, Murnau B, Omega V o La Célula Durmiente, así como, la fructífera carrera en solitario de su vocalista Joan Colomo. Pertenecientes a la factoría BCore (Aina, From Head to Toe, No More Lies, Standstill, Like Peter at Home o Xmilk).
No vi demasiado de ellos, unos veinte minutos de los cuarenta que estuvieron ocupando una reducida parte del escenario de Razzmatazz 1, ante los más tempraneros, unos trescientos aproximadamente. A mi entrada, Joan Colomo explicaba que están tocando temas de cuando eran jóvenes y creativos, y desafinaban guitarras en canciones como la que contiene las siglas MDMA (éxtasis), “Meet Your Desires and Mind Away”. Joan también nos presenta la historia de “Zulo”, agujero en euskera, dedicada a un piso en el vivieron algunos miembros del grupo, y donde llegó a pernoctar el batería de Refused, David Sandström, razón por la que dijo, estaban tocando esta noche aquí, por la amistad y el hardcore, que nos ha salvado la vida.
Joan nos habló de bandas hardcore punk de Umea, como Separation, Purusam, Abhinanda, o Final Exit, antes de realizar su regalo sorpresa con una versión del “Rather be Dead” de Refused, transformada en plan reagge a “Rather be Alive”. Para terminar, como es habitual en ellos, con su “Nits de Tripi” (noches de tripi). Y es que, así es este quinteto de Sant Celoni, incalificable, intransferible, e inaudito e inaudible en algunos casos, hoy no fue el día, y se comportaron como esos genios locos que son.
Viva Belgrado abrió puntualmente su universo sonoro con “La Soga”, y “Cerecita Blues”, formando una especie de circulo polar ártico con Cris, la nueva bajista, ocupando la parte central, pero dándonos la espalda en buena parte de la actuación, situándose entre las guitarras ladeadas de Cándido y Jaime, y frente al baterista Álvaro Mérida. Basaron su directo en piezas correspondientes a sus dos últimos álbumes, Bellavista (2020), y Cancionero de los Cielos (2024), como por ejemplo “Chejov y las Gaviotas”, “El Cristo de los Faroles”, o una robotizada “Jupiter and Beyond the Infinite”.
También hubo recuerdo para el disco Ulises (2016) con la rompedora “Erida”, y con el primer volumen de Universos Paralelos con la soledad del “Relato”. Acabaron bastante bien con “Ikebukuru Sunshine”, y un distorsionado “El Gran Danés”, desde su primer trabajo El Invierno (2013). Tocaron todos los palos, y nos dejaron bien apaleados con esa complejidad musical, y atmosférico post hardcore. Se mostraron tan notables, como distantes, ante un público que ya ocupaba más de media pista.
A las nueve de la noche la banda de Umea entra en acción con Dennis hincando la rodilla en el suelo, y pegando los primeros brincos bajo los efluvios de “Poetry Written in Gasoline”, y con el tema que da titulo a su tercer y brillante álbum de 1998, The Shape of Punk to Come, sobre el cual edifican el repertorio de esta gira, igual que la consiguiente “The Refused Party Program”. Completando esta primera andanada con “Rathed be Dead”, desde Songs to Fan the Flames of Discontent (1996).
Primer stop, y primer mensaje político a cargo de Dennis sobre cuidarnos los unos de los otros, y que como las derechas populistas tratan de dividirnos, y que, colectivos como el LGTBI, o los inmigrantes, para nada son un problema, antes de atacar con “Blood Red”, desde su War Music (2019). Seguida por tres cortes de su tercer álbum, “Liberation Frequency”, “Summer Holidays vs Punkroutine”, y “The Deadly Rythim”, la cual incluyó la intro del “Raining Blood” de Slayer.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Tim “Ripper” Owens en Barcelona: “Directo a la Yugular”
Segundo mensaje, para recordarnos que hace un año y medio anunciaron que la banda se rompía, al igual que hicieron en el 98, convirtiendo aquella gira en una celebración, y la actual quieren convertirlo en una fiesta. La nueva tanda está compuesta por “Burn It”, del EP Everlasting (1994), “Pump the Brakes” y “Life Support Addiction” desde su debut en 1994 This Just Might Be… the Truth. Completada por “Refused are Fucking Dead”, y “Worms of the Senses/Faculties of the Skull”.
Tercer manifiesto, comparando tocar este tipo de música agresiva, y pasarlo bien, y ser feliz. Así como realizar una feroz critica a la democracia estadounidense para los que seguramente todos nosotros, no somos más que terroristas. Y qué sino protestamos contra el genocidio que sufre Palestina, somos cómplices de ello, al grito de Palestina Libre, con una bandera cubriendo el amplificador de Magnus Flagge. Es una constante en el que fuera también vocalista de International Noise Conspiracy los lanzamientos de micrófono, para luego recuperarlo de un golpe seco, o hasta enviarlo hacia arriba para hacerlo caer sobre el pecho
Tres cortes más, primero la que abre el disco Freedom (2015), “Elektra”, además de “New Noise”, y con Magnus por los suelos, y Dennis sujetando el micrófono con la boca, poco antes de brindarnos “Tannhauser/Derivé” con la que se despiden, abren luces, y regalan algún que otro setlist a una audiencia entregada a los mortales ritmos de la formación sueca, que llena prácticamente la pista del local.
Pero tras un par de minutos, el cuarteto vuelve a la carga con un par de bises, “Rev001”, y nos dieron la puntilla con “Coup d’Etat”. No llegaron a los noventa minutos pregonados por Dennis, quedándose en unos ochenta aproximadamente.
Pues si nos ceñimos a la leyenda/canción escogida para este tour, Refused are fucking dead (and this time they really mean it), parece que esta vez van en serio, pero como se suele decir, nunca digas nunca jamás.
Foto portada Refused Madrid: Monro.vs
Etiquetas: barcelona, refused, Viva Belgrado, Zeidun



Los hardcore suecos vuelven a la capital catalana diez años después de su anterior visita, para despedirse definitivamente de los escenarios tal como anunciaron el año pasado, aunque ya lo hicieron en 1998, para juntarse de nuevo en 2012, así que, ya veremos. De hecho, cuando tenían previsto comunicar la gira de despedida con quince shows, Dennis Lyxén sufrió un infarto, del qué tras recuperarse, decidieron ampliar la gira a sesenta y cinco actuaciones.
A pesar de su latente ideología anarco anticapitalista, en este posible último tour han actuado en diversos festivales en los que no hubieran actuado en el pasado, y encabezando shows con entradas que superan lo que podríamos considerar precios populares, y es que los tickets para esta noche en la ciudad condal, están a cincuenta y cinco euros en total, hecho que probablemente haya impedido el sold out previsto.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Refused en Madrid: “La capital baila al ritmo del Old School Hardcore”
Y eso que el cartel estaba completado con los cordobeses Viva Belgrado, y los indie hardcore-punk catalanes Zeidun, unos que también andan reuniéndose esporádicamente desde que finalizaron su actividad discográfica en 2005, y del que surgieron un sinfín de bandas como Esperit, Autodestrucción, Murnau B, Omega V o La Célula Durmiente, así como, la fructífera carrera en solitario de su vocalista Joan Colomo. Pertenecientes a la factoría BCore (Aina, From Head to Toe, No More Lies, Standstill, Like Peter at Home o Xmilk).
No vi demasiado de ellos, unos veinte minutos de los cuarenta que estuvieron ocupando una reducida parte del escenario de Razzmatazz 1, ante los más tempraneros, unos trescientos aproximadamente. A mi entrada, Joan Colomo explicaba que están tocando temas de cuando eran jóvenes y creativos, y desafinaban guitarras en canciones como la que contiene las siglas MDMA (éxtasis), “Meet Your Desires and Mind Away”. Joan también nos presenta la historia de “Zulo”, agujero en euskera, dedicada a un piso en el vivieron algunos miembros del grupo, y donde llegó a pernoctar el batería de Refused, David Sandström, razón por la que dijo, estaban tocando esta noche aquí, por la amistad y el hardcore, que nos ha salvado la vida.
Joan nos habló de bandas hardcore punk de Umea, como Separation, Purusam, Abhinanda, o Final Exit, antes de realizar su regalo sorpresa con una versión del “Rather be Dead” de Refused, transformada en plan reagge a “Rather be Alive”. Para terminar, como es habitual en ellos, con su “Nits de Tripi” (noches de tripi). Y es que, así es este quinteto de Sant Celoni, incalificable, intransferible, e inaudito e inaudible en algunos casos, hoy no fue el día, y se comportaron como esos genios locos que son.
Viva Belgrado abrió puntualmente su universo sonoro con “La Soga”, y “Cerecita Blues”, formando una especie de circulo polar ártico con Cris, la nueva bajista, ocupando la parte central, pero dándonos la espalda en buena parte de la actuación, situándose entre las guitarras ladeadas de Cándido y Jaime, y frente al baterista Álvaro Mérida. Basaron su directo en piezas correspondientes a sus dos últimos álbumes, Bellavista (2020), y Cancionero de los Cielos (2024), como por ejemplo “Chejov y las Gaviotas”, “El Cristo de los Faroles”, o una robotizada “Jupiter and Beyond the Infinite”.
También hubo recuerdo para el disco Ulises (2016) con la rompedora “Erida”, y con el primer volumen de Universos Paralelos con la soledad del “Relato”. Acabaron bastante bien con “Ikebukuru Sunshine”, y un distorsionado “El Gran Danés”, desde su primer trabajo El Invierno (2013). Tocaron todos los palos, y nos dejaron bien apaleados con esa complejidad musical, y atmosférico post hardcore. Se mostraron tan notables, como distantes, ante un público que ya ocupaba más de media pista.
A las nueve de la noche la banda de Umea entra en acción con Dennis hincando la rodilla en el suelo, y pegando los primeros brincos bajo los efluvios de “Poetry Written in Gasoline”, y con el tema que da titulo a su tercer y brillante álbum de 1998, The Shape of Punk to Come, sobre el cual edifican el repertorio de esta gira, igual que la consiguiente “The Refused Party Program”. Completando esta primera andanada con “Rathed be Dead”, desde Songs to Fan the Flames of Discontent (1996).
Primer stop, y primer mensaje político a cargo de Dennis sobre cuidarnos los unos de los otros, y que como las derechas populistas tratan de dividirnos, y que, colectivos como el LGTBI, o los inmigrantes, para nada son un problema, antes de atacar con “Blood Red”, desde su War Music (2019). Seguida por tres cortes de su tercer álbum, “Liberation Frequency”, “Summer Holidays vs Punkroutine”, y “The Deadly Rythim”, la cual incluyó la intro del “Raining Blood” de Slayer.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Tim “Ripper” Owens en Barcelona: “Directo a la Yugular”
Segundo mensaje, para recordarnos que hace un año y medio anunciaron que la banda se rompía, al igual que hicieron en el 98, convirtiendo aquella gira en una celebración, y la actual quieren convertirlo en una fiesta. La nueva tanda está compuesta por “Burn It”, del EP Everlasting (1994), “Pump the Brakes” y “Life Support Addiction” desde su debut en 1994 This Just Might Be… the Truth. Completada por “Refused are Fucking Dead”, y “Worms of the Senses/Faculties of the Skull”.
Tercer manifiesto, comparando tocar este tipo de música agresiva, y pasarlo bien, y ser feliz. Así como realizar una feroz critica a la democracia estadounidense para los que seguramente todos nosotros, no somos más que terroristas. Y qué sino protestamos contra el genocidio que sufre Palestina, somos cómplices de ello, al grito de Palestina Libre, con una bandera cubriendo el amplificador de Magnus Flagge. Es una constante en el que fuera también vocalista de International Noise Conspiracy los lanzamientos de micrófono, para luego recuperarlo de un golpe seco, o hasta enviarlo hacia arriba para hacerlo caer sobre el pecho
Tres cortes más, primero la que abre el disco Freedom (2015), “Elektra”, además de “New Noise”, y con Magnus por los suelos, y Dennis sujetando el micrófono con la boca, poco antes de brindarnos “Tannhauser/Derivé” con la que se despiden, abren luces, y regalan algún que otro setlist a una audiencia entregada a los mortales ritmos de la formación sueca, que llena prácticamente la pista del local.
Pero tras un par de minutos, el cuarteto vuelve a la carga con un par de bises, “Rev001”, y nos dieron la puntilla con “Coup d’Etat”. No llegaron a los noventa minutos pregonados por Dennis, quedándose en unos ochenta aproximadamente.
Pues si nos ceñimos a la leyenda/canción escogida para este tour, Refused are fucking dead (and this time they really mean it), parece que esta vez van en serio, pero como se suele decir, nunca digas nunca jamás.
Foto portada Refused Madrid: Monro.vs
Etiquetas: barcelona, refused, Viva Belgrado, Zeidun




