Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]


Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”
thumb image

Texto: Manel Medina

Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer daban comienzo a la jornada con su potentísimo Metalcore/Hardcore Moderno. Pese a ser los primeros en tocar y el sofocante calor que acompañaba a los asistentes, tuvimos oportunidad de ver a una de las bandas nacionales en mejor estado de forma acompañados de un buen sonido, una muy buena puesta en escena y un público que no decayó en ningún momento. Seguidamente, los checos Gutalax llegaban al Main Stage para llevar la fiesta del aniversario al siguiente nivel. Con su grindcore y su particular forma de entender el concepto de fiesta, el público no tuvo más opción que dejarse llevar y disfrutar de uno de los conciertos más particulares de la escena. No faltaron a la cita las ya habituales escobillas de váter, los rollos de papel higiénico y un circle pit en el que era imposible no pasárselo en grande. Un concierto que, sin duda, recordaré mucho tiempo.

Saturna arrancó el Desert Stage con poco público pero con muchas ganas. Desde el arranque demostraron su profesionalidad y pronto comenzó a llenarse la zona frontal. Tema tras tema descargaban su rock en ocasiones muy cercano a la psicodelia. Desde entonces escucho regularmente a la banda que me parece a lo personal un gran descubrimiento.

Y para cuando nos dimos cuenta, los navarros The Broken Horizon inundaban el Ritual Stage con su Metal Moderno digno de las bandas más potentes de la escena. El sol seguía apretando pero eso no fue impedimento para disfrutar de un señor concierto. Sonido impecable, una buena puesta en escena y una enorme cantidad de público hicieron del paso de la banda por el Resurrection Fest una fecha para recordar. Pintglass en el Chaos demostró su capacidad para golpear con fuerza y energía en un permanente hardcore de manual. La pista no tardó en ponerse a tono y los saltos, golpes al aire, circles y surferos fueron constantes. Sus pintorescas vestimentas con los petos fosforito y algunas caras tapadas ayudaban a transmitir la potencia y agresibidad que les caracteriza.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

La combinación de metalcore y nu metal se está haciendo cada vez más popular, y los estadounidenses Tetrarch son de los que más obvia hacen esa mezcla de estilos. Presentando su nuevo álbum The Ugly Side of Me, el cuarteto hizo lo suyo con soltura, demostrando la habilidad de la guitarrista Diamond Rowe, claramente la estrella del conjunto por un largo trecho. Tienen el problema de que se pueden poner repetitivos rápidamente y la devoción por mantenerse cerca de ese sonido numetalero se puede estar volviendo un lastre, pero son entretenidos para los que sean fanáticos de este estilo.

Dirty Sound Magnet encajó a la perfección con el espíritu del Desert, los suizos ofrecieron una clase magistral de rock psicodélico. El trío, liderado por la hipnótica presencia de Stavros Dzodzos, se movió con una fluidez instrumental que fusionó la energía de los 70 con un toque moderno. Cada canción fue una explosión de energía y entrega de la banda, demostrando que su sonido no se limita al estudio y que disfrutan en directo. Su actuación arrancó buenas sonrisas entre el público y melenas al viento, así como momentos mucho más tranquilos y valiosos en las partes más melódicas.

En un abrir y cerrar de ojos, volvíamos al Ritual para disfrutar la banda alemana Mental Cruelty. Una banda que no frecuenta nuestro país y que se encuentra en pleno crecimiento dentro de la escena del Deathcore (simfónico, en este caso). Sus complejas melodías, un incansable batería y una voz que dará mucho que hablar, demostraron a todos aquellos quienes asistieron al concierto porqué les podemos empezar a considerar una banda a tener muy en cuenta para siguientes ediciones. Con esto, llegaba uno de los momentos más esperados para todos los amantes del Metalcore Moderno. Iscream Never Ground, directos desde Japón al Chaos, no pararon de agradecer tanto a público como organización y dejaron su estilo personal en cada tema. El grupo con dos cantantes muy dinámicos puso al público a bailar y conectó a la perfección con su hardcore con toque de anime. Muy divertido en resumen y no fui el único al que se le pasó demasiado rápido, espero poder verles de nuevo y pronto en sala.

Slomosa, fue la mejor actuación del día en el Desert, no lo digo yo, sino el resultado de todo el público llenando la zona y coreando a la banda durante un buen rato al terminar con los “oes” característicos que reflejan el éxito del concierto. La mezcla de stoner y grunge con una banda que toca muy bien y que se deja la piel llegó al respetable, se veía un mar de melenas al viento y las celebraciones de los riffs o inicio de canciones eran auténticas ovaciones. Encendió los ánimos con un torbellino y su set en el Resu cargado de canciones del reciente disco estuvieron muy bien balanceadas, lleno de riffs gruesos y melodías contagiosas, varias “batallas de guitarras” y momentazos como los dos guitarristas subidos a la valla, lograron recrear una atmósfera árida y electrizante. Se ganó al público con una energía cruda y honesta, demostrando por qué son una de las promesas más sólidas de la escena.

Aviana salía al Main Stage para deleitarnos con su show arrollador. Si bien es cierto que aún no son tan conocidos en nuestro país, podemos decir que son una de las nuevas caras del reconocido metal nórdico. A nivel vocal faltó un poco de detalle especialmente en los estribillos “melódicos”, pero eso no quitó que pudiéramos disfrutar de una muestra de potencia, virtuosismo y una energía difícilmente igualable. Cabe destacar que pese a las afinaciones realmente graves, se podía entender todo lo que estaba pasando. Después de la cancelación de Crossfaith por hechos ya comentados en todas las redes sociales, llegó la que para mi fue la sorpresa del festival.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

En la última década los canadienses Spectral Wound han hecho más que suficiente como para hacerse un lugar en el sobrepoblado mundo del black metal de cuero y corpse paint con un sonido que recuerda a los orígenes mismos del estilo. Pero una cosa es lo que pasa en el estudio y otra lo que pasa arriba del escenario, aunque en el caso de Spectral Wound logran llevar la avalancha de riffs ultra fríos pero poderosos sin problema al terreno arriba de las tablas. Mucha distorsión y un centro del campo bastante animado, otros que son muy entretenidos de ver.

Split Chain, en el Chaos Stage demostró que la joven banda inglesa es una de las propuestas más frescas del festi. Con su “Dreamo”, una audaz mezcla de nu metal y shoegaze, crearon un sonido que resonó con fuerza y pronto se inició la fiesta en el pit con una atmósfera pesada y contundente y es que combinada con la agresividad de la voz, cautivó a los asistentes. Su set fue un ejercicio de equilibrio entre la distorsión masiva y las melodías envolventes, consolidándolos como una banda que ya tiene un sonido propio y una visión clara en la escena emergente.

Adept sustituyó a los nipones y aterrizó por primera vez en nuestro país. A título personal, no me podía creer lo que estaba viendo: una de las bandas más legendarias del Metalcore/Post-Hardcore en un Main Stage lleno hasta la bandera (Slipknot tenía parte de culpa). Los suecos dieron un concierto para el recuerdo para todos aquellos quienes crecimos con este género como seña de identidad. Con sus toques “emo”, un sonido espectacular y un setlist cercano a la perfección, demostraron que siguen siendo unos referentes dentro de la escena. Russian Circles (Miguel)

Desde Polonia, los veteranos Vader hicieron lo que se vendría a esperar de ellos, destrozando todo con el poder de su death metal vieja escuela lleno de doble bombo y tracción a sangre. Peter Wiwczarek es una bestia en la guitarra y en las voces, y dio todo lo suyo en cada rugido gutural y cada riff afilado. ¿Acaso traen algo nuevo al ruedo? Para nada, pero está claro que no lo necesitan: tienen bien ganado su puesto hace rato como embajadores de la música extrema de su país, y lo demuestran a cada momento en cada canción brutal que se sacan de la manga, como pudimos ver en el Resu.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

La veterana banda de Detroit, Walls Of Jericho, no dio tregua. Liderados por la imparable Candace Kucsulain, su set fue una descarga brutal de metalcore y hardcore, qué manera de partir el Chaos Stage en dos con cada tema, patadas, saltos y toda clase de posturas y remates corporales, llenando el set de una energía contagiosa, la furia de su sonido, con temas como “The American Dream”, arrasó con todo a su paso, desatando pogos y una respuesta a la altura por parte del público del Resu que dejó claro en cada baile las ganas que tenía a la banda. También el cariño por su frontwoman se manifestó en cada hueco y las ovaciones se sintieron sinceras. Con más de dos décadas de trayectoria, demostraron por qué siguen siendo un referente del género, ofreciendo una actuación sin concesiones. Su show fue un puñetazo en la cara.

Y finalmente llegaba el punto álgido del festival: Slipknot llegaba a Viveiro para poner el broche de oro al aniversario. Liderados por Corey Taylor y, en esta ocasión, con Eloy Casagrande a la batería, los gigantes americanos demostraron una vez más porqué son unos auténticos referentes (y no solo para la escena del nu-metal). El que fue el concierto más multitudinario de la edición no dejó a nadie indiferente. Haciendo repaso de sus temas más emblemáticos mezclándolos con sus lanzamientos más recientes, su setlist hizo las delicias de los fans y su ya característico sonido y puesta en escena hicieron el resto. Destacar la actuación de Eloy, quien dio una masterclass en la batería y dejó claro que ha llegado a la banda para quedarse. A su vez, vimos un rato el concierto de

Los daneses Siamese ofrecieron show dinámico y lleno de matices. Fusionando el metal y el R&B, su propuesta sonora se sintió innovadora y refrescante, me encantó las partes con violín y la voz de Mirza Radonjica navegó con facilidad entre la potencia y la melodía, respaldada por un sonido robusto y moderno, seguido a pulmón por los fans que concían la letra de cada tema y que algunos vi hacer ola para estar en primera fila. La banda demostró una versatilidad que rompe con las etiquetas, dejando claro que tienen un futuro brillante por delante.

Después del ya habitual cierre de fiesta con los fuegos artificiales y dando a conocer las fechas para la edición de 2026, aún quedaban fuerzas para el ritual stage, donde pudimos apreciar el gran concierto de Zeal & Ardor, (pablo)

y parar cerrar el Chaos Stage con los franceses Ten56. Con su Metal Moderno (difícil de catalogar a día de hoy, pero podríamos decir que es cercano al Deathcore) pusieron punto y final a un Chaos Stage que presentaba una muy buena entrada pese a que ya habíamos vivido el fin de fiesta oficial. Sin duda, un grupo que dará mucho que hablar cuando publiquen su último trabajo llamado IO el próximo 4 de Septiembre.

Fotografías: Pablo Gándara y Miguel Capelli

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”
thumb image

Texto: Manel Medina

Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer daban comienzo a la jornada con su potentísimo Metalcore/Hardcore Moderno. Pese a ser los primeros en tocar y el sofocante calor que acompañaba a los asistentes, tuvimos oportunidad de ver a una de las bandas nacionales en mejor estado de forma acompañados de un buen sonido, una muy buena puesta en escena y un público que no decayó en ningún momento. Seguidamente, los checos Gutalax llegaban al Main Stage para llevar la fiesta del aniversario al siguiente nivel. Con su grindcore y su particular forma de entender el concepto de fiesta, el público no tuvo más opción que dejarse llevar y disfrutar de uno de los conciertos más particulares de la escena. No faltaron a la cita las ya habituales escobillas de váter, los rollos de papel higiénico y un circle pit en el que era imposible no pasárselo en grande. Un concierto que, sin duda, recordaré mucho tiempo.

Saturna arrancó el Desert Stage con poco público pero con muchas ganas. Desde el arranque demostraron su profesionalidad y pronto comenzó a llenarse la zona frontal. Tema tras tema descargaban su rock en ocasiones muy cercano a la psicodelia. Desde entonces escucho regularmente a la banda que me parece a lo personal un gran descubrimiento.

Y para cuando nos dimos cuenta, los navarros The Broken Horizon inundaban el Ritual Stage con su Metal Moderno digno de las bandas más potentes de la escena. El sol seguía apretando pero eso no fue impedimento para disfrutar de un señor concierto. Sonido impecable, una buena puesta en escena y una enorme cantidad de público hicieron del paso de la banda por el Resurrection Fest una fecha para recordar. Pintglass en el Chaos demostró su capacidad para golpear con fuerza y energía en un permanente hardcore de manual. La pista no tardó en ponerse a tono y los saltos, golpes al aire, circles y surferos fueron constantes. Sus pintorescas vestimentas con los petos fosforito y algunas caras tapadas ayudaban a transmitir la potencia y agresibidad que les caracteriza.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

La combinación de metalcore y nu metal se está haciendo cada vez más popular, y los estadounidenses Tetrarch son de los que más obvia hacen esa mezcla de estilos. Presentando su nuevo álbum The Ugly Side of Me, el cuarteto hizo lo suyo con soltura, demostrando la habilidad de la guitarrista Diamond Rowe, claramente la estrella del conjunto por un largo trecho. Tienen el problema de que se pueden poner repetitivos rápidamente y la devoción por mantenerse cerca de ese sonido numetalero se puede estar volviendo un lastre, pero son entretenidos para los que sean fanáticos de este estilo.

Dirty Sound Magnet encajó a la perfección con el espíritu del Desert, los suizos ofrecieron una clase magistral de rock psicodélico. El trío, liderado por la hipnótica presencia de Stavros Dzodzos, se movió con una fluidez instrumental que fusionó la energía de los 70 con un toque moderno. Cada canción fue una explosión de energía y entrega de la banda, demostrando que su sonido no se limita al estudio y que disfrutan en directo. Su actuación arrancó buenas sonrisas entre el público y melenas al viento, así como momentos mucho más tranquilos y valiosos en las partes más melódicas.

En un abrir y cerrar de ojos, volvíamos al Ritual para disfrutar la banda alemana Mental Cruelty. Una banda que no frecuenta nuestro país y que se encuentra en pleno crecimiento dentro de la escena del Deathcore (simfónico, en este caso). Sus complejas melodías, un incansable batería y una voz que dará mucho que hablar, demostraron a todos aquellos quienes asistieron al concierto porqué les podemos empezar a considerar una banda a tener muy en cuenta para siguientes ediciones. Con esto, llegaba uno de los momentos más esperados para todos los amantes del Metalcore Moderno. Iscream Never Ground, directos desde Japón al Chaos, no pararon de agradecer tanto a público como organización y dejaron su estilo personal en cada tema. El grupo con dos cantantes muy dinámicos puso al público a bailar y conectó a la perfección con su hardcore con toque de anime. Muy divertido en resumen y no fui el único al que se le pasó demasiado rápido, espero poder verles de nuevo y pronto en sala.

Slomosa, fue la mejor actuación del día en el Desert, no lo digo yo, sino el resultado de todo el público llenando la zona y coreando a la banda durante un buen rato al terminar con los “oes” característicos que reflejan el éxito del concierto. La mezcla de stoner y grunge con una banda que toca muy bien y que se deja la piel llegó al respetable, se veía un mar de melenas al viento y las celebraciones de los riffs o inicio de canciones eran auténticas ovaciones. Encendió los ánimos con un torbellino y su set en el Resu cargado de canciones del reciente disco estuvieron muy bien balanceadas, lleno de riffs gruesos y melodías contagiosas, varias “batallas de guitarras” y momentazos como los dos guitarristas subidos a la valla, lograron recrear una atmósfera árida y electrizante. Se ganó al público con una energía cruda y honesta, demostrando por qué son una de las promesas más sólidas de la escena.

Aviana salía al Main Stage para deleitarnos con su show arrollador. Si bien es cierto que aún no son tan conocidos en nuestro país, podemos decir que son una de las nuevas caras del reconocido metal nórdico. A nivel vocal faltó un poco de detalle especialmente en los estribillos “melódicos”, pero eso no quitó que pudiéramos disfrutar de una muestra de potencia, virtuosismo y una energía difícilmente igualable. Cabe destacar que pese a las afinaciones realmente graves, se podía entender todo lo que estaba pasando. Después de la cancelación de Crossfaith por hechos ya comentados en todas las redes sociales, llegó la que para mi fue la sorpresa del festival.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

En la última década los canadienses Spectral Wound han hecho más que suficiente como para hacerse un lugar en el sobrepoblado mundo del black metal de cuero y corpse paint con un sonido que recuerda a los orígenes mismos del estilo. Pero una cosa es lo que pasa en el estudio y otra lo que pasa arriba del escenario, aunque en el caso de Spectral Wound logran llevar la avalancha de riffs ultra fríos pero poderosos sin problema al terreno arriba de las tablas. Mucha distorsión y un centro del campo bastante animado, otros que son muy entretenidos de ver.

Split Chain, en el Chaos Stage demostró que la joven banda inglesa es una de las propuestas más frescas del festi. Con su “Dreamo”, una audaz mezcla de nu metal y shoegaze, crearon un sonido que resonó con fuerza y pronto se inició la fiesta en el pit con una atmósfera pesada y contundente y es que combinada con la agresividad de la voz, cautivó a los asistentes. Su set fue un ejercicio de equilibrio entre la distorsión masiva y las melodías envolventes, consolidándolos como una banda que ya tiene un sonido propio y una visión clara en la escena emergente.

Adept sustituyó a los nipones y aterrizó por primera vez en nuestro país. A título personal, no me podía creer lo que estaba viendo: una de las bandas más legendarias del Metalcore/Post-Hardcore en un Main Stage lleno hasta la bandera (Slipknot tenía parte de culpa). Los suecos dieron un concierto para el recuerdo para todos aquellos quienes crecimos con este género como seña de identidad. Con sus toques “emo”, un sonido espectacular y un setlist cercano a la perfección, demostraron que siguen siendo unos referentes dentro de la escena. Russian Circles (Miguel)

Desde Polonia, los veteranos Vader hicieron lo que se vendría a esperar de ellos, destrozando todo con el poder de su death metal vieja escuela lleno de doble bombo y tracción a sangre. Peter Wiwczarek es una bestia en la guitarra y en las voces, y dio todo lo suyo en cada rugido gutural y cada riff afilado. ¿Acaso traen algo nuevo al ruedo? Para nada, pero está claro que no lo necesitan: tienen bien ganado su puesto hace rato como embajadores de la música extrema de su país, y lo demuestran a cada momento en cada canción brutal que se sacan de la manga, como pudimos ver en el Resu.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

La veterana banda de Detroit, Walls Of Jericho, no dio tregua. Liderados por la imparable Candace Kucsulain, su set fue una descarga brutal de metalcore y hardcore, qué manera de partir el Chaos Stage en dos con cada tema, patadas, saltos y toda clase de posturas y remates corporales, llenando el set de una energía contagiosa, la furia de su sonido, con temas como “The American Dream”, arrasó con todo a su paso, desatando pogos y una respuesta a la altura por parte del público del Resu que dejó claro en cada baile las ganas que tenía a la banda. También el cariño por su frontwoman se manifestó en cada hueco y las ovaciones se sintieron sinceras. Con más de dos décadas de trayectoria, demostraron por qué siguen siendo un referente del género, ofreciendo una actuación sin concesiones. Su show fue un puñetazo en la cara.

Y finalmente llegaba el punto álgido del festival: Slipknot llegaba a Viveiro para poner el broche de oro al aniversario. Liderados por Corey Taylor y, en esta ocasión, con Eloy Casagrande a la batería, los gigantes americanos demostraron una vez más porqué son unos auténticos referentes (y no solo para la escena del nu-metal). El que fue el concierto más multitudinario de la edición no dejó a nadie indiferente. Haciendo repaso de sus temas más emblemáticos mezclándolos con sus lanzamientos más recientes, su setlist hizo las delicias de los fans y su ya característico sonido y puesta en escena hicieron el resto. Destacar la actuación de Eloy, quien dio una masterclass en la batería y dejó claro que ha llegado a la banda para quedarse. A su vez, vimos un rato el concierto de

Los daneses Siamese ofrecieron show dinámico y lleno de matices. Fusionando el metal y el R&B, su propuesta sonora se sintió innovadora y refrescante, me encantó las partes con violín y la voz de Mirza Radonjica navegó con facilidad entre la potencia y la melodía, respaldada por un sonido robusto y moderno, seguido a pulmón por los fans que concían la letra de cada tema y que algunos vi hacer ola para estar en primera fila. La banda demostró una versatilidad que rompe con las etiquetas, dejando claro que tienen un futuro brillante por delante.

Después del ya habitual cierre de fiesta con los fuegos artificiales y dando a conocer las fechas para la edición de 2026, aún quedaban fuerzas para el ritual stage, donde pudimos apreciar el gran concierto de Zeal & Ardor, (pablo)

y parar cerrar el Chaos Stage con los franceses Ten56. Con su Metal Moderno (difícil de catalogar a día de hoy, pero podríamos decir que es cercano al Deathcore) pusieron punto y final a un Chaos Stage que presentaba una muy buena entrada pese a que ya habíamos vivido el fin de fiesta oficial. Sin duda, un grupo que dará mucho que hablar cuando publiquen su último trabajo llamado IO el próximo 4 de Septiembre.

Fotografías: Pablo Gándara y Miguel Capelli

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap