Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. __________________________________________________________________ Primero que […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne, la banda de doom/death originaria de Valencia, España, se estará presentando por primera vez en latinoamérica este mes de mayo y junio con fechas en países como México, Brasil, […]

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Moonlight Haze es una banda relativamente joven oriunda de Italia que ha escalado significativamente dentro del mundo del metal. Con su sello carácteristico de bandas de power metal, esta agrupación […]

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos […]

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

En medio de un renacimiento del Melodic Death Metal más introspectivo y atmosférico, As The Sun Falls emerge desde Finlandia como una banda que canaliza el frío del norte en […]


RetroSatan: “Intentamos ofrecerle al público lo que se merece”
thumb image

A principios de los ochentas el heavy metal argentino estaba dando sus primeros pasos, teniendo que hacerle frente a la falta de recursos y a la presión del gobierno militar y las fuerzas policiales: grupos legendarios como V8 y Bloke lograron quedar inmortalizados en vinilo, pero la enorme mayoría no tendrían la suerte de poder registrar sus canciones de manera profesional, quedando su existencia sólo registrada en demos de pobre sonido y algunas apenas en un par de fanzines y avisos de recitales de la época. Una de las agrupaciones que sólo pudieron sacar demos fue RetroSatan, banda de la ciudad de Caseros que llamó mucho la atención tanto por su propuesta musical como visual, con una estética de cine de terror satánico inusual para la época.

Apenas habiendo podido sacar tres casetes durante su etapa inicial, dos de ellos demos y el otro un disco en vivo, la leyenda de RetroSatan se mantuvo en el imaginario metalero argentino, causando mucho interés a partir del compilado Grito Mortal en 2005 y llegando a audiencias internacionales de cultores del metal de los ochentas. Con la vuelta de la banda en 2015 y la salida del compilado Invocación de la muerte en 2019, fue momento de poder tener por fin un lanzamiento de verdad por parte del grupo: esto se daría en 2023 con Juegos Diabólicos, editado en mayo por Icarus Music.

Con motivo de esto, nos comunicamos con el cantante Rubén Cuenca, el bajista Leandro Galeano y los guitarristas Gustavo N. Fernández y Claudio Duliba para que nos cuenten acerca del álbum, la historia de la banda, su actualidad y su futuro.


—¡Buenas, gente de RetroSatan! ¿Cómo los viene tratando la vida?

JORGE: —Hola. Te agradezco en nombre de la banda por la nota y respondiendo a tu pregunta; estamos en una constante pelea contra las dificultades que nos pone la vida a diario. Pero intentamos siempre contrarrestar el desgaste y estrés que eso genera poniéndole toda la energía y dedicación posible a la música que, al fin y al cabo, es la que nos mantiene la esperanza y nos da las fuerzas para salir adelante.

—RetroSatan tiene más de cuatro décadas de historia detrás, pero nunca habían tenido la oportunidad de grabar un LP como tal, más allá de los demos. ¿Hace cuánto se viene gestando la salida de Juegos Diabólicos?

CLAUDIO: —La banda en sus primeros años sufrió varios cambios de formación y también tuvo las complicaciones que tuvieron todas las bandas del under de aquella época. Si bien hoy en día es difícil para una banda de heavy metal entrar a un estudio de grabación, hace 30 o 40 años era un sueño casi imposible de cumplir, y esas fueron las cosas que impidieron que la banda pueda tener un material discográfico con la producción de sonido que se merecía por todo el esfuerzo que veníamos haciendo a lo largo del camino. Finalmente la banda se disolvió a principios de los años 90s.

LEANDRO: —En el 2015, cuando la banda se volvió a reunir, hubo mucho entusiasmo en retomar todo lo que se había dejado, y a partir de que finalmente en el 2016 se consolidó con la formación que mantenemos hasta la actualidad, estamos enfocados tanto en la preparación de shows como también en la composición de material nuevo, equilibrando nuestro enfoque en la música con los compromisos externos a la banda. Y gracias a Icarus Music hoy tenemos la posibilidad de lograr esto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cristian Rodríguez (Avernal): “Damos cada show como si fuera el último”
—¿Qué nos pueden contar del álbum y de las canciones incluidas en él? ¿Cómo se compuso el material?

JORGE: —”Juegos diabolicos” es un álbum donde incluimos material inédito que estuvo guardado durante décadas, y lo pudimos restaurar y hasta modificar casi en su totalidad, pero en gran parte el álbum contiene material totalmente nuevo, y hasta hay canciones que se empezaron a componer un mes antes de entrar a grabar.

GUSTAVO:—El disco cuenta con nueve canciones en total. Entre estas una nueva versión de “Grito Mortal”, y otras ocho canciones donde se pueden apreciar influencias de varios estilos y letras que abarcan diferentes temáticas; tanto sociales, como guerra de Malvinas, ocultismo, satanismo, etc. El disco también cuenta con la participación de Iván Sención en coros, y Marcelo Bracalente en bajo en el tema “El brujo”.

—¿Cómo compararían el estilo de Retrosatán en estos días con el de los ochentas?

CLAUDIO: —RetroSatan siempre tuvo influencias de diferentes géneros musicales dentro del metal, tanto por la variedad de gustos musicales que tenemos los miembros actuales y también por la cantidad de músicos que fueron pasando a lo largo de la trayectoria de la banda y fueron aportando cosas. Y el estilo actual de la banda es un conjunto de todo lo que fuimos aprendiendo en el camino. Tratamos de mantener la esencia y el espíritu oscuro de RetroSatan pero intentamos también aportar cosas nuevas para ofrecerle al público lo que se merece. Hoy, creo que lo que más nos aleja de esos años es la posibilidad de sonar como realmente queremos, tanto en vivo como en el disco, cosa que en esa época estaba fuera de nuestro alcance.

—El nombre de RetroSatan aparece varias veces en informes acerca de los inicios del black metal en Sudamérica, aunque sea más por la estética y las letras que por la música en sí. ¿Considerarían a Retrosatán como uno de los que inició esta movida en el continente? ¿Qué opinión tienen de ese género?

CLAUDIO: —La banda tuvo varias etapas, y en los comienzos veníamos influenciados por bandas como Black Sabbath, Iron Maiden, Mercyful Fate y Venom, entre otras. Es por eso que al escuchar las viejas canciones te encontrás con elementos que tenían estas bandas, tales como la velocidad y la violencia de Venom, melodías y riffs oscuros al estilo Mercyful o Sabbath, y también letras de ocultismo y satanismo.

RUBÉN: —Y en cuanto a la escenografía en los shows también, había un despliegue de oscuridad, fuego, pentagramas, cruces invertidas, etc. Algo que era poco común en esa época, y todo eso hizo que nos relacionen con el black metal, que si bien la banda no pertenece al género, tiene ciertas influencias.

JORGE: —Y Retrosatan tuvo un peso fuerte en la movida under de aquellos años en cuanto a la difusión en los países hermanos. Tuvimos esa suerte, por lo tanto es probable que hayamos sido una de las primeras bandas dentro de la movida metalera sudamericana en llegar con nuestra música a tierras lejanas.

LEANDRO: —El black metal es uno de mis géneros musicales favoritos, especialmente de la primera y segunda generación. Y creo que muchos seguidores de este género admiran a RetroSatan porque también encontraron en la banda la oscuridad y la agresividad que tenía la primera generación del black, cuando en realidad todavía no estaba definido como tal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lucas Romero (No Demuestra Interés): “El arte es más fuerte que las personas”
—Hace unos años Olof Wikstrand, el cantante de los suecos Enforcer, mencionó a Retrosatán en una lista de bandas latinoamericanas que le gustaban. ¿Suelen recibir comentarios de otros países?

RUBÉN: —Recibimos muchos comentarios alentadores de diferentes países de Latinoamerica y realmente nos enorgullece muchísimo también saber que un músico como Olof sienta admiración por nosotros. En Ecuador hay una liga local de fútbol donde uno de los equipos lleva nuestro nombre y nuestro logo. A nosotros nos parece una locura todo eso, y a la vez nos resulta muy gratificante saber que nuestra música llegue a gente de diferentes lugares.

—¿Cuáles son los planes que tienen de ahora en más?

GUSTAVO: —Los planes que tenemos ahora como banda se basan principalmente en salir a presentar el disco tanto en Argentina como en el exterior del país. Tenemos seguidores en los países vecinos de Sudamérica, pero en Argentina son muy pocos los fans, y por eso con esta nueva propuesta en relación al estilo y sonido intentamos atraer a un público más amplio en cuanto a las edades, ya que la generación que nos seguía en la primera época y nos recuerda hoy tiene nuestra edad, y después desaparecimos prácticamente de la escena. Entonces ahora debemos reinstalarnos en la escena nacional y tener una presencia mucho más firme acá y en Latinoamerica.

—¿Qué les gustaría decirle a nuestros lectores? ¿Y a la gente?

RUBÉN: —En primer lugar, agradecer de parte de todo RetroSatan a todos los que siempre nos apoyaron y lo siguen haciendo. Realmente nos llena de alegría recibir la buena energía del público y los mensajes de aliento con respecto al disco y a nuestro regreso.

GUSTAVO: —También esperamos que la difusión de este nuevo lanzamiento ayude a que nuestra música llegue a la gente que nunca nos escuchó. Tenemos como objetivo permanecer tocando y componiendo para seguir presentando material nuevo.

Etiquetas: , , ,

RetroSatan: “Intentamos ofrecerle al público lo que se merece”
thumb image

A principios de los ochentas el heavy metal argentino estaba dando sus primeros pasos, teniendo que hacerle frente a la falta de recursos y a la presión del gobierno militar y las fuerzas policiales: grupos legendarios como V8 y Bloke lograron quedar inmortalizados en vinilo, pero la enorme mayoría no tendrían la suerte de poder registrar sus canciones de manera profesional, quedando su existencia sólo registrada en demos de pobre sonido y algunas apenas en un par de fanzines y avisos de recitales de la época. Una de las agrupaciones que sólo pudieron sacar demos fue RetroSatan, banda de la ciudad de Caseros que llamó mucho la atención tanto por su propuesta musical como visual, con una estética de cine de terror satánico inusual para la época.

Apenas habiendo podido sacar tres casetes durante su etapa inicial, dos de ellos demos y el otro un disco en vivo, la leyenda de RetroSatan se mantuvo en el imaginario metalero argentino, causando mucho interés a partir del compilado Grito Mortal en 2005 y llegando a audiencias internacionales de cultores del metal de los ochentas. Con la vuelta de la banda en 2015 y la salida del compilado Invocación de la muerte en 2019, fue momento de poder tener por fin un lanzamiento de verdad por parte del grupo: esto se daría en 2023 con Juegos Diabólicos, editado en mayo por Icarus Music.

Con motivo de esto, nos comunicamos con el cantante Rubén Cuenca, el bajista Leandro Galeano y los guitarristas Gustavo N. Fernández y Claudio Duliba para que nos cuenten acerca del álbum, la historia de la banda, su actualidad y su futuro.


—¡Buenas, gente de RetroSatan! ¿Cómo los viene tratando la vida?

JORGE: —Hola. Te agradezco en nombre de la banda por la nota y respondiendo a tu pregunta; estamos en una constante pelea contra las dificultades que nos pone la vida a diario. Pero intentamos siempre contrarrestar el desgaste y estrés que eso genera poniéndole toda la energía y dedicación posible a la música que, al fin y al cabo, es la que nos mantiene la esperanza y nos da las fuerzas para salir adelante.

—RetroSatan tiene más de cuatro décadas de historia detrás, pero nunca habían tenido la oportunidad de grabar un LP como tal, más allá de los demos. ¿Hace cuánto se viene gestando la salida de Juegos Diabólicos?

CLAUDIO: —La banda en sus primeros años sufrió varios cambios de formación y también tuvo las complicaciones que tuvieron todas las bandas del under de aquella época. Si bien hoy en día es difícil para una banda de heavy metal entrar a un estudio de grabación, hace 30 o 40 años era un sueño casi imposible de cumplir, y esas fueron las cosas que impidieron que la banda pueda tener un material discográfico con la producción de sonido que se merecía por todo el esfuerzo que veníamos haciendo a lo largo del camino. Finalmente la banda se disolvió a principios de los años 90s.

LEANDRO: —En el 2015, cuando la banda se volvió a reunir, hubo mucho entusiasmo en retomar todo lo que se había dejado, y a partir de que finalmente en el 2016 se consolidó con la formación que mantenemos hasta la actualidad, estamos enfocados tanto en la preparación de shows como también en la composición de material nuevo, equilibrando nuestro enfoque en la música con los compromisos externos a la banda. Y gracias a Icarus Music hoy tenemos la posibilidad de lograr esto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cristian Rodríguez (Avernal): “Damos cada show como si fuera el último”
—¿Qué nos pueden contar del álbum y de las canciones incluidas en él? ¿Cómo se compuso el material?

JORGE: —”Juegos diabolicos” es un álbum donde incluimos material inédito que estuvo guardado durante décadas, y lo pudimos restaurar y hasta modificar casi en su totalidad, pero en gran parte el álbum contiene material totalmente nuevo, y hasta hay canciones que se empezaron a componer un mes antes de entrar a grabar.

GUSTAVO:—El disco cuenta con nueve canciones en total. Entre estas una nueva versión de “Grito Mortal”, y otras ocho canciones donde se pueden apreciar influencias de varios estilos y letras que abarcan diferentes temáticas; tanto sociales, como guerra de Malvinas, ocultismo, satanismo, etc. El disco también cuenta con la participación de Iván Sención en coros, y Marcelo Bracalente en bajo en el tema “El brujo”.

—¿Cómo compararían el estilo de Retrosatán en estos días con el de los ochentas?

CLAUDIO: —RetroSatan siempre tuvo influencias de diferentes géneros musicales dentro del metal, tanto por la variedad de gustos musicales que tenemos los miembros actuales y también por la cantidad de músicos que fueron pasando a lo largo de la trayectoria de la banda y fueron aportando cosas. Y el estilo actual de la banda es un conjunto de todo lo que fuimos aprendiendo en el camino. Tratamos de mantener la esencia y el espíritu oscuro de RetroSatan pero intentamos también aportar cosas nuevas para ofrecerle al público lo que se merece. Hoy, creo que lo que más nos aleja de esos años es la posibilidad de sonar como realmente queremos, tanto en vivo como en el disco, cosa que en esa época estaba fuera de nuestro alcance.

—El nombre de RetroSatan aparece varias veces en informes acerca de los inicios del black metal en Sudamérica, aunque sea más por la estética y las letras que por la música en sí. ¿Considerarían a Retrosatán como uno de los que inició esta movida en el continente? ¿Qué opinión tienen de ese género?

CLAUDIO: —La banda tuvo varias etapas, y en los comienzos veníamos influenciados por bandas como Black Sabbath, Iron Maiden, Mercyful Fate y Venom, entre otras. Es por eso que al escuchar las viejas canciones te encontrás con elementos que tenían estas bandas, tales como la velocidad y la violencia de Venom, melodías y riffs oscuros al estilo Mercyful o Sabbath, y también letras de ocultismo y satanismo.

RUBÉN: —Y en cuanto a la escenografía en los shows también, había un despliegue de oscuridad, fuego, pentagramas, cruces invertidas, etc. Algo que era poco común en esa época, y todo eso hizo que nos relacionen con el black metal, que si bien la banda no pertenece al género, tiene ciertas influencias.

JORGE: —Y Retrosatan tuvo un peso fuerte en la movida under de aquellos años en cuanto a la difusión en los países hermanos. Tuvimos esa suerte, por lo tanto es probable que hayamos sido una de las primeras bandas dentro de la movida metalera sudamericana en llegar con nuestra música a tierras lejanas.

LEANDRO: —El black metal es uno de mis géneros musicales favoritos, especialmente de la primera y segunda generación. Y creo que muchos seguidores de este género admiran a RetroSatan porque también encontraron en la banda la oscuridad y la agresividad que tenía la primera generación del black, cuando en realidad todavía no estaba definido como tal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lucas Romero (No Demuestra Interés): “El arte es más fuerte que las personas”
—Hace unos años Olof Wikstrand, el cantante de los suecos Enforcer, mencionó a Retrosatán en una lista de bandas latinoamericanas que le gustaban. ¿Suelen recibir comentarios de otros países?

RUBÉN: —Recibimos muchos comentarios alentadores de diferentes países de Latinoamerica y realmente nos enorgullece muchísimo también saber que un músico como Olof sienta admiración por nosotros. En Ecuador hay una liga local de fútbol donde uno de los equipos lleva nuestro nombre y nuestro logo. A nosotros nos parece una locura todo eso, y a la vez nos resulta muy gratificante saber que nuestra música llegue a gente de diferentes lugares.

—¿Cuáles son los planes que tienen de ahora en más?

GUSTAVO: —Los planes que tenemos ahora como banda se basan principalmente en salir a presentar el disco tanto en Argentina como en el exterior del país. Tenemos seguidores en los países vecinos de Sudamérica, pero en Argentina son muy pocos los fans, y por eso con esta nueva propuesta en relación al estilo y sonido intentamos atraer a un público más amplio en cuanto a las edades, ya que la generación que nos seguía en la primera época y nos recuerda hoy tiene nuestra edad, y después desaparecimos prácticamente de la escena. Entonces ahora debemos reinstalarnos en la escena nacional y tener una presencia mucho más firme acá y en Latinoamerica.

—¿Qué les gustaría decirle a nuestros lectores? ¿Y a la gente?

RUBÉN: —En primer lugar, agradecer de parte de todo RetroSatan a todos los que siempre nos apoyaron y lo siguen haciendo. Realmente nos llena de alegría recibir la buena energía del público y los mensajes de aliento con respecto al disco y a nuestro regreso.

GUSTAVO: —También esperamos que la difusión de este nuevo lanzamiento ayude a que nuestra música llegue a la gente que nunca nos escuchó. Tenemos como objetivo permanecer tocando y componiendo para seguir presentando material nuevo.

Etiquetas: , , ,


Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)

 

 



Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)