
Virtue Falters (2023)
Felte Records
Tracklist:
01. Dark Ceiling In Tennessee
02. My Trash Mind
03. Barely A Shadow
04. Humiliation
05. Goodnight Reason
06. Tomb Room
07. Kneel For Instruction
08. Cauterize My Eyes
“Virtue Falters” es el quinto álbum de estudio de Ritual Howls desde Detroit, Michigan, conformado por Paul Bancell (voz y guitarra), Christopher Samuels (batería, sintetizadores, samples) y Ben Saginaw (bajo). No caben dudas de que son herederos y tributarios del movimiento post-punk o darkwave conformado por Joy Division, Bauhaus, The Cure, The Smiths, Depeche Mode, The Sisters Of Mercy, Fields of the Nephilim, Killing Joke, The Mission, Echo & The Bunnymen, y tantos otros, y que tuvo un revival en este siglo con bandas como Have A Nice Life, She Wants Revenge, Rope Sect, Editors, Drab Majesty, Molchat Doma, Ruin Of Romantics, etc.
Este trio interpreta un rock industrial de temáticas oscuras, una música que, como es típico de la tradición en la que se enlista, puede llevar a bailar en un contexto apocalíptico, casi como una celebración de la decadencia. El canto barítono, las melodías de guitarras simples pero profundas, las bases de bajo protagónicas y los ritmos por momentos frenéticos con gran presencia electrónica, dan la pauta de todo lo esperable para el público amante del estilo al que estamos haciendo referencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Depeche Mode – Memento Mori (2023)
“Dark Ceiling In Tennessee” abre el disco y fue el single seleccionado para su promoción, con un gran videoclip. Ya desde el comienzo, todas las cualidades estéticas del grupo quedan expuestas magníficamente, en una canción excelente. A continuación, en “My Trash Mind”, el sonido se ensucia un poco más, y la atmósfera se agita. Cualquier banda que quiera cultivar este género debe tener en claro algo muy simple: cada elemento, inclusive el bajo (especialmente el bajo), debe tener una precisión quirúrgica, porque es muy fácil aislarlos auditivamente. En este sentido, Ritual Howls es impecable.
Con “Barely A Shadow” esas reminiscencias que casi nos transportan mentalmente a fines de los 70’s y principios de los 80’s se acentúan fuertemente. La melancolía se profundiza, las texturas se espesan, gracias a ese minimalismo tan expresivo, donde los teclados se destacan. “Humiliation” retoma la veta un poco más agresiva de “My Trash Mind”, aunque los sintetizadores siguen incrementando su aporte. Le sigue “Goodbye Reason”, con una actitud más bailable, gracias a la base electrónica, que se extiende en “Tomb Room”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Host – IX (2023)
Ese bajo directo, contundente e incansable, vuelve a sacudir todo en “Kneel For Instruction”, donde la guitarra es más acotada que nunca. Las emociones evocadas siempre transitan los territorios donde se mezclan la angustia, la tristeza, la nostalgia, la desesperación, y la resignación. Sorprendentemente el último track, “Cauterize My Eyes”, que ya desde el título se presenta violento, da al disco un cierre muy enérgico y dinámico, que puede empujar a una danza encendida por el vértigo nihilista. Y el bajo da la última nota, en una gran obra de absoluta recomendación para cualquier persona fanática de alguna de todas las referencias mencionadas.

Virtue Falters (2023)
Felte Records
Tracklist:
01. Dark Ceiling In Tennessee
02. My Trash Mind
03. Barely A Shadow
04. Humiliation
05. Goodnight Reason
06. Tomb Room
07. Kneel For Instruction
08. Cauterize My Eyes
“Virtue Falters” es el quinto álbum de estudio de Ritual Howls desde Detroit, Michigan, conformado por Paul Bancell (voz y guitarra), Christopher Samuels (batería, sintetizadores, samples) y Ben Saginaw (bajo). No caben dudas de que son herederos y tributarios del movimiento post-punk o darkwave conformado por Joy Division, Bauhaus, The Cure, The Smiths, Depeche Mode, The Sisters Of Mercy, Fields of the Nephilim, Killing Joke, The Mission, Echo & The Bunnymen, y tantos otros, y que tuvo un revival en este siglo con bandas como Have A Nice Life, She Wants Revenge, Rope Sect, Editors, Drab Majesty, Molchat Doma, Ruin Of Romantics, etc.
Este trio interpreta un rock industrial de temáticas oscuras, una música que, como es típico de la tradición en la que se enlista, puede llevar a bailar en un contexto apocalíptico, casi como una celebración de la decadencia. El canto barítono, las melodías de guitarras simples pero profundas, las bases de bajo protagónicas y los ritmos por momentos frenéticos con gran presencia electrónica, dan la pauta de todo lo esperable para el público amante del estilo al que estamos haciendo referencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Depeche Mode – Memento Mori (2023)
“Dark Ceiling In Tennessee” abre el disco y fue el single seleccionado para su promoción, con un gran videoclip. Ya desde el comienzo, todas las cualidades estéticas del grupo quedan expuestas magníficamente, en una canción excelente. A continuación, en “My Trash Mind”, el sonido se ensucia un poco más, y la atmósfera se agita. Cualquier banda que quiera cultivar este género debe tener en claro algo muy simple: cada elemento, inclusive el bajo (especialmente el bajo), debe tener una precisión quirúrgica, porque es muy fácil aislarlos auditivamente. En este sentido, Ritual Howls es impecable.
Con “Barely A Shadow” esas reminiscencias que casi nos transportan mentalmente a fines de los 70’s y principios de los 80’s se acentúan fuertemente. La melancolía se profundiza, las texturas se espesan, gracias a ese minimalismo tan expresivo, donde los teclados se destacan. “Humiliation” retoma la veta un poco más agresiva de “My Trash Mind”, aunque los sintetizadores siguen incrementando su aporte. Le sigue “Goodbye Reason”, con una actitud más bailable, gracias a la base electrónica, que se extiende en “Tomb Room”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Host – IX (2023)
Ese bajo directo, contundente e incansable, vuelve a sacudir todo en “Kneel For Instruction”, donde la guitarra es más acotada que nunca. Las emociones evocadas siempre transitan los territorios donde se mezclan la angustia, la tristeza, la nostalgia, la desesperación, y la resignación. Sorprendentemente el último track, “Cauterize My Eyes”, que ya desde el título se presenta violento, da al disco un cierre muy enérgico y dinámico, que puede empujar a una danza encendida por el vértigo nihilista. Y el bajo da la última nota, en una gran obra de absoluta recomendación para cualquier persona fanática de alguna de todas las referencias mencionadas.