Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]

Killswitch Engage en Madrid: “Siempre hay una primera vez”

Killswitch Engage en Madrid: “Siempre hay una primera vez”

Tumbado en la cama. Luz cálida del amanecer entra por la ventana. Sigue durmiendo. Le separo el pelo despacio. Con cuidado. Las curvas de su mejilla. Sus ojos cerrados. Sus […]

Sonicblast 2025 Día 2: “corazones latiendo al ritmo de susurros”

Sonicblast 2025 Día 2: “corazones latiendo al ritmo de susurros”

El viernes prometía ser mucho más tranquilo por el cartel, pero con ciertos alicientes que dejaban una rendija de la puerta abierta. Empezamos la tarde con Gnome, tratando de tomarnos […]


Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”
thumb image

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme Fest es un evento de dimensiones medianas, tirando a chicas, con una asistencia de aproximadamente 15 mil personas, rodeado de árboles, montañas y con la majestuosa fortaleza de Râșnov como telón de fondo. El festival cuenta con dos escenarios principales y un escenario más underground situado a unos 10 minutos caminando del recinto central. A esto se suma una excelente relación calidad-precio, una atmósfera muy amigable y relajada, y una organización que, a pesar de algunos tropiezos iniciales, logró entregar una experiencia bastante gratificante. Cabe destacar que esta fue la última edición en Râșnov, ya que el festival se mudará a una nueva locación el próximo año, lo cual es una lástima considerando lo especial del entorno.

Llegué mientras tocaba Night Demon, banda que ya he visto en varias ocasiones anteriores, por lo que aproveché para tomarles algunas fotos desde el público. Luego, me dirigí a canjear mi tarjeta de consumo del festival, necesaria para comprar comida, bebida o merchandising. Lamentablemente, me topé con una de las pocas manchas de la jornada: colas interminables, mala organización y mucho caos, lo que me hizo perder casi una hora. Por culpa de esto, me perdí las actuaciones de Dool y Rotten Sound, algo que me dejó con un sabor amargo. Afortunadamente, estos problemas se limitaron al primer día, y en adelante, todo funcionó con mayor fluidez.

Con algo de tiempo recuperado, me acerqué al escenario para disfrutar de Midnight, quienes, con su mezcla explosiva de heavy metal y punk, lograron animar al público desde muy temprano. La banda apareció con sus clásicas capuchas negras, desbordando actitud y energía, en un show corto pero intensísimo. Fue una dosis perfecta de velocidad, suciedad y actitud.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Poco después, tuve que decidir entre ver a Slomosa o Ghost Bath. Me incliné por los primeros, ya que había escuchado buenos comentarios y tenía curiosidad. La elección fue más que acertada. Slomosa, provenientes de Noruega, se autodefinen como desert rock, y lograron transportarnos a un universo sonoro cargado de riffs densos, melodías pegadizas y una vibra stoner muy bien lograda. Fue una grata sorpresa, con un show compacto, potente y convincente, que dejó con ganas de más.

Gracias a un pasillo exclusivo para personas acreditadas, pude desplazarme rápidamente hasta el escenario pequeño, lo que me permitió ver fragmentos de las actuaciones de Green Lung, Shining y Demolition Hammer.

Green Lung fue una de las revelaciones de la jornada. Su sonido impecable y una propuesta visual muy cuidada capturaron mi atención desde el primer momento. Su vocalista, Tom Templar, tiene un carisma natural y una voz impresionante, capaz de navegar entre lo melódico y lo teatral sin perder fuerza. Su estilo bebe directamente del hard rock y el doom setentero, con influencias de Sabbath, pero también con una personalidad muy marcada. Sin duda, una banda que en vivo crece aún más.

Tras un rápido traslado, logré ver parte del show de los noruegos Shining. Esta banda tiene una trayectoria interesante: comenzaron como un cuarteto de jazz fusión y, con el paso del tiempo, mutaron hacia un sonido más agresivo, combinando rock progresivo, avant-garde metal e incluso elementos industriales. Su actuación fue intensa, llena de matices, con momentos que rozaban lo caótico, pero siempre bien ejecutados. Ihsahn (de Emperor) estuvo viéndolos desde el público, lo cual habla del respeto que se han ganado dentro de la escena.

De regreso al escenario secundario, disfruté del show de Demolition Hammer, una banda que conocía solo por nombre, pero que me dejó impresionado. Estos estadounidenses ofrecieron una avalancha de thrash metal con tintes de groove, directo al cuello. Riffs veloces, actitud callejera y una energía que no dio respiro. Fue un show sin concesiones, para nostálgicos del metal old school, pero que sigue sonando actual por su crudeza.

Luego venía otra decisión difícil: Katatonia o Witch Club Satan. Como Katatonia nunca ha logrado atraparme del todo y ya los he visto en otras ocasiones, opté por quedarme a ver a las noruegas Witch Club Satan, de quienes sólo había escuchado polémicas, pero casi nada en lo musical.

La experiencia fue, como mínimo, desconcertante. El show mezcla música, performance artística y provocación visual. Algunas canciones tenían una atmósfera oscura interesante, con estructuras lentas y opresivas, pero otras se hicieron extremadamente monótonas y poco atractivas. El topless escénico, lejos de generar escándalo, resultó irrelevante dentro del contexto del festival. No entendí del todo el mensaje ni la intención detrás del espectáculo, así que aproveché para cenar mientras las veía desde una distancia prudente.

Decidí saltarme por completo a Zeal & Ardor, ya que los había visto y fotografiado recientemente en el Resurrection Fest. En su lugar, opté por quedarme en el escenario donde tocaban los alemanes Kanonenfieber, una de las bandas más intensas de la escena extrema actual. Su propuesta gira en torno a la Primera Guerra Mundial, y logran transmitir una atmósfera bélica y opresiva tanto en lo musical como en lo visual. El set fue brutal: una puesta en escena impresionante, una ejecución impecable y un nivel de entrega que dejó hipnotizados a todos los presentes. Verlos en directo es como presenciar una película de guerra con banda sonora de blackened death metal. Imposible despegar los ojos del escenario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Con esa adrenalina todavía en el cuerpo, fui al escenario principal para ver a los legendarios Emperor, pero lamentablemente su show estuvo plagado de problemas técnicos. El sonido fue deficiente y desigual, lo que afectó seriamente la experiencia. A pesar de la majestuosidad de canciones como “Inno a Satana” o “Thus Spake the Nightspirit”, el ambiente no terminó de despegar. Fue una pena, porque había mucha expectativa.

La noche seguía con Mastodon, banda que he visto en varias ocasiones con Brent Hinds al mando. Admito que nunca fueron de mis favoritos, pero esta vez, con la nueva formación, me sorprendieron gratamente. Se los vio con más energía y entusiasmo que en otras presentaciones anteriores. El repertorio incluyó temas potentes como “The Motherload”, “Mother Puncher”, “Steambreather” y la infaltable “Blood and Thunder”. También interpretaron una versión de “Supernaut” en homenaje a Ozzy Osbourne, un detalle muy bien recibido por el público. Aunque no soy fan acérrimo, debo reconocer que esta fue una de sus mejores actuaciones que he presenciado.

Finalmente, para cerrar esta intensa primera jornada del festival, me tocó volver a ver a Machine Head. Y qué manera de cerrar el día. Robb Flynn salió completamente desatado, liderando un show donde el fuego, las pelotas gigantes, los martillos inflables con el logo de la banda y una ejecución demoledora fueron los protagonistas. Fue un espectáculo de metal en su máxima expresión, teatral y salvaje, con canciones como “Davidian” y “Halo” que hicieron temblar el suelo. Cada riff, cada breakdown, fue un golpe directo al pecho. Un cierre brutal, que dejó al público exhausto pero feliz.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”
thumb image

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme Fest es un evento de dimensiones medianas, tirando a chicas, con una asistencia de aproximadamente 15 mil personas, rodeado de árboles, montañas y con la majestuosa fortaleza de Râșnov como telón de fondo. El festival cuenta con dos escenarios principales y un escenario más underground situado a unos 10 minutos caminando del recinto central. A esto se suma una excelente relación calidad-precio, una atmósfera muy amigable y relajada, y una organización que, a pesar de algunos tropiezos iniciales, logró entregar una experiencia bastante gratificante. Cabe destacar que esta fue la última edición en Râșnov, ya que el festival se mudará a una nueva locación el próximo año, lo cual es una lástima considerando lo especial del entorno.

Llegué mientras tocaba Night Demon, banda que ya he visto en varias ocasiones anteriores, por lo que aproveché para tomarles algunas fotos desde el público. Luego, me dirigí a canjear mi tarjeta de consumo del festival, necesaria para comprar comida, bebida o merchandising. Lamentablemente, me topé con una de las pocas manchas de la jornada: colas interminables, mala organización y mucho caos, lo que me hizo perder casi una hora. Por culpa de esto, me perdí las actuaciones de Dool y Rotten Sound, algo que me dejó con un sabor amargo. Afortunadamente, estos problemas se limitaron al primer día, y en adelante, todo funcionó con mayor fluidez.

Con algo de tiempo recuperado, me acerqué al escenario para disfrutar de Midnight, quienes, con su mezcla explosiva de heavy metal y punk, lograron animar al público desde muy temprano. La banda apareció con sus clásicas capuchas negras, desbordando actitud y energía, en un show corto pero intensísimo. Fue una dosis perfecta de velocidad, suciedad y actitud.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Poco después, tuve que decidir entre ver a Slomosa o Ghost Bath. Me incliné por los primeros, ya que había escuchado buenos comentarios y tenía curiosidad. La elección fue más que acertada. Slomosa, provenientes de Noruega, se autodefinen como desert rock, y lograron transportarnos a un universo sonoro cargado de riffs densos, melodías pegadizas y una vibra stoner muy bien lograda. Fue una grata sorpresa, con un show compacto, potente y convincente, que dejó con ganas de más.

Gracias a un pasillo exclusivo para personas acreditadas, pude desplazarme rápidamente hasta el escenario pequeño, lo que me permitió ver fragmentos de las actuaciones de Green Lung, Shining y Demolition Hammer.

Green Lung fue una de las revelaciones de la jornada. Su sonido impecable y una propuesta visual muy cuidada capturaron mi atención desde el primer momento. Su vocalista, Tom Templar, tiene un carisma natural y una voz impresionante, capaz de navegar entre lo melódico y lo teatral sin perder fuerza. Su estilo bebe directamente del hard rock y el doom setentero, con influencias de Sabbath, pero también con una personalidad muy marcada. Sin duda, una banda que en vivo crece aún más.

Tras un rápido traslado, logré ver parte del show de los noruegos Shining. Esta banda tiene una trayectoria interesante: comenzaron como un cuarteto de jazz fusión y, con el paso del tiempo, mutaron hacia un sonido más agresivo, combinando rock progresivo, avant-garde metal e incluso elementos industriales. Su actuación fue intensa, llena de matices, con momentos que rozaban lo caótico, pero siempre bien ejecutados. Ihsahn (de Emperor) estuvo viéndolos desde el público, lo cual habla del respeto que se han ganado dentro de la escena.

De regreso al escenario secundario, disfruté del show de Demolition Hammer, una banda que conocía solo por nombre, pero que me dejó impresionado. Estos estadounidenses ofrecieron una avalancha de thrash metal con tintes de groove, directo al cuello. Riffs veloces, actitud callejera y una energía que no dio respiro. Fue un show sin concesiones, para nostálgicos del metal old school, pero que sigue sonando actual por su crudeza.

Luego venía otra decisión difícil: Katatonia o Witch Club Satan. Como Katatonia nunca ha logrado atraparme del todo y ya los he visto en otras ocasiones, opté por quedarme a ver a las noruegas Witch Club Satan, de quienes sólo había escuchado polémicas, pero casi nada en lo musical.

La experiencia fue, como mínimo, desconcertante. El show mezcla música, performance artística y provocación visual. Algunas canciones tenían una atmósfera oscura interesante, con estructuras lentas y opresivas, pero otras se hicieron extremadamente monótonas y poco atractivas. El topless escénico, lejos de generar escándalo, resultó irrelevante dentro del contexto del festival. No entendí del todo el mensaje ni la intención detrás del espectáculo, así que aproveché para cenar mientras las veía desde una distancia prudente.

Decidí saltarme por completo a Zeal & Ardor, ya que los había visto y fotografiado recientemente en el Resurrection Fest. En su lugar, opté por quedarme en el escenario donde tocaban los alemanes Kanonenfieber, una de las bandas más intensas de la escena extrema actual. Su propuesta gira en torno a la Primera Guerra Mundial, y logran transmitir una atmósfera bélica y opresiva tanto en lo musical como en lo visual. El set fue brutal: una puesta en escena impresionante, una ejecución impecable y un nivel de entrega que dejó hipnotizados a todos los presentes. Verlos en directo es como presenciar una película de guerra con banda sonora de blackened death metal. Imposible despegar los ojos del escenario.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Con esa adrenalina todavía en el cuerpo, fui al escenario principal para ver a los legendarios Emperor, pero lamentablemente su show estuvo plagado de problemas técnicos. El sonido fue deficiente y desigual, lo que afectó seriamente la experiencia. A pesar de la majestuosidad de canciones como “Inno a Satana” o “Thus Spake the Nightspirit”, el ambiente no terminó de despegar. Fue una pena, porque había mucha expectativa.

La noche seguía con Mastodon, banda que he visto en varias ocasiones con Brent Hinds al mando. Admito que nunca fueron de mis favoritos, pero esta vez, con la nueva formación, me sorprendieron gratamente. Se los vio con más energía y entusiasmo que en otras presentaciones anteriores. El repertorio incluyó temas potentes como “The Motherload”, “Mother Puncher”, “Steambreather” y la infaltable “Blood and Thunder”. También interpretaron una versión de “Supernaut” en homenaje a Ozzy Osbourne, un detalle muy bien recibido por el público. Aunque no soy fan acérrimo, debo reconocer que esta fue una de sus mejores actuaciones que he presenciado.

Finalmente, para cerrar esta intensa primera jornada del festival, me tocó volver a ver a Machine Head. Y qué manera de cerrar el día. Robb Flynn salió completamente desatado, liderando un show donde el fuego, las pelotas gigantes, los martillos inflables con el logo de la banda y una ejecución demoledora fueron los protagonistas. Fue un espectáculo de metal en su máxima expresión, teatral y salvaje, con canciones como “Davidian” y “Halo” que hicieron temblar el suelo. Cada riff, cada breakdown, fue un golpe directo al pecho. Un cierre brutal, que dejó al público exhausto pero feliz.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)