Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Tras su paso por el Resurrection Fest en Viveiro y el Rock Fest en Barcelona, Judas Priest descargó su tercera actuación en apenas unos días en un Bilbao Arena completamente […]

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

El viernes 27 de junio no fue una fecha cualquiera en el calendario del Rock Imperium: fue una auténtica prueba de fuego. El sol castigaba sin tregua y el público […]

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]


Spidergawd en Barcelona: “Aracnofilia vikinga”
thumb image


El cuarteto noruego llegaba Spidergawd con un año de retraso tras posponer su fecha de marzo de 2022, así que nunca sabremos qué hubiera ocurrido si hubieran venido en su momento, pero lo más probable es que les hubiera ido bastante mejor que en esta ocasión, y es que su paso por la capital catalana cayó en domingo, y en plena vorágine de conciertos en la ciudad. Así que la sala Bóveda de Poble Nou presentó un aspecto desolador con apenas una cincuentena de fans, más o menos acérrimos, y algunos, como el que suscribe, aun con la resaca de la noche anterior tras una descarga de Death Metal autóctono con los chicos de Cruz, y de Avern.

Con algo de retraso, el trio noruego de hard rock Draken, liderado por el actual bajista de Spidegawd, Halvard Gaardlos, salió a un escenario considerablemente reducido por la enorme batería de la banda principal, en contraposición al mínimo set de batería de Andre Drage Haraldsen compuesto de tan solo cuatro piezas. Ante una veintena de acólitos, una cifra que fue aumentando en cuentagotas según fue avanzando su concierto de apenas media hora, basaron su actuación en las composiciones de su segundo disco Book of Black (2023), desde la sinuosa con larga intro “Bloodguilt”, hasta la explosiva “Bastards” con reminiscencias a Motörhead, de hecho el undécimo disco de los ingleses tiene ese mismo título. El sonido empezó bastante fallón, en especial en el aspecto vocal de Halvard, que aparte del bajo de cinco cuerdas también lleva el peso vocal, con alguna que otra ayuda del guitarra de Bushman Revenge, el habilidoso Even Helte Hermansen que echa algún que otro cable metiendo voces graves, y hasta guturales en algún pasaje.

Durante la pieza de su disco debut “Grand General”, hubo un momento en que la voz del bajista desapareció por unos instantes, no sé si fue cuestión de micrófono, o de una pequeña disfonía, pero la disonancia fue una constante durante toda la noche en ambos grupos. Tras la presentación de la banda atacaron con la densa composición que da nombre a su nuevo álbum, donde Even hace esas voces más broncas, para volver a su primer disco con la percutida “Realm of Silence”. Se despidieron con un hasta pronto, después de un buen directo, solido, con un hard rock con aires progresivos y depresivos, angustiantes hasta cierto punto, al menos esa fue la sensación que me produjo la escucha de su disco.

Con el cambio escénico, asciende una lona, que por un segundo parecía que izaban las velas de un barco vikingo dado el dibujo de franjas blancas y negras con una araña embutida en una estrella de ocho puntas, que no se aprecia demasiado por cuestión de espacio quedando esta imagen detrás de la bataca. Un poco de ese humo que tanto molesta a Bunbury surgiendo tras el escenario es la señal de que el show de Spidergawd va a empezar. Al parecer quinteto de Trondheim tomó ese nombre de una canción del primer disco de Jerry García (Grateful Dead). Son varios aspectos los que llaman la atención del escenario a primera vista, aparte del telón de fondo, la batería Kenneth Kapstad compuesta por siete toms aéreos (timbales), así como las tarimas situadas a derecha e izquierda del baterista, donde se ubican un saxofonista, y el bajista de Draken en la otra, mientras los dos guitarristas quedan por debajo, con su líder Per Borten (ex New Violators) que sorprende con un lema en su guitarra, estilo Tom Morello (RATM) This Machine Kills Imperialists. Abren con su pegadizo nuevo single “The Tower” con ese toque a Thin Lizzy que perfuma toda su discografía, y que suponemos ira incluido en su próximo álbum, del que me aventuro a pronosticar que llevara el título de Spidergawd VII, al igual que el siguiente corte, otro temazo para levantar el ánimo, también novedad en Spotify, “Your Heritage” en la que destaca enormemente los coros de su estribillo, y el tremendo trabajo tras la batería de K.K., lástima que el sonido no le hace justicia a su grabación original, que a mi particularmente me suena un poco a Foo Fighters.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Monster Magnet – A Better Dystopia (2021)

Bajamos hasta el Spidergawd III (2016), y la elegida es “Best Kept Secrets”, que será a la postre la más antigua de la noche en la que se aprecia levemente el saxo barítono de Axel Roeed, que sustituye a Rolf Martin Snustad, junto la voz ahogada de Borten, con el apoyo en los coros de Halvard que baja de su tarima para situarse entre los dos guitarras. De su sexto álbum abordan “At Rainbow Ends” con mucha vitalidad, al igual que la energética “What You Have Become”, en la que Halvard se hace cargo de la voz principal. Previa a esta pieza del Spidergawd IV (2017) Per bromeo con que aquí estamos a unos catorce, o quince grados más que en Noruega, y que habían ido a la playa, y casi le explota la cabeza con tanto sol. Del mismo disco es “The Inevitable”, en la que el saxofón tiene una fuerte presencia, tanto en la larga introductoria, como en la parte central con un potente solo muy jazzero. Es hora de presentar a los miembros de la banda, antes de entrar con la contundente “Loucille”, que es interpretada a dúo entre los dos guitarristas, Per, y el zurdo Brynjar Takle Ohr. Palmas, y unos riffs introductorios de los guitarristas, con beso de Per en la frente del calvo Brynjar, da paso a “Ritual Supernatural” interpretada por el pelón, que aunque pone toda la ilusión, lo cierto es que no se le oye apenas, a pesar de ello, este corte tan Thin Lizzy suena genial, y se lleva un largo aplauso bien merecido. Per vuelve a tomar el mando para interpretar “Oceanchild”, un excelente corte muy Rainbow de su sexto disco, al que acabaran sumándose Brynjar y Halvard a los coros. Per nos anuncia los últimos temas, y nos pregunta sobre el amor, para dar paso a uno de sus grandes éxitos, “Is This Love?”. Finalmente “All and Everything” con Axel exprimiendo su saxofón en este último corte que abre su quinto disco dio por concluido un show escueto, pero grato.

Pues nada, una agradable noche de domingo, a pesar de perdernos buena parte del partido del Barça en Bilbao, aunque debido a la corta duración del show, una hora aproximadamente, aun pudimos ver el conflictivo final del match. Añadir que lastimosamente el pulcro sonido del grupo no se vio reflejado en su directo, así como sus preciosistas portadas tampoco se ve reflejado en sus camisetas. Destacar una vez más, el enorme trabajo en los parches de su baterista, salido de la escuela jazzística, el ex Motorpsyco Kenneth Kapstad al que le daríamos por unanimidad el premio de MVP, Most valuable player.

 

Etiquetas: , , , , , ,

Spidergawd en Barcelona: “Aracnofilia vikinga”
thumb image


El cuarteto noruego llegaba Spidergawd con un año de retraso tras posponer su fecha de marzo de 2022, así que nunca sabremos qué hubiera ocurrido si hubieran venido en su momento, pero lo más probable es que les hubiera ido bastante mejor que en esta ocasión, y es que su paso por la capital catalana cayó en domingo, y en plena vorágine de conciertos en la ciudad. Así que la sala Bóveda de Poble Nou presentó un aspecto desolador con apenas una cincuentena de fans, más o menos acérrimos, y algunos, como el que suscribe, aun con la resaca de la noche anterior tras una descarga de Death Metal autóctono con los chicos de Cruz, y de Avern.

Con algo de retraso, el trio noruego de hard rock Draken, liderado por el actual bajista de Spidegawd, Halvard Gaardlos, salió a un escenario considerablemente reducido por la enorme batería de la banda principal, en contraposición al mínimo set de batería de Andre Drage Haraldsen compuesto de tan solo cuatro piezas. Ante una veintena de acólitos, una cifra que fue aumentando en cuentagotas según fue avanzando su concierto de apenas media hora, basaron su actuación en las composiciones de su segundo disco Book of Black (2023), desde la sinuosa con larga intro “Bloodguilt”, hasta la explosiva “Bastards” con reminiscencias a Motörhead, de hecho el undécimo disco de los ingleses tiene ese mismo título. El sonido empezó bastante fallón, en especial en el aspecto vocal de Halvard, que aparte del bajo de cinco cuerdas también lleva el peso vocal, con alguna que otra ayuda del guitarra de Bushman Revenge, el habilidoso Even Helte Hermansen que echa algún que otro cable metiendo voces graves, y hasta guturales en algún pasaje.

Durante la pieza de su disco debut “Grand General”, hubo un momento en que la voz del bajista desapareció por unos instantes, no sé si fue cuestión de micrófono, o de una pequeña disfonía, pero la disonancia fue una constante durante toda la noche en ambos grupos. Tras la presentación de la banda atacaron con la densa composición que da nombre a su nuevo álbum, donde Even hace esas voces más broncas, para volver a su primer disco con la percutida “Realm of Silence”. Se despidieron con un hasta pronto, después de un buen directo, solido, con un hard rock con aires progresivos y depresivos, angustiantes hasta cierto punto, al menos esa fue la sensación que me produjo la escucha de su disco.

Con el cambio escénico, asciende una lona, que por un segundo parecía que izaban las velas de un barco vikingo dado el dibujo de franjas blancas y negras con una araña embutida en una estrella de ocho puntas, que no se aprecia demasiado por cuestión de espacio quedando esta imagen detrás de la bataca. Un poco de ese humo que tanto molesta a Bunbury surgiendo tras el escenario es la señal de que el show de Spidergawd va a empezar. Al parecer quinteto de Trondheim tomó ese nombre de una canción del primer disco de Jerry García (Grateful Dead). Son varios aspectos los que llaman la atención del escenario a primera vista, aparte del telón de fondo, la batería Kenneth Kapstad compuesta por siete toms aéreos (timbales), así como las tarimas situadas a derecha e izquierda del baterista, donde se ubican un saxofonista, y el bajista de Draken en la otra, mientras los dos guitarristas quedan por debajo, con su líder Per Borten (ex New Violators) que sorprende con un lema en su guitarra, estilo Tom Morello (RATM) This Machine Kills Imperialists. Abren con su pegadizo nuevo single “The Tower” con ese toque a Thin Lizzy que perfuma toda su discografía, y que suponemos ira incluido en su próximo álbum, del que me aventuro a pronosticar que llevara el título de Spidergawd VII, al igual que el siguiente corte, otro temazo para levantar el ánimo, también novedad en Spotify, “Your Heritage” en la que destaca enormemente los coros de su estribillo, y el tremendo trabajo tras la batería de K.K., lástima que el sonido no le hace justicia a su grabación original, que a mi particularmente me suena un poco a Foo Fighters.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Monster Magnet – A Better Dystopia (2021)

Bajamos hasta el Spidergawd III (2016), y la elegida es “Best Kept Secrets”, que será a la postre la más antigua de la noche en la que se aprecia levemente el saxo barítono de Axel Roeed, que sustituye a Rolf Martin Snustad, junto la voz ahogada de Borten, con el apoyo en los coros de Halvard que baja de su tarima para situarse entre los dos guitarras. De su sexto álbum abordan “At Rainbow Ends” con mucha vitalidad, al igual que la energética “What You Have Become”, en la que Halvard se hace cargo de la voz principal. Previa a esta pieza del Spidergawd IV (2017) Per bromeo con que aquí estamos a unos catorce, o quince grados más que en Noruega, y que habían ido a la playa, y casi le explota la cabeza con tanto sol. Del mismo disco es “The Inevitable”, en la que el saxofón tiene una fuerte presencia, tanto en la larga introductoria, como en la parte central con un potente solo muy jazzero. Es hora de presentar a los miembros de la banda, antes de entrar con la contundente “Loucille”, que es interpretada a dúo entre los dos guitarristas, Per, y el zurdo Brynjar Takle Ohr. Palmas, y unos riffs introductorios de los guitarristas, con beso de Per en la frente del calvo Brynjar, da paso a “Ritual Supernatural” interpretada por el pelón, que aunque pone toda la ilusión, lo cierto es que no se le oye apenas, a pesar de ello, este corte tan Thin Lizzy suena genial, y se lleva un largo aplauso bien merecido. Per vuelve a tomar el mando para interpretar “Oceanchild”, un excelente corte muy Rainbow de su sexto disco, al que acabaran sumándose Brynjar y Halvard a los coros. Per nos anuncia los últimos temas, y nos pregunta sobre el amor, para dar paso a uno de sus grandes éxitos, “Is This Love?”. Finalmente “All and Everything” con Axel exprimiendo su saxofón en este último corte que abre su quinto disco dio por concluido un show escueto, pero grato.

Pues nada, una agradable noche de domingo, a pesar de perdernos buena parte del partido del Barça en Bilbao, aunque debido a la corta duración del show, una hora aproximadamente, aun pudimos ver el conflictivo final del match. Añadir que lastimosamente el pulcro sonido del grupo no se vio reflejado en su directo, así como sus preciosistas portadas tampoco se ve reflejado en sus camisetas. Destacar una vez más, el enorme trabajo en los parches de su baterista, salido de la escuela jazzística, el ex Motorpsyco Kenneth Kapstad al que le daríamos por unanimidad el premio de MVP, Most valuable player.

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)