Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”

Texto por: Alexander Minond Jashes El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde […]

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]

Gaerea en Copenhague: “Una noche de comunión y catarsis”

Gaerea en Copenhague: “Una noche de comunión y catarsis”

Foto de Portada: Pablo Gandara En los últimos años han emergido varias bandas que, con trabajo constante y una propuesta artística definida, han logrado posicionarse como futuros referentes de sus […]

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El Roadburn Festival siempre resulta una experiencia inabarcable en todos los sentidos. Poco importan las veces que uno haya pisado Tilburg anteriormente. El sinfín de actividades, […]

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Hay siempre polémicas sobre las giras aniversario de un disco. Muchos dicen que es una forma de tapar baches artísticos y generar un ingreso fácil. Mientras que otros, en los […]

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.


Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”
thumb image

Texto por: Alexander Minond Jashes

El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde Finlandia aterrizó uno de los grandes exponentes del death doom, quienes a través de Route Resurrection y acompañados por sus coterraneos Before the Dawn y su death melódico, junto a Stam1na con su thrash progresivo, nos presentaron su gira Shining Over Europe, desatando una ola atmósférica que dicen que podría haber causado el apagón del lunes (bueno, no, pero no extrañaría).

Swallow the Sun, formada en el año 2000 por Juha Raivio, se ha hecho un nombre en la escena del doom, pero también llegando a los oídos de los amantes del death al incorporar elementos de este subgénero en la mezcla. Sus nueve álbumes de estudio, que comienzan con The Morning Never Came de 2003 y continúan en la actualidad con Shining, su más reciente disco lanzado en 2024, son la evidencia del progreso de una banda que ha usado la emoción como un eje central, reflejando la madurez de su desarrollo como conjunto.

Por otra parte, Before the Dawn, banda que comienza en 1999 siendo formada por Tuomas Saukkonen como proyecto solista (quien también en 2013 formaría Wolfheart), pero que al poco tiempo naturalmente terminó como una agrupación completa, lanzando su primer disco My Darkness en 2003, y llegando 20 años después a su octavo disco de estudio, Stormbringers de 2023, los que vienen cargados de un death metal melódico con voz profunda, cortesía de Paavo Laapotti.

Finalmente, la banda Stam1na, formada en 1996 pero consiguiendo consolidarse en 2004, viene descargando un thrash progresivo con algunos aires a death y heavy, un sonido que se viene puliendo desde el lanzamiento en 2005 de su debut llamado Stam1na, alcanzando una discografía de diez discos de estudio con la publicación de X en 2023. Una de sus características particulares es que sus letras son todas en finlandés. 

Esta vez, fue trabajo de Stam1na abrir la jornada.

Comenzando a toda velocidad, la banda interpreta una canción de su último disco X, “Vereen piirretty viiva”, con una energía que rápidamente cautiva al público. Puede haber pasado que varios de los asistentes nunca habían escuchado a esta banda, menos en vivo, como es el caso de quien escribe. Esto lo hace más especial, ya que encontrar en vivo a una banda desconocida que despierta la curiosidad y llama la atención es un gran placer. 

Al son de cabezas que se mueven sin parar, el set continúa con “Kadonneet kolme sanaa” de su primer disco, y luego “Valtiaan uudet vaateet” del álbum Nocebo de 2012, las que van revelando un sonido que es difícil de encasillar en un género en particular, que juega con la velocidad, con juegos vocales interesantes, un equilibrio entre guitarra, bajo, batería y teclado, los que muestran una gran pesadez y potencia.

Stam1na muestra saber lo que hace arriba del escenario, con su vocalista Antii Hyyrynen conectando con el público sin mayor dificultad y dejando ver su sentido del humor, como también los enérgicos headbanging constantes que no afectaron en nada su desempeño arriba de las tablas. Así, tocan “Viisi laukausta päähän” y “Taivas”, este último presente en su más reciente lanzamiento.

Los juegos de voces y de sonidos en cada canción otorgan un dinamismo enorme al conjunto finlandés, mezclando géneros que dan como resultado una mezcla bastante particular, que, sumado a la hiperquinesia de sus miembros en el escenario quienes mueven su cabeza sin parar, nos entregan un tremendo show que cierra con “Metropolio” y “Sirkkeli”, ambos de su disco de 2021 Novus Ordo Mundi, dejando así al público con ganas de más, ya que la banda dio un gran espectáculo metalero que llena de energía una jornada bien cargada de buen metal.

Debo reconocer que personalmente me vi sorprendido, no conocía la banda y me cautivó completamente, su mezcla de estilos que generan una armonía dentro de toda la velocidad y caos, desarrollando una música muy llamativa que me puso a mi y a muchos otros a cabecear sin parar.

Luego de una espera que da tiempo para revisar la mesa de merch y comprar alguna cerveza, suben al escenario Before the Dawn para continuar una noche que se oscurecía cada vez más.

Haciendo honor a sus inicios, el show lo comienzan con “My Darkness”, tema que da nombre a su primer disco, seguido por “Faithless” y “Dying Sun” y su pesada introducción a punta de baterías y cuerdas que mezclan ritmo y melodía, y que pone a sus miembros a menear las cabelleras y subirse a los parlantes, manteniendo la atención constante del público.

El show avanza con “As Above, So Below”, su más reciente sencillo, que entrega una hermosa y emocionante línea vocal tanto limpia como gutural, sumada a la energía que los finlandeses ponen en la sala, con su vocalista Paavo Laapotti luciéndose frente al micrófono. Y para continuar con lo más reciente, suena la intro característica de “Chains”, tema presente en su último lanzamiento Stormbringers, una muestra de death melódico que aporta mucha emoción. Siguiendo en el mismo disco, la banda interpreta “Downhearted”, como una muestra de sus horizontes actuales, antes de regresar a repasar parte de su extensa discografía.

Las reminiscencias siguen con “Winter Within” de su disco Deathstar Rising de 2011, y que trae una emocionante profundiad gutural y una bella línea de guitarra que permite reconocer la canción fácilmente. Y viajando al 2008 suena “Monsters” del álbum Soundscape of Silence, sintiéndose su melancolía en todo Razz 2.

Ya acercándonos al final del show, la banda da un salto al 2021 con “Wrath”, el que abre su disco Deadlight, siguiendo con “Deathstar”, para finalmente dejar el escenario con “Deadsong”.

La presentación no deja mucho que desear, cargada de potencia, dinamismo tanto en las voces como en los instumentos, viendo una faceta diferente de Tuomas Sarkkonen, quien escondido entre los tambores toma una posición diferente a la que toma en Wolfheart frente al microfono y las cuatro cuerdas. 

Se acerca el momento final, a lo que todos han venido, a conectar con la oscuridad y la luz que caracteriza a Swallow the Sun, quienes despúes de un descanso suben al escenario.

Se suben al escenario unos encapuchados que van entonando las primeras notas de “Innocence Was Long Forgotten”, canción que abre su último disco Shining, y la melancolía invade a todos, hipnotizados viendo cómo el quinteto finlandés comienza a desatar su doom death, sello de la banda. Esto continúa con “What I Have Become”, siendo fieles al inicio de su reciente lanzamiento, pasando a descargar emoción a través de riffs pesados y guturales que juegan con voces limpias, como si se tratara de una real y épica lucha entre la luz y la oscuridad.

Como un interludio en la presentación de material nuevo, viajamos brevemente el pasado con “When a Shadow Is Forced Into the Light”, del disco de 2019 que lleva el mismo nombre, antes de regresar al disco Shining y tocar “Under the Moon & Sun”. La emocionalidad de la banda es transmitida a todos, remueve sentimientos, conecta con la nostalgia y la melancolía, con cosas que perturban y a la vez calman la mente, creando tensión y relajo emocional.

El espíritu que Mikko Kotamäki pone frente al micrófono es contagioso y a veces escalofriante, profundo y crudo, esperanzador y desolador, mientras que es acompañado por sus compañeros de banda, Juha Raivio en guitarra, quienes junto a Matti Honkonen son los únicos miembros originales de la formación, sumándose más adelante Juuso Raatikainen en batería, y Juho Räihä en segunda guitarra.

“Don’t Fall Asleep (Horror, part 2)” nos teletransporta al año 2006 y su disco Hope, y nos hace perdernos en una nebulosa de atmósferas de penumbra, y “Cathedral Walls” nos sumerge en un viaje turbulento, entre los cambios de aire en la música, la alternancia vocal limpia y sucia, y las luces que tiñen de colores el aire. “Charcoal Sky” y su introducción bien intensa y death metalera que deriva en una escena semi luminosa, haciendo honor a su disco Shining, dejando ver rayos de luz que van y vienen.

Un pequeño salto al pasado nos entrega “New Moon”, antes de regresar a lo nuevo y descargar una de las canciones centrales del disco Shining, el single “MelancHoly”, con ese estribillo pegajoso, el que todos pudimos corear y dejar salir desde el interior de nuestro ser, mientras que la banda se lucía con uno de los mejores temas de su más reciente trabajo.

Luego de ese peak ya viene la bajada y progresiva salida del escenario, pero no sin antes entregar “These Woods Breathe Evil”, para cerrar con una última muestra de lo nuevo y lo viejo, de la luz y la oscuridad, con “November Dust” de lo nuevo, y un gran cierre con ese sonido doom que caracterizó a la banda en sus comienzos, finalizando un show para el recuerdo con “Swallow (Horror part 1)”, la que pone broche de oro a una tremenda noche que sirvió de antesala de uno de los eventos más extraños del año y quizás de la historia del país.

Las tres bandas demostraron estar muy bien encaminadas, con mucha potencia, gran desplante, energía y madurez, cosas que permiten preveer un gran futuro por delante que esperamos poder presenciar nuevamente pronto en esta ciudad.


 

Etiquetas: , , ,

Swallow the Sun en Barcelona: “Sumergidos en la penumbra horas antes del apagón”
thumb image

Texto por: Alexander Minond Jashes

El domingo 27 de abril la sala Razzmatazz 2 fue la ubicación para la tormenta perfecta, una que vendría en tres formatos sonoros distintos. Desde Finlandia aterrizó uno de los grandes exponentes del death doom, quienes a través de Route Resurrection y acompañados por sus coterraneos Before the Dawn y su death melódico, junto a Stam1na con su thrash progresivo, nos presentaron su gira Shining Over Europe, desatando una ola atmósférica que dicen que podría haber causado el apagón del lunes (bueno, no, pero no extrañaría).

Swallow the Sun, formada en el año 2000 por Juha Raivio, se ha hecho un nombre en la escena del doom, pero también llegando a los oídos de los amantes del death al incorporar elementos de este subgénero en la mezcla. Sus nueve álbumes de estudio, que comienzan con The Morning Never Came de 2003 y continúan en la actualidad con Shining, su más reciente disco lanzado en 2024, son la evidencia del progreso de una banda que ha usado la emoción como un eje central, reflejando la madurez de su desarrollo como conjunto.

Por otra parte, Before the Dawn, banda que comienza en 1999 siendo formada por Tuomas Saukkonen como proyecto solista (quien también en 2013 formaría Wolfheart), pero que al poco tiempo naturalmente terminó como una agrupación completa, lanzando su primer disco My Darkness en 2003, y llegando 20 años después a su octavo disco de estudio, Stormbringers de 2023, los que vienen cargados de un death metal melódico con voz profunda, cortesía de Paavo Laapotti.

Finalmente, la banda Stam1na, formada en 1996 pero consiguiendo consolidarse en 2004, viene descargando un thrash progresivo con algunos aires a death y heavy, un sonido que se viene puliendo desde el lanzamiento en 2005 de su debut llamado Stam1na, alcanzando una discografía de diez discos de estudio con la publicación de X en 2023. Una de sus características particulares es que sus letras son todas en finlandés. 

Esta vez, fue trabajo de Stam1na abrir la jornada.

Comenzando a toda velocidad, la banda interpreta una canción de su último disco X, “Vereen piirretty viiva”, con una energía que rápidamente cautiva al público. Puede haber pasado que varios de los asistentes nunca habían escuchado a esta banda, menos en vivo, como es el caso de quien escribe. Esto lo hace más especial, ya que encontrar en vivo a una banda desconocida que despierta la curiosidad y llama la atención es un gran placer. 

Al son de cabezas que se mueven sin parar, el set continúa con “Kadonneet kolme sanaa” de su primer disco, y luego “Valtiaan uudet vaateet” del álbum Nocebo de 2012, las que van revelando un sonido que es difícil de encasillar en un género en particular, que juega con la velocidad, con juegos vocales interesantes, un equilibrio entre guitarra, bajo, batería y teclado, los que muestran una gran pesadez y potencia.

Stam1na muestra saber lo que hace arriba del escenario, con su vocalista Antii Hyyrynen conectando con el público sin mayor dificultad y dejando ver su sentido del humor, como también los enérgicos headbanging constantes que no afectaron en nada su desempeño arriba de las tablas. Así, tocan “Viisi laukausta päähän” y “Taivas”, este último presente en su más reciente lanzamiento.

Los juegos de voces y de sonidos en cada canción otorgan un dinamismo enorme al conjunto finlandés, mezclando géneros que dan como resultado una mezcla bastante particular, que, sumado a la hiperquinesia de sus miembros en el escenario quienes mueven su cabeza sin parar, nos entregan un tremendo show que cierra con “Metropolio” y “Sirkkeli”, ambos de su disco de 2021 Novus Ordo Mundi, dejando así al público con ganas de más, ya que la banda dio un gran espectáculo metalero que llena de energía una jornada bien cargada de buen metal.

Debo reconocer que personalmente me vi sorprendido, no conocía la banda y me cautivó completamente, su mezcla de estilos que generan una armonía dentro de toda la velocidad y caos, desarrollando una música muy llamativa que me puso a mi y a muchos otros a cabecear sin parar.

Luego de una espera que da tiempo para revisar la mesa de merch y comprar alguna cerveza, suben al escenario Before the Dawn para continuar una noche que se oscurecía cada vez más.

Haciendo honor a sus inicios, el show lo comienzan con “My Darkness”, tema que da nombre a su primer disco, seguido por “Faithless” y “Dying Sun” y su pesada introducción a punta de baterías y cuerdas que mezclan ritmo y melodía, y que pone a sus miembros a menear las cabelleras y subirse a los parlantes, manteniendo la atención constante del público.

El show avanza con “As Above, So Below”, su más reciente sencillo, que entrega una hermosa y emocionante línea vocal tanto limpia como gutural, sumada a la energía que los finlandeses ponen en la sala, con su vocalista Paavo Laapotti luciéndose frente al micrófono. Y para continuar con lo más reciente, suena la intro característica de “Chains”, tema presente en su último lanzamiento Stormbringers, una muestra de death melódico que aporta mucha emoción. Siguiendo en el mismo disco, la banda interpreta “Downhearted”, como una muestra de sus horizontes actuales, antes de regresar a repasar parte de su extensa discografía.

Las reminiscencias siguen con “Winter Within” de su disco Deathstar Rising de 2011, y que trae una emocionante profundiad gutural y una bella línea de guitarra que permite reconocer la canción fácilmente. Y viajando al 2008 suena “Monsters” del álbum Soundscape of Silence, sintiéndose su melancolía en todo Razz 2.

Ya acercándonos al final del show, la banda da un salto al 2021 con “Wrath”, el que abre su disco Deadlight, siguiendo con “Deathstar”, para finalmente dejar el escenario con “Deadsong”.

La presentación no deja mucho que desear, cargada de potencia, dinamismo tanto en las voces como en los instumentos, viendo una faceta diferente de Tuomas Sarkkonen, quien escondido entre los tambores toma una posición diferente a la que toma en Wolfheart frente al microfono y las cuatro cuerdas. 

Se acerca el momento final, a lo que todos han venido, a conectar con la oscuridad y la luz que caracteriza a Swallow the Sun, quienes despúes de un descanso suben al escenario.

Se suben al escenario unos encapuchados que van entonando las primeras notas de “Innocence Was Long Forgotten”, canción que abre su último disco Shining, y la melancolía invade a todos, hipnotizados viendo cómo el quinteto finlandés comienza a desatar su doom death, sello de la banda. Esto continúa con “What I Have Become”, siendo fieles al inicio de su reciente lanzamiento, pasando a descargar emoción a través de riffs pesados y guturales que juegan con voces limpias, como si se tratara de una real y épica lucha entre la luz y la oscuridad.

Como un interludio en la presentación de material nuevo, viajamos brevemente el pasado con “When a Shadow Is Forced Into the Light”, del disco de 2019 que lleva el mismo nombre, antes de regresar al disco Shining y tocar “Under the Moon & Sun”. La emocionalidad de la banda es transmitida a todos, remueve sentimientos, conecta con la nostalgia y la melancolía, con cosas que perturban y a la vez calman la mente, creando tensión y relajo emocional.

El espíritu que Mikko Kotamäki pone frente al micrófono es contagioso y a veces escalofriante, profundo y crudo, esperanzador y desolador, mientras que es acompañado por sus compañeros de banda, Juha Raivio en guitarra, quienes junto a Matti Honkonen son los únicos miembros originales de la formación, sumándose más adelante Juuso Raatikainen en batería, y Juho Räihä en segunda guitarra.

“Don’t Fall Asleep (Horror, part 2)” nos teletransporta al año 2006 y su disco Hope, y nos hace perdernos en una nebulosa de atmósferas de penumbra, y “Cathedral Walls” nos sumerge en un viaje turbulento, entre los cambios de aire en la música, la alternancia vocal limpia y sucia, y las luces que tiñen de colores el aire. “Charcoal Sky” y su introducción bien intensa y death metalera que deriva en una escena semi luminosa, haciendo honor a su disco Shining, dejando ver rayos de luz que van y vienen.

Un pequeño salto al pasado nos entrega “New Moon”, antes de regresar a lo nuevo y descargar una de las canciones centrales del disco Shining, el single “MelancHoly”, con ese estribillo pegajoso, el que todos pudimos corear y dejar salir desde el interior de nuestro ser, mientras que la banda se lucía con uno de los mejores temas de su más reciente trabajo.

Luego de ese peak ya viene la bajada y progresiva salida del escenario, pero no sin antes entregar “These Woods Breathe Evil”, para cerrar con una última muestra de lo nuevo y lo viejo, de la luz y la oscuridad, con “November Dust” de lo nuevo, y un gran cierre con ese sonido doom que caracterizó a la banda en sus comienzos, finalizando un show para el recuerdo con “Swallow (Horror part 1)”, la que pone broche de oro a una tremenda noche que sirvió de antesala de uno de los eventos más extraños del año y quizás de la historia del país.

Las tres bandas demostraron estar muy bien encaminadas, con mucha potencia, gran desplante, energía y madurez, cosas que permiten preveer un gran futuro por delante que esperamos poder presenciar nuevamente pronto en esta ciudad.


 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Ghost
Skeletá (2005)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)


 



thumb image
Ghost
Skeletá (2005)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)