Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Néstor Ávalos, artista mexicano que ha hecho portadas para bandas como Bloodbath, Blut Aus Nord, Moonspell, Varathron y un sin fin más, mientras presenta sus […]

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes […]

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., […]

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su […]

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Con más de una década al frente del black metal sinfónico extremo en Argentina y el continente, Mortuorial Eclipse se prepara para dar un paso crucial en su carrera: una […]

Oliver König y Klara Bachmair (Firtan): “Esperamos con muchas ganas nuestro debut en España”

Oliver König y Klara Bachmair (Firtan): “Esperamos con muchas ganas nuestro debut en España”

Con motivo de su aparición en el Stone Fest en Asturias, el festival que tuvo a Oviedo vibrando con el metal el 5 y 6 de septiembre, pudimos hablar con […]

Agustín Saccone (El Otro Humano):”Hay que animarse a pensar distinto”

Agustín Saccone (El Otro Humano):”Hay que animarse a pensar distinto”

El Otro Humano es una banda emergen de groove metal de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina. Recientemente sacarón su primer material en formato EP Acción Imperfecta y pronto se haran […]

Rodrigo Lima (Dead Fish): “Me alegra despertar la chispa de la rebeldía”

Rodrigo Lima (Dead Fish): “Me alegra despertar la chispa de la rebeldía”

Dead Fish es una banda que desde 1991 viene dando su buena dosis de hardcore punk desde su Brasil natal, con más de 30 años de carrera y varios discos […]

Liv Jagrell (Liv Sin) : “Somos una mezcla de metal moderno y tradicional”

Liv Jagrell (Liv Sin) : “Somos una mezcla de metal moderno y tradicional”

Liv Sin es una banda sueca de death metal melódico formada hace casi una decada por su cantante y lider Liv Jagrell. En el mes de agosto sacaron su cuarto […]

Rockardo (Asspera): “Cumplimos un papel importantísimo de contención para esos que sienten que no encajan”

Rockardo (Asspera): “Cumplimos un papel importantísimo de contención para esos que sienten que no encajan”

Asspera lanzó este 2025 su más reciente album Cronica de una Verga anunciada y el éxito es tal que hoy los coloca como una de las bandas más masivas y […]


Tamás Kátai (Thy Catafalque): “Logramos llegar a un público que difiere a nuestra cultura y lengua”
thumb image

Gracias a Will del sello Seasons of Mist, tuve la oportunidad de entrevistar a Tamás, el multinstrumentista húngaro, cerebro de Thy Catafalque, quien amablemente respondió mis consignas sobre su nuevo trabajo. XII: A gyönyörü álmok ezután jönnek tiene su fecha de salida a la luz el próximo 14 de noviembre, el cual ya tuve el placer de escuchar y les aseguro que es excelente.


Tamás, gracias por la oportunidad de entrevistarte nuevamente para Track To Hell. La última vez que hablamos fue con motivo del lanzamiento de Vadak. ¿Qué puedes contarnos sobre la evolución musical desde aquel álbum hasta este nuevo lanzamiento?

Gracias por recibirme de nuevo. Vadak salió en 2021 y desde entonces hemos sacado Alföld el año pasado y XII saldrá dentro de tres semanas. Musicalmente no siento muchas diferencias. Quiero decir que Alföld era más bien un álbum de metal extremo sólido, casi tradicional, bastante pesado, oscuro y homogéneo, y en este sentido había diferencias innegables con Vadak. Pero con XII el paisaje vuelve a ser más colorido y la alegría y la aventura vuelven a estar sobre la mesa. La producción, sin embargo, es definitivamente otra cuestión, y esta vez suena más profesional porque el ingeniero de sonido no soy yo, sino otra persona (Gábor Vári, de Miracle Sound Szeged), que sabe realmente lo que hace.

¿Qué emociones o experiencias personales han influido en la creación de este nuevo álbum?

La vida en general. No hay grandes conceptos sobre el álbum, son sólo las diez próximas canciones que tengo y que disfruté tremendamente escribiéndolas y grabándolas.

¿Dónde encuentra la inspiración para sus nuevas canciones?

No lo sé. Y lo digo en serio. Puede ser y muchas veces es cualquier cosa, literalmente. Una línea en un libro, una imagen de algo que veo en el subte, una línea de guitarra aleatoria de una canción aleatoria que escucho. No tengo respuesta y eso es lo que lo hace interesante.

¿Cuánto suele tardar en crear una canción, desde la fase de composición hasta la de producción?

Varía muchísimo. Suele ser un proceso largo, pruebo todo lo que se me ocurre y no paro hasta explorar todas las ideas que van surgiendo. Luego suelo necesitar otra fase en la que me deshago de la grasa y encuentro el equilibrio adecuado de los ingredientes. Entonces se le da forma y llega el momento de los pequeños detalles. Los pequeños detalles son cruciales, marcan la diferencia. Y lo más importante es que en esta fase tendrás que tener una visión clara de lo que realmente quieres contar con la canción en sí para poder dirigir el barco en esa dirección y ser prudente con las proporciones. Este proceso requiere tiempo y energía. Sin embargo, las mejores canciones son siempre las más cortas y espontáneas.

Te puede interesar: Donny Burbage (Cradle of Filth): “Introduje riffs inspirados en videojuegos”
El debut de Thy Catafalque Sublunary Tragedies se publicó hace 25 años, en 1999. ¿Cuánto de ese Thy Catafalque está presente en XII: A gyönyörű álmok ezután jönnek?

En realidad estuve escuchando mucho Sublunary recientemente porque Season Of Mist lo volvió a publicar este enero y necesitaba una remasterización. Me gusta mucho el disco, era un disco de black metal valiente y único con una producción terrible y muchos errores. Sé que Thy Catafalque siempre tendrá las raíces del black metal, es parte de nuestro ADN y aunque obviamente ahora hay muchos más colores en la música, el negro siempre será uno de ellos. Y todavía se puede escuchar en algunas de las canciones como en Mindenevő o Vasgyár.

¿Qué temas líricos conectan todos estas álbumes? ¿Han cambiado mucho sus letras desde el principio?

Sí, el mayor cambio fue pasar del inglés al húngaro en el tercer álbum, Tűnő idő tárlat. Al principio mis mayores influencias eran la literatura medieval y romántica inglesa, de ahí incluso el nombre del grupo, pero en 2004 las letras estaban enraizadas en la literatura, la ciencia y el folclore húngaros del siglo XX. Ahí es donde me siento como en casa y de donde proceden la mayoría de las letras.

¿Podés compartir el concepto que hay detrás del arte de la portada y su conexión con los temas o el contenido musical del álbum?

Esta es una imagen fija del vídeo que rodamos para la canción que da título al álbum. Esta escena aparece en el vídeo. Me gustó mucho el encuadre y decidí utilizarlo como representación de la esperanza y la pureza en medio de un paisaje otoñal que se prepara para caer en la decadencia. Esta dualidad es a menudo visible en nuestros contenidos musicales y líricos y encaja con el mundo visual de Thy Catafalque. Además, casualmente, la portada anterior fue tomada a sólo un par de kilómetros de distancia, pero se trata de un hombre (yo mismo) de pie en un campo estéril en blanco y negro. Estas dos fotos, una al lado de la otra, parecen complementarias.

Thy Catafalque ha ido ganando adeptos a lo largo de los años. ¿Cómo percibis la acogida y el impacto de su música, sobre todo teniendo en cuenta su carácter experimental y poco convencional?

Bueno, simplemente hago lo que siempre he hecho e intento no tener en cuenta el mundo exterior para mantener un entorno artístico sano. Pero, por supuesto, me doy cuenta de que hay muchos oyentes que aprecian nuestra música desde entornos geográficos, lingüísticos o culturales totalmente distintos y que se conectan con ella únicamente por los sentimientos que les evoca, y eso es un logro muy bonito, sobre todo teniendo en cuenta que no tienen ni idea de la letra.

¿Tenés alguna influencia musical o de otro tipo que haya influido en tu visión artística y en su forma de crear música?

La literatura, como he mencionado antes. La arquitectura, las bellas artes, la fotografía y el cine. Me encantan las películas de Béla Tarr, por ejemplo, un director húngaro, y siento que su ethos también resuena en mis obras. También mencionaré las películas de Marcell Jankovics. Búsquenlos, estos artistas únicos son verdaderos maestros de Hungría.

Te puede interesar: In Vain – Solemn (2024)
En este nuevo álbum hay 20 artistas invitados. ¿Cómo fue el proceso de selección de estos artistas, y qué impacto crees que tuvieron en el resultado final del disco?

Intenté utilizar instrumentos en directo siempre que fuera posible en lugar de virtuales, aunque sólo fuera durante un par de segundos. En esas ocasiones me puse en contacto con alguien que pudiera grabarme el instrumento solicitado. A muchos de estos artistas ya los conocía de trabajos anteriores y la mayoría de las grabaciones se enviaron por Internet, excepto las voces. Son más personales y es mucho mejor trabajarlas juntos. Por supuesto, este arsenal en directo tiene un impacto enorme, hace que el sonido general sea más natural y orgánico. Al mismo tiempo, he intentado evitar meter instrumentos por todas partes. Creo que el álbum no está saturado.

En las versiones físicas del álbum, podemos escuchar la canción extra “Babylon“, del grupo Omega. ¿Qué les hizo decidirse a versionar esta canción en concreto?

No, es al revés. “Babylon” sólo está en la edición digital, no en la física. El vinilo habría sido demasiado largo y no quería un doble LP sólo por 3 minutos y medio extra. Me parecería un desperdicio innecesario de fuentes. Siempre me gustó la canción, pero pensé que la original sonaba demasiado boomer y antigua y que podía hacerla un poco más ajustada. Además, no era muy difícil de tocar y me alegré de encontrar una canción que pudiera interpretar, jaja.

Imaginemos que tenés la oportunidad de organizar un gran festival de metal. ¿Cómo confeccionarías el cartel? ¿Qué bandas serían tus cabezas de cartel y qué criterios utilizarías para elegir a los demás artistas?

Tendría a Emperor o Ihsahn, Pan-Thy-Monium, Dismember y Sepultura del 91.

Gracias de antemano por tu tiempo. Espero que haya oportunidad de verlos girar por Argentina algún día. ¿Cuáles serían tus últimas palabras para nuestros lectores?

Gracias de nuevo por la entrevista, fue un placer hablar y espero que algún día podamos tocar en América Latina y Argentina.

Etiquetas: , , ,

Tamás Kátai (Thy Catafalque): “Logramos llegar a un público que difiere a nuestra cultura y lengua”
thumb image

Gracias a Will del sello Seasons of Mist, tuve la oportunidad de entrevistar a Tamás, el multinstrumentista húngaro, cerebro de Thy Catafalque, quien amablemente respondió mis consignas sobre su nuevo trabajo. XII: A gyönyörü álmok ezután jönnek tiene su fecha de salida a la luz el próximo 14 de noviembre, el cual ya tuve el placer de escuchar y les aseguro que es excelente.


Tamás, gracias por la oportunidad de entrevistarte nuevamente para Track To Hell. La última vez que hablamos fue con motivo del lanzamiento de Vadak. ¿Qué puedes contarnos sobre la evolución musical desde aquel álbum hasta este nuevo lanzamiento?

Gracias por recibirme de nuevo. Vadak salió en 2021 y desde entonces hemos sacado Alföld el año pasado y XII saldrá dentro de tres semanas. Musicalmente no siento muchas diferencias. Quiero decir que Alföld era más bien un álbum de metal extremo sólido, casi tradicional, bastante pesado, oscuro y homogéneo, y en este sentido había diferencias innegables con Vadak. Pero con XII el paisaje vuelve a ser más colorido y la alegría y la aventura vuelven a estar sobre la mesa. La producción, sin embargo, es definitivamente otra cuestión, y esta vez suena más profesional porque el ingeniero de sonido no soy yo, sino otra persona (Gábor Vári, de Miracle Sound Szeged), que sabe realmente lo que hace.

¿Qué emociones o experiencias personales han influido en la creación de este nuevo álbum?

La vida en general. No hay grandes conceptos sobre el álbum, son sólo las diez próximas canciones que tengo y que disfruté tremendamente escribiéndolas y grabándolas.

¿Dónde encuentra la inspiración para sus nuevas canciones?

No lo sé. Y lo digo en serio. Puede ser y muchas veces es cualquier cosa, literalmente. Una línea en un libro, una imagen de algo que veo en el subte, una línea de guitarra aleatoria de una canción aleatoria que escucho. No tengo respuesta y eso es lo que lo hace interesante.

¿Cuánto suele tardar en crear una canción, desde la fase de composición hasta la de producción?

Varía muchísimo. Suele ser un proceso largo, pruebo todo lo que se me ocurre y no paro hasta explorar todas las ideas que van surgiendo. Luego suelo necesitar otra fase en la que me deshago de la grasa y encuentro el equilibrio adecuado de los ingredientes. Entonces se le da forma y llega el momento de los pequeños detalles. Los pequeños detalles son cruciales, marcan la diferencia. Y lo más importante es que en esta fase tendrás que tener una visión clara de lo que realmente quieres contar con la canción en sí para poder dirigir el barco en esa dirección y ser prudente con las proporciones. Este proceso requiere tiempo y energía. Sin embargo, las mejores canciones son siempre las más cortas y espontáneas.

Te puede interesar: Donny Burbage (Cradle of Filth): “Introduje riffs inspirados en videojuegos”
El debut de Thy Catafalque Sublunary Tragedies se publicó hace 25 años, en 1999. ¿Cuánto de ese Thy Catafalque está presente en XII: A gyönyörű álmok ezután jönnek?

En realidad estuve escuchando mucho Sublunary recientemente porque Season Of Mist lo volvió a publicar este enero y necesitaba una remasterización. Me gusta mucho el disco, era un disco de black metal valiente y único con una producción terrible y muchos errores. Sé que Thy Catafalque siempre tendrá las raíces del black metal, es parte de nuestro ADN y aunque obviamente ahora hay muchos más colores en la música, el negro siempre será uno de ellos. Y todavía se puede escuchar en algunas de las canciones como en Mindenevő o Vasgyár.

¿Qué temas líricos conectan todos estas álbumes? ¿Han cambiado mucho sus letras desde el principio?

Sí, el mayor cambio fue pasar del inglés al húngaro en el tercer álbum, Tűnő idő tárlat. Al principio mis mayores influencias eran la literatura medieval y romántica inglesa, de ahí incluso el nombre del grupo, pero en 2004 las letras estaban enraizadas en la literatura, la ciencia y el folclore húngaros del siglo XX. Ahí es donde me siento como en casa y de donde proceden la mayoría de las letras.

¿Podés compartir el concepto que hay detrás del arte de la portada y su conexión con los temas o el contenido musical del álbum?

Esta es una imagen fija del vídeo que rodamos para la canción que da título al álbum. Esta escena aparece en el vídeo. Me gustó mucho el encuadre y decidí utilizarlo como representación de la esperanza y la pureza en medio de un paisaje otoñal que se prepara para caer en la decadencia. Esta dualidad es a menudo visible en nuestros contenidos musicales y líricos y encaja con el mundo visual de Thy Catafalque. Además, casualmente, la portada anterior fue tomada a sólo un par de kilómetros de distancia, pero se trata de un hombre (yo mismo) de pie en un campo estéril en blanco y negro. Estas dos fotos, una al lado de la otra, parecen complementarias.

Thy Catafalque ha ido ganando adeptos a lo largo de los años. ¿Cómo percibis la acogida y el impacto de su música, sobre todo teniendo en cuenta su carácter experimental y poco convencional?

Bueno, simplemente hago lo que siempre he hecho e intento no tener en cuenta el mundo exterior para mantener un entorno artístico sano. Pero, por supuesto, me doy cuenta de que hay muchos oyentes que aprecian nuestra música desde entornos geográficos, lingüísticos o culturales totalmente distintos y que se conectan con ella únicamente por los sentimientos que les evoca, y eso es un logro muy bonito, sobre todo teniendo en cuenta que no tienen ni idea de la letra.

¿Tenés alguna influencia musical o de otro tipo que haya influido en tu visión artística y en su forma de crear música?

La literatura, como he mencionado antes. La arquitectura, las bellas artes, la fotografía y el cine. Me encantan las películas de Béla Tarr, por ejemplo, un director húngaro, y siento que su ethos también resuena en mis obras. También mencionaré las películas de Marcell Jankovics. Búsquenlos, estos artistas únicos son verdaderos maestros de Hungría.

Te puede interesar: In Vain – Solemn (2024)
En este nuevo álbum hay 20 artistas invitados. ¿Cómo fue el proceso de selección de estos artistas, y qué impacto crees que tuvieron en el resultado final del disco?

Intenté utilizar instrumentos en directo siempre que fuera posible en lugar de virtuales, aunque sólo fuera durante un par de segundos. En esas ocasiones me puse en contacto con alguien que pudiera grabarme el instrumento solicitado. A muchos de estos artistas ya los conocía de trabajos anteriores y la mayoría de las grabaciones se enviaron por Internet, excepto las voces. Son más personales y es mucho mejor trabajarlas juntos. Por supuesto, este arsenal en directo tiene un impacto enorme, hace que el sonido general sea más natural y orgánico. Al mismo tiempo, he intentado evitar meter instrumentos por todas partes. Creo que el álbum no está saturado.

En las versiones físicas del álbum, podemos escuchar la canción extra “Babylon“, del grupo Omega. ¿Qué les hizo decidirse a versionar esta canción en concreto?

No, es al revés. “Babylon” sólo está en la edición digital, no en la física. El vinilo habría sido demasiado largo y no quería un doble LP sólo por 3 minutos y medio extra. Me parecería un desperdicio innecesario de fuentes. Siempre me gustó la canción, pero pensé que la original sonaba demasiado boomer y antigua y que podía hacerla un poco más ajustada. Además, no era muy difícil de tocar y me alegré de encontrar una canción que pudiera interpretar, jaja.

Imaginemos que tenés la oportunidad de organizar un gran festival de metal. ¿Cómo confeccionarías el cartel? ¿Qué bandas serían tus cabezas de cartel y qué criterios utilizarías para elegir a los demás artistas?

Tendría a Emperor o Ihsahn, Pan-Thy-Monium, Dismember y Sepultura del 91.

Gracias de antemano por tu tiempo. Espero que haya oportunidad de verlos girar por Argentina algún día. ¿Cuáles serían tus últimas palabras para nuestros lectores?

Gracias de nuevo por la entrevista, fue un placer hablar y espero que algún día podamos tocar en América Latina y Argentina.

Etiquetas: , , ,


Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”
thumb image

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”
thumb image

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]


thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)

 

 



Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”
thumb image

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”
thumb image

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]


thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)