Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

El Festival Sun & Thunder 2025 devolvió el metal a Andalucía con una potencia inusitada, eligiendo como bastión el majestuoso Castillo Sohail de Fuengirola. A pesar de ciertas carencias organizativas […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Texto: Manel Medina Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

Texto: Manel Medina La segunda jornada del Resurrection Fest daba comienzo con los españoles Killus y su Metal Industrial de altísimo voltaje. Pese a la hora y el calor que […]


Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández

Comenzamos enero con fuerza, y en esta ocasión tuvimos el placer de recibir en la Sala Apolo (La 2) a los californianos de post-hardcore, Touché Amoré. Su regreso a Barcelona se dio un año y medio después de su último concierto en La Nau, donde compartieron escenario con Vereda y Trauma Ray.

En aquella ocasión no pude asistir, así que tenía muchas ganas de verlos en directo, especialmente después de escuchar a varios amigos elogiar su anterior presentación.

La noche comenzó con Vereda, una banda local de post-hardcore con influencias de spoken word. Su actuación destacó por una propuesta vocal poética y singular que capturó de inmediato la atención del público. A través de sus letras, la banda aborda temas existenciales y crítica social, rechazando el discurso de odio promovido por ciertos sectores políticos y defendiendo siempre la libertad de expresión y pensamiento.

Vereda es una de esas bandas capaces de transportar al público a un universo caótico y experimental, cargado de sentimiento e intensidad. La formación está compuesta por Albert Svn, Adrián G. Ruiz, Kevin León Borges, Edu Morales Ojeda y Simón López Carballeira, quienes ofrecieron un show potente y con identidad propia.

Después de Vereda, llegó el turno de Trauma Ray, la segunda banda invitada de la noche. Originarios de Texas, comenzaron su andadura influenciados por el slowcore, shoegaze y dream-pop, lo que les ha valido un estatus de culto en su escena local.

La banda, conformada por Uriel Ávila, Jonathan Pérez, Darren Baun, Nicholas Bobotas y Coleman Pruitt, basó su repertorio en su reciente álbum Chameleon (2024). Temas como “Bishop” destacaron por su ejecución impecable y el equilibrio perfecto de elementos, consolidándolo como un clásico instantáneo del shoegaze contemporáneo.

Aunque no los conocía previamente, debo admitir que su puesta en escena fue sólida y lograron conectar con gran parte del público. Durante su presentación, expresaron en varias ocasiones su gratitud hacia Touché Amoré por la oportunidad de compartir gira, demostrando un profundo respeto y admiración.

Finalmente, llegó el momento de los californianos Touché Amoré, quienes nos regalaron una dosis de existencialismo, intensidad emocional y un cierto halo de melancolía. Su estilo característico se hizo notar con ritmos de batería frenéticos, guitarras distorsionadas y contundentes, un bajo que duplicaba los acordes de la guitarra y, por supuesto, los desgarradores gritos de Jeremy Bolm, que no cedieron en intensidad a lo largo de toda la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bolu2 Death – Quebranto (2024)

La formación actual de la banda incluye a Jeremy Bolm (voz), Clayton Stevens (guitarra), Nick Steinhardt (guitarra), Tyler Kirby (bajo) y Elliot Babin (batería). Sin embargo, Elliot no pudo asistir debido a su reciente paternidad, siendo reemplazado por Sam Bosson, quien realizó un trabajo impecable y se acopló perfectamente a la banda.

Los conciertos en salas pequeñas como La 2 de Apolo tienen un encanto especial: la intimidad entre la banda y el público, sumada a un sonido más definido, crea una atmósfera única. En esta ocasión, la energía se sintió desde el primer momento, con un Jeremy visiblemente afónico, pero que logró disimularlo con su entrega y pasión en el escenario. Desde los primeros acordes de “Nobody’s”, “Art Official” y “Nine”, el público se sumió en un frenesí de saltos, pogos y coros al unísono.

Cuando llegó el turno de “Reminders”, la conexión con la banda ya era total. Los asistentes respondieron con una entrega absoluta, demostrando el cariño que Barcelona siente por Touché Amoré. Aunque pensé que el setlist se centraría en su último disco, Spiral In A Straight Line (2024), la banda sorprendió con un recorrido variado por toda su discografía.

Desde mi posición en la parte trasera de la sala, observé cómo el área delantera se convertía en un auténtico campo de batalla. Canciones como “And Now It’s Happening in Mine”, “Uppers/Downers”, “Comer Heroine” y “Honest Sleep” elevaron la euforia al máximo. Afortunadamente, logré grabar algunos vídeos donde se podía ver a varios amigos subiéndose al escenario para lanzarse al público, en un ambiente de adrenalina pura.

El momento álgido llegó con la interpretación de “Hal Ashby”, un tema que siempre me despierta sentimientos encontrados. Siguieron con “Face Ghost” de Parting the Sea Between Brightness and Me, “New Halloween” de Stage Four, y otras joyas como “Disasters”, “Harbor”, “Palm Dreams” y “Savoring”. En este punto, quedaba claro que la banda está en uno de los mejores momentos de su carrera, consolidándose como una de las agrupaciones más relevantes del post-hardcore actual.

El cierre de la noche fue apoteósico con “Pathfinder”, “Rapture” y “Force of Habit”, culminando con los himnos “Flowers and You” y “Limelight”, que hicieron vibrar a todos los presentes. Aunque nos quedamos con ganas de más, estoy segura de que Touché Amoré volverá pronto a Barcelona para ofrecer otro show igual de electrizante. Sin duda, repetiré la experiencia para volver a contagiarme de su energía y carisma.

¡Jeremy, eres increíble!

Etiquetas: , , , , ,

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández

Comenzamos enero con fuerza, y en esta ocasión tuvimos el placer de recibir en la Sala Apolo (La 2) a los californianos de post-hardcore, Touché Amoré. Su regreso a Barcelona se dio un año y medio después de su último concierto en La Nau, donde compartieron escenario con Vereda y Trauma Ray.

En aquella ocasión no pude asistir, así que tenía muchas ganas de verlos en directo, especialmente después de escuchar a varios amigos elogiar su anterior presentación.

La noche comenzó con Vereda, una banda local de post-hardcore con influencias de spoken word. Su actuación destacó por una propuesta vocal poética y singular que capturó de inmediato la atención del público. A través de sus letras, la banda aborda temas existenciales y crítica social, rechazando el discurso de odio promovido por ciertos sectores políticos y defendiendo siempre la libertad de expresión y pensamiento.

Vereda es una de esas bandas capaces de transportar al público a un universo caótico y experimental, cargado de sentimiento e intensidad. La formación está compuesta por Albert Svn, Adrián G. Ruiz, Kevin León Borges, Edu Morales Ojeda y Simón López Carballeira, quienes ofrecieron un show potente y con identidad propia.

Después de Vereda, llegó el turno de Trauma Ray, la segunda banda invitada de la noche. Originarios de Texas, comenzaron su andadura influenciados por el slowcore, shoegaze y dream-pop, lo que les ha valido un estatus de culto en su escena local.

La banda, conformada por Uriel Ávila, Jonathan Pérez, Darren Baun, Nicholas Bobotas y Coleman Pruitt, basó su repertorio en su reciente álbum Chameleon (2024). Temas como “Bishop” destacaron por su ejecución impecable y el equilibrio perfecto de elementos, consolidándolo como un clásico instantáneo del shoegaze contemporáneo.

Aunque no los conocía previamente, debo admitir que su puesta en escena fue sólida y lograron conectar con gran parte del público. Durante su presentación, expresaron en varias ocasiones su gratitud hacia Touché Amoré por la oportunidad de compartir gira, demostrando un profundo respeto y admiración.

Finalmente, llegó el momento de los californianos Touché Amoré, quienes nos regalaron una dosis de existencialismo, intensidad emocional y un cierto halo de melancolía. Su estilo característico se hizo notar con ritmos de batería frenéticos, guitarras distorsionadas y contundentes, un bajo que duplicaba los acordes de la guitarra y, por supuesto, los desgarradores gritos de Jeremy Bolm, que no cedieron en intensidad a lo largo de toda la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bolu2 Death – Quebranto (2024)

La formación actual de la banda incluye a Jeremy Bolm (voz), Clayton Stevens (guitarra), Nick Steinhardt (guitarra), Tyler Kirby (bajo) y Elliot Babin (batería). Sin embargo, Elliot no pudo asistir debido a su reciente paternidad, siendo reemplazado por Sam Bosson, quien realizó un trabajo impecable y se acopló perfectamente a la banda.

Los conciertos en salas pequeñas como La 2 de Apolo tienen un encanto especial: la intimidad entre la banda y el público, sumada a un sonido más definido, crea una atmósfera única. En esta ocasión, la energía se sintió desde el primer momento, con un Jeremy visiblemente afónico, pero que logró disimularlo con su entrega y pasión en el escenario. Desde los primeros acordes de “Nobody’s”, “Art Official” y “Nine”, el público se sumió en un frenesí de saltos, pogos y coros al unísono.

Cuando llegó el turno de “Reminders”, la conexión con la banda ya era total. Los asistentes respondieron con una entrega absoluta, demostrando el cariño que Barcelona siente por Touché Amoré. Aunque pensé que el setlist se centraría en su último disco, Spiral In A Straight Line (2024), la banda sorprendió con un recorrido variado por toda su discografía.

Desde mi posición en la parte trasera de la sala, observé cómo el área delantera se convertía en un auténtico campo de batalla. Canciones como “And Now It’s Happening in Mine”, “Uppers/Downers”, “Comer Heroine” y “Honest Sleep” elevaron la euforia al máximo. Afortunadamente, logré grabar algunos vídeos donde se podía ver a varios amigos subiéndose al escenario para lanzarse al público, en un ambiente de adrenalina pura.

El momento álgido llegó con la interpretación de “Hal Ashby”, un tema que siempre me despierta sentimientos encontrados. Siguieron con “Face Ghost” de Parting the Sea Between Brightness and Me, “New Halloween” de Stage Four, y otras joyas como “Disasters”, “Harbor”, “Palm Dreams” y “Savoring”. En este punto, quedaba claro que la banda está en uno de los mejores momentos de su carrera, consolidándose como una de las agrupaciones más relevantes del post-hardcore actual.

El cierre de la noche fue apoteósico con “Pathfinder”, “Rapture” y “Force of Habit”, culminando con los himnos “Flowers and You” y “Limelight”, que hicieron vibrar a todos los presentes. Aunque nos quedamos con ganas de más, estoy segura de que Touché Amoré volverá pronto a Barcelona para ofrecer otro show igual de electrizante. Sin duda, repetiré la experiencia para volver a contagiarme de su energía y carisma.

¡Jeremy, eres increíble!

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa