Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

El domingo 13 de abril, Madrid fue testigo de una auténtica descarga de thrash metal. La sala Revi Live recibió a Exhorder, la influyente banda estadounidense que, tras cuatro décadas […]

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

El viernes 18 de abril, durante el fin de semana XXXL de Pascuas en Dinamarca, la legendaria banda sueca The Hellacopters aterrizó en el escenario de Pumpehuset, en Copenhague, con […]

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La […]

Suffocation en Buenos Aires: Brutalidad técnica en su máxima expresión

Suffocation en Buenos Aires: Brutalidad técnica en su máxima expresión

Suffocation desplegó toda su artillería pesada ante una audiencia sedienta de sangre

Hadadanza en Málaga: “Fiesta trovadora por los cuatro costados”

Hadadanza en Málaga: “Fiesta trovadora por los cuatro costados”

La noche del sábado 12 de abril será recordada como una gran fiesta y como Hadadanza han salido victoriosos en un día previo a Semana Santa y con la gente […]

Heriot en Glasgow: “La ceremonia del caos”

Heriot en Glasgow: “La ceremonia del caos”

El pasado 9 de abril, The Garage Attic Bar en Glasgow fue el escenario de una noche para el recuerdo. Tres bandas con propuestas sonoras bien diferenciadas, pero unidas por […]

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]


Visions Of Atlantis en Madrid: “Piratas de guitarras pesadas”
thumb image

Fotos y crónica: Julieta G. López

El pasado domingo, REVI Live en Madrid se convirtió en un escenario para celebrar la energía femenina en el metal con tres destacadas frontwomen: Visions of Atlantis, Illumishade y Seraina Telli.

La velada comenzó con Seraina Telli, la ex vocalista de Burning Witches, quien, acompañada de su power trio, inauguró la noche con un set cargado de hard rock y una actitud arrolladora. La suiza, que presentaba su último trabajo Addicted to Color, deslumbró no solo por su colorido look —con una cabellera que alternaba entre el verde y el azul eléctrico—, sino también por su energía contagiosa. Desde el primer tema, logró conectar con el público, que respondió entusiasta cuando Seraina los invitó a corear y cantar con ella, creando una atmósfera vibrante que anticipaba lo que vendría.

A continuación, llegó el turno de Illumishade, la banda suiza liderada por Fabienne Erni y Jonas Wolf, ambos miembros de Eluveitie. Con una propuesta que fusiona el metal melódico y el fantasy metal, Illumishade ofreció un show que fue tanto potente como emocional, con pasajes cercanos a lo sinfónico que no dejaron indiferente a nadie. Fabienne, una frontwoman carismática y versátil, se encargó de mantener al público cautivo durante toda la actuación, con su presencia magnética y su habilidad para conectar con los fans. Hubo incluso un momento lúdico cuando la banda propuso un juego para que alguien adivinara un riff y ganara un parche de la banda, lo que añadió una dosis de cercanía y diversión. Al finalizar su set, en un gesto de humildad, Fabienne y el resto de la banda bajaron del escenario para tomarse fotos con los fans y vender personalmente su merch.

Tras una breve pausa, el escenario se transformó en un ambiente marítimo, anticipando lo que sería la actuación de Visions of Atlantis. Con un inicio humorístico que incluyó una referencia a Jack Sparrow y The Lonely Island, la banda se embarcó en un viaje épico, liderado por la imponente Clémentine Delauney. El espectáculo no estuvo exento de sorpresas: aunque el bajista Herbert Glos no pudo asistir por razones de salud, la banda supo manejar la situación sin inconvenientes, sacando el máximo partido a una escenografía cuidadosamente elaborada. Los micrófonos decorados con cráneos y huesos, el telón evocador y las columnas de humo que explotaban en los momentos precisos —como durante el potente “Fire Fire” de Hellfire—, añadieron dramatismo a la actuación.

Los detalles visuales, como los trajes de piratas que lucía la banda y las chicas del stand de merch, sumaron aún más al ambiente temático. Sin embargo, el punto culminante de la noche llegó cuando, para cerrar el show, desplegaron una enorme bandera de siete metros con las iniciales “AV”. Este fue el broche de oro para una actuación épica en todos los sentidos, que dejó al público extasiado.

Una noche en la que el poder femenino reinó sobre el escenario, regalando a Madrid un espectáculo inolvidable lleno de energía, talento y conexión con los fans.

Etiquetas: , , , , , , ,

Visions Of Atlantis en Madrid: “Piratas de guitarras pesadas”
thumb image

Fotos y crónica: Julieta G. López

El pasado domingo, REVI Live en Madrid se convirtió en un escenario para celebrar la energía femenina en el metal con tres destacadas frontwomen: Visions of Atlantis, Illumishade y Seraina Telli.

La velada comenzó con Seraina Telli, la ex vocalista de Burning Witches, quien, acompañada de su power trio, inauguró la noche con un set cargado de hard rock y una actitud arrolladora. La suiza, que presentaba su último trabajo Addicted to Color, deslumbró no solo por su colorido look —con una cabellera que alternaba entre el verde y el azul eléctrico—, sino también por su energía contagiosa. Desde el primer tema, logró conectar con el público, que respondió entusiasta cuando Seraina los invitó a corear y cantar con ella, creando una atmósfera vibrante que anticipaba lo que vendría.

A continuación, llegó el turno de Illumishade, la banda suiza liderada por Fabienne Erni y Jonas Wolf, ambos miembros de Eluveitie. Con una propuesta que fusiona el metal melódico y el fantasy metal, Illumishade ofreció un show que fue tanto potente como emocional, con pasajes cercanos a lo sinfónico que no dejaron indiferente a nadie. Fabienne, una frontwoman carismática y versátil, se encargó de mantener al público cautivo durante toda la actuación, con su presencia magnética y su habilidad para conectar con los fans. Hubo incluso un momento lúdico cuando la banda propuso un juego para que alguien adivinara un riff y ganara un parche de la banda, lo que añadió una dosis de cercanía y diversión. Al finalizar su set, en un gesto de humildad, Fabienne y el resto de la banda bajaron del escenario para tomarse fotos con los fans y vender personalmente su merch.

Tras una breve pausa, el escenario se transformó en un ambiente marítimo, anticipando lo que sería la actuación de Visions of Atlantis. Con un inicio humorístico que incluyó una referencia a Jack Sparrow y The Lonely Island, la banda se embarcó en un viaje épico, liderado por la imponente Clémentine Delauney. El espectáculo no estuvo exento de sorpresas: aunque el bajista Herbert Glos no pudo asistir por razones de salud, la banda supo manejar la situación sin inconvenientes, sacando el máximo partido a una escenografía cuidadosamente elaborada. Los micrófonos decorados con cráneos y huesos, el telón evocador y las columnas de humo que explotaban en los momentos precisos —como durante el potente “Fire Fire” de Hellfire—, añadieron dramatismo a la actuación.

Los detalles visuales, como los trajes de piratas que lucía la banda y las chicas del stand de merch, sumaron aún más al ambiente temático. Sin embargo, el punto culminante de la noche llegó cuando, para cerrar el show, desplegaron una enorme bandera de siete metros con las iniciales “AV”. Este fue el broche de oro para una actuación épica en todos los sentidos, que dejó al público extasiado.

Una noche en la que el poder femenino reinó sobre el escenario, regalando a Madrid un espectáculo inolvidable lleno de energía, talento y conexión con los fans.

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)


 



thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)