Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]


Z! Live 2024 Día 3: “Un show lleno de sorpresas”
thumb image

Último día de festival Z! Live, con las dos jornadas anteriores habiendo ido viento en popa.

Silver Stage

Atomic Megalodon, los locales rockabillys, inauguraron la tercera jornada. El grupo está compuesto por Emili (guitarra y voz), Manu (bajo) y Jorge G. Furones (contrabajo). La banda tocó algunos de sus temas más conocidos, como “No abandones” y “No queda si no que batirnos”, y también presentaron algunas canciones nuevas de su próximo álbum. El público siguió atento a los acordes y performance, Atomic Megalodon demostró una vez más por qué es una de las bandas de metal más prometedoras.

Decapitated muchos, este no era su primer encuentro con los polacos en directo. Algunos los habían visto hace unos meses presentando su último disco “Cancer Culture” junto a Incantation y Nervosa, pero esta vez las condiciones eran inmejorables

Con Rafał Piotrowski al frente, la banda desplegó un setlist que contentó tanto a seguidores de toda la vida como a recién llegados. Temas de su aclamado “Cancer Culture” como “Iconoclast” o “The Defiant One” compartieron protagonismo con clásicos como “Never”, “Lyng and Weak” o “Earth Scar” dejando en evidencia la brutalidad de su death metal, dejando claro que que no han bajado la velocidad de sus directos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 30 años de “Icon”, de Paradise Lost

Paradise Lost: Nick Holmes y compañía, con una puesta en escena sobria pero efectiva, transportaron a los asistentes a un viaje épico a los confines del doom a través de su discografía, repasando clásicos como “Enchantment”, “One Second”, “Hallowed Land”, o As I Die” con la maestría que les caracteriza.

La voz inconfundible de Holmes, acompañada por las guitarras melancólicas y la contundente base rítmica, creó una atmósfera envolvente que cautivó a público de todas las edades. No faltaron tampoco temas de su último trabajo discográfico, “The Last Time”, o “Say just Words”,, “Ghost” y la excelente versión “Smalltown Boy”, de sus compatriotas Bronski Beat. Una vez más los británicos axalan qué son una de las bandas más importantes del Doom Gótico.

Gigatron fue la llave que cerró tres días de metal en todas sus versiones. La banda valenciana ofreció un espectáculo lleno de energía y humor, repasando algunos de sus grandes éxitos a lo largo de sus 26 años de carrera.

Los fans de Gigatron disfrutaron de un setlist que incluyó temas como “Barco de Colegas”, “La Tierra del Rock”, “Rebeldes de Cuero” y “El Templo del Metal”, entre otros Mención especial fue “Macho Cabrío” dónde se apareció Don Satanás en persona reclamando su pacto para con la banda. Volaron alto con un final de fiesta con mucho heavy y una sonrisa de oreja a oreja nos hicieron esbozar y más felices que una lombriz emprender el camino a casa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Gigatron en Barcelona: “25 años atopemente”

Cooper Stage

Ars Amandi puso el toque folk la fanaticada disfrutaron de un setlist que incluyó temas clásicos como “La Voz Que Me Guía”, “Gritando Al Mar” y “No Abandones”, así como algunas de sus nuevas canciones, como “Rubia de Bote” y “No Queda Sino Batirnos”. La banda estuvo acompañada por un gaitero y un percusionista, que dieron un toque especial a su sonido, despidiéndose con una sentida canción “Escuchando al Corazón”.

Persefone intensas melodías progresivas: para quedar hipnotizado por sus complejas composiciones, llenas de cambios de ritmo, riffs pegadizos y solos de guitarra impresionantes. “One Word”, “Stillness is Timeless”, “Living Waves” son solo una variedad de estilos: Persefone explora diferentes estilos dentro del metal progresivo, desde el death metal melódico hasta el jazz fusión, lo que garantiza una experiencia musical diversa y emocionante. “Mind As Universe” es una gran ejecución técnica: los músicos de Persefone son extremadamente talentosos y apasionados por su música. Su virtuosismo técnico se pone de manifiesto en cada nota que tocan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Persefone en Buenos Aires: “Death metal espiritual”

Leo Jimenez, una de las voces privilegiadas de la escena local. Fue un setlist de Leo Jiménez exclusivo para este festival en las que incluye temas de su carrera en solitario, así como grandes éxitos de Saratoga y Stravaganzza. Compartiría tablas con Patricia Tapia, invitada especial que militó en Mago de Oz y le dio un timbre de voz femenina y le dio color a algunas versiones de sus canciones favoritas fuera del circuito del heavy metal, como es la excelente versión de “Hijo de la Luna” de los superventas inmortales Mecano.

KK’s Priest se siente como un refrito de Judas Priest por partida doble al verlos, el invento de KK Downing le resultó de maravilla al reclutar a Rippers Owen y crear nuevas canciones “ Hellfire Thunderbolt” fue de la partida con pirotecnia y fuego “Strike The Viper” calentaron a la audiencia nostálgica. Fueron complacidos repasando clásicos como “The Ripper” en el que el cantante se bañó de gloria al preguntar ¿Cuál es mi nombre? Y atacaron “The Ripper” pavimentando el camino para “Night Crawler”, “Burn In Hell”, “Hell Patrol” o la archiconocida “Breaking The Law” fue uno de los puntos más altos. La actuación de KK’s Priest fue recibida con entusiasmo por la multitud, que coreó las canciones y levantó los cuernos en alto. La banda brindó un espectáculo lleno de energía y demostró por qué se consideran una de las nuevas fuerzas más emocionantes del heavy meta

The Halo Effect. Una grata sorpresa es ver a Mikael Stanne de Dark Tranquility y ex miembros de In Flames: La descarga dio rienda con lo más nutrido de su reciente cancionero “Day of The Lost”, “Needless End”, o” Feel What I Believe” La simpatía es una virtud del sueco he hizo gala de ello. Nos dejó una docena de ellas cerrando el escenario Cooper a base de Dos trallazos “Gateway” ,“Shadowminds”.

La banda demostró su talento y carisma en el escenario, y el público respondió con entusiasmo. Sin duda, The Halo Effect se ha convertido en una de las bandas revelación del festival por si propio pie.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Z! Live 2024 Día 3: “Un show lleno de sorpresas”
thumb image

Último día de festival Z! Live, con las dos jornadas anteriores habiendo ido viento en popa.

Silver Stage

Atomic Megalodon, los locales rockabillys, inauguraron la tercera jornada. El grupo está compuesto por Emili (guitarra y voz), Manu (bajo) y Jorge G. Furones (contrabajo). La banda tocó algunos de sus temas más conocidos, como “No abandones” y “No queda si no que batirnos”, y también presentaron algunas canciones nuevas de su próximo álbum. El público siguió atento a los acordes y performance, Atomic Megalodon demostró una vez más por qué es una de las bandas de metal más prometedoras.

Decapitated muchos, este no era su primer encuentro con los polacos en directo. Algunos los habían visto hace unos meses presentando su último disco “Cancer Culture” junto a Incantation y Nervosa, pero esta vez las condiciones eran inmejorables

Con Rafał Piotrowski al frente, la banda desplegó un setlist que contentó tanto a seguidores de toda la vida como a recién llegados. Temas de su aclamado “Cancer Culture” como “Iconoclast” o “The Defiant One” compartieron protagonismo con clásicos como “Never”, “Lyng and Weak” o “Earth Scar” dejando en evidencia la brutalidad de su death metal, dejando claro que que no han bajado la velocidad de sus directos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Especial: 30 años de “Icon”, de Paradise Lost

Paradise Lost: Nick Holmes y compañía, con una puesta en escena sobria pero efectiva, transportaron a los asistentes a un viaje épico a los confines del doom a través de su discografía, repasando clásicos como “Enchantment”, “One Second”, “Hallowed Land”, o As I Die” con la maestría que les caracteriza.

La voz inconfundible de Holmes, acompañada por las guitarras melancólicas y la contundente base rítmica, creó una atmósfera envolvente que cautivó a público de todas las edades. No faltaron tampoco temas de su último trabajo discográfico, “The Last Time”, o “Say just Words”,, “Ghost” y la excelente versión “Smalltown Boy”, de sus compatriotas Bronski Beat. Una vez más los británicos axalan qué son una de las bandas más importantes del Doom Gótico.

Gigatron fue la llave que cerró tres días de metal en todas sus versiones. La banda valenciana ofreció un espectáculo lleno de energía y humor, repasando algunos de sus grandes éxitos a lo largo de sus 26 años de carrera.

Los fans de Gigatron disfrutaron de un setlist que incluyó temas como “Barco de Colegas”, “La Tierra del Rock”, “Rebeldes de Cuero” y “El Templo del Metal”, entre otros Mención especial fue “Macho Cabrío” dónde se apareció Don Satanás en persona reclamando su pacto para con la banda. Volaron alto con un final de fiesta con mucho heavy y una sonrisa de oreja a oreja nos hicieron esbozar y más felices que una lombriz emprender el camino a casa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Gigatron en Barcelona: “25 años atopemente”

Cooper Stage

Ars Amandi puso el toque folk la fanaticada disfrutaron de un setlist que incluyó temas clásicos como “La Voz Que Me Guía”, “Gritando Al Mar” y “No Abandones”, así como algunas de sus nuevas canciones, como “Rubia de Bote” y “No Queda Sino Batirnos”. La banda estuvo acompañada por un gaitero y un percusionista, que dieron un toque especial a su sonido, despidiéndose con una sentida canción “Escuchando al Corazón”.

Persefone intensas melodías progresivas: para quedar hipnotizado por sus complejas composiciones, llenas de cambios de ritmo, riffs pegadizos y solos de guitarra impresionantes. “One Word”, “Stillness is Timeless”, “Living Waves” son solo una variedad de estilos: Persefone explora diferentes estilos dentro del metal progresivo, desde el death metal melódico hasta el jazz fusión, lo que garantiza una experiencia musical diversa y emocionante. “Mind As Universe” es una gran ejecución técnica: los músicos de Persefone son extremadamente talentosos y apasionados por su música. Su virtuosismo técnico se pone de manifiesto en cada nota que tocan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Persefone en Buenos Aires: “Death metal espiritual”

Leo Jimenez, una de las voces privilegiadas de la escena local. Fue un setlist de Leo Jiménez exclusivo para este festival en las que incluye temas de su carrera en solitario, así como grandes éxitos de Saratoga y Stravaganzza. Compartiría tablas con Patricia Tapia, invitada especial que militó en Mago de Oz y le dio un timbre de voz femenina y le dio color a algunas versiones de sus canciones favoritas fuera del circuito del heavy metal, como es la excelente versión de “Hijo de la Luna” de los superventas inmortales Mecano.

KK’s Priest se siente como un refrito de Judas Priest por partida doble al verlos, el invento de KK Downing le resultó de maravilla al reclutar a Rippers Owen y crear nuevas canciones “ Hellfire Thunderbolt” fue de la partida con pirotecnia y fuego “Strike The Viper” calentaron a la audiencia nostálgica. Fueron complacidos repasando clásicos como “The Ripper” en el que el cantante se bañó de gloria al preguntar ¿Cuál es mi nombre? Y atacaron “The Ripper” pavimentando el camino para “Night Crawler”, “Burn In Hell”, “Hell Patrol” o la archiconocida “Breaking The Law” fue uno de los puntos más altos. La actuación de KK’s Priest fue recibida con entusiasmo por la multitud, que coreó las canciones y levantó los cuernos en alto. La banda brindó un espectáculo lleno de energía y demostró por qué se consideran una de las nuevas fuerzas más emocionantes del heavy meta

The Halo Effect. Una grata sorpresa es ver a Mikael Stanne de Dark Tranquility y ex miembros de In Flames: La descarga dio rienda con lo más nutrido de su reciente cancionero “Day of The Lost”, “Needless End”, o” Feel What I Believe” La simpatía es una virtud del sueco he hizo gala de ello. Nos dejó una docena de ellas cerrando el escenario Cooper a base de Dos trallazos “Gateway” ,“Shadowminds”.

La banda demostró su talento y carisma en el escenario, y el público respondió con entusiasmo. Sin duda, The Halo Effect se ha convertido en una de las bandas revelación del festival por si propio pie.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

thumb image
Babymetal
Metal Forth
thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)

 

 



thumb image
Babymetal
Metal Forth
thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)