Diez años pasan casi en un abrir y cerrar de ojos, y eso me ha pasado a mi con la segunda placa del grupo argentino de Hard Rock: Watchmen.
Tras la salida de su álbum homónimo en el 2006, uno de esos álbumes que pongas la canción que pongas es un temazo y probablemente un clásico, un disco por el cual la banda fue encasillada como los “Whitesnakes Argentinos”; cuatro años después, los liderados por el vocalista Ivan Sención (Jeriko), lanzarían ”Nowhere To Hide”, su segundo larga duración, editado por el sello argentino Blackstar CP.
Anteriormente al lanzamiento oficial en septiembre, la banda dio una conferencia de prensa más un mini show en La Colorada Music Bar, en el barrio porteño de Caballito en Julio del mismo año, en ese mismo evento, la banda reveló a los medios el EP “Holy Ground”, que contenía tres canciones: “Holy Ground”, “Nowhere To Hide” y “Tiempos Violentos”, un pequeño adelanto de lo que se plasmaría en el larga duración.
Este segundo disco, muy esperado por sus seguidores, fue grabado en las Salas In Rock por Sergio Badillo, en el barrio de Caballito, Buenos Aires; mezclado por Leandro ”El Tano” Bordicelli (Bertoncelli) y Emmanuel Lopez en Doble B Studios y masterizado por Daniel Ovié y Leandro Bordicelli en Ovie Mastering y con Diego Trigo como ingeniero adicional.
La formación del disco de izquierda a derecha es: Alan Fritzler en batería, Sebastian Igino en bajo, Ivan Sención en voz, Emmanuel Lopez en guitarra y Leonardo Palmieri en Teclados.
Todo comienza con “The Gathering”, una intro donde el grupo mezcla el sonido pesado con percusión árabe a cargo de un invitado y amigo del grupo, Eduardo Giardina, el cual aportó a la intro y al siguiente tema el sonido de la percusión con el derbake o darbuka, además de su voz en varios coros. Pegada a la introducción comienza “One”, una muy buena canción con Lara Goi como invitada en los coros. Continúa con la canción que le da el título al disco: “Nowhere To Hide” con una gran introducción instrumental donde se puede disfrutar muy bien de los teclados de Palmieri y la guitarra de Lopez, y luego le siguen los tracks “Adrenaline” y “Lonely Rider”.
A la mitad del álbum encontramos a “Holy Ground” en donde Watchmen te deja bien clara su propuesta. Es una de las grandes canciones del disco donde Ivan Sención no se guarda nada. Le sigue la balada “I’ll Be Alright” y “Dreamworld”.
Para ir cerrando el disco, de la mejor manera posible e inmejorable, Watchmen elije tres canciones: “Solstice In Black” a mi gusto la mejor canción del disco, “In The End” canción compuesta por Eduardo Giardina, en la cual tuve la posibilidad de estar presente y ver la grabación en directo y por último el cover “Far from Over” de Frank Stallone, escrita por Stallone y Vince DiCola, quién formó parte de la película ”Staying Alive” de 1983.
Para finalizar el disco: “Tiempos Violentos”, una versión de la canción “Adrenaline” en español, la cual se uso para cortina del programa de Cesar Fuentes Rodríguez.
Diez años pasan casi en un abrir y cerrar de ojos, y eso me ha pasado a mi con la segunda placa del grupo argentino de Hard Rock: Watchmen.
Tras la salida de su álbum homónimo en el 2006, uno de esos álbumes que pongas la canción que pongas es un temazo y probablemente un clásico, un disco por el cual la banda fue encasillada como los “Whitesnakes Argentinos”; cuatro años después, los liderados por el vocalista Ivan Sención (Jeriko), lanzarían ”Nowhere To Hide”, su segundo larga duración, editado por el sello argentino Blackstar CP.
Anteriormente al lanzamiento oficial en septiembre, la banda dio una conferencia de prensa más un mini show en La Colorada Music Bar, en el barrio porteño de Caballito en Julio del mismo año, en ese mismo evento, la banda reveló a los medios el EP “Holy Ground”, que contenía tres canciones: “Holy Ground”, “Nowhere To Hide” y “Tiempos Violentos”, un pequeño adelanto de lo que se plasmaría en el larga duración.
Este segundo disco, muy esperado por sus seguidores, fue grabado en las Salas In Rock por Sergio Badillo, en el barrio de Caballito, Buenos Aires; mezclado por Leandro ”El Tano” Bordicelli (Bertoncelli) y Emmanuel Lopez en Doble B Studios y masterizado por Daniel Ovié y Leandro Bordicelli en Ovie Mastering y con Diego Trigo como ingeniero adicional.
La formación del disco de izquierda a derecha es: Alan Fritzler en batería, Sebastian Igino en bajo, Ivan Sención en voz, Emmanuel Lopez en guitarra y Leonardo Palmieri en Teclados.
Todo comienza con “The Gathering”, una intro donde el grupo mezcla el sonido pesado con percusión árabe a cargo de un invitado y amigo del grupo, Eduardo Giardina, el cual aportó a la intro y al siguiente tema el sonido de la percusión con el derbake o darbuka, además de su voz en varios coros. Pegada a la introducción comienza “One”, una muy buena canción con Lara Goi como invitada en los coros. Continúa con la canción que le da el título al disco: “Nowhere To Hide” con una gran introducción instrumental donde se puede disfrutar muy bien de los teclados de Palmieri y la guitarra de Lopez, y luego le siguen los tracks “Adrenaline” y “Lonely Rider”.
A la mitad del álbum encontramos a “Holy Ground” en donde Watchmen te deja bien clara su propuesta. Es una de las grandes canciones del disco donde Ivan Sención no se guarda nada. Le sigue la balada “I’ll Be Alright” y “Dreamworld”.
Para ir cerrando el disco, de la mejor manera posible e inmejorable, Watchmen elije tres canciones: “Solstice In Black” a mi gusto la mejor canción del disco, “In The End” canción compuesta por Eduardo Giardina, en la cual tuve la posibilidad de estar presente y ver la grabación en directo y por último el cover “Far from Over” de Frank Stallone, escrita por Stallone y Vince DiCola, quién formó parte de la película ”Staying Alive” de 1983.
Para finalizar el disco: “Tiempos Violentos”, una versión de la canción “Adrenaline” en español, la cual se uso para cortina del programa de Cesar Fuentes Rodríguez.