Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Bleed From Within en Glasgow: no tocaron para su ciudad, tocaron con ella

Bleed From Within en Glasgow: no tocaron para su ciudad, tocaron con ella

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]


Copenhell Día 1: “Metallica da paso al infierno en Copenhague”
thumb image

Comparado con otros camaradas escandinavos como Noruega y Suecia, da la sensación de que Dinamarca vendría a ser el menor de este trío de hermanitos, con Finlandia sumándose como el primo raro dentro de la familia escandinava, si es que hablamos de producción de grupos metaleros. Claro que sería un crimen ignorar al dúo de Mercyful Fate y King Diamond y podríamos sumar a Artillery, Wuthering Heights y a los elegantes Royal Hunt, que en su conjunto son mucho más de lo que la gran mayoría de los países logran producir, pero que se queda corto comparado con la avalancha de bandas noruegas, suecas y finlandesas con las que solemos cruzarnos cada semana de lanzamientos.

Sin embargo, también está muy claro que el público danés es uno extremadamente apasionado y que lleva el metal en la sangre, como se pudo ver ya durante el primer día del Copenhell, el festival más grande de todo el país y que se realiza desde 2010 en la zona de Refshaleøen, cerca del centro de Copenhague. Habiendo vuelto a la actividad luego de dos años de cancelaciones, este festival dio pruebas desde el comienzo que debe ser considerado de los eventos más importantes en el mundo del metal. Podrá estar todavía a la sombra de gigantes como el Wacken alemán, el Graspop belga, el Hellfest francés y el Sweden Rock (obviamente) sueco, pero la lista de bandas no tiene nada que envidiarle a ninguno de sus hermanos mayores e incluso podría considerarse la mejor del año, como veremos a continuación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Týr – A Night At The Nordic House (2022)

Tras veinte largos minutos desde un bus puesto por la organización y obtener el pase de prensa en el predio, a las 15:30 fue momento de acercarme al escenario Helviti, para ver la presentación de los californianos Suicidal Tendencies. Si alguno de los presentes estuvo también en el Poble Espanyol el 20 de mayo último, cuando el quinteto liderado por Mike Muir hizo su presentación en Barcelona, seguramente habrá tenido una sensación de déjà vu este 15 de junio al ver que el recital en tierras danesas estuvo casi calcado del que hicieron junto a Bad Religion y Millencolin.

Yendo al escenario Pandæmonium, dedicado a las bandas independientes, fue turno de ver a los locales VOLA. Este cuarteto conpenhagués de rock y metal progresivo se encuentra presentando su tercer trabajo Witness, su más exitoso hasta la fecha. Fue por eso que su presentación estuvo centrada alrededor de ese álbum, aunque no se olvidaron de repasar también el resto de su discografía con la habilidad que los caracteriza.

Haciendo un cambio importante de sonido y ambiente, caminamos hasta el escenario Hades para volver al sonido californiano de la mano de Ugly Kid Joe. Con una imagen de fondo haciendo referencia a su debut America’s Least Wanted, la banda de hard rock y funk metal mechó canciones propias como “Neighbor” y “Cats In The Cradle” con un cover de “Ace of Spades” de Motorhead, para agregarle color al festival.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Evil Invaders – Shattering Reflection (2022)

Al ver el cartel del festival seguro más de uno se habrá preguntado cómo es que un nombre como Dizzy Mizz Lizzy puede estar encima del de unas leyendas como Suicidal Tendencies y apenas debajo de Metallica. Pero la realidad es que este trío grunge danés es un gigante en su país natal, siendo considerado uno de los grupos más importantes de la movida rockera local en los noventas, como se pudo ver no sólo con la enorme cantidad de público que se acercó para verlos sino también por la variedad de distintos públicos: desde el fan de Bad Religion hasta el de Emperor, todos tienen un lugar para DML en su corazón. Y a pesar de algunas dificultades técnicas, la devoción de la gente se vio recompensada.

Quedándonos todavía en el escenario Hades pudimos ver la presentación de Red Fang, la banda de stoner rock oriunda de Portland que pisó el escenario poco antes de las 8 de la noche. Guitarras gruesas, riffs agresivos y pura energía rockera, todo lo que caracteriza al cuarteto se pudo ver en su set. Aunque viene presentando su disco Arrows, el grupo sólo incluyó la canción homónima en su lista, prefiriendo repasar temas pasados como “Dirt Wizard”, “Malverde” y “Prehistoric Dog”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Atli Guðlaugsson (Power Paladin): “Hacemos el power metal más puro posible”

Ya pisando las 8 de la noche, fue turno de los powermetaleros escoceses Gloryhammer de tomar por asalto las tablas de Hades. Sería imposible hablar sobre el grupo sin mencionar que, para ser una banda con una mitología e imagen tan metida en la fantasía más exagerada, viene de un par de situaciones demasiado reales, luego de la controversia en redes sociales por los chats internos que se filtraron y la salida del cantante suizo Thomas Winkler en 2021 luego de una década al frente del quinteto. 

Pero ahora con el chipriota Sozos Michael detrás del micrófono, parece que estos guerreros están haciendo todo lo posible para seguir adelante, y al menos por lo que se pudo ver en el Copenhell es seguro decir que lo están logrando. Con muchos presentes llevando martillos y espadas de juguete, el público disfrutó de “The Land of Unicorns”, “Angus McFife” y demás tracks de pura fuerza powermetalera. 

Ya a las 21:30, pero todavía con el sol a la distancia, era momento de prepararse para el que sería el plato fuerte de la noche danesa, aunque extrañamente no el último, porque serían Metallica los que le darían el remate. ¿Qué hay para decir sobre el combo Hetfield-Ulrich-Hammett-Trujillo que no se haya dicho ya? Sacan disco cada muerte de obispo y cuando lo hacen están lejos de la calidad de sus clásicos, Lars Ulrich pasó de ser un baterista rústico a uno que a veces parece que hace años que no ensaya sus canciones, y el lanzamiento de The Metallica Blacklist estuvo lejos del tributo que se merece algo como el Álbum Negro. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35º Aniversario de Master Of Puppets de Metallica

Y sin embargo, la banda californiana destrozó el escenario Helvíti, dándole rienda suelta a su gira europea con una seguidilla de clásicos: “Whiplash”, “Trapped Under Ice”, “Sad But True”, “For Whom The Bell Tolls” y “Master Of Puppets”, esta última cerrando un recital por primera vez en 25 años, dejaron al público satisfecho, y que encima tocaran mucho más cerca de la gente que en un recital normal también debe haber contribuido. Una pasada de recital por parte de estas leyendas vivas del metal.

Cerca de la medianoche, nos acercamos al flamante escenario Gehenna, que hizo su debut en esta edición, para ver la presentación del supergrupo sueco Soen, liderado por el baterista ex Opeth Martín López. Quien haya podido ver a este quinteto en vivo sabrá que la banda interpreta su rock / metal progresivo con la fuerza de una bestia y la precisión de un reloj suizo, algo que se pudo comprobar una vez más en Dinamarca. “Martyrs”, “Deceiver”, “Monarch” y demás títulos de una sola palabra pasaron por los dedos de estos músicos, con la profunda voz del cantante Joel Ekelöf como uno de los atractivos principales de su propuesta.

Habiendo terminado el primer día del festival, las cosas se sentían extremadamente prometedoras para los siguientes. ¿Qué nos tendrían preparados? Para eso sólo tendríamos que esperar.

Todas las fotografías son de Pablo Gándara, gentileza TheMetalCircus.com / Power Magazine

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Copenhell Día 1: “Metallica da paso al infierno en Copenhague”
thumb image

Comparado con otros camaradas escandinavos como Noruega y Suecia, da la sensación de que Dinamarca vendría a ser el menor de este trío de hermanitos, con Finlandia sumándose como el primo raro dentro de la familia escandinava, si es que hablamos de producción de grupos metaleros. Claro que sería un crimen ignorar al dúo de Mercyful Fate y King Diamond y podríamos sumar a Artillery, Wuthering Heights y a los elegantes Royal Hunt, que en su conjunto son mucho más de lo que la gran mayoría de los países logran producir, pero que se queda corto comparado con la avalancha de bandas noruegas, suecas y finlandesas con las que solemos cruzarnos cada semana de lanzamientos.

Sin embargo, también está muy claro que el público danés es uno extremadamente apasionado y que lleva el metal en la sangre, como se pudo ver ya durante el primer día del Copenhell, el festival más grande de todo el país y que se realiza desde 2010 en la zona de Refshaleøen, cerca del centro de Copenhague. Habiendo vuelto a la actividad luego de dos años de cancelaciones, este festival dio pruebas desde el comienzo que debe ser considerado de los eventos más importantes en el mundo del metal. Podrá estar todavía a la sombra de gigantes como el Wacken alemán, el Graspop belga, el Hellfest francés y el Sweden Rock (obviamente) sueco, pero la lista de bandas no tiene nada que envidiarle a ninguno de sus hermanos mayores e incluso podría considerarse la mejor del año, como veremos a continuación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Týr – A Night At The Nordic House (2022)

Tras veinte largos minutos desde un bus puesto por la organización y obtener el pase de prensa en el predio, a las 15:30 fue momento de acercarme al escenario Helviti, para ver la presentación de los californianos Suicidal Tendencies. Si alguno de los presentes estuvo también en el Poble Espanyol el 20 de mayo último, cuando el quinteto liderado por Mike Muir hizo su presentación en Barcelona, seguramente habrá tenido una sensación de déjà vu este 15 de junio al ver que el recital en tierras danesas estuvo casi calcado del que hicieron junto a Bad Religion y Millencolin.

Yendo al escenario Pandæmonium, dedicado a las bandas independientes, fue turno de ver a los locales VOLA. Este cuarteto conpenhagués de rock y metal progresivo se encuentra presentando su tercer trabajo Witness, su más exitoso hasta la fecha. Fue por eso que su presentación estuvo centrada alrededor de ese álbum, aunque no se olvidaron de repasar también el resto de su discografía con la habilidad que los caracteriza.

Haciendo un cambio importante de sonido y ambiente, caminamos hasta el escenario Hades para volver al sonido californiano de la mano de Ugly Kid Joe. Con una imagen de fondo haciendo referencia a su debut America’s Least Wanted, la banda de hard rock y funk metal mechó canciones propias como “Neighbor” y “Cats In The Cradle” con un cover de “Ace of Spades” de Motorhead, para agregarle color al festival.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Evil Invaders – Shattering Reflection (2022)

Al ver el cartel del festival seguro más de uno se habrá preguntado cómo es que un nombre como Dizzy Mizz Lizzy puede estar encima del de unas leyendas como Suicidal Tendencies y apenas debajo de Metallica. Pero la realidad es que este trío grunge danés es un gigante en su país natal, siendo considerado uno de los grupos más importantes de la movida rockera local en los noventas, como se pudo ver no sólo con la enorme cantidad de público que se acercó para verlos sino también por la variedad de distintos públicos: desde el fan de Bad Religion hasta el de Emperor, todos tienen un lugar para DML en su corazón. Y a pesar de algunas dificultades técnicas, la devoción de la gente se vio recompensada.

Quedándonos todavía en el escenario Hades pudimos ver la presentación de Red Fang, la banda de stoner rock oriunda de Portland que pisó el escenario poco antes de las 8 de la noche. Guitarras gruesas, riffs agresivos y pura energía rockera, todo lo que caracteriza al cuarteto se pudo ver en su set. Aunque viene presentando su disco Arrows, el grupo sólo incluyó la canción homónima en su lista, prefiriendo repasar temas pasados como “Dirt Wizard”, “Malverde” y “Prehistoric Dog”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Atli Guðlaugsson (Power Paladin): “Hacemos el power metal más puro posible”

Ya pisando las 8 de la noche, fue turno de los powermetaleros escoceses Gloryhammer de tomar por asalto las tablas de Hades. Sería imposible hablar sobre el grupo sin mencionar que, para ser una banda con una mitología e imagen tan metida en la fantasía más exagerada, viene de un par de situaciones demasiado reales, luego de la controversia en redes sociales por los chats internos que se filtraron y la salida del cantante suizo Thomas Winkler en 2021 luego de una década al frente del quinteto. 

Pero ahora con el chipriota Sozos Michael detrás del micrófono, parece que estos guerreros están haciendo todo lo posible para seguir adelante, y al menos por lo que se pudo ver en el Copenhell es seguro decir que lo están logrando. Con muchos presentes llevando martillos y espadas de juguete, el público disfrutó de “The Land of Unicorns”, “Angus McFife” y demás tracks de pura fuerza powermetalera. 

Ya a las 21:30, pero todavía con el sol a la distancia, era momento de prepararse para el que sería el plato fuerte de la noche danesa, aunque extrañamente no el último, porque serían Metallica los que le darían el remate. ¿Qué hay para decir sobre el combo Hetfield-Ulrich-Hammett-Trujillo que no se haya dicho ya? Sacan disco cada muerte de obispo y cuando lo hacen están lejos de la calidad de sus clásicos, Lars Ulrich pasó de ser un baterista rústico a uno que a veces parece que hace años que no ensaya sus canciones, y el lanzamiento de The Metallica Blacklist estuvo lejos del tributo que se merece algo como el Álbum Negro. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35º Aniversario de Master Of Puppets de Metallica

Y sin embargo, la banda californiana destrozó el escenario Helvíti, dándole rienda suelta a su gira europea con una seguidilla de clásicos: “Whiplash”, “Trapped Under Ice”, “Sad But True”, “For Whom The Bell Tolls” y “Master Of Puppets”, esta última cerrando un recital por primera vez en 25 años, dejaron al público satisfecho, y que encima tocaran mucho más cerca de la gente que en un recital normal también debe haber contribuido. Una pasada de recital por parte de estas leyendas vivas del metal.

Cerca de la medianoche, nos acercamos al flamante escenario Gehenna, que hizo su debut en esta edición, para ver la presentación del supergrupo sueco Soen, liderado por el baterista ex Opeth Martín López. Quien haya podido ver a este quinteto en vivo sabrá que la banda interpreta su rock / metal progresivo con la fuerza de una bestia y la precisión de un reloj suizo, algo que se pudo comprobar una vez más en Dinamarca. “Martyrs”, “Deceiver”, “Monarch” y demás títulos de una sola palabra pasaron por los dedos de estos músicos, con la profunda voz del cantante Joel Ekelöf como uno de los atractivos principales de su propuesta.

Habiendo terminado el primer día del festival, las cosas se sentían extremadamente prometedoras para los siguientes. ¿Qué nos tendrían preparados? Para eso sólo tendríamos que esperar.

Todas las fotografías son de Pablo Gándara, gentileza TheMetalCircus.com / Power Magazine

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)