Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

El Festival Sun & Thunder 2025 devolvió el metal a Andalucía con una potencia inusitada, eligiendo como bastión el majestuoso Castillo Sohail de Fuengirola. A pesar de ciertas carencias organizativas […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Texto: Manel Medina Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]


Sum 41 en Madrid: “20 años no son nada, pero dan para mucho”
thumb image

Si bien a lo largo de estos años había tenido la oportunidad de ver a los canadienses Sum 41 y Simple Plan en varias ocasiones, este año coincidieron los aniversarios de sus debuts discográficos: All Killer No Filler de Sum 41 y No Pads, No Helmets…Just Balls de Simple Plan, e incluso sumando el 20 aniversario del segundo disco de Sum (y para muchos el mejor de su carrera) Does This Look Infected?, podemos decir que esta visita de ambas bandas a nuestro país iba a ser algo especial y muy emotivo para los que les seguimos desde el principio.

El Wzink Center presentaba largas colas desde la mañana y todo apuntaba a que reventarían el recinto con sus infecciosas canciones y sus estribillos que todos nos sabemos y efectivamente así fue.

Con una puntualidad exacta salió a las 19.00, la artista invitada Cassyette y para sorpresa de la mayoría, la muchacha aprovechó los escasos 30 minutos que estuvo sobre la pista del pabellón, para descargar su potente sonido, el cual, si somos justos, poco tenía que ver con los artistas principales de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Mars Volta vuelve a México para el Festival Hipnosis

Pero la británica, con una combinación explosiva que la hace ser un híbrido entre Poppy, Halsey y Grimes, al menos en mi opinión, calentó bastante el ambiente y se acabó por llevar una ovación del público, que ya empezaba a llenar la pista y las gradas del Wzink, esperando la salida de Simple Plan y luego de Sum 41.

Simple Plan por su parte, siempre fueron un grupo que causó cierta “polémica” entre los seguidores del pop punk y es cierto que nunca fueron los más rudos de la escena ni su sonido se asemeja al de bandas como Shelter, Lagwagon o Rancid, pero si somos justos con ellos, haciendo lo que hacen, son impecables y había ganas de volver a verles en el mismo recinto, donde les vi por primera vez hace 14 años.

En 60 minutos de show, la banda que lidera Pierre Bouvier, hizo lo que mejor se les da, descargar un temazo tras otro sin apenas descanso y con la misma energía que cuando debutaron hace ya dos décadas.

Tras la intro de Star Wars, la banda salió a por todas con el himno adolescente “I’d Do Anything” y el público explotó cantando palabra por palabra y es que ver a más de 12 mil personas cantando y sonriendo a la vez y que te contagien esa emoción no tiene precio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Yungblud en Madrid: “Cuando la visibilidad llega a las masas y se convierte en una fiesta”

Sin apenas hacer pausa, la banda se despachó con tres “hits” como “Shut Up”, “Jump” y la más poprockera “Jet Lag”, haciendo las delicias del público y poniendo en evidencia que, para ellos, el tiempo no pasa y que no sólo sus temas siguen sonando frescos y recordándote épocas pasadas, si no que su interpretación en directo de todos los temas es impecable y sin apenas fisuras.

Es cierto que la banda a pesar de haber vuelto este 2022 con un nuevo disco Harder Than You Know, sólo interpretó un tema de este, pero eligió uno de los mejores cortes como es “Iconic” y es increíble como suena exactamente igual al disco y esta virtud hace que Simple Plan, en directo sea uno de los mejores grupos de rock alternativo de su época sin lugar a duda.

Canciones como “Addicted” y “Summer Paradise”, nos mostraron el lado más rock-pop de los canadienses, mientras que I’m Just a Kid nos regalaba una vuelta al pasado y a su primer disco, con el que muchos les descubrimos hace ya dos décadas.

Había que ir dejando paso a sus compañeros canadienses, pero antes el fin de fiesta llegó con la preciosa interpretación de “Perfect”, con más de 12 mil luces a lo largo y ancho del pabellón iluminando todo y creando una atmósfera aún más emotiva para la canción y cerrando con broche de oro, esta celebración de Simple Plan en Madrid con todos nosotros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Gun Kelly – Mainstream Sellout (2022)

Podrán gustarte más o menos estos muchachos, pero lo que nadie me va a discutir es que en su estilo son de los mejores y su directo es sencillamente impecable y que 20 años después siguen sonando igual o mejor que el primer día y eso ya es un triunfo donde muchas bandas ni siquiera se acercan.

Quedaba el fin de fiesta y este no podía ser otro que la vuelta a nuestro país de Sum 41, un grupo que al igual que sus compañeros de SP, ha visto cómo les ha costado lograr una aceptación por parte de cierto sector más “old school” del punk melódico, pero que a su vez ha conseguido el respeto de leyendas como Metallica, Bruce Dickinson y Steve Harris de Iron Maiden e incluso el señor Kerry King de Slayer, que llegó a colaborar con ellos hace más de una década atrás.

Entonces, a quién puede importarle si unos pocos fans que no salen de sus 5 grupos de cabecera no les respetan, pero si lo hacen leyendas tan importantes como las mencionadas, yo creo que a nadie.

Alrededor de las 21.20, los chicos de Sum, salieron a escena y lo hicieron ni más ni menos que con el clásico “Motivation”, de su primer disco y el Wzink estalló, el juego de luces, la pirotecnia y sobre todo un Dave Brownsound espectacular a la guitarra hicieron las delicias del respetable, como curiosidad decir que esta canción se intercaló con la parte instrumental final de “88”, un tema bastante más oscuro de su disco “Chuck” en donde la banda se lució a nivel instrumental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ignite – Ignite (2022)

Pero esto era sólo el principio ya que, sin apenas respirar, la banda descargó la mítica “The Hell Song”, que fue coreada por todo el recinto y que nos recordó los 20 años que cumple su segundo disco, del cual también interpretaron “Over My Head (Better Off Dead)”, para locura de la gente y es que para muchos “Does This Look Infected?”, es el mejor disco de la banda y esto se pudo ver a lo largo del set cuando Sum 41 interpretaron canciones de aquel trabajo.

Todo lo opuesto ocurre con sus discos más recientes, de los cuales, solo incluyeron “War” (del disco 13 Voices”, que puso la nota alternativa a la noche, la furiosa “Screaming Bloody Murder” del disco con el mismo nombre y que sonó mejor que en audio, amén de un recuerdo algo más largo a “Underclass Hero”, pero del cual sólo interpretaron sus tres singles, las más resultonas “Walking Disaster”, la más prescindible “Underclass Hero” y la bonita “With Me”, que fue la mejor de las tres al ser algo distinta y bajar un poco la intensidad del concierto a la vez que lo dotó de mucha emoción, al ser una pieza muy bonita y emotiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Turnstile – Glow On (2021)

El set fue impecable, con un Derryck muy bien a nivel vocal y no parando de animar en todo el tiempo que estuvieron sobre el escenario, Cone y Tom Thacker cumpliendo sin lucirse en bajo y guitarra rítmica respectivamente, quizás Tom algo más destacado ya que se marcó algún solo de guitarra muy bien ejecutado y sobre todo Frank Zummo, sin duda el mejor batería que ha tenido Sum 41 en su carrera y que le dio el toque más cañero que siempre han tenido y con el cual se han desmarcado de compañeros suyos como Yellowcard, Mest o Good Charlotte, por citar nombres afines a su estilo.

A nivel visual, el show fue espectacular con un juego de luces muy bien armado, un telón con la portada del “Order in Decline” y una especie de demonio gigantesco detrás de la batería de Tom, lo cual acabó de hacer aún más completo el set de la banda.

Como curiosidades que hay que destacar un medley dedicado al “Does This Look Infected?” en donde la banda interpretó seguidas: “My Direction”, “No Brains” y “All Messed Up”, a las que añadieron “Rhythms” de su primer disco, para el deleite de los fans más “old school” de la banda canadiense.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bad Religion en Barcelona: “40 + 2 años no son nada”

Y la segunda llegó tras el fin de fiesta, cuando con “Fat Lip”, pensábamos que el show había concluido, los chicos nos sorprendieron cerrando la velada con “Best Of Me”, un corte del “Underclass Hero”, que nos pilló a todos por sorpresa y que puso la nota anecdótica a esta nueva vista de Sum 41 a nuestro país.

El concierto se había acabado, pero la emoción y la alegría en las caras de los asistentes al mismo, se podía ver en cada paso que dabas y veías a alguien comentando todo lo acontecido esta tarde de martes, que fue testigo quizás del mejor concierto de Sum 41 en España en toda su carrera y que pone en evidencia que, para los géneros musicales, no existen las modas, sólo las canciones y ayer por la noche, Sum 41 demostraron que las suyas siguen más vivas que nunca.

Etiquetas: , , , ,

Sum 41 en Madrid: “20 años no son nada, pero dan para mucho”
thumb image

Si bien a lo largo de estos años había tenido la oportunidad de ver a los canadienses Sum 41 y Simple Plan en varias ocasiones, este año coincidieron los aniversarios de sus debuts discográficos: All Killer No Filler de Sum 41 y No Pads, No Helmets…Just Balls de Simple Plan, e incluso sumando el 20 aniversario del segundo disco de Sum (y para muchos el mejor de su carrera) Does This Look Infected?, podemos decir que esta visita de ambas bandas a nuestro país iba a ser algo especial y muy emotivo para los que les seguimos desde el principio.

El Wzink Center presentaba largas colas desde la mañana y todo apuntaba a que reventarían el recinto con sus infecciosas canciones y sus estribillos que todos nos sabemos y efectivamente así fue.

Con una puntualidad exacta salió a las 19.00, la artista invitada Cassyette y para sorpresa de la mayoría, la muchacha aprovechó los escasos 30 minutos que estuvo sobre la pista del pabellón, para descargar su potente sonido, el cual, si somos justos, poco tenía que ver con los artistas principales de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Mars Volta vuelve a México para el Festival Hipnosis

Pero la británica, con una combinación explosiva que la hace ser un híbrido entre Poppy, Halsey y Grimes, al menos en mi opinión, calentó bastante el ambiente y se acabó por llevar una ovación del público, que ya empezaba a llenar la pista y las gradas del Wzink, esperando la salida de Simple Plan y luego de Sum 41.

Simple Plan por su parte, siempre fueron un grupo que causó cierta “polémica” entre los seguidores del pop punk y es cierto que nunca fueron los más rudos de la escena ni su sonido se asemeja al de bandas como Shelter, Lagwagon o Rancid, pero si somos justos con ellos, haciendo lo que hacen, son impecables y había ganas de volver a verles en el mismo recinto, donde les vi por primera vez hace 14 años.

En 60 minutos de show, la banda que lidera Pierre Bouvier, hizo lo que mejor se les da, descargar un temazo tras otro sin apenas descanso y con la misma energía que cuando debutaron hace ya dos décadas.

Tras la intro de Star Wars, la banda salió a por todas con el himno adolescente “I’d Do Anything” y el público explotó cantando palabra por palabra y es que ver a más de 12 mil personas cantando y sonriendo a la vez y que te contagien esa emoción no tiene precio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Yungblud en Madrid: “Cuando la visibilidad llega a las masas y se convierte en una fiesta”

Sin apenas hacer pausa, la banda se despachó con tres “hits” como “Shut Up”, “Jump” y la más poprockera “Jet Lag”, haciendo las delicias del público y poniendo en evidencia que, para ellos, el tiempo no pasa y que no sólo sus temas siguen sonando frescos y recordándote épocas pasadas, si no que su interpretación en directo de todos los temas es impecable y sin apenas fisuras.

Es cierto que la banda a pesar de haber vuelto este 2022 con un nuevo disco Harder Than You Know, sólo interpretó un tema de este, pero eligió uno de los mejores cortes como es “Iconic” y es increíble como suena exactamente igual al disco y esta virtud hace que Simple Plan, en directo sea uno de los mejores grupos de rock alternativo de su época sin lugar a duda.

Canciones como “Addicted” y “Summer Paradise”, nos mostraron el lado más rock-pop de los canadienses, mientras que I’m Just a Kid nos regalaba una vuelta al pasado y a su primer disco, con el que muchos les descubrimos hace ya dos décadas.

Había que ir dejando paso a sus compañeros canadienses, pero antes el fin de fiesta llegó con la preciosa interpretación de “Perfect”, con más de 12 mil luces a lo largo y ancho del pabellón iluminando todo y creando una atmósfera aún más emotiva para la canción y cerrando con broche de oro, esta celebración de Simple Plan en Madrid con todos nosotros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Gun Kelly – Mainstream Sellout (2022)

Podrán gustarte más o menos estos muchachos, pero lo que nadie me va a discutir es que en su estilo son de los mejores y su directo es sencillamente impecable y que 20 años después siguen sonando igual o mejor que el primer día y eso ya es un triunfo donde muchas bandas ni siquiera se acercan.

Quedaba el fin de fiesta y este no podía ser otro que la vuelta a nuestro país de Sum 41, un grupo que al igual que sus compañeros de SP, ha visto cómo les ha costado lograr una aceptación por parte de cierto sector más “old school” del punk melódico, pero que a su vez ha conseguido el respeto de leyendas como Metallica, Bruce Dickinson y Steve Harris de Iron Maiden e incluso el señor Kerry King de Slayer, que llegó a colaborar con ellos hace más de una década atrás.

Entonces, a quién puede importarle si unos pocos fans que no salen de sus 5 grupos de cabecera no les respetan, pero si lo hacen leyendas tan importantes como las mencionadas, yo creo que a nadie.

Alrededor de las 21.20, los chicos de Sum, salieron a escena y lo hicieron ni más ni menos que con el clásico “Motivation”, de su primer disco y el Wzink estalló, el juego de luces, la pirotecnia y sobre todo un Dave Brownsound espectacular a la guitarra hicieron las delicias del respetable, como curiosidad decir que esta canción se intercaló con la parte instrumental final de “88”, un tema bastante más oscuro de su disco “Chuck” en donde la banda se lució a nivel instrumental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ignite – Ignite (2022)

Pero esto era sólo el principio ya que, sin apenas respirar, la banda descargó la mítica “The Hell Song”, que fue coreada por todo el recinto y que nos recordó los 20 años que cumple su segundo disco, del cual también interpretaron “Over My Head (Better Off Dead)”, para locura de la gente y es que para muchos “Does This Look Infected?”, es el mejor disco de la banda y esto se pudo ver a lo largo del set cuando Sum 41 interpretaron canciones de aquel trabajo.

Todo lo opuesto ocurre con sus discos más recientes, de los cuales, solo incluyeron “War” (del disco 13 Voices”, que puso la nota alternativa a la noche, la furiosa “Screaming Bloody Murder” del disco con el mismo nombre y que sonó mejor que en audio, amén de un recuerdo algo más largo a “Underclass Hero”, pero del cual sólo interpretaron sus tres singles, las más resultonas “Walking Disaster”, la más prescindible “Underclass Hero” y la bonita “With Me”, que fue la mejor de las tres al ser algo distinta y bajar un poco la intensidad del concierto a la vez que lo dotó de mucha emoción, al ser una pieza muy bonita y emotiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Turnstile – Glow On (2021)

El set fue impecable, con un Derryck muy bien a nivel vocal y no parando de animar en todo el tiempo que estuvieron sobre el escenario, Cone y Tom Thacker cumpliendo sin lucirse en bajo y guitarra rítmica respectivamente, quizás Tom algo más destacado ya que se marcó algún solo de guitarra muy bien ejecutado y sobre todo Frank Zummo, sin duda el mejor batería que ha tenido Sum 41 en su carrera y que le dio el toque más cañero que siempre han tenido y con el cual se han desmarcado de compañeros suyos como Yellowcard, Mest o Good Charlotte, por citar nombres afines a su estilo.

A nivel visual, el show fue espectacular con un juego de luces muy bien armado, un telón con la portada del “Order in Decline” y una especie de demonio gigantesco detrás de la batería de Tom, lo cual acabó de hacer aún más completo el set de la banda.

Como curiosidades que hay que destacar un medley dedicado al “Does This Look Infected?” en donde la banda interpretó seguidas: “My Direction”, “No Brains” y “All Messed Up”, a las que añadieron “Rhythms” de su primer disco, para el deleite de los fans más “old school” de la banda canadiense.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bad Religion en Barcelona: “40 + 2 años no son nada”

Y la segunda llegó tras el fin de fiesta, cuando con “Fat Lip”, pensábamos que el show había concluido, los chicos nos sorprendieron cerrando la velada con “Best Of Me”, un corte del “Underclass Hero”, que nos pilló a todos por sorpresa y que puso la nota anecdótica a esta nueva vista de Sum 41 a nuestro país.

El concierto se había acabado, pero la emoción y la alegría en las caras de los asistentes al mismo, se podía ver en cada paso que dabas y veías a alguien comentando todo lo acontecido esta tarde de martes, que fue testigo quizás del mejor concierto de Sum 41 en España en toda su carrera y que pone en evidencia que, para los géneros musicales, no existen las modas, sólo las canciones y ayer por la noche, Sum 41 demostraron que las suyas siguen más vivas que nunca.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa