Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Avatar en Madrid: “¿Llamando a la puerta de las grandes ligas?”

Avatar en Madrid: “¿Llamando a la puerta de las grandes ligas?”

Lo acontecido anoche en la mítica sala La Riviera de Madrid, puso en evidencia dos temas a tratar, por un lado, el imparable ascenso de los suecos Avatar, quienes si […]

Agressor y Aephanemer en Barcelona: “El mejor metal de la campiña francesa”

Agressor y Aephanemer en Barcelona: “El mejor metal de la campiña francesa”

Noche de juernes y de lo mejor del viñedo francés del metal. Los veteranos Agressor, fundados a mediados de los ochentas por Alexander Colin-Tocquaine, son los encargados de escupir la […]

Furia Metal Fest Día 3: “Metal multitudinario”

Furia Metal Fest Día 3: “Metal multitudinario”

Foto de portada: Carlos Bobadilla Describir el segundo día del Furia Metal Fest como “maratónico” sería uno de esos recursos literarios clichés que capturaría perfectamente lo que se vivió aquel […]

Igorrr en Barcelona: “Luz al final del túnel”

Igorrr en Barcelona: “Luz al final del túnel”

El sábado 18 de marzo, la sala Apolo en Barcelona se convirtió en el escenario de una noche de música intensa y diversa. El evento presentó una alineación impresionante de […]

Katatonia en Buenos Aires: “El reencuentro imaginado”

Katatonia en Buenos Aires: “El reencuentro imaginado”

Foto de portada: Gerard Brull (tomada en Barcelona) Una virtud de la música en general es su poder de reunir a las personas en una comunidad. Especialistas en psicología evolucionista […]

Rhapsody Of Fire en Barcelona: “Tarantella distorsionada”

Rhapsody Of Fire en Barcelona: “Tarantella distorsionada”

¡Salve, oh valientes guerreros y guerreras de noble corazón! Me complace relatar la crónica del concierto celebrado en la Sala Bóveda de Barcelona en la noche del 17 de marzo […]

Furia Metal Fest Día 2: “Distorsión y Oscuridad”

Furia Metal Fest Día 2: “Distorsión y Oscuridad”

El primer día del FMF había sido toda una maratón, con quince bandas y ocho horas de música pesada pasando por los dos escenarios dispuestos en el Campo Social y […]

The Black Crowes en México: “La armonía sureña”

The Black Crowes en México: “La armonía sureña”

  Foto de portada por Carlos Carreño El Vive Latino es un festival que no es de mucho agrado para los rockeros y metaleros de México, pero algunas veces nos […]

Mayhem en Buenos Aires: “Todo, en todas partes, al mismo tiempo”

Mayhem en Buenos Aires: “Todo, en todas partes, al mismo tiempo”

Los ánimos ya venían caldeados desde México y Brasil. En el país limítrofe, hace varios días se había instalado la polémica sobre esta “banda nazi”, unos tales Mayhem, que iban […]

Crim en Barcelona: “Lucha a muerte en el cuadrilatero”

Crim en Barcelona: “Lucha a muerte en el cuadrilatero”

La banda catalana Crim iniciaba la gira presentación de su recién editado Cançons de Mort (Canciones de Muerte), en una sala Razzmatazz con todo el papel vendido a escasos días […]


Black Flag en Barcelona: “Cuando la ilusión se convierte en decepción”
thumb image

A pesar de que esta “versión” de Black Flag, al igual que ocurrió en su día con Cro-Mags y Misfits (curiosamente junto con BF tres de las mejores bandas de hardcore punk y punk rock de la historia), ha generado mucha controversia e incluso ha llevado a la mofa de considerarlos un “grupo tributo” a los originales Black Flag, se ve que contar con su guitarrista original Greg Ginn, no era suficiente para muchos seguidores de la mítica banda californiana.

Black Flag llegaban a Barcelona, sin necesidad de hacer muchas presentaciones ni tirar de formalismos, su legado sigue aún vigente y la cantidad de bandas influenciadas por ellos, es innumerable desde formaciones míticas como Pennywise o Earth Crisis hasta bandas lejos de su sonido original pero que han declarado su amor por la banda como podrían ser My Chemical Romance e incluso llegando al metal ya que bandas como Bleeding Through o Hatebreed, cuentan entre sus filas con más de un miembro seguidor acérrimo de la banda.

Pero lamentablemente, lo que apuntaba a ser una fiesta con el hardcore punk como banda sonora, acabó siendo una pequeña (y gran también, vamos a ser claros) decepción, justamente todo lo contrario a lo que vivimos el año pasado con Bad Religión y Suicidal Tendencies o con Mad Caddies y Lagwagon, por citar eventos con el mismo tipo de público.

Pero vayamos por partes, los que abrieron fuego a la velada fueron los míticos Total Chaos, una banda que al igual que sus compañeros de cartel, son pieza fundamental para entender el hardcore punk de los 90’s y que sigue vigente hasta hoy, siendo ellos una banda que ha influenciado tanto a bandas de hardcore punk como a muchas dentro del street punk y el Oi!.

Había ya gente situada en la primera fila para poder disfrutar de este aguerrido combo con más de tres décadas de trayectoria y lo cierto es que no defraudaron para nada, es más la banda salió al final de su actuación casi tan contenta como el público, lo cual para empezar no estaba nada mal.

Su set fue bastante generoso y tocó casi todas las épocas del grupo destacando temas como: “Babylon”, ya era el segundo tema y era esta bomba de relojería, evidenciando el talento de estos muchachos, “Punk no Die”, “Police Rat”, y las finales “What you Gonna Do” y “Nation of War”, dejando al público ya preparado para lo que vendría después, con un gran protagonismo para los pogos y destacando la figura de Shawn Smash, un tipo cuyos solos son una auténtica pasada y nos dejaron con ganas de mucho más.

Si esta primera parte fue muy disfrutable, sin sobresaltos, con los chicos “trabajando” de lo lindo en el pogo desgastando sus Vans, Nike Air Max, Converse y demás zapas propias del skate, lo que voy a narrar a continuación es el sinónimo de la decepción que vivimos con el show de Black Flag.

Vaya por delante que la banda cumplió en lo que al concierto se refiere y con las controversias que ya explicaba al comienzo de esta crónica, más que bien, Greg Ginn sigue tocando la guitarra como si tuviera 20 años y estuviese en su garage en Hermosa Beach, pero ese no es el problema ni lo que vamos a destacar aquí hoy.

Tampoco es la elección del señor Mike Vallely a la voz, es más creo que es un muy buen cantante y que defendió más que bien himnos atemporales com pueden ser “My War”, furioso como cuando se editó en 1984, el mítico “Nervous Breakdown” (una de las canciones de hardcore/punk más importantes en la vida de quién esto escribe), “Fix Me” o “Gimmie, Gimmie, Gimmie”, amén de un explosivo final con “Louie Louie” donde colaboró sorpresivamente Shawn Smash de Total Chaos a la guitarra, provocando el estallido de toda la sala.

Pues si el setlist fue explosivo, los invitados aparte de muy bien escogidos cumplieron con nota su papel en el cartel, y el cantante “sustituto” de Black Flag, estuvo más que convincente en su labor frente al micrófono, pues ¿Dónde estuvo la decepción?, la decepción estuvo en la actitud de la banda con los fotógrafos, ya que no podemos entender ni respetar, como si se nos acredita oficialmente por la promotora para poder retratar el concierto a través de las cámaras, no entendemos y nos sorprendió de forma poco grata como al entrar a la sala se nos indicó que no sacásemos las cámaras de fotos porque la banda había ordenado que no se iban a hacer fotos para ningún medio ya sea físico o digital (aunque luego estas indicaciones no se han respetado por varios de los fotógrafos asistentes y seguramente no digan nada de todo esto en sus crónicas, ya que la mayoría de medios grandes, les da igual si su fotógrafo se queda sin hacer fotos o pierde el tiempo yendo a la sala, tampoco importa contar lo que pasa, sino, quedar bien para futuras acreditaciones).

Fotografía: Mavi Parra (Móvil)

Etiquetas: , , , , , ,


Black Flag en Barcelona: “Cuando la ilusión se convierte en decepción”
thumb image

A pesar de que esta “versión” de Black Flag, al igual que ocurrió en su día con Cro-Mags y Misfits (curiosamente junto con BF tres de las mejores bandas de hardcore punk y punk rock de la historia), ha generado mucha controversia e incluso ha llevado a la mofa de considerarlos un “grupo tributo” a los originales Black Flag, se ve que contar con su guitarrista original Greg Ginn, no era suficiente para muchos seguidores de la mítica banda californiana.

Black Flag llegaban a Barcelona, sin necesidad de hacer muchas presentaciones ni tirar de formalismos, su legado sigue aún vigente y la cantidad de bandas influenciadas por ellos, es innumerable desde formaciones míticas como Pennywise o Earth Crisis hasta bandas lejos de su sonido original pero que han declarado su amor por la banda como podrían ser My Chemical Romance e incluso llegando al metal ya que bandas como Bleeding Through o Hatebreed, cuentan entre sus filas con más de un miembro seguidor acérrimo de la banda.

Pero lamentablemente, lo que apuntaba a ser una fiesta con el hardcore punk como banda sonora, acabó siendo una pequeña (y gran también, vamos a ser claros) decepción, justamente todo lo contrario a lo que vivimos el año pasado con Bad Religión y Suicidal Tendencies o con Mad Caddies y Lagwagon, por citar eventos con el mismo tipo de público.

Pero vayamos por partes, los que abrieron fuego a la velada fueron los míticos Total Chaos, una banda que al igual que sus compañeros de cartel, son pieza fundamental para entender el hardcore punk de los 90’s y que sigue vigente hasta hoy, siendo ellos una banda que ha influenciado tanto a bandas de hardcore punk como a muchas dentro del street punk y el Oi!.

Había ya gente situada en la primera fila para poder disfrutar de este aguerrido combo con más de tres décadas de trayectoria y lo cierto es que no defraudaron para nada, es más la banda salió al final de su actuación casi tan contenta como el público, lo cual para empezar no estaba nada mal.

Su set fue bastante generoso y tocó casi todas las épocas del grupo destacando temas como: “Babylon”, ya era el segundo tema y era esta bomba de relojería, evidenciando el talento de estos muchachos, “Punk no Die”, “Police Rat”, y las finales “What you Gonna Do” y “Nation of War”, dejando al público ya preparado para lo que vendría después, con un gran protagonismo para los pogos y destacando la figura de Shawn Smash, un tipo cuyos solos son una auténtica pasada y nos dejaron con ganas de mucho más.

Si esta primera parte fue muy disfrutable, sin sobresaltos, con los chicos “trabajando” de lo lindo en el pogo desgastando sus Vans, Nike Air Max, Converse y demás zapas propias del skate, lo que voy a narrar a continuación es el sinónimo de la decepción que vivimos con el show de Black Flag.

Vaya por delante que la banda cumplió en lo que al concierto se refiere y con las controversias que ya explicaba al comienzo de esta crónica, más que bien, Greg Ginn sigue tocando la guitarra como si tuviera 20 años y estuviese en su garage en Hermosa Beach, pero ese no es el problema ni lo que vamos a destacar aquí hoy.

Tampoco es la elección del señor Mike Vallely a la voz, es más creo que es un muy buen cantante y que defendió más que bien himnos atemporales com pueden ser “My War”, furioso como cuando se editó en 1984, el mítico “Nervous Breakdown” (una de las canciones de hardcore/punk más importantes en la vida de quién esto escribe), “Fix Me” o “Gimmie, Gimmie, Gimmie”, amén de un explosivo final con “Louie Louie” donde colaboró sorpresivamente Shawn Smash de Total Chaos a la guitarra, provocando el estallido de toda la sala.

Pues si el setlist fue explosivo, los invitados aparte de muy bien escogidos cumplieron con nota su papel en el cartel, y el cantante “sustituto” de Black Flag, estuvo más que convincente en su labor frente al micrófono, pues ¿Dónde estuvo la decepción?, la decepción estuvo en la actitud de la banda con los fotógrafos, ya que no podemos entender ni respetar, como si se nos acredita oficialmente por la promotora para poder retratar el concierto a través de las cámaras, no entendemos y nos sorprendió de forma poco grata como al entrar a la sala se nos indicó que no sacásemos las cámaras de fotos porque la banda había ordenado que no se iban a hacer fotos para ningún medio ya sea físico o digital (aunque luego estas indicaciones no se han respetado por varios de los fotógrafos asistentes y seguramente no digan nada de todo esto en sus crónicas, ya que la mayoría de medios grandes, les da igual si su fotógrafo se queda sin hacer fotos o pierde el tiempo yendo a la sala, tampoco importa contar lo que pasa, sino, quedar bien para futuras acreditaciones).

Fotografía: Mavi Parra (Móvil)

Etiquetas: , , , , , ,


thumb image
Aortes
Devouring Gloom (2023)
thumb image
Downfall of Gaia
Silhouettes of Disgust (2023)
thumb image
Ira Regia
Donde el sol calla (2023)
thumb image
Story About Illusion
Perfect Equilibrium (2023)



 



thumb image
Aortes
Devouring Gloom (2023)
thumb image
Downfall of Gaia
Silhouettes of Disgust (2023)
thumb image
Ira Regia
Donde el sol calla (2023)
thumb image
Story About Illusion
Perfect Equilibrium (2023)