Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Bullet For My Valentine en Barcelona: “Una larga espera que tuvo la mejor de sus recompensas”
thumb image

A pesar de sus visitas en festivales como el Download Festival Madrid, el doblete en el Resurrection Fest y una visita al BBK Festival allá por 2010, lo cierto es que una de las piedras angulares del metalcore contemporáneo y el heavy metal moderno como son los galeses Bullet For My Valentine nunca habían pisado una sala española hasta este pasado fin de semana.

Por eso no es de extrañar que pese a coincidir en cuestión de 3 o 4 días con giras tan potentes como la de Deez Nuts, Bring Me The Horizon (un día antes para ser exactos) o Soilwork, la banda que lidera Matt Tuck colgase el cartel de “No Hay Entradas” en Madrid y casi lo hacen en Barcelona, lo que pone en evidencia las ganas que tenía la gente de verlos en nuestro país como cabezas de cartel.

Además, la banda no venía sola y que hayan elegido ni más ni menos que a los norteamericanos Atreyu y a los ucranianos Jinjer, hacían de este cartel uno de los más atractivos y potentes de este mes.

Puntuales y bien temprano salieron los chicos de Atreyu, ya con su vocalista Brandon Saller, instalado cómodamente en el papel de cantante principal tras la partida de Alex Varkatzas y tras 7 largos años sin visitar nuestro país, con lo cual vimos algunas caras de felicidad cuando los primeros acordes de “Becoming The Bull” comenzaron a sonar ya que se notaba que mucha gente aún no los había podido ver en directo.

En su set pudimos disfrutar de un acertado mix de canciones nuevas y antiguas, con una banda absolutamente en forma, aunque para los que conocemos desde sus inicios a Atreyu, nos cueste aún no ver a Alex en la banda, pero esto es una cuestión puramente nostálgica.

Temas como “Ex’s and Oh’s” hicieron las delicias de los fans más “old school” mientras que “Save Us” fue uno de los que representó a su último disco Baptize de 2021, la banda estaba tan contenta qué Brandon no dudó en bajarse a cantar con el público desatando la locura de este.

Una curiosidad fue la enérgica interpretación del himno pop dance “I Wanna Dance (with somebody)” de la diva Whitney Houston, que toda la Razzmatazz cantó de principio a fin, al que luego me vaya de “true” por la vida, le recordaré este momento de por vida.

La rockera “Blow” (que en su día grabaron a dúo junto a Josh Todd de Buckcherry) puso punto final a una actuación que nos dejó con ganas de mucho más, pero que encendió la mecha para lo que vendría después.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Deez Nuts en Madrid: “Los australianos trajeron la fiesta a la capital”

El único punto negativo de la actuación de Atreyu, es que es imperdonable que la banda haya obviado de su setlist el mítico himno “Right Side Of The Bed”, tema que los llevó a la popularidad hace casi dos décadas, pero ni este hecho empaña una actuación impecable de Atreyu, a los cuales esperamos volver a ver por nuestro país lo antes posible.

Si el paso de Atreyu por la ciudad condal fue un subidón de adrenalina y energía, lamentablemente y contra todo pronóstico no podemos decir lo mismo de la nueva visita de Jinjer a Barcelona.

Vamos a dejar una cosa clara, hemos podido ver a Jinjer desde sus inicios y son una aplanadora en directo, pero algo pasó esta noche que hizo que no pudiésemos disfrutar del todo con Tatiana y los suyos.

No fue el setlist, la banda abrió fuego con el clásico “Who’s gonna be the one” de su ep Cloud Factory, para la alegría de los que los seguimos hace tiempo, pero ya desde un primer instante pudimos notar a Tatiana, la cual iba espectacular y guapísima con un body fluorescente que resaltaba su silueta y que en principio debería haber dado mucho juego visual con las luces del escenario, pero por algún extraño motivo no fue así, muy incómoda con los In Ears, porque no dejaba de tocarse el oído y hacer señas a la mesa de sonido como que algo no iba bien para ella.

Por eso, pese a intentarlo con temas tan potentes como “Home Back”, “Perennial” e incluso la explosiva “Wallflower”, la banda no pudo despegar e incluso mucha gente se dirigió a la barra o la mesa de merch en medio de su actuación, lo cual nos deja patente, que esta noche no fue la más acertada para Jinjer, a pesar de que en un principio eran una apuesta ganadora en el cartel y que su base de seguidores en nuestro país es muy grande y crece cada vez más.

Otro aspecto negativo, fue la frialdad para con el público, si con Atreyu todos quedaron encantados incluso los que no sabían mucho de la banda, era muy triste ver como cuando Jinjer terminó, las caras eran casi de alivio, o sea sonaron bien, pero el alma se la dejaron en el autobus de gira y eso lamentándolo mucho es inaceptable.

Otra vez será, pero desde luego, no podemos no remarcar la decepción que sentimos con el paso de Jinjer por Barcelona y que al parecer se repitió en Madrid…Una pena, de verdad, una pena grande que esperemos solo signifique que tuvieron una mala tarde y puedan remediar cuando vuelvan otra vez por estos lares.

Pasado este momento algo tenso, llegaba lo que todos estaban esperando, ver a Bullet for my Valentine tocar en una sala llena tras 18 años desde la publicación de su incendiario debut The Poison en 2005, una espera larga y tediosa que estaba a punto de ser recompensada con creces.

Al haber pasado tantos años desde su debut, Razzmatazz presentaba un aspecto muy variado, desde la típica chavalería que lleva apenas unos años en la movida, hasta los que crecimos escuchando a estos tipos y a compañeros suyos hace tres lustros como Killswitch Engage, Trivium, Avenged Sevenfold o Funeral For a Friend, así que era muy interesante saber cómo resultaría la noche.

La banda comenzó por todo lo alto con “Knives”, corte extraído de su último disco homónimo y la sala explotó coreando el pegadizo estribillo, este enérgico comienzo siguió de la mano de “Over It” y “Piece of Me”, que, sin ser temas sobresalientes, ponían la nota moderna al setlist y justificaban al nuevo disco de la banda galesa con nota alta.

Pero claro, cuando enganchas el binomio “4 Words (To Choke Upon)” (De los mejores temas en la historia de la banda) con la bonita y melódica “Hearts Burst Into Fire”, ahí acabas de hacer el “click” con el concierto ya que esto es lo que estabas esperando, la versión más clásica de Bullet For My Valentine y la que los ha llevado a ser uno de los grupos de metal británico más importantes de las últimas dos décadas.

El momento quizás cumbre vino cuando antes de la recta final interpretaron la tripleta inmortal conformada por los clásicos “All These Things I Hate (Revolve Around Me)”, “Scream Aim Fire” y la mastodóntica “Suffocating Under Words of Sorrow”, que sigue sonando apabullante tres lustros después de su publicación original.

Bullet for my Valentine, esta vez sí demostraron estar a la altura de su legado y regalarle a Barcelona, la noche que estaban esperando desde hacía muchos años y la cual finalizó con broche de oro gracias a otras dos joyas de su carrera como son la preciosa “Tears Don’t Fall” (de los mejores medios tiempos en la historia del heavy metal moderno sin duda) y la potente y explosiva “Waking the Demon”, que fue cantada hasta la última nota por toda la sala de principio a fin, cerrando una noche que pese a su tardanza, tardará mucho tiempo en olvidarse.

La banda supo calibrar un setlist soberbio juntando sus mejores temas con lo mejorcito de su último disco y gracias a la nula presencia del nefasto Temper Temper, todos acabaron con una gran sonrisa y muy conformes y agradecidos a Bullet for my Valentine por haber visitado Barcelona y deseando que no tarden mucho en volver a verse las caras.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Bullet For My Valentine en Barcelona: “Una larga espera que tuvo la mejor de sus recompensas”
thumb image

A pesar de sus visitas en festivales como el Download Festival Madrid, el doblete en el Resurrection Fest y una visita al BBK Festival allá por 2010, lo cierto es que una de las piedras angulares del metalcore contemporáneo y el heavy metal moderno como son los galeses Bullet For My Valentine nunca habían pisado una sala española hasta este pasado fin de semana.

Por eso no es de extrañar que pese a coincidir en cuestión de 3 o 4 días con giras tan potentes como la de Deez Nuts, Bring Me The Horizon (un día antes para ser exactos) o Soilwork, la banda que lidera Matt Tuck colgase el cartel de “No Hay Entradas” en Madrid y casi lo hacen en Barcelona, lo que pone en evidencia las ganas que tenía la gente de verlos en nuestro país como cabezas de cartel.

Además, la banda no venía sola y que hayan elegido ni más ni menos que a los norteamericanos Atreyu y a los ucranianos Jinjer, hacían de este cartel uno de los más atractivos y potentes de este mes.

Puntuales y bien temprano salieron los chicos de Atreyu, ya con su vocalista Brandon Saller, instalado cómodamente en el papel de cantante principal tras la partida de Alex Varkatzas y tras 7 largos años sin visitar nuestro país, con lo cual vimos algunas caras de felicidad cuando los primeros acordes de “Becoming The Bull” comenzaron a sonar ya que se notaba que mucha gente aún no los había podido ver en directo.

En su set pudimos disfrutar de un acertado mix de canciones nuevas y antiguas, con una banda absolutamente en forma, aunque para los que conocemos desde sus inicios a Atreyu, nos cueste aún no ver a Alex en la banda, pero esto es una cuestión puramente nostálgica.

Temas como “Ex’s and Oh’s” hicieron las delicias de los fans más “old school” mientras que “Save Us” fue uno de los que representó a su último disco Baptize de 2021, la banda estaba tan contenta qué Brandon no dudó en bajarse a cantar con el público desatando la locura de este.

Una curiosidad fue la enérgica interpretación del himno pop dance “I Wanna Dance (with somebody)” de la diva Whitney Houston, que toda la Razzmatazz cantó de principio a fin, al que luego me vaya de “true” por la vida, le recordaré este momento de por vida.

La rockera “Blow” (que en su día grabaron a dúo junto a Josh Todd de Buckcherry) puso punto final a una actuación que nos dejó con ganas de mucho más, pero que encendió la mecha para lo que vendría después.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Deez Nuts en Madrid: “Los australianos trajeron la fiesta a la capital”

El único punto negativo de la actuación de Atreyu, es que es imperdonable que la banda haya obviado de su setlist el mítico himno “Right Side Of The Bed”, tema que los llevó a la popularidad hace casi dos décadas, pero ni este hecho empaña una actuación impecable de Atreyu, a los cuales esperamos volver a ver por nuestro país lo antes posible.

Si el paso de Atreyu por la ciudad condal fue un subidón de adrenalina y energía, lamentablemente y contra todo pronóstico no podemos decir lo mismo de la nueva visita de Jinjer a Barcelona.

Vamos a dejar una cosa clara, hemos podido ver a Jinjer desde sus inicios y son una aplanadora en directo, pero algo pasó esta noche que hizo que no pudiésemos disfrutar del todo con Tatiana y los suyos.

No fue el setlist, la banda abrió fuego con el clásico “Who’s gonna be the one” de su ep Cloud Factory, para la alegría de los que los seguimos hace tiempo, pero ya desde un primer instante pudimos notar a Tatiana, la cual iba espectacular y guapísima con un body fluorescente que resaltaba su silueta y que en principio debería haber dado mucho juego visual con las luces del escenario, pero por algún extraño motivo no fue así, muy incómoda con los In Ears, porque no dejaba de tocarse el oído y hacer señas a la mesa de sonido como que algo no iba bien para ella.

Por eso, pese a intentarlo con temas tan potentes como “Home Back”, “Perennial” e incluso la explosiva “Wallflower”, la banda no pudo despegar e incluso mucha gente se dirigió a la barra o la mesa de merch en medio de su actuación, lo cual nos deja patente, que esta noche no fue la más acertada para Jinjer, a pesar de que en un principio eran una apuesta ganadora en el cartel y que su base de seguidores en nuestro país es muy grande y crece cada vez más.

Otro aspecto negativo, fue la frialdad para con el público, si con Atreyu todos quedaron encantados incluso los que no sabían mucho de la banda, era muy triste ver como cuando Jinjer terminó, las caras eran casi de alivio, o sea sonaron bien, pero el alma se la dejaron en el autobus de gira y eso lamentándolo mucho es inaceptable.

Otra vez será, pero desde luego, no podemos no remarcar la decepción que sentimos con el paso de Jinjer por Barcelona y que al parecer se repitió en Madrid…Una pena, de verdad, una pena grande que esperemos solo signifique que tuvieron una mala tarde y puedan remediar cuando vuelvan otra vez por estos lares.

Pasado este momento algo tenso, llegaba lo que todos estaban esperando, ver a Bullet for my Valentine tocar en una sala llena tras 18 años desde la publicación de su incendiario debut The Poison en 2005, una espera larga y tediosa que estaba a punto de ser recompensada con creces.

Al haber pasado tantos años desde su debut, Razzmatazz presentaba un aspecto muy variado, desde la típica chavalería que lleva apenas unos años en la movida, hasta los que crecimos escuchando a estos tipos y a compañeros suyos hace tres lustros como Killswitch Engage, Trivium, Avenged Sevenfold o Funeral For a Friend, así que era muy interesante saber cómo resultaría la noche.

La banda comenzó por todo lo alto con “Knives”, corte extraído de su último disco homónimo y la sala explotó coreando el pegadizo estribillo, este enérgico comienzo siguió de la mano de “Over It” y “Piece of Me”, que, sin ser temas sobresalientes, ponían la nota moderna al setlist y justificaban al nuevo disco de la banda galesa con nota alta.

Pero claro, cuando enganchas el binomio “4 Words (To Choke Upon)” (De los mejores temas en la historia de la banda) con la bonita y melódica “Hearts Burst Into Fire”, ahí acabas de hacer el “click” con el concierto ya que esto es lo que estabas esperando, la versión más clásica de Bullet For My Valentine y la que los ha llevado a ser uno de los grupos de metal británico más importantes de las últimas dos décadas.

El momento quizás cumbre vino cuando antes de la recta final interpretaron la tripleta inmortal conformada por los clásicos “All These Things I Hate (Revolve Around Me)”, “Scream Aim Fire” y la mastodóntica “Suffocating Under Words of Sorrow”, que sigue sonando apabullante tres lustros después de su publicación original.

Bullet for my Valentine, esta vez sí demostraron estar a la altura de su legado y regalarle a Barcelona, la noche que estaban esperando desde hacía muchos años y la cual finalizó con broche de oro gracias a otras dos joyas de su carrera como son la preciosa “Tears Don’t Fall” (de los mejores medios tiempos en la historia del heavy metal moderno sin duda) y la potente y explosiva “Waking the Demon”, que fue cantada hasta la última nota por toda la sala de principio a fin, cerrando una noche que pese a su tardanza, tardará mucho tiempo en olvidarse.

La banda supo calibrar un setlist soberbio juntando sus mejores temas con lo mejorcito de su último disco y gracias a la nula presencia del nefasto Temper Temper, todos acabaron con una gran sonrisa y muy conformes y agradecidos a Bullet for my Valentine por haber visitado Barcelona y deseando que no tarden mucho en volver a verse las caras.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)