Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Serpentor en Buenos Aires: “25 Años Reinando las Rutas del Thrash”

Serpentor en Buenos Aires: “25 Años Reinando las Rutas del Thrash”

El pasado 2/12/23 quedó marcado como la fecha en la cual los “thrashers” Serpentor se presentaron en el Teatro Vorterix para festejar sus primeros 25 años ininterrumpidos en la ruta. […]

Insomnium en Bilbao: “Travesía por caminos sin estrellas”

Insomnium en Bilbao: “Travesía por caminos sin estrellas”

Fotos y crónica: Unai Endemaño El miércoles 29 de noviembre, la Sala Santana 27 fue testigo del tercero de los conciertos de la gira de Insomnium por España, y el último […]

Insomnium en Barcelona: “Furia y melodías nórdicas”

Insomnium en Barcelona: “Furia y melodías nórdicas”

Una noche más de otoño despidiendo el año en curso, y qué mejor que empezar la semana con una buena tripleta de música death metal en la céntrica sala del […]

Malevolence y Sylosis en Barcelona: “Exquisita fábrica de riffs”

Malevolence y Sylosis en Barcelona: “Exquisita fábrica de riffs”

El jueves pasado, el 23 de noviembre, la conjunción de los elementos condujo a la reunión inaugural de Track to Hell en la sala 2 de Apolo, desprovista de foso […]

Napalm Death en Barcelona: “Eterna lucha antisistema”

Napalm Death en Barcelona: “Eterna lucha antisistema”

De todas las bandas que uno podría imaginárselas todavía activas tanto en vivo como en estudio cuarenta años después de su formación, Napalm Death no habría sido de esas: allá […]

A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”

A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”

La noche del jueves fue un hervidero de talentos, el ambient de Lys Morke, el folk rock de Kalandra y la melancolía eléctrica de la británica A.A. Williams. La oriunda […]

Richie Ramone en Buenos Aires: “El legado ramonero sigue vigente”

Richie Ramone en Buenos Aires: “El legado ramonero sigue vigente”

Foto de portada: Martes Rubí Con más de una veintena de presentaciones Richie Ramone, el ex baterista de Los Ramones se hizo presente una vez más en Argentina, esta vez […]

Malevolence en Madrid: “Nuestro show, nuestro escenario”

Malevolence en Madrid: “Nuestro show, nuestro escenario”

Salgo pronto de casa para asegurarme llegar con tiempo, la sala no va a tener foso y pillar sitio es crucial para fotografiar. En la calle ya hay una buena […]

The Aristocrats en Barcelona: “Los tres caballeros del rock”

The Aristocrats en Barcelona: “Los tres caballeros del rock”

The Aristocrats, jugando a ser dioses bajo la petición de la crew, la inutilización de los smarts el manager se abalanzó sobre mí como león tras su presa afectando mi […]

Prague Death Mass VI: “Celebración de la oscuridad”

Prague Death Mass VI: “Celebración de la oscuridad”

Texto y fotos: Fernando Serani, www.MetalEyeWitness.com El festival Prague Death Mass VI fue un debut personal y un gran acierto para presenciar actuaciones de artistas muy difíciles de ver en […]


Castellhell 2023: “Queremos Tupa Tupa”
thumb image

Después de 10 larguísimos años, vuelve el festival que supo acoger a grupos enormes como Crisix y Angelus Apatrida en ediciones anteriores. El Castellhell ha regresado al polideportivo de Castellvell del Camp, luego de 5 ediciones exitosas entre 2009 y 2013, y desde entonces había quedado en los rincones más felices de nuestra memoria. Hasta el pasado sábado 16 de Septiembre, cuando el maravilloso festival volvió a organizarse de forma impecable.

Luego de unas cuantas horas surfeando el transporte público catalán, llegamos al recinto donde se celebraría la vuelta de uno de los festivales más esperados del año. El lugar contaba con gradas para ver los conciertos de forma muy cómoda, una barra con bebidas y bocadillos, y puestos de merch con precios extremadamente asequibles (Hasta un 50% más barato que en las salas populares de Barcelona). 

Habiendo disfrutado de la consumición que otorgaban con la entrada (algo muy inusual para el personal de prensa, en cualquier tipo de evento), nos pusimos cómodos para esperar a la que sería la primera banda del festival, y que también participaba en la organización del evento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SonicBlast Fest, Días 1 y 2: “Fuzz y furia”
Devorate the Universe

Devorate the Universe

Estoy hablando por supuesto de los locales Devorate the Universe, quienes habiendo padecido la reciente salida de su batería, se subieron al escenario utilizando una pista que representaría al encargado de los parches. Aunque esto no supuso ningún tipo de impedimento para que el show sonase de forma brutal. 

Justo cuando se acababa el horario oficial de la siesta, el trío catalán se dispuso a despertar a cualquier rezagado que se encontrase en los brazos de Morfeo, recorriendo su colección de EPs, como A Dark Essence of Mankind, que vienen grabando desde 2020. Si bien se podría identificar como una banda de deathcore, también incluyen muchísimos elementos de otros estilos como death metal, o groove metal, haciendo de Devorate the Universe una banda muy interesante. Esperamos que pronto graben su primer LP. 

La oscuridad se hacía todavía más evidente cuando sobre el escenario subieron los siempre misteriosos Pvrgatorii. Los oriundos de Barcelona, dueños de una imagen y sonidos tan misteriosos como macabros, llevaron su black metal al escenario de una forma muy oscura, a pesar de que todavía era de día.

Pvrgatorii

Pvrgatorii

Pvrgatorii se centró mayormente en su álbum debut Con las Uñas en la Cara de Dios de 2021, con pasajes brutales como “To End With Thee Human Ages” o el rapidísimo “A Chalice of Bright Blood for Satan”, que dispararon la mejor frase que escuché en el último tiempo en un concierto: “Queremos tupá tupá” haciendo referencia al ritmo rápido de la batería tan característico del thrash metal y sus aledaños. 

Seguían en la puntualísima lista, los también locales de Reus, Sota Terra. En medio de un ambiente cargado de energía y distorsión, el quiteto crossover no dejó espacio para la mediocridad. Se sumergieron en el oscuro banquete musical, ofreciendo al público una experiencia que abarcaba desde su poderoso disco debut, Declivi lanzado en 2019, hasta los eclécticos EPs que habían lanzado a lo largo de su carrera.

Sota Terra

Sota Terra

El split editado con Tempestat se destacó como un punto sobresaliente de la actuación, con el himno instantáneo “No ho vulguis saber” resonando en los corazones de todos los presentes. Todo el que escuche esa canción por segunda vez, recordará cuándo fue la primera vez que lo hizo. 

Los riffs abrasadores y las letras profundas de Sota Terra se fundieron en un torbellino de sonidos que hipnotizó a la audiencia, demostrando que esta banda local había conquistado los corazones de los amantes de la música pesada en el festival. Mientras la noche avanzaba, Sota Terra dejó una huella en la memoria de todos los asistentes, consolidando su lugar como una de las bandas más relevantes de la zona. 

Un punto muy importante en todo festival, es la comida, es por eso que después de un bocadillo de bacon-queso (el pan con tomate, claro) y con el estómago un poco más lleno, nos disponíamos a disfrutar un toque de luz a tanta oscuridad y blast beat, Löanshark asedió el escenario con su heavy metal clásico, estilo que nos acompaña desde inicios de los 80’s. El trío de chalecos de jean, asombraron a la tímida audiencia con pasajes de su compilación de singles The Gangland Tapes de 2021, que junta su puñado de EPs en un álbum de larga duración.

Gutrectomy

Gutrectomy

Llegaba el turno de la primer banda internacional del festival: Desde Alemania nos visitó Gutrectomy, una de esas bandas que suenan tal cual se llaman. Brutal, gutural, oscuro, rápido y gore. Tal cual la experiencia que proporcionan en directo. Balanceando perfectamente la lista con canciones de sus dos álbumes: Slampocalypse, y su último trabajo Manifestation of Human Suffering. Brindaron un concierto de lo más brutal, con un sonido avasallante y un carisma enorme (tanto arriba como debajo del escenario). Mi favorita, tanto como canción tanto por título, fue “Midget Facefuck”, y ha sido casualmente la encargada de cerrar tanto la presentación, como este párrafo.

Se venía el plato fuerte de la noche… la legendaria banda de death metal Cancer. Los próceres hicieron temblar todo el pueblo, ya entrada la noche que dejó a los fanáticos sedientos de más, aunque tocaron durante casi una hora y media. Liderados por el icónico británico John Walker, los músicos españoles que los acompañaron elevaron la potencia del concierto a un nivel inolvidable tanto por destreza como por el espectáculo que proporcionaron individualmente. El repertorio, que abarcó una amplia gama de álbumes, incluyó canciones emblemáticas como “Death Shall Rise” de su álbum homónimo y “Tasteless Incest” de “To the Gory End”.

Cancer

Cancer

Los presentes se sumergieron en un torrente de brutalidad sonora con himnos como “Garrotte” y “Ballcutter”, mientras que la energía en el lugar alcanzó su punto máximo con el encore que cerró la noche con “Body Count”. Cancer demostró una vez más por qué son una fuerza imparable en el mundo del death metal, entregando un espectáculo lleno de intensidad y emociones que abarcó su rica discografía, brindando a los fans una experiencia musical inigualable.

Y para el postre, ya casi a la una de la mañana, Castelhell fue testigo de un torbellino musical cortesía del trío de rock español Mean Machine, que podría llegar a recordarnos a aquel Mötorhead que en tan buena forma estaba durante los 90s. Estos músicos españoles demostraron que tienen la receta perfecta para rockear duro.Desde “Roadkiller” hasta “Speed to Burn”, pasando por “Hell Bent for Pleasure” y “Chain Gang”, la noche fue un paseo en montaña rusa de riffs ensordecedores y solos de guitarra que dejaron a la audiencia rogando por más. El encore con “Born to Raise Hell” cerró el espectáculo con un estruendo y una sonrisa de satisfacción en los rostros de todos los presentes.

Mean Machine, como siempre, mostró que son expertos en convertir cualquier lugar en una fiesta de heavy metal que no querrás que termine. Esta banda española es sin duda un imán para la diversión y el caos musical, y este concierto en Castellhell fue la prueba perfecta de ello.

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Castellhell 2023: “Queremos Tupa Tupa”
thumb image

Después de 10 larguísimos años, vuelve el festival que supo acoger a grupos enormes como Crisix y Angelus Apatrida en ediciones anteriores. El Castellhell ha regresado al polideportivo de Castellvell del Camp, luego de 5 ediciones exitosas entre 2009 y 2013, y desde entonces había quedado en los rincones más felices de nuestra memoria. Hasta el pasado sábado 16 de Septiembre, cuando el maravilloso festival volvió a organizarse de forma impecable.

Luego de unas cuantas horas surfeando el transporte público catalán, llegamos al recinto donde se celebraría la vuelta de uno de los festivales más esperados del año. El lugar contaba con gradas para ver los conciertos de forma muy cómoda, una barra con bebidas y bocadillos, y puestos de merch con precios extremadamente asequibles (Hasta un 50% más barato que en las salas populares de Barcelona). 

Habiendo disfrutado de la consumición que otorgaban con la entrada (algo muy inusual para el personal de prensa, en cualquier tipo de evento), nos pusimos cómodos para esperar a la que sería la primera banda del festival, y que también participaba en la organización del evento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SonicBlast Fest, Días 1 y 2: “Fuzz y furia”
Devorate the Universe

Devorate the Universe

Estoy hablando por supuesto de los locales Devorate the Universe, quienes habiendo padecido la reciente salida de su batería, se subieron al escenario utilizando una pista que representaría al encargado de los parches. Aunque esto no supuso ningún tipo de impedimento para que el show sonase de forma brutal. 

Justo cuando se acababa el horario oficial de la siesta, el trío catalán se dispuso a despertar a cualquier rezagado que se encontrase en los brazos de Morfeo, recorriendo su colección de EPs, como A Dark Essence of Mankind, que vienen grabando desde 2020. Si bien se podría identificar como una banda de deathcore, también incluyen muchísimos elementos de otros estilos como death metal, o groove metal, haciendo de Devorate the Universe una banda muy interesante. Esperamos que pronto graben su primer LP. 

La oscuridad se hacía todavía más evidente cuando sobre el escenario subieron los siempre misteriosos Pvrgatorii. Los oriundos de Barcelona, dueños de una imagen y sonidos tan misteriosos como macabros, llevaron su black metal al escenario de una forma muy oscura, a pesar de que todavía era de día.

Pvrgatorii

Pvrgatorii

Pvrgatorii se centró mayormente en su álbum debut Con las Uñas en la Cara de Dios de 2021, con pasajes brutales como “To End With Thee Human Ages” o el rapidísimo “A Chalice of Bright Blood for Satan”, que dispararon la mejor frase que escuché en el último tiempo en un concierto: “Queremos tupá tupá” haciendo referencia al ritmo rápido de la batería tan característico del thrash metal y sus aledaños. 

Seguían en la puntualísima lista, los también locales de Reus, Sota Terra. En medio de un ambiente cargado de energía y distorsión, el quiteto crossover no dejó espacio para la mediocridad. Se sumergieron en el oscuro banquete musical, ofreciendo al público una experiencia que abarcaba desde su poderoso disco debut, Declivi lanzado en 2019, hasta los eclécticos EPs que habían lanzado a lo largo de su carrera.

Sota Terra

Sota Terra

El split editado con Tempestat se destacó como un punto sobresaliente de la actuación, con el himno instantáneo “No ho vulguis saber” resonando en los corazones de todos los presentes. Todo el que escuche esa canción por segunda vez, recordará cuándo fue la primera vez que lo hizo. 

Los riffs abrasadores y las letras profundas de Sota Terra se fundieron en un torbellino de sonidos que hipnotizó a la audiencia, demostrando que esta banda local había conquistado los corazones de los amantes de la música pesada en el festival. Mientras la noche avanzaba, Sota Terra dejó una huella en la memoria de todos los asistentes, consolidando su lugar como una de las bandas más relevantes de la zona. 

Un punto muy importante en todo festival, es la comida, es por eso que después de un bocadillo de bacon-queso (el pan con tomate, claro) y con el estómago un poco más lleno, nos disponíamos a disfrutar un toque de luz a tanta oscuridad y blast beat, Löanshark asedió el escenario con su heavy metal clásico, estilo que nos acompaña desde inicios de los 80’s. El trío de chalecos de jean, asombraron a la tímida audiencia con pasajes de su compilación de singles The Gangland Tapes de 2021, que junta su puñado de EPs en un álbum de larga duración.

Gutrectomy

Gutrectomy

Llegaba el turno de la primer banda internacional del festival: Desde Alemania nos visitó Gutrectomy, una de esas bandas que suenan tal cual se llaman. Brutal, gutural, oscuro, rápido y gore. Tal cual la experiencia que proporcionan en directo. Balanceando perfectamente la lista con canciones de sus dos álbumes: Slampocalypse, y su último trabajo Manifestation of Human Suffering. Brindaron un concierto de lo más brutal, con un sonido avasallante y un carisma enorme (tanto arriba como debajo del escenario). Mi favorita, tanto como canción tanto por título, fue “Midget Facefuck”, y ha sido casualmente la encargada de cerrar tanto la presentación, como este párrafo.

Se venía el plato fuerte de la noche… la legendaria banda de death metal Cancer. Los próceres hicieron temblar todo el pueblo, ya entrada la noche que dejó a los fanáticos sedientos de más, aunque tocaron durante casi una hora y media. Liderados por el icónico británico John Walker, los músicos españoles que los acompañaron elevaron la potencia del concierto a un nivel inolvidable tanto por destreza como por el espectáculo que proporcionaron individualmente. El repertorio, que abarcó una amplia gama de álbumes, incluyó canciones emblemáticas como “Death Shall Rise” de su álbum homónimo y “Tasteless Incest” de “To the Gory End”.

Cancer

Cancer

Los presentes se sumergieron en un torrente de brutalidad sonora con himnos como “Garrotte” y “Ballcutter”, mientras que la energía en el lugar alcanzó su punto máximo con el encore que cerró la noche con “Body Count”. Cancer demostró una vez más por qué son una fuerza imparable en el mundo del death metal, entregando un espectáculo lleno de intensidad y emociones que abarcó su rica discografía, brindando a los fans una experiencia musical inigualable.

Y para el postre, ya casi a la una de la mañana, Castelhell fue testigo de un torbellino musical cortesía del trío de rock español Mean Machine, que podría llegar a recordarnos a aquel Mötorhead que en tan buena forma estaba durante los 90s. Estos músicos españoles demostraron que tienen la receta perfecta para rockear duro.Desde “Roadkiller” hasta “Speed to Burn”, pasando por “Hell Bent for Pleasure” y “Chain Gang”, la noche fue un paseo en montaña rusa de riffs ensordecedores y solos de guitarra que dejaron a la audiencia rogando por más. El encore con “Born to Raise Hell” cerró el espectáculo con un estruendo y una sonrisa de satisfacción en los rostros de todos los presentes.

Mean Machine, como siempre, mostró que son expertos en convertir cualquier lugar en una fiesta de heavy metal que no querrás que termine. Esta banda española es sin duda un imán para la diversión y el caos musical, y este concierto en Castellhell fue la prueba perfecta de ello.

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Ragana
Desolation's Flower (2023)
thumb image
Krieg
Ruiner (2023)
thumb image
Catafalque
Dybbuk (2023)
thumb image
Till Lindemann
Zunge (2023)



 



thumb image
Ragana
Desolation's Flower (2023)
thumb image
Krieg
Ruiner (2023)
thumb image
Catafalque
Dybbuk (2023)
thumb image
Till Lindemann
Zunge (2023)