Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Las Armas regresa con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Las Armas regresa con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Después de agotar localidades junto a Cursi No Muere en Bernal, de hacer lo propio en Mar del Plata y de colmar La Tangente en C.A.B.A., Las Armas, la banda […]

Rata Blanca volverá a España el próximo año

Rata Blanca volverá a España el próximo año

  Tras su exitoso paso por España este año, con una gira extensa y locales llenos de fanáticos, las leyendas del metal latinoamericano Rata Blanca, volverán a nuestro país en […]

El Tesay Ro Metal Fest confirma su cartel completo

El Tesay Ro Metal Fest confirma su cartel completo

  El verano en el viejo continente es sinónimo de calor, vacaciones, fiesta y si, muchos, muchos festivales de todos los estilos posibles y entre la marabunta de ofertas disponibles, […]

Spiritbox demuestra su gran directo con “Black Rainbow”

Spiritbox demuestra su gran directo con “Black Rainbow”

  Los metaleros alternativos Spiritbox siguen en plena forma arrasando allí por donde pasan y es que además de ser invitados por los mismísimos Linkin Park para abrir algunas de […]

Turnstile llegará a España en otoño

Turnstile llegará a España en otoño

  Los chicos de Turnstile no paran y es que tras devastar el escenario del Primavera Sound, la banda de Baltimore llegará nuevamente a nuestro país, pero con la gira […]

Halestorm publica el videoclip oficial de “Darkness Always Wins”

Halestorm publica el videoclip oficial de “Darkness Always Wins”

  Los hard rockeros norteamericanos Halestorm, han publicado el videoclip de “Darkness Always Wins”, single extraído de Everest, su nuevo disco de estudio, el cual llegará a las tiendas el […]

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

El próximo sábado 22 de noviembre, desde las 15:00 hs, se llevará a cabo en El Teatrito (CABA) la primera edición del HERETIC STEEL, un evento único en el país […]

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

  La banda alternativa angelina Hollywood Undead acaba de estrenar su nuevo single “Savior”, un corte que si bien no difiere en exceso del sonido habitual de la banda, si […]

Airbourne anuncia una nueva gira por España

Airbourne anuncia una nueva gira por España

  Tras su inminente paso por el Rock Imperium 2025, los hard rockeros australianos Airbourne volverán a arrasar nuestros escenarios con su propia gira el próximo año, donde presentarán “Gutsy”, […]

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

  Los suizos Paleface Swiss siguen en plena forma y han anunciado que pasarán por España el próximo año en el marco de su nueva y extensa gira por el […]


Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #26
thumb image

En este stream, nuestro host Pablo Gándara habla con Daniel Escobar sobre novedades, polémicas y sorpresas en las próximas semanas de la web. Además tiene de invitado a Richar de Asspera, donde se habla de la trayectoria de la banda, su primer gira en Europa y del futuro que le espera. Para cerrar se hace el Tierlist de la discografía de la banda y un Ping Pong improvisado.

Mira solo la entrevista:

Mira solo el Tierlist:

Mira el Stream Completo:

Etiquetas: , ,
Los discos más escuchados de Febrero 2025
thumb image

Cada mes, la escena musical nos deja una serie de lanzamientos que no pueden pasar desapercibidos. En este nuevo especial, repasamos los tres discos que más escuchamos durante febrero, aquellos que nos volaron la cabeza, nos hicieron subir el volumen y se ganaron un lugar en nuestras playlists.

Desde potentes debuts hasta regresos esperados, estos álbumes dejaron su huella en nuestro mes y queremos compartirlos con ustedes.

1 – Lacuna Coil – Sleepless Empire

Décimo álbum de los italianos, muestra una evolución en su sonido, equilibrando su característico metal gótico con influencias más pesadas y electrónicas. La clave esta donde siempre, la dualidad vocal entre Cristina Scabbia y Andrea Ferro sigue siendo el eje central. El álbum mantiene la identidad de Lacuna Coil combinando agresividad y melodía de manera efectiva, no supera sus discos clásicos, pero a mi gusto es de lo mejorcito en varios años. Lee la reseña completa AQUI

 

 

2 – Architects – The Sky, The Earth & All Between

The Sky, the Earth & All Between muestra a unos Architects más pesados y agresivos, pero sin la chispa de su mejor momento. Recuperan su lado djent y metalero, pero siguen coqueteando con lo alternativo y pop, sin terminar de decidir qué quieren ser. No supera a For Those That Wish to Exist y, aunque tiene fuerza, deja la sensación de que Architects sigue buscando su identidad en lugar de afianzarse en ella.

 

3 – Scour – Gold

Scour mantiene su esencia feroz en Gold, un disco de Black Metal violento y acelerado, influenciado por Marduk y The Legion. La ejecución de la banda es brutal, con riffs frenéticos y una batería demoledora. Para mi hay un par de canciones un tanto innecesarias afectan el ritmo del álbum, restándole impacto. Aun así, sigue siendo un muy buen álbum, intenso y sin concesiones, destacando en una escena saturada donde el Black Metal cada vez es más suave.

1 – Crazy Lixx – Thrill of the Bite

Los glam suecos continúan con su seguidilla de buenos trabajos manteniendo viva la llama del Sunset Strip a través de mezcla de atmósfera fiestera con grandes riffs y canciones como para que te pasen por arriba. Sin caer en los momentos más rancios de sus influencias ni en la parodia directa de algo como Steel Panther, Thrill of the Bite muestra a Crazy Lixx en buena forma y con sus objetivos bien claros. Lee la reseña completa AQUI

 

 

2 – Kalapács – Ezerből egy

Jószef Kalapács, figura importante de la historia del heavy metal húngaro a través de su participación en Pokolgép y Omen, edita su decimosegundo disco demostrando que a pesar de tener ya 62 años los años no le han pasado factura más allá de añejar algo de su voz. Heavy metal bien clásico de doble bombo y riffs gruesos, apoyados en una producción moderna y poderosa. Si no te importa no entender una palabra de húngaro, este es un disco perfecto para saciar el hambre de buen metal a la vieja usanza.

3 – Banco del Mutuo Soccorso – Storie Invisibili

Con casi sesenta años en el mundo del rock progresivo italiano, Banco del Mutuo Soccorso es un nombre enorme en su escena. Tras su regreso al estudio en 2019 tras 22 años de silencio discográfico con Transiberiana y su gran secuela Orlando: Le forme dell’amore de 2022, el grupo liderado por el tecladista Vittorio Nocenzi lanza su decimoséptimo álbum. La mala noticia es que debe ser el peor de los tres discos editados en esta nueva etapa de la banda junto al cantante Tony D’Alessio, y la buena es que incluso así es un disco disfrutable para los fans de la banda: con un estilo mucho más relajado y sin una canción de duración épica como a las que nos venían acostumbrando, el disco recorre doce historias de personas en su vida diaria, como parte de un trabajo conceptual. Imaginen si los últimos discos de Yes fueran realmente disfrutables y no bodrios infumables y lo más seguro es que se imaginen este álbum. No es para todos, pero quien sepa apreciarlo encontrará mucho.

1 – Saor – Amidst the Ruins

El proyecto del escocés Andy Marshall, regresa con Amidst the Ruins, un álbum que reafirma su esencia dentro del metal caledonio. Con una fusión de black metal atmosférico, folk celta y matices sinfónicos, la banda captura la majestuosidad de los paisajes y la historia de Escocia, transportando al oyente a un mundo de neblinas y montañas ancestrales. Lee la reseña completa AQUI

 

 

 

2 – Noctambulist – Noctambulist II: De Droom

Los holandeses Noctambulist regresan con De Droom, un álbum que expande su sonido post-black metal con influencias shoegaze y post-punk. Con una atmósfera oscura y nostálgica, la banda equilibra agresividad y emotividad en donde los riffs melódicos y las voces ásperas crean una experiencia inmersiva. Lee la reseña completa AQUI

 

 

3 – Onioroshi – Shrine

Alejándose de las influencias stoner de su debut para adentrarse en un post-metal de gran complejidad técnica, este nuevo álbum de los italianos Onioroshi está conformado por tres extensas composiciones en donde transitan entre estructuras rítmicas elaboradas y pasajes progresivos que recuerdan a Tool.

 

 

1 – Scorpions Child – I Saw The End As It Passed Right Through Me

Un hermoso disco con el que me vi realmente sorprendido. Un poco la excepción a la norma porque no venía escuchando este tipo de música y ahora no puedo dejar de reproducirlo. Banda poco conocida, pero con una gran producción, profesionalismo, e interesantes relatos.

 

2 – Nachtblut – Todschick

A esto no hay con que darle, los alemanes rara vez defraudan. Un disco de una banda ya consagrada, pero que pareciera que no tiene techo. Lo importante es que estos góticos siguen sonando muy bien y que cantan en alemán. Un excelente álbum que sin dudas entró a mi top 3.

 

3 – Marko Hietala – Roses From The Deep

Una elección muy difícil para este último lugar, puesto que el mes de febrero ha traído muy buen nivel de discos. Lo nuevo de Majestica, Ereb Altor con su discazo, el EP de Anekke, lo de Saor, entre muchos otros. Me quedo con lo último de ésta gran persona porque tiene un plus: es música que suena muy natural, genuina y, además, esta hecho en parte con tecnología analógica y grabado en directo. Todo suena muy natural y cercano. Lee la reseña completa AQUI

 

1 – Bleeding Through – Nine

Bueno, que puedo decir de una banda que tras más de dos décadas de carrera, vuelven este año con su noveno trabajo y parece mentira que tengan que ser ellos los que expliquen como hacer un gran disco de metalcore o metal contemporáneo a muchas “bandas mediocres” que están de actualidad y que sin bandas como Bleeding Through no serían nada.

 2 – Enemy Inside – Venom 

Dentro de un estilo mucho más accesible que los triunfadores del mes de febrero, la banda germana Enemy Inside vuelve con Venom, un disco cargado de energía, melodías infecciosas y un juego vocal muy interesante y moderno por parte de Nastassja Giulia, que para los que disfrutan del metal moderno, no deberían dejar pasar la oportunidad de escuchar a estos chicos que vienen pisando fuerte.

3 – Killswitch Engage – This Consequence

En este caso, no es que sea el mejor disco de la banda norteamericana, pero es una clara muestra de como cuando se concentran en serio y dejan lo experimentos a un lado, Killswitch Engage siguen brillando con luz propia dentro de su escena. Aunque ya no tengan la visibilidad mainstream de antaño (por ejemplo, Parkway Drive o Bullet For My Valentine, los han llevado de invitados, cuando en su día fue al revés), la banda ha vuelto este 2025 y con un gran disco bajo el brazo que nadie debería perderse. Lee la reseña completa AQUI

1 – Mantar – Post Apocalyptic Depression

Mantar, siendo Mantar: voces desgarradas, ritmos trepidantes en las 12 canciones para 36 minutos de disco. Un disco muy continuista con el estilo del dúo alemán y con una gran producción. Seguiré dándole vueltas durante el año, y espero con ansias verlos en directo presentándolo.

2 – Pothamus – Abur

Abur concentra, en seis canciones, 47 minutos de disco, con temas que te transportan a sonidos muy personales, con gran personalidad; un bajo que te llena y sonidos cercanos a las misas y cantos más clásicos. La voz es espectacular, y todo en conjunto me ha enganchado demasiado. Va a seguir en mi lista de favoritos, y espero que la banda pase por España para ver cómo interpretan semejante obra en directo.

3 – Dawn of Solace – Affliction Vortex

Nueve canciones para 40 minutos de disco. Me he sorprendido a mí mismo volviendo a escucharlo muchas veces. En general, me ha gustado la mezcla de géneros y, en especial, las partes con la voz más gutural y los sonidos más extremos; no tanto las partes más melódicas y de voces limpias.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Especial Rob Zombie: “Reinventando el terror de culto”
thumb image

Un grupo de jóvenes persiguen un mito cuando su auto se extravía en una zona rural. Un grupo de personas se detiene a descansar en la carretera y son secuestrados por una pandilla de psicópatas. Una locutora de radio recibe una extraña grabación antigua que logra atormentarla con macabras visiones sobre las Brujas de Salem. Suena metal de fondo. Suena Rob Zombie. Y cuando suena Rob Zombie, los buenos mueren.

Un antagonista de culto

Cuando pienso en la fuerte relación que hay entre el cine de terror y el metal, se me vienen a la cabeza muchísimos ejemplos. Por mencionar algunos, Dokken formando parte de la banda sonora de A Nightmare on Elm Street 3 y Possessed con su canción The Exorcist. Ni hablar de la influencia que el primer cine de terror tuvo sobre Black Sabbath.

Rob Zombie no solo inspira sus letras en el terror, tiene una fuerte conexión más directa que los demás: también es director de cine. Específicamente, su filmografía compuesta de 8 películas está dedicada enteramente al género de terror. Y es que Robert Cummings es un aficionado al cine clásico de terror de los ’70 y ’80, donde basa su estilo, se mantiene firme con el pasar de los años y anteponiéndose a los cambios que se dan en el mercado del séptimo arte.

En su música, el cine de terror cobra vida

No solo sus películas se mantienen fieles al estilo de cine de clase B. En su música, de estilo alternativo e industrial, predominan en sus siete discos los temas referidos a Drácula, Frankenstein, zombies, extraterrestres, cultos satánicos, y psicópatas. Acompaña a esto una estética un tanto carnival y pop art, que lo hacen destacar sobre otros artistas de la escena. Igual que su gusto cinematográfico y obras, pocos son sus seguidores en comparación a otros, convirtiendo al director en un exponente único y de culto.

Una declaración de intenciones sin paliativos

Fue en el año 2000 donde Rob Zombie comenzó su carrera cinematográfica dirigiendo La Casa de los Mil Cuerpos. Lanzó su disco solista Hellbilly Deluxe dos años antes, comenzando una etapa artística exitosa y se adentraba en el cine con un largometraje violento, extravagante. En el presentaría la estética visual de toda su carrera, de carácter “underground” con elementos que encontraríamos una y otra vez en sus creaciones personales. Estas características lo mantendrían alejado de todo posible estreno al film, debido a que la obra era un tanto particular para el común de la gente, dotada de elementos de tortura, necrofilia, ritos satánicos y canibalismo que la convertían en un tratado sin concesiones de la violencia, sin caer en clichés de gatillo fácil, utilizando la condición de gore de la película para perfilar un discurso personalísimo sobre la reivindicación de un arte que muy pocos se atreven a mostrar.

La historia sobre los Fireflies y Mr. y su museo de freaks no vería la luz hasta el año 2003. En ese momento, Lionsgate decidió apostar por la distribución y estreno del film, manteniendo el tono original. La cinta fue un éxito, ya que recaudó más del doble que su presupuesto original.

En el ínterin el artista publicaría su segundo disco solista, The Sinister Urge. El nombre del disco proviene de la película dirigida por Ed Wood en 1961. Ahí podemos encontrar referencias al género de terror como Dead Girl Superstar o el último tema, House of 1000 corpses, sobre su primera película.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Al Extremo: 8 documentales y películas sobre black metal escandinavo
Un renegado fiel a su estilo

Para el año 2005 el músico y director continuaría con sus producciones y estrenaría la continuación de su primera cinta, The Devil’s Rejects. En ella seguiríamos conociendo la historia de los protagonistas de la primera entrega. Tuvo una recepción aún más positiva que su predecesora y mejor éxito económico. Rob consolidaba su estilo, afianzándose como director y ganándose la confianza de Warner, que le delegarían Halloween: el origen (2007) y Halloween II (2009). Para ese entonces su tercer disco de estudio, Educated Horses, había visto la luz en el año 2006, con dos temas a destacar: The Devil’s Rejects y Lords of Salem, alusiones a su última y próxima película.

La melodía del mal

En el 2012 Rob Zombie estrenaría The Lords of Salem. Con un presupuesto siete veces más pequeño que sus primeras películas, el director obtendría críticas variadas y no tan positivas como con sus entregas anteriores. Y es que The Lords of Salem es una oda experimental al mal absoluto. Cultismo, caza de brujas y el retorcer de la mente ante una poderosa maldición antigua en Salem. Un mapa paradigmático de realismo grotesco, comparado incluso con el clásico El Bebé de Rosemary, con quien comparte el concepto de la llegada del Anticristo. Con tintes de horror sobrenatural y abstracto, nos remite a los principios filmográficos del director. Influenciada por directores como Kubrick y Polanski, no tiene una moraleja final, solo busca lograr una sensación de incomodidad y horror que la caracteriza. Incluso presenta una melodía «diabólica» que nos remite al tritono, a la «melodía del Diablo» que escuchamos en la canción homónima de Black Sabbath.

Violencia por violencia

Corre el año 2016 y el director estrena 31, un largometraje donde 5 artistas de circo son secuestrados por una pandilla de psicópatas. La premisa es básica y carente de complejidad: los 5 secuestrados deben sobrevivir en Murder World durante doce horas, mientras un grupo de espectadores y directores del evento largan uno tras otro a una serie de asesinos que se tornan cada vez más bizarros y violentos que los anteriores con el pasar de los minutos. La película cuenta con escenas de violencia explícita de todo tipo, y un ritmo constante marcado por el frenesí de la supervivencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 4 Películas Metaleras recomendas por el staff de TTH
La llamada final del Infierno

En el 2018, Zombie decidió apostar por la última parte de su ópera prima, bajo el título de 3 From Hell. La película que concluye la historia de la familia de los Fireflies se rodaría durante el año, pero no se estrenaría hasta 2019 ya que su post-producción se vería demorada hasta que el músico y director finalizara su gira musical junto a Marilyn Manson. En la cinta, vemos una serie de escenas de violencia nuevamente desmedida que se suceden una tras otra hasta llegar al clímax óptimo y grotesco para dar cierre tras 16 años a la historia que definió un estilo y mantuvo viva la esencia del cine underground.

Valores que no se pierden

Muchos artistas y directores evolucionan cuando el mercado cambia. Hay elementos sociales y morales que definen lo que está bien, lo que está mal, aquello aceptable y lo repudiado por los observadores.

Muy seguido encontramos en el cine de terror premisas como “la buena joven cristiana sobrevive al asesino en serie” o “el pandillero es el primero en morir”. Podemos ver estas pautas marcadas en las dos entregas de Halloween que dirigió Robert Cummings bajo el sello de una productora de renombre. Sin embargo, y a pesar de eso, su estilo tras estas entregas se mantuvo fiel a sus orígenes, demostrando que a veces el cliché no proviene de la creatividad del director, sino de la necesidad de la productora de lograr un éxito masivo en ventas, sin importar la mirada del creador de la obra. Rob Zombie se mantiene real y fiel a sus principios, aunque pasen los años. Sabemos que cuando toma su lugar en la silla del director, el mito del Boogeyman se vuelve real.

 

Etiquetas: , , ,
Agenda Marzo 2025 (España)
thumb image

Marzo llega cargado de energía a España con una agenda de conciertos imperdible para los amantes del rock, el metal y el punk. Desde grandes bandas que vienen marcando historia hasta propuestas emergentes que están sacudiendo la escena, el mes promete una avalancha de riffs potentes, baterías demoledoras y una entrega visceral sobre el escenario. Como siempre en Track To Hell, te traemos nuestra selección de conciertos:


Green Lung + Unto Others + Satan’s Satyrs
Fechas:
1 de Marzo en Madrid y 2 de Marzo en Barcelona.

Sugus
Fecha:
1 de Marzo en Malaga

Steve’n Seagulls
Fechas:
13 de Marzo en Pamplona, 4 de Marzo en Madrid, 5 de de Marzo en Murcia y 6 de Marzo en Barcelona.

Geoff Tate
Fechas:
3 de Marzo en Barcelona, 5 de Marzo en Madrid, 6 de Marzo en Leon, 8 de Marzo en Pamplona, 9 de Marzo en Santiago Compostela.

Skunk Anansi
Fechas:
3 de Marzo en Madrid y 4 de Marzo en Barcelona.

Lorihen
Fechas:
7 de Marzo en Malaga, 9 de Marzo en Barcelona, 11 de Marzo en Valencia, 12 de Marzo en Bilbao, 13 de Marzo en Mallorca y 16 de Marzo en Madrid.

Cobra Spell
Fechas:
7 de Marzo en Malaga, 8 de Marzo en Oviedo, 9 de Marzo en Vigo, 10 de Marzo en Valladolid, 11 de Marzo en Sevilla, 12 de Marzo en Malaga, 13 de Marzo en Murcia, 14 de Marzo en Madrid, 15 de Marzo en Zaragoza y 16 de Marzo en Valencia.

Kingdom Of Rock
Fechas:
8 de Marzo en Pamplona.

Metal In Female Fest III
Fechas:
8 de Marzo en Madrid.

Evo + ADN + Bronce
Fechas:
8 de Marzo en Barcelona.

Tokio Hotel
Fechas:
12 de Marzo en Madrid y 13 de Marzo en Barcelona.

Talco
Fecha:
14 de Marzo en Barcelona.

1000Mods
Fechas:
15 de Marzo en Barcelona, 16 de Marzo en Madrid y 20 de Marzo en Bilbao.

Kuazar
Fecha:
15 de Marzo en Malaga.

Architects + Brutus + Guiltrip
Fechas:
18 de Marzo en Madrid y 19 de Marzo en Barcelona.

The Baboon Show
Fecha:
20 de Marzo en Barcelona.

Brigade Loco + Groggy Rude + Milicians
Fecha:
21 de Marzo en Barcelona.

Dirkschneider
Fechas:
21 de Marzo en Pamplona, 22 de Marzo en Murcia y 23 de Marzo en Barcelona.

Rendezvous Point + Temit
Fechas:
21 de Marzo en Madrid y 22 de Marzo enBarcelona.

Axel Rudi Pell
Fechas:
25 de Marzo en Barcelona y 26 de Marzo en Madrid.

Zeal & Ardor
Fechas:
27 de Marzo en Madrid y 28 de Marzo en Barcelona.

Ancient
Fechas:
27 de Marzo en Madrid, 28 de Marzo en Valencia y 29 de Marzo en Barcelona.

The Raven Age
Fechas:
26 de Marzo en Barcelona, 27 de Marzo en Madrid y 28 de Marzo en Portugalete.

Asspera
Fechas:
27 de Marzo en Valencia, 28 de Marzo en Menorca, 29 de Marzo en Malaga y 30 de Marzo en Barcelona.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Video: 6 Bandas Para Ver En El Furia Metal Fest 2025
thumb image

Gastón Coco y Martín Cirillo hablan acerca de un puñado de bandas que recomiendan ver en la edición 2025 del Furia Metal Fest, que se realizará el 1, 2 y 3 de marzo en la ciudad de Zárate en Argentina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Llega la cuarta edición del Furia Metal Fest en marzo de 2025

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,
Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #25
thumb image

Nuestro host Pablo Gándara nos habla de festivales, del caos de conseguir entradas para el show de Black Sabbath y además tiene de invitado a Emiliano Obregón de Lorihen, donde se habla de la trayectoria de la banda, su primer gira en España y del futuro que le espera. Para cerrar se hace el Tierlist de la discografía de la banda.

Mira solo la entrevista:

Mira solo el Tierlist:

Mira el Stream Completo:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24
Etiquetas: , , , , , ,
Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”
thumb image

Con motivo de la primera visita conjunta de dos de los pesos pesados del metal contemporáneo como son los norteamericanos Trivium y sus homólogos galeses Bullet For My Valentine, hoy os traigo para todos ustedes este especial donde voy a elegir las 5 mejores canciones de Ascendancy y The Poison, dos de los mejores discos de ambas bandas y los que los llevaron a las grandes ligas, copando las portadas de revistas como Kerrang, Metal Hammer o Rock Sound, logrando el respeto de bandas legendarias como Iron Maiden, Metallica, Judas Priest y a su vez el reconocimiento de compañeros como Avenged Sevenfold, Korn, Killswitch Engage o Machine Head, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bullet For My Valentine y Trivium llegarán a España con un show histórico

Lanzado el 15 de marzo de 2005, Ascendancy, fue el segundo disco de Trivium y el debut de la banda con Roadrunner Records, casa por aquellos días de bandas tan importantes como Machine Head, Fear Factory, Jerry Cantrell y Slipknot, entre otros.

El disco cuenta con 12 canciones y se extiende hasta los 55 minutos de duración, siendo producido por Jason Suecof (conocido por su labor con Death Angel, All That Remains y The Black Dahlia Murder, entre otros) y el propio cantante y guitarrista de la banda Matt Heafy, quien por aquel entonces apenas contaba con 21 años de edad y que sin embargo tuvo la convicción para convencer a Roadrunner de que lo dejasen tomar el mando de la producción junto a Jason, decisión que evidentemente fue todo un acierto.

Si tuviera que elegir las mejores piezas de este disco, es difícil ya que es un disco absolutamente redondo, para ser su segundo trabajo y sobre todo viendo la joven edad de los chicos de la banda en aquellos días.

Pero empezaría sin duda por uno de los singles:

  1. Pull Harder on the Strings of Your Martyr” : Que podemos decir a etas alturas de semejante clásico contemporáneo dentro del metal y es que la banda llegó a las grandes ligas impulsada por temas como este, con esa combinación de heavy metal, thrash y el por entonces, poco conocido metalcore, con un estribillo digno de ser coreado en un estadio, pero que se contrapone a los fraseos agresivos de Matt que inspiraron a muchísimos chicos y chicas a colgarse una guitarra o pillar un micrófono. El solo hacia el final doble entre Matt y Corey Beaulieu es una delicia y se puede percibir la influencia de Iron Maiden y Metallica, demostrando que para ellos el metal era esto, solos, melodías endiabladas y voces agresivas, alejándose por completo del movimiento “Nu Metal” que empezaba a estar en horas bajas hace 20 años.

2.”The Deceived“: Esta es una de las piezas que no fue single promocional, pero que sin embargo brillaba con luz propia dentro del disco, con un tono más próximo al thrash core, la banda siempre admiro a bandas como Slayer por ejemplo, pero también no le hacía ascos a las melodías vocales, siempre y cuando estuviesen bien hechas, cosa que en esta canción ocurre y de manera brillante, Matt Heafy canta como pocos en su estilo y ya desde los comienzos de Trivium lo empezaba a demostrar. Como curiosidad, esta si es una canción que podría emparentarse con sus amigos de BFMV.

3. “Rain“: La primera canción del álbum, tras la intro y donde ya podíamos intuir que nos íbamos a encontrar dentro del mismo y es que el corte es una montaña rusa sonora, con guitarras afiladas, voces que combinaban melodía y furia a lo Killswitch Engage, por citar una banda similar en sonido a Trivium y una batería tremenda por parte de Travis Smith, quien estuvo soberbio a lo largo del disco.

4. “Declaration“: Y es que para ponerle la guinda al disco, la banda se despachaba con este bombazo de 7 minutos, donde se podría resumir perfectamente lo que es Ascendancy, con sus influencias claras pero bien llevadas a las propias composiciones de Trivium y que sin duda construyeron uno de los mejores discos de 2005 en cuanto a metal se refiere y es más, en mi opinión este es uno de los mejores discos de metalcore de todos los tiempos, le pese a quien le pese.

5. “Dying In Your Arms“: La ultima invitada de este top, quizás sea objeto de debate, no para mi, por supuesto y es que “Dying In Your Arms”, a pesar de ser la canción más “Accesible” del disco, le aporta ese toque más moderno y algo melancólico al álbum y sobra decir que entendemos los motivos para que la banda y su discográfica la hayan elegido como single promocional.

Matt Heafy y los suyos entregaron en 3 minutos contados una pieza que podía conquistar a los fans de Avenged Sevenfold y Killswitch Engage así como a los de Stone Sour o Funeral For a Friend, con ese piano hermoso del comienzo y un riff de guitarra melódico que se te queda en la cabeza desde el segundo uno, Trivium entendieron la importancia de entregar un single en condiciones, pero sin perder la esencia de la banda, así que es de justicia que lo haya incluido aquí y más conociendo la canción de memoria desde hace ya dos décadas.

Tan sólo siete meses después de Ascendancy, muchos de nosotros tuvimos el privilegio y la sorpresa de escuchar The Poison, el debut completo de los galeses Bullet For My Valentine, en cierto modo una versión alternativa a este lado del océano para bandas como 18 Visions (los de Obsession, sobre todo), Avenged Sevenfold o claro que si, sus amigos de Trivium.

Y si bien BFMV y Trivium tienen algunos puntos en común musicalmente hablando y sobre todo de público, lo cierto es que escuchando el disco para elegir las mejores cinco canciones del mismo, es muy evidente identificar las diferencias principales entre ambas formaciones y como las dos a su vez se complementaron para llenar un espacio del metal contemporáneo que en 2005 pedía a gritos bandas como ellos dos, Atreyu, Bleeding Through, All That Remains, o los ya mencionados Avenged Sevenfold y Killswitch Engage.

  1. “Hand Of Blood”: En en caso de los galeses, vamos a comenzar por el principio y es que la primera noticia que yo tuve de Bullet For My Valentine, fue gracias a una pequeña foto que vi en la edición Británica de la Rock Sound Magazine, donde se anunciaba el EP de un grupo y al ver la foto de los chicos de Bullet, realmente pensé que o bien eran una banda de pop punk a lo New Found Glory, Good Charlotte o Blink-182 o que a lo sumo hacían post-hardcore o emo-core tipo Story of the Year, Funeral For A Friend o The Used, que equivocado estaba verdad?

Pero la estética de la banda no ayudaba, con Vans, Converse y Adio en los pies, shorts de Dickies y camisetas de Atticus, Famous Stars and Straps o Hurley, así pues la primera vez que los escuché, me di cuenta que la banda sonaba a otra cosa totalmente distinta y que podían tener mucho futuro por delante.

2. “4 Words (To Choke Upon)“: Ahora si, de lleno en el disco la segunda invitada a este especial es uno de los mejores temas del álbum y de la banda en general, hablamos por supuesto de “4 Words (To Choke Upon)”, curiosamente (o no…) lanzado 11 días después de la salida de Ascendancy, como queriendo decir “…Si vosotros tenéis a Trivium y Atreyu…Pero nosotros vamos a tener el debut de Bullet For My Valentine”.

Y a partir de aquí ya no hubo vuelta atrás, el tema es un cañonazo de metal moderno, pero aquí también es donde ya se pudo ver claramente la diferencia entre los galeses y sus amigos norteamericanos y es que la voz de Matt Tuck, líder y guitarrista de Bullet, era mucho más melódica que la de Matt Heafy de Trivium, acercándolo más a bandas como All That Remains, Atreyu y Alexisonfire en ciertos modo más que a Unearth o Bleeding Through.

Las dobles guitarras, ya empezaban a ser un sello para muchas de estas bandas y en este disco tanto Matt como Paige, están impecables, afilados y clavando nota a nota todos los pasajes de las canciones.

3. “Suffocating Under Words of Sorrow”: Otra de las perlas del disco llegaba con esta y es que si hay algo que Bullet consiguió con su debut es equilibrar la balanza entre el metal pesado contemporáneo y el sonido alternativo que reinaba por aquellos días, siendo ellos una alternativa ideal a formaciones como Funeral For a Friend, el post-grunge de InMe, el sonido impredecible de Skindred o el post hardcore de Fightstar, entre otros.

4. “Hit The Floor“: El disco era muy parejo, así que es difícil elegir solo cinco temas del mismo, pero elegí esta “Hit The Floor”, por el comienzo melódico que enseguida se te quedaba en la cabeza y un estribillo que parece escrito en oro y que puede dar las pistas necesarias, para entender porque sus compañeros de Funeral For a Friend los llevaron de gira cuando presentaron Hours ese mismo 2005 o como al año siguiente la banda consiguió agotar solita las 5000 entradas del mítico Brixton Academy en Londres y sus teloneros fueron !Aiden¡, y es que BFMV tuvo la virtud para poder crear canciones metaleras, pero con el gancho suficiente como para llegar a las grandes masas y a otros estilos alternativos.

5. “All These Things I Hate (Revolve Around Me)“: Y aquí llegamos a otra elección debatible y es que como “Dying In Your Arms”, esta es la pieza más accesible del álbum, pero no por ello le restaba calidad al mismo, simplemente se acentuaba más la melodía en la banda, dejando de lado la rapidez de otras canciones, pero a su vez contaba con la calidad suficiente como para que los fans de The Used, Fightstar o incluso Lostprophets (mucho antes del horror, el asco y la vergüenza que destruyó la banda gracias a su cantante), le pegasen una escucha a BFMV y se adentrasen a un sonido algo más pesado que el de esos grupos.

Poniendo un símil, pasó lo mismo con el pop punk y el post-hardcore, cuando los que veníamos del soleado sonido de Blink, Sum, NFG o Yellowcard, escuchamos Glassjaw, Thursday o Alexisonfire, entendimos que podía haber algo más allá.

“All These Things I Hate (Revolve Around Me)”, significó para muchos una puerta hacia otros sonidos y por eso está hoy en este especial.

A un poquito más de un mes de su llegada conjunta, era necesario echar la vista atrás y recordar que 20 años atrás estos dos discos fueron banda sonora de muchos de nosotros, que a diario descubríamos matices nuevos, leyendo sus letras y mucho incluso cogiendo una guitarra o un micrófono. GRACIAS TRIVIUM Y BULLET FOR MY VALENTINE por Ascendancy y por The Poison, os merecéis todo el reconocimiento que estos discos os han dado con creces.

Etiquetas: , , , , , , ,

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24
thumb image

En su primer stream del año, Pablo Gándara nos trae novedades sobre el equipo de Track To Hell alrededor del mundo, sus discos escuchados, los conciertos de enero, febrero y marzo, y la vuelta de Black Sabbath. Además, habrá charla con el chat.

Etiquetas: , , , , ,
Video: Discos más destacados de enero de 2025
thumb image

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de enero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de estilos, tanto para el metalero más tradicional como para quien busque algo mucho más experimental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024
thumb image

Axel Fabricio Amaya, acompañado por Martín Cirillo, nos trae su lista de los diez discos más destacados de la escena metalera mexicana editados en 2024. Black metal, death, thrash, progresivo, stoner, sludge y mucho más, estos diez discos muestra la variedad que tiene el país al momento de producir música pesada de alta calidad.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #26
thumb image

En este stream, nuestro host Pablo Gándara habla con Daniel Escobar sobre novedades, polémicas y sorpresas en las próximas semanas de la web. Además tiene de invitado a Richar de Asspera, donde se habla de la trayectoria de la banda, su primer gira en Europa y del futuro que le espera. Para cerrar se hace el Tierlist de la discografía de la banda y un Ping Pong improvisado.

Mira solo la entrevista:

Mira solo el Tierlist:

Mira el Stream Completo:

Etiquetas: , ,
Los discos más escuchados de Febrero 2025
thumb image

Cada mes, la escena musical nos deja una serie de lanzamientos que no pueden pasar desapercibidos. En este nuevo especial, repasamos los tres discos que más escuchamos durante febrero, aquellos que nos volaron la cabeza, nos hicieron subir el volumen y se ganaron un lugar en nuestras playlists.

Desde potentes debuts hasta regresos esperados, estos álbumes dejaron su huella en nuestro mes y queremos compartirlos con ustedes.

1 – Lacuna Coil – Sleepless Empire

Décimo álbum de los italianos, muestra una evolución en su sonido, equilibrando su característico metal gótico con influencias más pesadas y electrónicas. La clave esta donde siempre, la dualidad vocal entre Cristina Scabbia y Andrea Ferro sigue siendo el eje central. El álbum mantiene la identidad de Lacuna Coil combinando agresividad y melodía de manera efectiva, no supera sus discos clásicos, pero a mi gusto es de lo mejorcito en varios años. Lee la reseña completa AQUI

 

 

2 – Architects – The Sky, The Earth & All Between

The Sky, the Earth & All Between muestra a unos Architects más pesados y agresivos, pero sin la chispa de su mejor momento. Recuperan su lado djent y metalero, pero siguen coqueteando con lo alternativo y pop, sin terminar de decidir qué quieren ser. No supera a For Those That Wish to Exist y, aunque tiene fuerza, deja la sensación de que Architects sigue buscando su identidad en lugar de afianzarse en ella.

 

3 – Scour – Gold

Scour mantiene su esencia feroz en Gold, un disco de Black Metal violento y acelerado, influenciado por Marduk y The Legion. La ejecución de la banda es brutal, con riffs frenéticos y una batería demoledora. Para mi hay un par de canciones un tanto innecesarias afectan el ritmo del álbum, restándole impacto. Aun así, sigue siendo un muy buen álbum, intenso y sin concesiones, destacando en una escena saturada donde el Black Metal cada vez es más suave.

1 – Crazy Lixx – Thrill of the Bite

Los glam suecos continúan con su seguidilla de buenos trabajos manteniendo viva la llama del Sunset Strip a través de mezcla de atmósfera fiestera con grandes riffs y canciones como para que te pasen por arriba. Sin caer en los momentos más rancios de sus influencias ni en la parodia directa de algo como Steel Panther, Thrill of the Bite muestra a Crazy Lixx en buena forma y con sus objetivos bien claros. Lee la reseña completa AQUI

 

 

2 – Kalapács – Ezerből egy

Jószef Kalapács, figura importante de la historia del heavy metal húngaro a través de su participación en Pokolgép y Omen, edita su decimosegundo disco demostrando que a pesar de tener ya 62 años los años no le han pasado factura más allá de añejar algo de su voz. Heavy metal bien clásico de doble bombo y riffs gruesos, apoyados en una producción moderna y poderosa. Si no te importa no entender una palabra de húngaro, este es un disco perfecto para saciar el hambre de buen metal a la vieja usanza.

3 – Banco del Mutuo Soccorso – Storie Invisibili

Con casi sesenta años en el mundo del rock progresivo italiano, Banco del Mutuo Soccorso es un nombre enorme en su escena. Tras su regreso al estudio en 2019 tras 22 años de silencio discográfico con Transiberiana y su gran secuela Orlando: Le forme dell’amore de 2022, el grupo liderado por el tecladista Vittorio Nocenzi lanza su decimoséptimo álbum. La mala noticia es que debe ser el peor de los tres discos editados en esta nueva etapa de la banda junto al cantante Tony D’Alessio, y la buena es que incluso así es un disco disfrutable para los fans de la banda: con un estilo mucho más relajado y sin una canción de duración épica como a las que nos venían acostumbrando, el disco recorre doce historias de personas en su vida diaria, como parte de un trabajo conceptual. Imaginen si los últimos discos de Yes fueran realmente disfrutables y no bodrios infumables y lo más seguro es que se imaginen este álbum. No es para todos, pero quien sepa apreciarlo encontrará mucho.

1 – Saor – Amidst the Ruins

El proyecto del escocés Andy Marshall, regresa con Amidst the Ruins, un álbum que reafirma su esencia dentro del metal caledonio. Con una fusión de black metal atmosférico, folk celta y matices sinfónicos, la banda captura la majestuosidad de los paisajes y la historia de Escocia, transportando al oyente a un mundo de neblinas y montañas ancestrales. Lee la reseña completa AQUI

 

 

 

2 – Noctambulist – Noctambulist II: De Droom

Los holandeses Noctambulist regresan con De Droom, un álbum que expande su sonido post-black metal con influencias shoegaze y post-punk. Con una atmósfera oscura y nostálgica, la banda equilibra agresividad y emotividad en donde los riffs melódicos y las voces ásperas crean una experiencia inmersiva. Lee la reseña completa AQUI

 

 

3 – Onioroshi – Shrine

Alejándose de las influencias stoner de su debut para adentrarse en un post-metal de gran complejidad técnica, este nuevo álbum de los italianos Onioroshi está conformado por tres extensas composiciones en donde transitan entre estructuras rítmicas elaboradas y pasajes progresivos que recuerdan a Tool.

 

 

1 – Scorpions Child – I Saw The End As It Passed Right Through Me

Un hermoso disco con el que me vi realmente sorprendido. Un poco la excepción a la norma porque no venía escuchando este tipo de música y ahora no puedo dejar de reproducirlo. Banda poco conocida, pero con una gran producción, profesionalismo, e interesantes relatos.

 

2 – Nachtblut – Todschick

A esto no hay con que darle, los alemanes rara vez defraudan. Un disco de una banda ya consagrada, pero que pareciera que no tiene techo. Lo importante es que estos góticos siguen sonando muy bien y que cantan en alemán. Un excelente álbum que sin dudas entró a mi top 3.

 

3 – Marko Hietala – Roses From The Deep

Una elección muy difícil para este último lugar, puesto que el mes de febrero ha traído muy buen nivel de discos. Lo nuevo de Majestica, Ereb Altor con su discazo, el EP de Anekke, lo de Saor, entre muchos otros. Me quedo con lo último de ésta gran persona porque tiene un plus: es música que suena muy natural, genuina y, además, esta hecho en parte con tecnología analógica y grabado en directo. Todo suena muy natural y cercano. Lee la reseña completa AQUI

 

1 – Bleeding Through – Nine

Bueno, que puedo decir de una banda que tras más de dos décadas de carrera, vuelven este año con su noveno trabajo y parece mentira que tengan que ser ellos los que expliquen como hacer un gran disco de metalcore o metal contemporáneo a muchas “bandas mediocres” que están de actualidad y que sin bandas como Bleeding Through no serían nada.

 2 – Enemy Inside – Venom 

Dentro de un estilo mucho más accesible que los triunfadores del mes de febrero, la banda germana Enemy Inside vuelve con Venom, un disco cargado de energía, melodías infecciosas y un juego vocal muy interesante y moderno por parte de Nastassja Giulia, que para los que disfrutan del metal moderno, no deberían dejar pasar la oportunidad de escuchar a estos chicos que vienen pisando fuerte.

3 – Killswitch Engage – This Consequence

En este caso, no es que sea el mejor disco de la banda norteamericana, pero es una clara muestra de como cuando se concentran en serio y dejan lo experimentos a un lado, Killswitch Engage siguen brillando con luz propia dentro de su escena. Aunque ya no tengan la visibilidad mainstream de antaño (por ejemplo, Parkway Drive o Bullet For My Valentine, los han llevado de invitados, cuando en su día fue al revés), la banda ha vuelto este 2025 y con un gran disco bajo el brazo que nadie debería perderse. Lee la reseña completa AQUI

1 – Mantar – Post Apocalyptic Depression

Mantar, siendo Mantar: voces desgarradas, ritmos trepidantes en las 12 canciones para 36 minutos de disco. Un disco muy continuista con el estilo del dúo alemán y con una gran producción. Seguiré dándole vueltas durante el año, y espero con ansias verlos en directo presentándolo.

2 – Pothamus – Abur

Abur concentra, en seis canciones, 47 minutos de disco, con temas que te transportan a sonidos muy personales, con gran personalidad; un bajo que te llena y sonidos cercanos a las misas y cantos más clásicos. La voz es espectacular, y todo en conjunto me ha enganchado demasiado. Va a seguir en mi lista de favoritos, y espero que la banda pase por España para ver cómo interpretan semejante obra en directo.

3 – Dawn of Solace – Affliction Vortex

Nueve canciones para 40 minutos de disco. Me he sorprendido a mí mismo volviendo a escucharlo muchas veces. En general, me ha gustado la mezcla de géneros y, en especial, las partes con la voz más gutural y los sonidos más extremos; no tanto las partes más melódicas y de voces limpias.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Especial Rob Zombie: “Reinventando el terror de culto”
thumb image

Un grupo de jóvenes persiguen un mito cuando su auto se extravía en una zona rural. Un grupo de personas se detiene a descansar en la carretera y son secuestrados por una pandilla de psicópatas. Una locutora de radio recibe una extraña grabación antigua que logra atormentarla con macabras visiones sobre las Brujas de Salem. Suena metal de fondo. Suena Rob Zombie. Y cuando suena Rob Zombie, los buenos mueren.

Un antagonista de culto

Cuando pienso en la fuerte relación que hay entre el cine de terror y el metal, se me vienen a la cabeza muchísimos ejemplos. Por mencionar algunos, Dokken formando parte de la banda sonora de A Nightmare on Elm Street 3 y Possessed con su canción The Exorcist. Ni hablar de la influencia que el primer cine de terror tuvo sobre Black Sabbath.

Rob Zombie no solo inspira sus letras en el terror, tiene una fuerte conexión más directa que los demás: también es director de cine. Específicamente, su filmografía compuesta de 8 películas está dedicada enteramente al género de terror. Y es que Robert Cummings es un aficionado al cine clásico de terror de los ’70 y ’80, donde basa su estilo, se mantiene firme con el pasar de los años y anteponiéndose a los cambios que se dan en el mercado del séptimo arte.

En su música, el cine de terror cobra vida

No solo sus películas se mantienen fieles al estilo de cine de clase B. En su música, de estilo alternativo e industrial, predominan en sus siete discos los temas referidos a Drácula, Frankenstein, zombies, extraterrestres, cultos satánicos, y psicópatas. Acompaña a esto una estética un tanto carnival y pop art, que lo hacen destacar sobre otros artistas de la escena. Igual que su gusto cinematográfico y obras, pocos son sus seguidores en comparación a otros, convirtiendo al director en un exponente único y de culto.

Una declaración de intenciones sin paliativos

Fue en el año 2000 donde Rob Zombie comenzó su carrera cinematográfica dirigiendo La Casa de los Mil Cuerpos. Lanzó su disco solista Hellbilly Deluxe dos años antes, comenzando una etapa artística exitosa y se adentraba en el cine con un largometraje violento, extravagante. En el presentaría la estética visual de toda su carrera, de carácter “underground” con elementos que encontraríamos una y otra vez en sus creaciones personales. Estas características lo mantendrían alejado de todo posible estreno al film, debido a que la obra era un tanto particular para el común de la gente, dotada de elementos de tortura, necrofilia, ritos satánicos y canibalismo que la convertían en un tratado sin concesiones de la violencia, sin caer en clichés de gatillo fácil, utilizando la condición de gore de la película para perfilar un discurso personalísimo sobre la reivindicación de un arte que muy pocos se atreven a mostrar.

La historia sobre los Fireflies y Mr. y su museo de freaks no vería la luz hasta el año 2003. En ese momento, Lionsgate decidió apostar por la distribución y estreno del film, manteniendo el tono original. La cinta fue un éxito, ya que recaudó más del doble que su presupuesto original.

En el ínterin el artista publicaría su segundo disco solista, The Sinister Urge. El nombre del disco proviene de la película dirigida por Ed Wood en 1961. Ahí podemos encontrar referencias al género de terror como Dead Girl Superstar o el último tema, House of 1000 corpses, sobre su primera película.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Al Extremo: 8 documentales y películas sobre black metal escandinavo
Un renegado fiel a su estilo

Para el año 2005 el músico y director continuaría con sus producciones y estrenaría la continuación de su primera cinta, The Devil’s Rejects. En ella seguiríamos conociendo la historia de los protagonistas de la primera entrega. Tuvo una recepción aún más positiva que su predecesora y mejor éxito económico. Rob consolidaba su estilo, afianzándose como director y ganándose la confianza de Warner, que le delegarían Halloween: el origen (2007) y Halloween II (2009). Para ese entonces su tercer disco de estudio, Educated Horses, había visto la luz en el año 2006, con dos temas a destacar: The Devil’s Rejects y Lords of Salem, alusiones a su última y próxima película.

La melodía del mal

En el 2012 Rob Zombie estrenaría The Lords of Salem. Con un presupuesto siete veces más pequeño que sus primeras películas, el director obtendría críticas variadas y no tan positivas como con sus entregas anteriores. Y es que The Lords of Salem es una oda experimental al mal absoluto. Cultismo, caza de brujas y el retorcer de la mente ante una poderosa maldición antigua en Salem. Un mapa paradigmático de realismo grotesco, comparado incluso con el clásico El Bebé de Rosemary, con quien comparte el concepto de la llegada del Anticristo. Con tintes de horror sobrenatural y abstracto, nos remite a los principios filmográficos del director. Influenciada por directores como Kubrick y Polanski, no tiene una moraleja final, solo busca lograr una sensación de incomodidad y horror que la caracteriza. Incluso presenta una melodía «diabólica» que nos remite al tritono, a la «melodía del Diablo» que escuchamos en la canción homónima de Black Sabbath.

Violencia por violencia

Corre el año 2016 y el director estrena 31, un largometraje donde 5 artistas de circo son secuestrados por una pandilla de psicópatas. La premisa es básica y carente de complejidad: los 5 secuestrados deben sobrevivir en Murder World durante doce horas, mientras un grupo de espectadores y directores del evento largan uno tras otro a una serie de asesinos que se tornan cada vez más bizarros y violentos que los anteriores con el pasar de los minutos. La película cuenta con escenas de violencia explícita de todo tipo, y un ritmo constante marcado por el frenesí de la supervivencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 4 Películas Metaleras recomendas por el staff de TTH
La llamada final del Infierno

En el 2018, Zombie decidió apostar por la última parte de su ópera prima, bajo el título de 3 From Hell. La película que concluye la historia de la familia de los Fireflies se rodaría durante el año, pero no se estrenaría hasta 2019 ya que su post-producción se vería demorada hasta que el músico y director finalizara su gira musical junto a Marilyn Manson. En la cinta, vemos una serie de escenas de violencia nuevamente desmedida que se suceden una tras otra hasta llegar al clímax óptimo y grotesco para dar cierre tras 16 años a la historia que definió un estilo y mantuvo viva la esencia del cine underground.

Valores que no se pierden

Muchos artistas y directores evolucionan cuando el mercado cambia. Hay elementos sociales y morales que definen lo que está bien, lo que está mal, aquello aceptable y lo repudiado por los observadores.

Muy seguido encontramos en el cine de terror premisas como “la buena joven cristiana sobrevive al asesino en serie” o “el pandillero es el primero en morir”. Podemos ver estas pautas marcadas en las dos entregas de Halloween que dirigió Robert Cummings bajo el sello de una productora de renombre. Sin embargo, y a pesar de eso, su estilo tras estas entregas se mantuvo fiel a sus orígenes, demostrando que a veces el cliché no proviene de la creatividad del director, sino de la necesidad de la productora de lograr un éxito masivo en ventas, sin importar la mirada del creador de la obra. Rob Zombie se mantiene real y fiel a sus principios, aunque pasen los años. Sabemos que cuando toma su lugar en la silla del director, el mito del Boogeyman se vuelve real.

 

Etiquetas: , , ,
Agenda Marzo 2025 (España)
thumb image

Marzo llega cargado de energía a España con una agenda de conciertos imperdible para los amantes del rock, el metal y el punk. Desde grandes bandas que vienen marcando historia hasta propuestas emergentes que están sacudiendo la escena, el mes promete una avalancha de riffs potentes, baterías demoledoras y una entrega visceral sobre el escenario. Como siempre en Track To Hell, te traemos nuestra selección de conciertos:


Green Lung + Unto Others + Satan’s Satyrs
Fechas:
1 de Marzo en Madrid y 2 de Marzo en Barcelona.

Sugus
Fecha:
1 de Marzo en Malaga

Steve’n Seagulls
Fechas:
13 de Marzo en Pamplona, 4 de Marzo en Madrid, 5 de de Marzo en Murcia y 6 de Marzo en Barcelona.

Geoff Tate
Fechas:
3 de Marzo en Barcelona, 5 de Marzo en Madrid, 6 de Marzo en Leon, 8 de Marzo en Pamplona, 9 de Marzo en Santiago Compostela.

Skunk Anansi
Fechas:
3 de Marzo en Madrid y 4 de Marzo en Barcelona.

Lorihen
Fechas:
7 de Marzo en Malaga, 9 de Marzo en Barcelona, 11 de Marzo en Valencia, 12 de Marzo en Bilbao, 13 de Marzo en Mallorca y 16 de Marzo en Madrid.

Cobra Spell
Fechas:
7 de Marzo en Malaga, 8 de Marzo en Oviedo, 9 de Marzo en Vigo, 10 de Marzo en Valladolid, 11 de Marzo en Sevilla, 12 de Marzo en Malaga, 13 de Marzo en Murcia, 14 de Marzo en Madrid, 15 de Marzo en Zaragoza y 16 de Marzo en Valencia.

Kingdom Of Rock
Fechas:
8 de Marzo en Pamplona.

Metal In Female Fest III
Fechas:
8 de Marzo en Madrid.

Evo + ADN + Bronce
Fechas:
8 de Marzo en Barcelona.

Tokio Hotel
Fechas:
12 de Marzo en Madrid y 13 de Marzo en Barcelona.

Talco
Fecha:
14 de Marzo en Barcelona.

1000Mods
Fechas:
15 de Marzo en Barcelona, 16 de Marzo en Madrid y 20 de Marzo en Bilbao.

Kuazar
Fecha:
15 de Marzo en Malaga.

Architects + Brutus + Guiltrip
Fechas:
18 de Marzo en Madrid y 19 de Marzo en Barcelona.

The Baboon Show
Fecha:
20 de Marzo en Barcelona.

Brigade Loco + Groggy Rude + Milicians
Fecha:
21 de Marzo en Barcelona.

Dirkschneider
Fechas:
21 de Marzo en Pamplona, 22 de Marzo en Murcia y 23 de Marzo en Barcelona.

Rendezvous Point + Temit
Fechas:
21 de Marzo en Madrid y 22 de Marzo enBarcelona.

Axel Rudi Pell
Fechas:
25 de Marzo en Barcelona y 26 de Marzo en Madrid.

Zeal & Ardor
Fechas:
27 de Marzo en Madrid y 28 de Marzo en Barcelona.

Ancient
Fechas:
27 de Marzo en Madrid, 28 de Marzo en Valencia y 29 de Marzo en Barcelona.

The Raven Age
Fechas:
26 de Marzo en Barcelona, 27 de Marzo en Madrid y 28 de Marzo en Portugalete.

Asspera
Fechas:
27 de Marzo en Valencia, 28 de Marzo en Menorca, 29 de Marzo en Malaga y 30 de Marzo en Barcelona.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Video: 6 Bandas Para Ver En El Furia Metal Fest 2025
thumb image

Gastón Coco y Martín Cirillo hablan acerca de un puñado de bandas que recomiendan ver en la edición 2025 del Furia Metal Fest, que se realizará el 1, 2 y 3 de marzo en la ciudad de Zárate en Argentina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Llega la cuarta edición del Furia Metal Fest en marzo de 2025

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,
Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #25
thumb image

Nuestro host Pablo Gándara nos habla de festivales, del caos de conseguir entradas para el show de Black Sabbath y además tiene de invitado a Emiliano Obregón de Lorihen, donde se habla de la trayectoria de la banda, su primer gira en España y del futuro que le espera. Para cerrar se hace el Tierlist de la discografía de la banda.

Mira solo la entrevista:

Mira solo el Tierlist:

Mira el Stream Completo:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24
Etiquetas: , , , , , ,
Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”
thumb image

Con motivo de la primera visita conjunta de dos de los pesos pesados del metal contemporáneo como son los norteamericanos Trivium y sus homólogos galeses Bullet For My Valentine, hoy os traigo para todos ustedes este especial donde voy a elegir las 5 mejores canciones de Ascendancy y The Poison, dos de los mejores discos de ambas bandas y los que los llevaron a las grandes ligas, copando las portadas de revistas como Kerrang, Metal Hammer o Rock Sound, logrando el respeto de bandas legendarias como Iron Maiden, Metallica, Judas Priest y a su vez el reconocimiento de compañeros como Avenged Sevenfold, Korn, Killswitch Engage o Machine Head, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bullet For My Valentine y Trivium llegarán a España con un show histórico

Lanzado el 15 de marzo de 2005, Ascendancy, fue el segundo disco de Trivium y el debut de la banda con Roadrunner Records, casa por aquellos días de bandas tan importantes como Machine Head, Fear Factory, Jerry Cantrell y Slipknot, entre otros.

El disco cuenta con 12 canciones y se extiende hasta los 55 minutos de duración, siendo producido por Jason Suecof (conocido por su labor con Death Angel, All That Remains y The Black Dahlia Murder, entre otros) y el propio cantante y guitarrista de la banda Matt Heafy, quien por aquel entonces apenas contaba con 21 años de edad y que sin embargo tuvo la convicción para convencer a Roadrunner de que lo dejasen tomar el mando de la producción junto a Jason, decisión que evidentemente fue todo un acierto.

Si tuviera que elegir las mejores piezas de este disco, es difícil ya que es un disco absolutamente redondo, para ser su segundo trabajo y sobre todo viendo la joven edad de los chicos de la banda en aquellos días.

Pero empezaría sin duda por uno de los singles:

  1. Pull Harder on the Strings of Your Martyr” : Que podemos decir a etas alturas de semejante clásico contemporáneo dentro del metal y es que la banda llegó a las grandes ligas impulsada por temas como este, con esa combinación de heavy metal, thrash y el por entonces, poco conocido metalcore, con un estribillo digno de ser coreado en un estadio, pero que se contrapone a los fraseos agresivos de Matt que inspiraron a muchísimos chicos y chicas a colgarse una guitarra o pillar un micrófono. El solo hacia el final doble entre Matt y Corey Beaulieu es una delicia y se puede percibir la influencia de Iron Maiden y Metallica, demostrando que para ellos el metal era esto, solos, melodías endiabladas y voces agresivas, alejándose por completo del movimiento “Nu Metal” que empezaba a estar en horas bajas hace 20 años.

2.”The Deceived“: Esta es una de las piezas que no fue single promocional, pero que sin embargo brillaba con luz propia dentro del disco, con un tono más próximo al thrash core, la banda siempre admiro a bandas como Slayer por ejemplo, pero también no le hacía ascos a las melodías vocales, siempre y cuando estuviesen bien hechas, cosa que en esta canción ocurre y de manera brillante, Matt Heafy canta como pocos en su estilo y ya desde los comienzos de Trivium lo empezaba a demostrar. Como curiosidad, esta si es una canción que podría emparentarse con sus amigos de BFMV.

3. “Rain“: La primera canción del álbum, tras la intro y donde ya podíamos intuir que nos íbamos a encontrar dentro del mismo y es que el corte es una montaña rusa sonora, con guitarras afiladas, voces que combinaban melodía y furia a lo Killswitch Engage, por citar una banda similar en sonido a Trivium y una batería tremenda por parte de Travis Smith, quien estuvo soberbio a lo largo del disco.

4. “Declaration“: Y es que para ponerle la guinda al disco, la banda se despachaba con este bombazo de 7 minutos, donde se podría resumir perfectamente lo que es Ascendancy, con sus influencias claras pero bien llevadas a las propias composiciones de Trivium y que sin duda construyeron uno de los mejores discos de 2005 en cuanto a metal se refiere y es más, en mi opinión este es uno de los mejores discos de metalcore de todos los tiempos, le pese a quien le pese.

5. “Dying In Your Arms“: La ultima invitada de este top, quizás sea objeto de debate, no para mi, por supuesto y es que “Dying In Your Arms”, a pesar de ser la canción más “Accesible” del disco, le aporta ese toque más moderno y algo melancólico al álbum y sobra decir que entendemos los motivos para que la banda y su discográfica la hayan elegido como single promocional.

Matt Heafy y los suyos entregaron en 3 minutos contados una pieza que podía conquistar a los fans de Avenged Sevenfold y Killswitch Engage así como a los de Stone Sour o Funeral For a Friend, con ese piano hermoso del comienzo y un riff de guitarra melódico que se te queda en la cabeza desde el segundo uno, Trivium entendieron la importancia de entregar un single en condiciones, pero sin perder la esencia de la banda, así que es de justicia que lo haya incluido aquí y más conociendo la canción de memoria desde hace ya dos décadas.

Tan sólo siete meses después de Ascendancy, muchos de nosotros tuvimos el privilegio y la sorpresa de escuchar The Poison, el debut completo de los galeses Bullet For My Valentine, en cierto modo una versión alternativa a este lado del océano para bandas como 18 Visions (los de Obsession, sobre todo), Avenged Sevenfold o claro que si, sus amigos de Trivium.

Y si bien BFMV y Trivium tienen algunos puntos en común musicalmente hablando y sobre todo de público, lo cierto es que escuchando el disco para elegir las mejores cinco canciones del mismo, es muy evidente identificar las diferencias principales entre ambas formaciones y como las dos a su vez se complementaron para llenar un espacio del metal contemporáneo que en 2005 pedía a gritos bandas como ellos dos, Atreyu, Bleeding Through, All That Remains, o los ya mencionados Avenged Sevenfold y Killswitch Engage.

  1. “Hand Of Blood”: En en caso de los galeses, vamos a comenzar por el principio y es que la primera noticia que yo tuve de Bullet For My Valentine, fue gracias a una pequeña foto que vi en la edición Británica de la Rock Sound Magazine, donde se anunciaba el EP de un grupo y al ver la foto de los chicos de Bullet, realmente pensé que o bien eran una banda de pop punk a lo New Found Glory, Good Charlotte o Blink-182 o que a lo sumo hacían post-hardcore o emo-core tipo Story of the Year, Funeral For A Friend o The Used, que equivocado estaba verdad?

Pero la estética de la banda no ayudaba, con Vans, Converse y Adio en los pies, shorts de Dickies y camisetas de Atticus, Famous Stars and Straps o Hurley, así pues la primera vez que los escuché, me di cuenta que la banda sonaba a otra cosa totalmente distinta y que podían tener mucho futuro por delante.

2. “4 Words (To Choke Upon)“: Ahora si, de lleno en el disco la segunda invitada a este especial es uno de los mejores temas del álbum y de la banda en general, hablamos por supuesto de “4 Words (To Choke Upon)”, curiosamente (o no…) lanzado 11 días después de la salida de Ascendancy, como queriendo decir “…Si vosotros tenéis a Trivium y Atreyu…Pero nosotros vamos a tener el debut de Bullet For My Valentine”.

Y a partir de aquí ya no hubo vuelta atrás, el tema es un cañonazo de metal moderno, pero aquí también es donde ya se pudo ver claramente la diferencia entre los galeses y sus amigos norteamericanos y es que la voz de Matt Tuck, líder y guitarrista de Bullet, era mucho más melódica que la de Matt Heafy de Trivium, acercándolo más a bandas como All That Remains, Atreyu y Alexisonfire en ciertos modo más que a Unearth o Bleeding Through.

Las dobles guitarras, ya empezaban a ser un sello para muchas de estas bandas y en este disco tanto Matt como Paige, están impecables, afilados y clavando nota a nota todos los pasajes de las canciones.

3. “Suffocating Under Words of Sorrow”: Otra de las perlas del disco llegaba con esta y es que si hay algo que Bullet consiguió con su debut es equilibrar la balanza entre el metal pesado contemporáneo y el sonido alternativo que reinaba por aquellos días, siendo ellos una alternativa ideal a formaciones como Funeral For a Friend, el post-grunge de InMe, el sonido impredecible de Skindred o el post hardcore de Fightstar, entre otros.

4. “Hit The Floor“: El disco era muy parejo, así que es difícil elegir solo cinco temas del mismo, pero elegí esta “Hit The Floor”, por el comienzo melódico que enseguida se te quedaba en la cabeza y un estribillo que parece escrito en oro y que puede dar las pistas necesarias, para entender porque sus compañeros de Funeral For a Friend los llevaron de gira cuando presentaron Hours ese mismo 2005 o como al año siguiente la banda consiguió agotar solita las 5000 entradas del mítico Brixton Academy en Londres y sus teloneros fueron !Aiden¡, y es que BFMV tuvo la virtud para poder crear canciones metaleras, pero con el gancho suficiente como para llegar a las grandes masas y a otros estilos alternativos.

5. “All These Things I Hate (Revolve Around Me)“: Y aquí llegamos a otra elección debatible y es que como “Dying In Your Arms”, esta es la pieza más accesible del álbum, pero no por ello le restaba calidad al mismo, simplemente se acentuaba más la melodía en la banda, dejando de lado la rapidez de otras canciones, pero a su vez contaba con la calidad suficiente como para que los fans de The Used, Fightstar o incluso Lostprophets (mucho antes del horror, el asco y la vergüenza que destruyó la banda gracias a su cantante), le pegasen una escucha a BFMV y se adentrasen a un sonido algo más pesado que el de esos grupos.

Poniendo un símil, pasó lo mismo con el pop punk y el post-hardcore, cuando los que veníamos del soleado sonido de Blink, Sum, NFG o Yellowcard, escuchamos Glassjaw, Thursday o Alexisonfire, entendimos que podía haber algo más allá.

“All These Things I Hate (Revolve Around Me)”, significó para muchos una puerta hacia otros sonidos y por eso está hoy en este especial.

A un poquito más de un mes de su llegada conjunta, era necesario echar la vista atrás y recordar que 20 años atrás estos dos discos fueron banda sonora de muchos de nosotros, que a diario descubríamos matices nuevos, leyendo sus letras y mucho incluso cogiendo una guitarra o un micrófono. GRACIAS TRIVIUM Y BULLET FOR MY VALENTINE por Ascendancy y por The Poison, os merecéis todo el reconocimiento que estos discos os han dado con creces.

Etiquetas: , , , , , , ,

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24
thumb image

En su primer stream del año, Pablo Gándara nos trae novedades sobre el equipo de Track To Hell alrededor del mundo, sus discos escuchados, los conciertos de enero, febrero y marzo, y la vuelta de Black Sabbath. Además, habrá charla con el chat.

Etiquetas: , , , , ,
Video: Discos más destacados de enero de 2025
thumb image

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de enero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de estilos, tanto para el metalero más tradicional como para quien busque algo mucho más experimental.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024
thumb image

Axel Fabricio Amaya, acompañado por Martín Cirillo, nos trae su lista de los diez discos más destacados de la escena metalera mexicana editados en 2024. Black metal, death, thrash, progresivo, stoner, sludge y mucho más, estos diez discos muestra la variedad que tiene el país al momento de producir música pesada de alta calidad.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”
thumb image

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”
thumb image

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]


thumb image
As It Is
Never Happy, Ever After X (2025)
thumb image
Tetramorphe Impure
Spirit Of Gravity (2025)
thumb image
Wednesday 13
Mid Death Crisis (2025)
thumb image
Fallujah
Xenotaph (2025)



Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”
thumb image

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”
thumb image

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]


thumb image
As It Is
Never Happy, Ever After X (2025)
thumb image
Tetramorphe Impure
Spirit Of Gravity (2025)
thumb image
Wednesday 13
Mid Death Crisis (2025)
thumb image
Fallujah
Xenotaph (2025)