Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Debler Eternia
Perversso (2002)
Maldito Récords

Tracklist:

1. Abierto Hasta Enloquecer
2. Eternia
3. Afrodissia
4. Catrina
5. Perversso
6. Nuestra Ultima Canción
7. Cada Latido
8. Melodía de los Malditos
9. Caperucita Rota
10. Jauria

Tras una época bastante delicada en el seno de Debler, ahora rebautizados como Debler Eternia, las cosas parecen haber llegado a su cauce de normalidad y tranquilidad para las dos partes implicadas y en el lado que nos ocupa ahora mismo, Rubén Kelsen y Nelson Valenzuela, cantante y baterista respectivamente han podido resurgir de las (casi) cenizas de Debler para sacar adelante el tercer y esperadísimo disco del grupo, ahora completado con Dani Arcos a la guitarra, Pablo Sabater al violín y Abraham “Aby” Roca al bajo y listo para empezar esta nueva etapa de la mejor forma posible.

Estos diez cortes, nos muestran la evolución lógica y coherente de Debler, tras el gran éxito que supuso “Adictium” y que los reafirma como una de las mejores bandas del país en la actualidad dentro del heavy metal melódico.

El disco comienza con la introducción habitual, en este caso narrada por Ana Escalona y que lleva por título “Abierto hasta enloquecer”, la cual nos invita a beber y dejar atrás los problemas del pasado y ciertas traiciones.

El corte que da título al disco es la siguiente protagonista y es un poderoso corte, en donde si pueden percibirse ciertos retales de bandas como Mago o incluso Saratoga y Avalanch, en donde el power metal se combina con esa impecable voz de Rubén Kelsen, que sigue demostrando porque es una de las mejores voces nacionales del último lustro y se completa con un hermoso solo de guitarra que enamorará a los más exigentes.

La letra es un mensaje positivo para dejar atrás los miedos y dudas, luchando para seguir adelante, sin importar cuan duro haya sido el pasado, es sin duda un comienzo sobresaliente para esta nueva etapa de Debler Eternia.

“Afrodissia”, es el nuevo single de la banda y comienza con un teclado a lo Amaranthe, que ya se te pega nada más comienza a sonar y todo apunta a que sera uno de los “Hits” del disco y de la banda, a partir de ya mismo.

El estribillo está escrito en oro puro y si uno es avispado, podrá notar los coros de Marta Yebra y de Mireia Fontanarrosa de Knights Of Blood, que le dan ese toque especial a la canción y se complementan con la voz de Rubén, siendo una de las mejores canciones del disco sin duda alguna.

“Catrina”, es un corte que comienza pausado con una guitarra española hermosa y la voz de Rubén como único acompañante, para ir cogiendo fuerza y podría recordarnos un poquito a la época del “Somnia” y es otro de los momentos álgidos del álbum, de nuevo con Marta y Mireia aportando su color vocal a los coros y estoy convencido de que será una de las favoritas de la gente en esta nueva etapa, lo tiene todo para ser un auténtico himno.

El final es sorprendente ya que coquetea con el ska y va a sorprender a propios y extraños, amén de provocar más de un pogo en su próxima gira sin duda alguna.

Cortes como “Perversso” y “Nuestra última canción”, nos muestran un lado más rockero y moderno de la banda y equilibran bastante bien al disco aportando un color diferente a otras canciones del mismo.

“Nuestra última canción”, nos muestra el lado más melancólico del disco y sensible de la banda, demostrando que no han perdido la mano a la hora de hacer grandes baladas.

La pieza se adorna y se completa con un precioso solo de guitarra y he de destacar lo bien que suena la voz de Rubén y lo bien que le quedan este tipo de canciones, más íntimas, pero con un grado de emoción supremo.

“Cada Latido”, fue el primer tema que pudimos escuchar de este nuevo disco y donde pudimos comprobar como la esencia de Debler Eternia sigue intacta, a pesar de sus recientes cambios y altibajos, sin duda un primer retorno inmejorable para estos chicos.

Para la cañera “Melodía de los Malditos”, Debler han decidido unir fuerzas con el señor Carlos Escobedo (Sôber, Savia) y el resultado es fantástico, una poderosa letra en donde ellos nos gritan que como el ave fénix podrán renacer y lo cierto es que este disco es la prueba total de ello.

Un tétrico sonido nos da pie a “Caperucita Rota”, un dueto entre Debler y Marta Yebra, una suerte de medio tiempo bastante intenso y que nos vuelve a recordar a su primer disco, con ese toque teatral y que crea una suerte de atmósfera digna de una historia gótica en medio de una helada noche de invierno en un bosque, esta pieza sería la canción perfecta para dicho paisaje imaginario.

Con “Jauria”, llegamos al final del disco y lo hacemos con una introducción espectacular de guitarra por parte de Dani Arcos y que nos devuelve la cara más metalera de Debler, con un Nelson aplastante a los parches, usando a tope el recurso del pedal y dando un ritmo trepidante a la canción, esta sí que podría recordar más a la época de “Adictium”, con ese toque a medio camino entre el heavy/power melódico y el metal moderno, pero siempre con la característica voz de Rubén que hace destacar a Debler de otros compañeros de profesión.

Si nos centramos sólo en el aspecto musical, lo cierto es que Debler han vuelto por la puerta grande, dando un paso adelante en su evolución musical, sin perder de vista su ADN clásico y haciendo lo que mejor saben, una combinación certera de metal poderoso, estribillos con gancho y ciertos arreglos modernos que les han llevado a ser uno de los mejores grupos nacionales de los últimos años y con este disco, es más que posible que su crecimiento siga en ascenso y nos haga preguntar dónde está el techo musical de Debler, porque con este disco, queda más que claro que de momento, esta pregunta no tiene una respuesta a largo plazo.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Debler Eternia
Perversso (2002)
Maldito Récords

Tracklist:

1. Abierto Hasta Enloquecer
2. Eternia
3. Afrodissia
4. Catrina
5. Perversso
6. Nuestra Ultima Canción
7. Cada Latido
8. Melodía de los Malditos
9. Caperucita Rota
10. Jauria




Tras una época bastante delicada en el seno de Debler, ahora rebautizados como Debler Eternia, las cosas parecen haber llegado a su cauce de normalidad y tranquilidad para las dos partes implicadas y en el lado que nos ocupa ahora mismo, Rubén Kelsen y Nelson Valenzuela, cantante y baterista respectivamente han podido resurgir de las (casi) cenizas de Debler para sacar adelante el tercer y esperadísimo disco del grupo, ahora completado con Dani Arcos a la guitarra, Pablo Sabater al violín y Abraham “Aby” Roca al bajo y listo para empezar esta nueva etapa de la mejor forma posible.

Estos diez cortes, nos muestran la evolución lógica y coherente de Debler, tras el gran éxito que supuso “Adictium” y que los reafirma como una de las mejores bandas del país en la actualidad dentro del heavy metal melódico.

El disco comienza con la introducción habitual, en este caso narrada por Ana Escalona y que lleva por título “Abierto hasta enloquecer”, la cual nos invita a beber y dejar atrás los problemas del pasado y ciertas traiciones.

El corte que da título al disco es la siguiente protagonista y es un poderoso corte, en donde si pueden percibirse ciertos retales de bandas como Mago o incluso Saratoga y Avalanch, en donde el power metal se combina con esa impecable voz de Rubén Kelsen, que sigue demostrando porque es una de las mejores voces nacionales del último lustro y se completa con un hermoso solo de guitarra que enamorará a los más exigentes.

La letra es un mensaje positivo para dejar atrás los miedos y dudas, luchando para seguir adelante, sin importar cuan duro haya sido el pasado, es sin duda un comienzo sobresaliente para esta nueva etapa de Debler Eternia.

“Afrodissia”, es el nuevo single de la banda y comienza con un teclado a lo Amaranthe, que ya se te pega nada más comienza a sonar y todo apunta a que sera uno de los “Hits” del disco y de la banda, a partir de ya mismo.

El estribillo está escrito en oro puro y si uno es avispado, podrá notar los coros de Marta Yebra y de Mireia Fontanarrosa de Knights Of Blood, que le dan ese toque especial a la canción y se complementan con la voz de Rubén, siendo una de las mejores canciones del disco sin duda alguna.

“Catrina”, es un corte que comienza pausado con una guitarra española hermosa y la voz de Rubén como único acompañante, para ir cogiendo fuerza y podría recordarnos un poquito a la época del “Somnia” y es otro de los momentos álgidos del álbum, de nuevo con Marta y Mireia aportando su color vocal a los coros y estoy convencido de que será una de las favoritas de la gente en esta nueva etapa, lo tiene todo para ser un auténtico himno.

El final es sorprendente ya que coquetea con el ska y va a sorprender a propios y extraños, amén de provocar más de un pogo en su próxima gira sin duda alguna.

Cortes como “Perversso” y “Nuestra última canción”, nos muestran un lado más rockero y moderno de la banda y equilibran bastante bien al disco aportando un color diferente a otras canciones del mismo.

“Nuestra última canción”, nos muestra el lado más melancólico del disco y sensible de la banda, demostrando que no han perdido la mano a la hora de hacer grandes baladas.

La pieza se adorna y se completa con un precioso solo de guitarra y he de destacar lo bien que suena la voz de Rubén y lo bien que le quedan este tipo de canciones, más íntimas, pero con un grado de emoción supremo.

“Cada Latido”, fue el primer tema que pudimos escuchar de este nuevo disco y donde pudimos comprobar como la esencia de Debler Eternia sigue intacta, a pesar de sus recientes cambios y altibajos, sin duda un primer retorno inmejorable para estos chicos.

Para la cañera “Melodía de los Malditos”, Debler han decidido unir fuerzas con el señor Carlos Escobedo (Sôber, Savia) y el resultado es fantástico, una poderosa letra en donde ellos nos gritan que como el ave fénix podrán renacer y lo cierto es que este disco es la prueba total de ello.

Un tétrico sonido nos da pie a “Caperucita Rota”, un dueto entre Debler y Marta Yebra, una suerte de medio tiempo bastante intenso y que nos vuelve a recordar a su primer disco, con ese toque teatral y que crea una suerte de atmósfera digna de una historia gótica en medio de una helada noche de invierno en un bosque, esta pieza sería la canción perfecta para dicho paisaje imaginario.

Con “Jauria”, llegamos al final del disco y lo hacemos con una introducción espectacular de guitarra por parte de Dani Arcos y que nos devuelve la cara más metalera de Debler, con un Nelson aplastante a los parches, usando a tope el recurso del pedal y dando un ritmo trepidante a la canción, esta sí que podría recordar más a la época de “Adictium”, con ese toque a medio camino entre el heavy/power melódico y el metal moderno, pero siempre con la característica voz de Rubén que hace destacar a Debler de otros compañeros de profesión.

Si nos centramos sólo en el aspecto musical, lo cierto es que Debler han vuelto por la puerta grande, dando un paso adelante en su evolución musical, sin perder de vista su ADN clásico y haciendo lo que mejor saben, una combinación certera de metal poderoso, estribillos con gancho y ciertos arreglos modernos que les han llevado a ser uno de los mejores grupos nacionales de los últimos años y con este disco, es más que posible que su crecimiento siga en ascenso y nos haga preguntar dónde está el techo musical de Debler, porque con este disco, queda más que claro que de momento, esta pregunta no tiene una respuesta a largo plazo.

Etiquetas: , , , , ,



thumb image
Tormentor Tyrant
Excessive Escalation Of Cruelty (2025)
thumb image
Postmortal
Profundis Omnis (2025)
thumb image
The Hellacopters
Overdriver (2025)
thumb image
As It Is
Never Happy, Ever After X (2025)

 

 



thumb image
Tormentor Tyrant
Excessive Escalation Of Cruelty (2025)
thumb image
Postmortal
Profundis Omnis (2025)
thumb image
The Hellacopters
Overdriver (2025)
thumb image
As It Is
Never Happy, Ever After X (2025)