Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

El Estadio Metropolitano de Madrid acogió a Iron Maiden, la formación británica que ha cimentado el heavy metal, en un concierto espectacular bajo el calor de la capital y ante […]

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Con un domingo extremadamente caluroso en Glasgow, llega el momento en que las puertas de Ivory Blacks se abren para dar comienzo a la última fecha de la gira escocesa […]

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]

Rock Imperium 2025 – Dia 4: “Riffs Bajo el Sol”

Rock Imperium 2025 – Dia 4: “Riffs Bajo el Sol”

El cuarto y último día del Rock Imperium Festival 2025 amaneció en Cartagena con el aire espeso de la expectativa y los cuerpos cansados, pero con el espíritu aún encendido. […]


Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)