Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Serpentor en Buenos Aires: “25 Años Reinando las Rutas del Thrash”

Serpentor en Buenos Aires: “25 Años Reinando las Rutas del Thrash”

El pasado 2/12/23 quedó marcado como la fecha en la cual los “thrashers” Serpentor se presentaron en el Teatro Vorterix para festejar sus primeros 25 años ininterrumpidos en la ruta. […]

Insomnium en Bilbao: “Travesía por caminos sin estrellas”

Insomnium en Bilbao: “Travesía por caminos sin estrellas”

Fotos y crónica: Unai Endemaño El miércoles 29 de noviembre, la Sala Santana 27 fue testigo del tercero de los conciertos de la gira de Insomnium por España, y el último […]

Insomnium en Barcelona: “Furia y melodías nórdicas”

Insomnium en Barcelona: “Furia y melodías nórdicas”

Una noche más de otoño despidiendo el año en curso, y qué mejor que empezar la semana con una buena tripleta de música death metal en la céntrica sala del […]

Malevolence y Sylosis en Barcelona: “Exquisita fábrica de riffs”

Malevolence y Sylosis en Barcelona: “Exquisita fábrica de riffs”

El jueves pasado, el 23 de noviembre, la conjunción de los elementos condujo a la reunión inaugural de Track to Hell en la sala 2 de Apolo, desprovista de foso […]

Napalm Death en Barcelona: “Eterna lucha antisistema”

Napalm Death en Barcelona: “Eterna lucha antisistema”

De todas las bandas que uno podría imaginárselas todavía activas tanto en vivo como en estudio cuarenta años después de su formación, Napalm Death no habría sido de esas: allá […]

A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”

A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”

La noche del jueves fue un hervidero de talentos, el ambient de Lys Morke, el folk rock de Kalandra y la melancolía eléctrica de la británica A.A. Williams. La oriunda […]

Richie Ramone en Buenos Aires: “El legado ramonero sigue vigente”

Richie Ramone en Buenos Aires: “El legado ramonero sigue vigente”

Foto de portada: Martes Rubí Con más de una veintena de presentaciones Richie Ramone, el ex baterista de Los Ramones se hizo presente una vez más en Argentina, esta vez […]

Malevolence en Madrid: “Nuestro show, nuestro escenario”

Malevolence en Madrid: “Nuestro show, nuestro escenario”

Salgo pronto de casa para asegurarme llegar con tiempo, la sala no va a tener foso y pillar sitio es crucial para fotografiar. En la calle ya hay una buena […]

The Aristocrats en Barcelona: “Los tres caballeros del rock”

The Aristocrats en Barcelona: “Los tres caballeros del rock”

The Aristocrats, jugando a ser dioses bajo la petición de la crew, la inutilización de los smarts el manager se abalanzó sobre mí como león tras su presa afectando mi […]

Prague Death Mass VI: “Celebración de la oscuridad”

Prague Death Mass VI: “Celebración de la oscuridad”

Texto y fotos: Fernando Serani, www.MetalEyeWitness.com El festival Prague Death Mass VI fue un debut personal y un gran acierto para presenciar actuaciones de artistas muy difíciles de ver en […]


Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

Diablo Swing Orchestra en Barcelona: “Satanás también baila”
thumb image

 

Es cuanto menos infrecuente que transcurra más de una semana sin que el equipo de Track to Hell regrese a nuestra añorada segunda morada, la Sala Bóveda. En esta ocasión, nos sumergimos en la crónica de una actuación singular, marcada por razones que desentrañaremos a lo largo de estas líneas. Nos referimos, por supuesto, a los suecos del Diablo Swing Orchestra. Ante un recinto abarrotado, se erigieron como la única presencia en el escenario, desatando un set avasallador compuesto por 21 piezas, entrelazando cambios de instrumentos y un torrente rítmico que perduró durante casi dos horas de concierto.

Con ocho almas sobre las tablas y una ausencia absoluta de los habituales enseres tecnológicos (un fenómeno que, últimamente, se torna cada vez más común), el colectivo inauguró la velada con un irresistiblemente sabroso compás de batería, marcando la entrada con “Guerrilla Laments” de su destacado álbum Pandora’s Piñata, obra que los catapultó a la fama y que constituyó el epicentro de su presentación.

Una vez más, la percusión nos guiaba hacia una nueva composición, pero esta vez con un ritmo más contundente, revelando así “Knucklehugs (Arm Yourself With Love)”, una pieza que confunde con su ritmo heredado de la década de 1930, pero que encuentra en la distorsión de la guitarra su anhelo subyacente.

“A Tap Dancer’s Dilemma” se erigía como el siguiente eslabón, esta vez con la guitarra distorsionada acercándose más a los vientos y el canto del chelista, evocando de manera notoria al querido Les Claypool.

El gracioso e insólito “Saluting the Reckoning” continuaba la sinfonía, siendo el primero de la velada perteneciente a “Swagger & Stroll Down the Rabbit Hole”, su último álbum de 2021, que marcó el comienzo de una fase más intensa del concierto, con canciones casi fusionándose una tras otra, como “Superhero Jagganath” y el imponente “War Painted Valentine”, el descendiente perfecto que podrían haber engendrado Slayer y Fishbone.

Para descender en intensidad, la vocalista Kristin Evegård quedó sola en el escenario con su teclado para ofrecer una versión simple de “Ode to the Innocent”, mientras el resto de la banda se retiraba momentáneamente entre bastidores. El escenario quedó completamente desprovisto después de esa pieza, al tiempo que resonaba la pista introductoria de “Lucy Fears the Morning Star”, pero ya se vislumbraba que la calma no perduraría demasiado…

“Celebremos lo Inevitable” se encargó de reavivar las llamas de la distorsión con una peculiar letra en español (considerando que se trata de un grupo sueco, esto lo vuelve especialmente insólito). Faltaban aún algunos clásicos en el repertorio, y, por supuesto, estaban siendo reservados para el cierre: “Balrog Boogie” y el genial “Vodka Inferno” fueron los artífices de exclamarnos un “Hasta luego, esperamos volver pronto”.

En verdad, la presentación del Diablo Swing Orchestra se reveló como una epifanía, una sorprendente revelación. Se erigió como la prueba científica e irrefutable de que cualquier estilo puede entrelazarse con el metal con total naturalidad.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Ragana
Desolation's Flower (2023)
thumb image
Krieg
Ruiner (2023)
thumb image
Catafalque
Dybbuk (2023)
thumb image
Till Lindemann
Zunge (2023)



 



thumb image
Ragana
Desolation's Flower (2023)
thumb image
Krieg
Ruiner (2023)
thumb image
Catafalque
Dybbuk (2023)
thumb image
Till Lindemann
Zunge (2023)