Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]


Diamond Eyes, un disco que Chi Cheng habría estado orgulloso de grabar
thumb image

De todos los álbumes en la discografía del quinteto californiano de Deftones, muchos señalan que su trabajo del 2000, ”White Pony”, es el que define la carrera musical de la banda como el mejor álbum, aunque en mi opinión lo es ”Around the Fur”, lanzado en el año 1997, conjuntamente, por Maverick Records (el sello fundado por Madonna) y Warner Bros. Records. Con este disco, Deftones logra catapultarse bien alto en los Estados Unidos, lo que le valió el puesto número 29 del Billboard 200 de 1997 y disco de oro en 1999 con 500.000 copias vendidas. Gran parte de ese éxito la tiene los singles promocionales del álbum ”My Own Summer (Shove It)”, uno de los temas más famosos de la banda, y “Be Quiet and Drive (Far Away)”. Precisamente la canción “My Own Summer (Shove It)” forma parte de la banda sonora original de la película The Matrix.

Formados en el año 1988 en Sacramento, California, la banda estaba integrada por Chino Moreno en vocales, Stephen Carpenter en guitarra, Abraham “Abe” Cunningham en la batería, Chi Cheng en el bajo, sumando posteriormente, como miembro fijo, a Frank Delgado en samples y teclados.

Si hay algo que debo criticarle a Deftones, es que a pesar del éxito de su tercer álbum, ”White Pony”, el cuál fue un disco de metal inmersivo y textural que sorprendió a la base de fanáticos de la banda, amantes del nu-metal y rap-metal, es que sus siguientes registros ni superaron los máximos creativos de ”White Pony”. Pero con ”Diamond Eyes” resolvieron ese problema.

”Diamond Eyes”, el disco en que nos referimos en este especial, traído por Headbanger a sus lectores, ciertamente está a la altura, en términos de las circunstancias que lo rodean, así como de la calidad general y la profundidad que ofrece a sus oyentes.

Cumpliendo una década de haberse lanzado, el 4 de mayo del 2010, por Warner Bros. Records y su subsidiaria Reprise Records, ”Diamond Eyes” es el séxto álbum de estudio y el primero de Deftones con el bajista de Quicksand, Sergio Vega, quién reemplazó a Chi Cheng (ya lo habia hecho en el año 1999) debido al grave accidente automovilístico que estuvo involucrado, a fines del 2008. Él permaneció en coma y sus compañeros de banda habían seguido adelante, organizando conciertos de beneficiencia para sus cuidados, con la participación de grandes músicos de la escena.

El 13 de abril de 2013, a pesar de una recuperación parcial y después de haber vuelto a casa, Chi Cheng falleció en su ciudad natal de Sacramento, California, después de que un paro cardiorespiratorio, casi cuatro años y medio después de su accidente del 2008.

Las once pistas que conforman el álbum ”Diamond Eyes”, tienen el agregado de un bonus track para la canción remixada por M83, “Rocket Skates” y, en la edición de lujo, suman tres canciones adicionales: “Do You Believe” (cover de The Cardigans), “Ghosts” (versionando a Japan) y “Caress” (versionando a Drive Like Jehu). El álbum fue producido por Nick Raskulinecz (ex-Hypertribe y productor de Foo Fighters, Ghost, Evanescence, Marilyn Manson, Trivium, etc.).

La música en éste álbum fluye fantásticamente, producto de un período enfocado en la escritura y grabación, completadas en un espacio de tres años y medio desde el anterior ”Saturday Night Wrist”, un período relativamente corto teniendo en cuenta el accidente de Chi Cheng.

El primer sencillo, que lleva por nombre “Rocket Skates”, fue lanzado el 23 de febrero de 2010, fue la primera aparición discográfica de Sergio Vega en el bajo y estuvo disponible durante 24 horas para su descarga gratuita a través del sitio oficial. El segundo sencillo “Diamond Eyes” fue lanzado el 23 de marzo de 2010 y el día 19 de abril estrenaron su vídeo clip a través de su sitio oficial y el cuál publicamos al final del especial. Luego lanzarían el 3 de septiembre su tercer sencillo titulado ‘’Sextape” y el 29 de noviembre del mismo año el cuarto simple ”You’ve Seen The Butcher”.Todo en Diamond Eyes está construido hacia arriba a partir de sólidas bases.

La dinámica no cambia significativamente, el vocalista Chino Moreno lidera desde el frente con sus grandes contribuciones, Abe Cunningham maneja su batería con la expresividad asegurada, de un músico cuyas habilidades se entienden como uno de los mejores en la escena del metal, y el guitarrista Stephen Carpenter destroza riffs que muestran fuerza sin sofocar la mezcla. Frank Delgado está llenando los vacíos, cuyas capas de samples y teclas, nuevamente le dan al sonido en general una riqueza satisfactoria y, con el bajista Sergio Vega tomando el lugar de Chi Cheng.

Los primeros 25 minutos de Diamond Eyes son una extraordinaria descarga de metal alternativo plagado de melodías propias de un paisaje oscuro, con una clase magistral de cómo una banda puede adaptar su sonido a un frontman, cuyo registro vocal sufrió los desgastes normales por el paso del tiempo, pero que logró reinventarse como ninguno.

Chino Moreno vuelve a sonar de lo mejor en años, evidente al final de la canción “Royal”, la guitarra de Stephen suena absolutamente monstruosa en todo momento, pero está en canciones como “CMND/CTRL” y “You Have Seen the Butcher”, donde los riffs gordos y los tonos distorsionados comienzan a despegarse.

Sin embargo, no todo son chugs de guitarra; la gloriosa “Beauty School” y “Sextape” tienen algunas partes con efectos de reverb en la guitarra maravillosamente espaciales, mientras Abe aprovecha la sensación y el flujo de las canciones con sus partes de batería. Pero, en última instancia, son las voces de Chino las que hacen que las canciones lleguen tan lejos; crean la vibra de otro mundo por la que la banda es conocida en este momento, además de empujarla más lejos en sus aventuras espacialmente sonoras.

Mientras que las canciones como “Prince” y “Risk” establecen para traer de vuelta los sentimientos de White Pony; apuntando a trabajos anteriores deprimentes, pero con un tono que es tan pesado como atmosférico.

En Diamond Eyes, Deftones no sólo se asegura que están preparados para lo imprevisible, sino que la banda sigue gozando de muy buena reputación.

Es un álbum hecho con su hermano en mente y definitivamente es un disco que Chi habría estado orgulloso de grabar.

Etiquetas: , , , ,

Diamond Eyes, un disco que Chi Cheng habría estado orgulloso de grabar
thumb image

De todos los álbumes en la discografía del quinteto californiano de Deftones, muchos señalan que su trabajo del 2000, ”White Pony”, es el que define la carrera musical de la banda como el mejor álbum, aunque en mi opinión lo es ”Around the Fur”, lanzado en el año 1997, conjuntamente, por Maverick Records (el sello fundado por Madonna) y Warner Bros. Records. Con este disco, Deftones logra catapultarse bien alto en los Estados Unidos, lo que le valió el puesto número 29 del Billboard 200 de 1997 y disco de oro en 1999 con 500.000 copias vendidas. Gran parte de ese éxito la tiene los singles promocionales del álbum ”My Own Summer (Shove It)”, uno de los temas más famosos de la banda, y “Be Quiet and Drive (Far Away)”. Precisamente la canción “My Own Summer (Shove It)” forma parte de la banda sonora original de la película The Matrix.

Formados en el año 1988 en Sacramento, California, la banda estaba integrada por Chino Moreno en vocales, Stephen Carpenter en guitarra, Abraham “Abe” Cunningham en la batería, Chi Cheng en el bajo, sumando posteriormente, como miembro fijo, a Frank Delgado en samples y teclados.

Si hay algo que debo criticarle a Deftones, es que a pesar del éxito de su tercer álbum, ”White Pony”, el cuál fue un disco de metal inmersivo y textural que sorprendió a la base de fanáticos de la banda, amantes del nu-metal y rap-metal, es que sus siguientes registros ni superaron los máximos creativos de ”White Pony”. Pero con ”Diamond Eyes” resolvieron ese problema.

”Diamond Eyes”, el disco en que nos referimos en este especial, traído por Headbanger a sus lectores, ciertamente está a la altura, en términos de las circunstancias que lo rodean, así como de la calidad general y la profundidad que ofrece a sus oyentes.

Cumpliendo una década de haberse lanzado, el 4 de mayo del 2010, por Warner Bros. Records y su subsidiaria Reprise Records, ”Diamond Eyes” es el séxto álbum de estudio y el primero de Deftones con el bajista de Quicksand, Sergio Vega, quién reemplazó a Chi Cheng (ya lo habia hecho en el año 1999) debido al grave accidente automovilístico que estuvo involucrado, a fines del 2008. Él permaneció en coma y sus compañeros de banda habían seguido adelante, organizando conciertos de beneficiencia para sus cuidados, con la participación de grandes músicos de la escena.

El 13 de abril de 2013, a pesar de una recuperación parcial y después de haber vuelto a casa, Chi Cheng falleció en su ciudad natal de Sacramento, California, después de que un paro cardiorespiratorio, casi cuatro años y medio después de su accidente del 2008.

Las once pistas que conforman el álbum ”Diamond Eyes”, tienen el agregado de un bonus track para la canción remixada por M83, “Rocket Skates” y, en la edición de lujo, suman tres canciones adicionales: “Do You Believe” (cover de The Cardigans), “Ghosts” (versionando a Japan) y “Caress” (versionando a Drive Like Jehu). El álbum fue producido por Nick Raskulinecz (ex-Hypertribe y productor de Foo Fighters, Ghost, Evanescence, Marilyn Manson, Trivium, etc.).

La música en éste álbum fluye fantásticamente, producto de un período enfocado en la escritura y grabación, completadas en un espacio de tres años y medio desde el anterior ”Saturday Night Wrist”, un período relativamente corto teniendo en cuenta el accidente de Chi Cheng.

El primer sencillo, que lleva por nombre “Rocket Skates”, fue lanzado el 23 de febrero de 2010, fue la primera aparición discográfica de Sergio Vega en el bajo y estuvo disponible durante 24 horas para su descarga gratuita a través del sitio oficial. El segundo sencillo “Diamond Eyes” fue lanzado el 23 de marzo de 2010 y el día 19 de abril estrenaron su vídeo clip a través de su sitio oficial y el cuál publicamos al final del especial. Luego lanzarían el 3 de septiembre su tercer sencillo titulado ‘’Sextape” y el 29 de noviembre del mismo año el cuarto simple ”You’ve Seen The Butcher”.Todo en Diamond Eyes está construido hacia arriba a partir de sólidas bases.

La dinámica no cambia significativamente, el vocalista Chino Moreno lidera desde el frente con sus grandes contribuciones, Abe Cunningham maneja su batería con la expresividad asegurada, de un músico cuyas habilidades se entienden como uno de los mejores en la escena del metal, y el guitarrista Stephen Carpenter destroza riffs que muestran fuerza sin sofocar la mezcla. Frank Delgado está llenando los vacíos, cuyas capas de samples y teclas, nuevamente le dan al sonido en general una riqueza satisfactoria y, con el bajista Sergio Vega tomando el lugar de Chi Cheng.

Los primeros 25 minutos de Diamond Eyes son una extraordinaria descarga de metal alternativo plagado de melodías propias de un paisaje oscuro, con una clase magistral de cómo una banda puede adaptar su sonido a un frontman, cuyo registro vocal sufrió los desgastes normales por el paso del tiempo, pero que logró reinventarse como ninguno.

Chino Moreno vuelve a sonar de lo mejor en años, evidente al final de la canción “Royal”, la guitarra de Stephen suena absolutamente monstruosa en todo momento, pero está en canciones como “CMND/CTRL” y “You Have Seen the Butcher”, donde los riffs gordos y los tonos distorsionados comienzan a despegarse.

Sin embargo, no todo son chugs de guitarra; la gloriosa “Beauty School” y “Sextape” tienen algunas partes con efectos de reverb en la guitarra maravillosamente espaciales, mientras Abe aprovecha la sensación y el flujo de las canciones con sus partes de batería. Pero, en última instancia, son las voces de Chino las que hacen que las canciones lleguen tan lejos; crean la vibra de otro mundo por la que la banda es conocida en este momento, además de empujarla más lejos en sus aventuras espacialmente sonoras.

Mientras que las canciones como “Prince” y “Risk” establecen para traer de vuelta los sentimientos de White Pony; apuntando a trabajos anteriores deprimentes, pero con un tono que es tan pesado como atmosférico.

En Diamond Eyes, Deftones no sólo se asegura que están preparados para lo imprevisible, sino que la banda sigue gozando de muy buena reputación.

Es un álbum hecho con su hermano en mente y definitivamente es un disco que Chi habría estado orgulloso de grabar.

Etiquetas: , , , ,


Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”
thumb image

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”
thumb image

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)
thumb image
Deafheaven
Lonely People with Power (2025)