Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Castle Rat y Cwfen en Glasgow: “la nueva guardia del doom y lo gótico”

Castle Rat y Cwfen en Glasgow: “la nueva guardia del doom y lo gótico”

Ivory Blacks, miércoles 21 de mayo de 2025. Una noche donde dos bandas con menos de una década de existencia entre ambas logran lo que muchos artistas con años de […]

Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”

Sylvaine en Copenhague: “Dagas de Luz y Cuerdas de Nostalgia”

Hace varios años hay una tendencia de incluir grupos de música neo folk con temáticas y sonidos oscuros en eventos de heavy metal. Así como también hay muchos artistas metaleros que, aparte […]

Scowl en Barcelona: “Versatilidad en carne viva”

Scowl en Barcelona: “Versatilidad en carne viva”

Crónica: Andrea Fernández Si hablamos de la nueva generación, indiscutiblemente no podemos  dejar por fuera a los californianos de Scowl, un grupo que ha demostrado  versatilidad, puesta en escena, actitud […]

Stone Temple Pilots en Buenos Aires: “energía intacta bajo la tormenta”

Stone Temple Pilots en Buenos Aires: “energía intacta bajo la tormenta”

Foto de portada: Cecilia Principe Stone Temple Pilots regresó a Buenos Aires, dejando una huella imborrable en Obras, y demostrando por qué siguen siendo pilares del rock alternativo noventero. Afuera, […]

Aborted en Copenhague: “Death Metal al Límite”

Aborted en Copenhague: “Death Metal al Límite”

De tantos brutales tours que están pasando por Europa, y en especial por Copenhagen, este viernes 16 tuvimos el poderoso Slashing Europe Tour, que contaba con los multinacionales Aborted como plato principal y […]

Ghost en Copenhague: “Entre el culto y el espectáculo pop”

Ghost en Copenhague: “Entre el culto y el espectáculo pop”

El metal siempre fue objeto de polémica. Desde su acercamiento a lo oculto, la vestimenta y su potente sonido. Esto llevó a que este movimiento generara ciertas reglas que, si […]

Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”

Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”

Repitiendo una vez más como cabezas de cartel desde aquel mítico Barna’n’Roll 2022, los padres del hardcore melódico de la costa este regresan más arropados que nunca. Esta vez lo […]

Make Them Suffer en Glasgow: “La belleza del caos”

Make Them Suffer en Glasgow: “La belleza del caos”

Con entradas agotadas casi dos meses antes de la fecha, el recital de Make Them Suffer en el Slay de Glasgow prometía ser una noche inolvidable, y no decepcionó. Ya […]

A Colossal Weekend 2025 – dia 3: “Música inclasificable, emociones universales”

A Colossal Weekend 2025 – dia 3: “Música inclasificable, emociones universales”

Ya pasadas las primeras dos jornadas del evento, con el cuerpo cansado pero mucho entusiasmo, nos acercamos al pequeño VEGA a las 18:30 para presenciar a los hardcore experimentales de Daufødt. Cabe destacar […]

Bad Religion en Madrid: “Noche de rebeldía y energía”

Bad Religion en Madrid: “Noche de rebeldía y energía”

La noche del martes en Madrid fue una celebración del punk en todas sus vertientes, con las actuaciones de Belvedere, Crim, Strung Out, Agnostic Front y los legendarios Bad Religion. El Movistar Arena se convirtió en […]


Dr. Feelgood en Barcelona: “El pub más grande del mundo”
thumb image

La legendaria banda inglesa de Essex, Dr. Feelgood, nos visita en una edición vespertina en el extrarradio, concretamente en la estoica Sala Estraperlo. Sin el fallecido Wilko Johnson, la banda sigue adelante, a pesar de no contar con los miembros originales, habiendo forjado un repertorio de más de cuatro décadas. Phil Mitchell al bajo y Kevin Morris en la batería, junto con el regreso de Gordon Russell y sus piruetas en la guitarra, suman al icónico vocalista Robert Kane, quien militó en su época en The Animals, otorgando el sello de garantía para una noche hecha para dar la bienvenida a los hijos del rock and roll. Estos aliados de la noche, nacidos en los pubs ingleses al calor de la cerveza y el rock de guitarras del siglo pasado, aseguran un espectáculo inolvidable.

Vestidos formalmente, dan inicio a una noche de grandes éxitos, comenzando con “Baby Jane” de Otis Clay, donde los afilados riffs adornan el monosílabo del estribillo. Rescataron temas de su época de los setenta, como “All Through The City”, “I Can’t Tell” de Bo Diddley, o “Ninety Nine and a Half (Won’t Do)” del carismático Wilson Pickett. Alta dosis de blues y rock and roll de cantina británica para limar asperezas.

Presentaron nuevo repertorio, como “Mary Ann”, pegadiza y bailable, con un sonido de garaje, guitarra distorsionada, ritmo contundente de batería y una interpretación vocal apasionada por parte de Mr. Russell. También sonó “Damn Right I Do”, aunque facturada hace un par de años, suena indiscutiblemente a Dr. Feelgood. Otro tributo a sus influencias fue “You Don’t Love Me”, de Willie Cobbs, a quien no dejaron de homenajear en los siguientes minutos del show, dándole personalidad propia a cada una de estas joyas.

Otra pincelada de su última producción fue “Keep It Under Cover”, con las llamaradas sónicas de Gordon Russell que mantienen a la banda en forma a pesar de los años en los escenarios. “Roxette” es un clásico del rock, muy apreciada por sus fanáticos, a pesar de que nunca llegó a los charts. Sin embargo, suena como una aplanadora, con la armónica de Robert Kane como protagonista. “Milk & Alcohol”, una oda a las bebidas alcohólicas a base de leche, como el kahlúa, fue el momento más memorable para las viejas glorias y las nuevas generaciones presentes, un lujo verla ejecutada magistralmente en un recinto para solo 200 afortunados. Su característico riff, marca de la casa, dejó huella en las listas de popularidad británicas.

El viaje al rock and roll de los cincuenta llegó con “See You Later Alligator” de Bobby Charles, cuya versión de Bill Haley & The Comets dio la vuelta al mundo. Aunque algo descafeinada, fue aceptable a estas alturas del concierto. La sugestiva “Gimme One More Shot” nos dirigió a la barra para refrescar las gargantas, mientras Gordon Russell se colaba entre el público tocando “Down At The Doctors”, sorprendiendo a sus seguidores más acérrimos, inmortalizados por la lluvia de flashes de los smartphones. Al abandonar el escenario para tomar aire, volvieron con una instrumental llamada “Last Call” y cerraron con el clásico de clásicos “Route 66” de Chuck Berry. La sala se vino abajo ante semejante final, que pasó volando entre tantas referencias de la antropología musical del rock primal, que hoy ha vuelto al underground y ha salido del circuito comercial.

Los músicos, como el buen vino, mejoran con los años. Dr. Feelgood, a pesar de no contar con ningún miembro original, ha logrado que el relevo supere ya a los fundadores allá por 1971. ¡Larga vida al rock and roll!

 

 

 

 

Etiquetas: , , ,

Dr. Feelgood en Barcelona: “El pub más grande del mundo”
thumb image

La legendaria banda inglesa de Essex, Dr. Feelgood, nos visita en una edición vespertina en el extrarradio, concretamente en la estoica Sala Estraperlo. Sin el fallecido Wilko Johnson, la banda sigue adelante, a pesar de no contar con los miembros originales, habiendo forjado un repertorio de más de cuatro décadas. Phil Mitchell al bajo y Kevin Morris en la batería, junto con el regreso de Gordon Russell y sus piruetas en la guitarra, suman al icónico vocalista Robert Kane, quien militó en su época en The Animals, otorgando el sello de garantía para una noche hecha para dar la bienvenida a los hijos del rock and roll. Estos aliados de la noche, nacidos en los pubs ingleses al calor de la cerveza y el rock de guitarras del siglo pasado, aseguran un espectáculo inolvidable.

Vestidos formalmente, dan inicio a una noche de grandes éxitos, comenzando con “Baby Jane” de Otis Clay, donde los afilados riffs adornan el monosílabo del estribillo. Rescataron temas de su época de los setenta, como “All Through The City”, “I Can’t Tell” de Bo Diddley, o “Ninety Nine and a Half (Won’t Do)” del carismático Wilson Pickett. Alta dosis de blues y rock and roll de cantina británica para limar asperezas.

Presentaron nuevo repertorio, como “Mary Ann”, pegadiza y bailable, con un sonido de garaje, guitarra distorsionada, ritmo contundente de batería y una interpretación vocal apasionada por parte de Mr. Russell. También sonó “Damn Right I Do”, aunque facturada hace un par de años, suena indiscutiblemente a Dr. Feelgood. Otro tributo a sus influencias fue “You Don’t Love Me”, de Willie Cobbs, a quien no dejaron de homenajear en los siguientes minutos del show, dándole personalidad propia a cada una de estas joyas.

Otra pincelada de su última producción fue “Keep It Under Cover”, con las llamaradas sónicas de Gordon Russell que mantienen a la banda en forma a pesar de los años en los escenarios. “Roxette” es un clásico del rock, muy apreciada por sus fanáticos, a pesar de que nunca llegó a los charts. Sin embargo, suena como una aplanadora, con la armónica de Robert Kane como protagonista. “Milk & Alcohol”, una oda a las bebidas alcohólicas a base de leche, como el kahlúa, fue el momento más memorable para las viejas glorias y las nuevas generaciones presentes, un lujo verla ejecutada magistralmente en un recinto para solo 200 afortunados. Su característico riff, marca de la casa, dejó huella en las listas de popularidad británicas.

El viaje al rock and roll de los cincuenta llegó con “See You Later Alligator” de Bobby Charles, cuya versión de Bill Haley & The Comets dio la vuelta al mundo. Aunque algo descafeinada, fue aceptable a estas alturas del concierto. La sugestiva “Gimme One More Shot” nos dirigió a la barra para refrescar las gargantas, mientras Gordon Russell se colaba entre el público tocando “Down At The Doctors”, sorprendiendo a sus seguidores más acérrimos, inmortalizados por la lluvia de flashes de los smartphones. Al abandonar el escenario para tomar aire, volvieron con una instrumental llamada “Last Call” y cerraron con el clásico de clásicos “Route 66” de Chuck Berry. La sala se vino abajo ante semejante final, que pasó volando entre tantas referencias de la antropología musical del rock primal, que hoy ha vuelto al underground y ha salido del circuito comercial.

Los músicos, como el buen vino, mejoran con los años. Dr. Feelgood, a pesar de no contar con ningún miembro original, ha logrado que el relevo supere ya a los fundadores allá por 1971. ¡Larga vida al rock and roll!

 

 

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Cryptopsy
An Insatiable Violence (2025)
thumb image
Death SS
The Entity (2025)
thumb image
H.E.A.T
Welcome to the Future (2025)
thumb image
Sleep Token
Even In Arcadia (2025)

 



thumb image
Cryptopsy
An Insatiable Violence (2025)
thumb image
Death SS
The Entity (2025)
thumb image
H.E.A.T
Welcome to the Future (2025)
thumb image
Sleep Token
Even In Arcadia (2025)