Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Katatonia no cambia la fórmula con “Temporal”

Katatonia no cambia la fórmula con “Temporal”

  Los muchachos de Katatonia, tienen su nuevo disco Nightmare as Extentions of the Waking State a la vuelta de la esquina, para ser más exactos llegará a las tiendas […]

Caskets publica el videoclip de “Make Me a Martyr”

Caskets publica el videoclip de “Make Me a Martyr”

  La banda británica de post hardcore, Caskets han estrenado su potente y melódico single “Make Me a Martyr”, un pelotazo alternativo con toques de post hardcore que recuerda mucho […]

Eyehategod traerá su sludge corrosivo a Copenhague

Eyehategod traerá su sludge corrosivo a Copenhague

Los pioneros del sludge metal estadounidense, Eyehategod, se presentarán en Copenhague el próximo 27 de mayo, en un concierto que promete ser una descarga de crudo volumen, distorsión y actitud punk. Originalmente previsto para […]

Buenos Aires se prepara para recibir la fantasía gótica de Xandria

Buenos Aires se prepara para recibir la fantasía gótica de Xandria

Tras nueve largos años, una de las bandas más representativas del metal sinfónico europeo vuelve a pisar suelo argentino. Xandria, ícono del género nacido en Alemania, se presentará el próximo […]

Blue Öyster Cult aterriza en Slagthuset este 28 de mayo

Blue Öyster Cult aterriza en Slagthuset este 28 de mayo

La legendaria banda de rock estadounidense Blue Öyster Cult hará una esperada parada en Malmö como parte de su gira On Tour Forever. El concierto se celebrará el próximo 28 de mayo en Slagthuset, […]

La gira de Malevolent Creation y Massacre añade dos nuevas bandas

La gira de Malevolent Creation y Massacre añade dos nuevas bandas

  Los brutales y despiadados Malevolent Creation pasarán por España este verano junto a sus compañeros Massacre, configurando una de las giras más brutales del año de la mano de […]

Orbit Culture vuelve a la carga con “The Tales of War”

Orbit Culture vuelve a la carga con “The Tales of War”

  Los death metaleros melódicos suecos Orbit Culture han estrenado “The Tales of War”, primer adelanto de su próximo disco, el cual se desvelará pronto y que mantiene la esencia […]

Halestorm confirma el tracklist oficial de “Everest”

Halestorm confirma el tracklist oficial de “Everest”

  Los norteamericanos Halestorm ya tienen todo preparado para el lanzamiento de Everest, su sexto disco de estudio que llegará a las tiendas el próximo 8 de agosto a través […]

Parkway Drive sigue reinando con “Sacred”

Parkway Drive sigue reinando con “Sacred”

  Los titanes del metal contemporáneo Parkway Drive vuelven al ruedo con su nuevo single “Sacred”, el cual ha sido producido por el señor Jordan Fish, algo que no sorprende […]

Yungblud confirma un único show en España para otoño

Yungblud confirma un único show en España para otoño

  El artista alternativo Yungblud volverá a nuestro país una vez más, en el marco de su nueva gira europea donde presentará Idols, el nuevo disco que llegará a las […]


Especial: 20 bandas/proyectos que grabaron un solo álbum – Parte 1
thumb image

El epicentro de este nuevo especial exclusivo para TTH es traerles bandas, proyectos o como comúnmente se les llama, supergrupos que hayan editado un disco y luego se esfumaron de la faz de la tierra. Ya sea porque algún integrante estaba abocado a su banda principal, simplemente grabaron el material por diversión o alguno partió a vivir otra vida.

Esta selección es personal, discos que he escuchado y disfrutado. Espero que cada lector descubra estas gemas y, como dice un gran pensador argentino, “abran esas cabecitas“.

Cabe destacar que este tipo de especiales tiene múltiples aristas para tener en cuenta, puede que a los integrantes les pique el bichito de juntarse a “zapar” y la nostalgia haga que vuelvan a grabar material y otro factor que no es menor, el económico.

En esta selección no seguiré ningún orden de preferencia, todos los discos aquí presentes tuvieron su merecido reconocimiento al momento en el que fueron editados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35 años de “Leprosy”, el disco que empezó a ponerle complejidad al death metal

1) Carnage, fue una banda sueca de death metal fundada en 1988 por Michael Amott y Johan Liiva, se desintegró en 1991 dejando como único legado el álbum “Dark Recollections“, mientras que sus integrantes tomaron diferentes caminos: Amott se unió a Carcass y luego formó Arch Enemy y Spiritual Beggars; por su parte, Matti Kärki y Fred Estby fundaron Dismember.

2)Horrified” es el único álbum de estudio de la banda estadounidense de grindcore Repulsion, considerado una obra maestra e influyente dentro del género, especialmente para las bandas posteriores de goregrind. Aunque el álbum se grabó originalmente en 1986, no fue lanzado hasta tres años después, en 1989.

3)Stream from the Heavens” es el único álbum de estudio de la banda finlandesa de funeral doom metal Thergothon, considerado una obra fundamental dentro del género. Grabado a finales de 1992, fue publicado el 15 de junio de 1994 a través del sello discográfico italiano Avantgarde Music, tras varios retrasos. La banda se disolvió un año antes de la salida del álbum, dejando un legado musical único e influyente.

4) Si hablamos de Disembowelment, hablamos de una banda de culto. Nacidos a principios de los 90, siguieron los pasos de grandes exponentes del doom metal como My Dying Bride, Anathema y Paradise Lost. Sin embargo, mientras que las bandas británicas se caracterizaban por su elegancia y melodía, los australianos de Disembowelment exploraron un camino mucho más oscuro y visceral.

En su único álbum de estudio, “Transcendence Into The Peripheral”, Disembowelment creó una obra maestra de asfixiante doom metal, plagada de agonía y depresión. La banda se disolvió ese mismo año, 1993, dejando un legado musical único e influyente.

5) Control Denied fue el último proyecto, lamentablemente de corta duración, del visionario del metal extremo Chuck Schuldiner (QEPD) junto a otros músicos de renombre como Steve DiGiorgio (bajo), Shannon Hamm (guitarras) y Richard Christy (batería), grabó “The Fragile Art Of Existence“, un álbum que se aleja del death metal característico de Schuldiner y se adentra en el terreno del power metal progresivo. Para este proyecto, Schuldiner contó con la voz de Tim Aymar, quien se ajustaba mejor al nuevo estilo musical.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 30 años de “Stream From The Heavens” de Thergothon: “Más lento que el tiempo”

6)Point Blank” fue el disco debut y despedida de Nailbomb, el proyecto paralelo de Max Cavalera, guitarrista de Sepultura, junto a Alex Newport, músico de Fudge Tunnel. El álbum también contó con la colaboración de Andreas Kisser e Igor Cavalera, también de Sepultura, y de Dino Cazares de Fear Factory.

La música de “Point Blank” fusiona las influencias de sus integrantes, combinando el thrash metal de Sepultura con el post-hardcore y el sludge metal de Fudge Tunnel, dando como resultado un disco único de groove metal industrial.

7) Dave Grohl, ex miembro de Nirvana y actual líder de Foo Fighters, reunió a un gran equipo de vocalistas y colaboradores para crear el álbum “Probot“. Este disco, lanzado en 2004, incluye a grandes exponentes del heavy metal como Lemmy Kilmister (Motörhead), Max Cavalera (Sepultura, Soulfly), Tom G. Warrior (Celtic Frost, Triptykon), King Diamond, Cronos (Venom), Lee Dorrian (Napalm Death, Cathedral), Wino (Saint Vitus, The Obsessed), Snake (Voivod), Eric Wagner (Trouble) e incluso a Jack Black.

“Probot” es un disco de puro heavy metal/hard rock que se ha convertido en una obra de culto obligada para los fanáticos del género.

8) Con su álbum debut “Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols“, los Sex Pistols abrieron un nuevo panorama creativo para las nuevas generaciones y dieron un impulso definitivo al punk, uno de los movimientos musicales más emblemáticos. 

Hablar de este álbum es hablar de un hito en la historia moderna de la música. De hecho, está considerado como uno de los más escandalosos de todos los tiempos.

9) Markus Grosskopf’s Bassinvaders fue un proyecto musical experimental creado por el bajista de Helloween, Markus Grosskopf. La idea central era crear un álbum de metal sin guitarras eléctricas ni acústicas, utilizando únicamente bajos.

Peter “Peavy” Wagner (Rage), Schmier (Destruction) y Tom Angelripper (Sodom) co-escribieron y tocaron en el álbum completo, aportando su estilo y experiencia al proyecto.

10) Mother Love Bone fue una banda pionera del grunge que surgió en Seattle a finales de la década de 1980. Activos durante tres años, desde 1987 hasta 1990, dejaron una huella imborrable en la escena musical de la ciudad.

Su carismático vocalista, Andrew Wood, falleció trágicamente pocos días antes del lanzamiento del álbum debut de la banda, “Apple“, en 1990.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Un viaje por las portadas más bizarras en el mundo del metal

11) Siguiendo con la ola del movimiento musical de principios de los 90, surge Temple of the Dog, una superbanda que alcanzó estatus de culto. Nacida tras la muerte de Andrew Wood, vocalista de Mother Love Bone, la agrupación fue concebida por Chris Cornell, vocalista de Soundgarden, junto a los demás miembros de MLB: el baterista Matt Cameron, el guitarrista líder Mike McCready y Eddie Vedder, quienes más tarde formarían Pearl Jam.

12) Los Neurotic Outsiders fueron un supergrupo formado en 1995 por Steve Jones (Sex Pistols), Matt Sorum y Duff McKagan (Guns N’ Roses) y John Taylor (Duran Duran). Aunque solo editaron un disco, dejaron una huella imborrable en la historia del rock. La primera formación del grupo incluía a Billy Idol y Steve Stevens.

Su único álbum homónimo es una obra maestra que combina a la perfección el sonido de Sex Pistols con la energía de Guns N’ Roses. Las letras, en su mayoría, giran en torno a temas como las chicas, el sexo y la rebeldía, convirtiéndolo en un disco ideal para fanáticos del punk rock y el hard rock.

13) A.S.A.P. (Adrian Smith and Project) fue la banda que fundó Adrian Smith en 1989 cuando rompió su alianza con Steve Harris y Dave Murray.

Mientras Iron Maiden se encontraba grabando “No Prayer for the Dying”, Adrian se adelantó a Bruce Dickinson, dejando la banda de su vida. La idea fundamental de Smith fue alejarse totalmente del sonido y estilo de los discos grabados con “la doncella de hierro”, y grabó un disco de Hard Rock muy al estilo AOR.

14) Un nuevo supergrupo de heavy metal emerge con Project: Driver, un álbum de corta duración (9 canciones) que reúne a talentos de la talla de Tony Macalpine (guitarras), Rudy Sarzo (bajo), Tommy Aldridge (batería) y el impresionante Rob Rock en la voz. El disco navega por el hard rock con tintes de glam, pero su base sólida reside en el heavy metal clásico.

15) David Coverdale se dio el lujo de grabar con uno de los grandes guitarristas de la historia de la música: Jimmy Page. En este único trabajo del dúo, podemos encontrar un álbum que contiene un sonido que mezcla los estilos de Whitesnake y Led Zeppelin (por obvias razones), pero sin la inolvidable batería de John Bonham ni los sonidos experimentales de los mejores tiempos de Zeppelin.

Page está en su salsa, mezclando riffs de blues y añadiendo un toque final de melodía contagiosa. Por su parte, Coverdale escribió algunas de las mejores canciones de su exitosa carrera musical.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Christophe Szpajdel (Lord Of The Logos): “Un logo simple requiere más atención que un logo brutal”

16) Luego del anuncio de la gira “No More Tours” por parte de Ozzy Osbourne, Zakk Wylde formó Pride & Glory, una banda junto a James LoMenzo (bajo) y Greg D’Angelo (batería), ex-integrantes de White Lion.

El disco homónimo de la banda funciona como una carta de presentación de lo que sería la futura carrera de Zakk Wylde. En él encontramos una mezcla equilibrada de rock sureño y hard rock, con claras influencias de Lynyrd Skynyrd y Black Sabbath. Sin duda, “Pride & Glory” es un disco único que merece ser redescubierto por los amantes del rock clásico.

17) Regresamos con los titanes del heavy metal, Black Sabbath. En esta ocasión, nos sumergimos en la nueva colaboración entre Ronnie James Dio y Tony Iommi, quienes junto a Geezer Butler y Vinny Appice dieron vida al disco de Heaven & Hell.

The Devil You Know” es una obra maestra del heavy metal clásico. El disco nos envuelve en una atmósfera oscura y poderosa, donde la voz inconfundible de Ronnie James Dio brilla con intensidad. La batería contundente de Vinny Appice marca el ritmo con fuerza, mientras que los riffs electrizantes de Tony Iommi y las líneas de bajo sólidas de Geezer Butler completan la experiencia auditiva. Disco imprescindible para cualquier fanático del heavy metal. 

18)Between Two Worlds” es el único álbum de la banda noruega I, un supergrupo que reúne a Ice Dale (guitarrista de Enslaved), TC King (conocido músico de la escena black metal), Armagedda, Abbath y Demonaz de Immortal.

Tomando inspiración de grandes bandas como Motörhead, Kiss, Bathory e Iron Maiden, los músicos que conformaron este dream team noruego lograron editar un excelente disco, apto tanto para los fans del black metal como para los del hard rock underground.

19) Dave Mustaine, guitarrista y vocalista de Megadeth, se unió a su viejo amigo Lee Ving, cantante de Fear, para dar vida a MD.45, un proyecto musical que fusionaba el metal y el punk. La banda se completaba con Kelly LeMieux en el bajo y Jimmy DeGrasso en la batería.

The Craving“, su único álbum de estudio, fue lanzado en 1996 y sigue la estela del sonido de Megadeth de la época de Youthanasia. La leyenda cuenta que Mustaine no quedó satisfecho con la voz de Lee Ving en la grabación original, por lo que decidió remasterizar el disco en 2004. Sin embargo, las pistas vocales originales de Ving se “perdieron”, por lo que Mustaine regrabó las canciones con su propia voz.

El resultado final es un disco con dos versiones: la original con la voz de Lee Ving y la remasterizada con la voz de Dave Mustaine. Ambas versiones tienen sus propios méritos

20) En el año 2012, el mundo del metal progresivo se vio sacudido por la materialización de un sueño que se esperaba con ansias, la unión de dos titanes del género, Steven Wilson (líder de Porcupine Tree) y Mikael Åkerfeldt (vocalista de Opeth). Esta colaboración dio origen a Storm Corrosion, un proyecto musical que se alejaba considerablemente del estilo característico de sus bandas principales.

Storm Corrosion se presenta como un álbum ecléctico que explora diversos géneros musicales, trascendiendo los límites del metal progresivo. A lo largo de sus seis composiciones, encontramos atmósferas ambientales, elementos de música clásica y electrónica, toques de jazz y folk, y por supuesto, la esencia del rock progresivo que caracteriza a ambos artistas.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Especial: 20 bandas/proyectos que grabaron un solo álbum – Parte 1
thumb image

El epicentro de este nuevo especial exclusivo para TTH es traerles bandas, proyectos o como comúnmente se les llama, supergrupos que hayan editado un disco y luego se esfumaron de la faz de la tierra. Ya sea porque algún integrante estaba abocado a su banda principal, simplemente grabaron el material por diversión o alguno partió a vivir otra vida.

Esta selección es personal, discos que he escuchado y disfrutado. Espero que cada lector descubra estas gemas y, como dice un gran pensador argentino, “abran esas cabecitas“.

Cabe destacar que este tipo de especiales tiene múltiples aristas para tener en cuenta, puede que a los integrantes les pique el bichito de juntarse a “zapar” y la nostalgia haga que vuelvan a grabar material y otro factor que no es menor, el económico.

En esta selección no seguiré ningún orden de preferencia, todos los discos aquí presentes tuvieron su merecido reconocimiento al momento en el que fueron editados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35 años de “Leprosy”, el disco que empezó a ponerle complejidad al death metal

1) Carnage, fue una banda sueca de death metal fundada en 1988 por Michael Amott y Johan Liiva, se desintegró en 1991 dejando como único legado el álbum “Dark Recollections“, mientras que sus integrantes tomaron diferentes caminos: Amott se unió a Carcass y luego formó Arch Enemy y Spiritual Beggars; por su parte, Matti Kärki y Fred Estby fundaron Dismember.

2)Horrified” es el único álbum de estudio de la banda estadounidense de grindcore Repulsion, considerado una obra maestra e influyente dentro del género, especialmente para las bandas posteriores de goregrind. Aunque el álbum se grabó originalmente en 1986, no fue lanzado hasta tres años después, en 1989.

3)Stream from the Heavens” es el único álbum de estudio de la banda finlandesa de funeral doom metal Thergothon, considerado una obra fundamental dentro del género. Grabado a finales de 1992, fue publicado el 15 de junio de 1994 a través del sello discográfico italiano Avantgarde Music, tras varios retrasos. La banda se disolvió un año antes de la salida del álbum, dejando un legado musical único e influyente.

4) Si hablamos de Disembowelment, hablamos de una banda de culto. Nacidos a principios de los 90, siguieron los pasos de grandes exponentes del doom metal como My Dying Bride, Anathema y Paradise Lost. Sin embargo, mientras que las bandas británicas se caracterizaban por su elegancia y melodía, los australianos de Disembowelment exploraron un camino mucho más oscuro y visceral.

En su único álbum de estudio, “Transcendence Into The Peripheral”, Disembowelment creó una obra maestra de asfixiante doom metal, plagada de agonía y depresión. La banda se disolvió ese mismo año, 1993, dejando un legado musical único e influyente.

5) Control Denied fue el último proyecto, lamentablemente de corta duración, del visionario del metal extremo Chuck Schuldiner (QEPD) junto a otros músicos de renombre como Steve DiGiorgio (bajo), Shannon Hamm (guitarras) y Richard Christy (batería), grabó “The Fragile Art Of Existence“, un álbum que se aleja del death metal característico de Schuldiner y se adentra en el terreno del power metal progresivo. Para este proyecto, Schuldiner contó con la voz de Tim Aymar, quien se ajustaba mejor al nuevo estilo musical.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 30 años de “Stream From The Heavens” de Thergothon: “Más lento que el tiempo”

6)Point Blank” fue el disco debut y despedida de Nailbomb, el proyecto paralelo de Max Cavalera, guitarrista de Sepultura, junto a Alex Newport, músico de Fudge Tunnel. El álbum también contó con la colaboración de Andreas Kisser e Igor Cavalera, también de Sepultura, y de Dino Cazares de Fear Factory.

La música de “Point Blank” fusiona las influencias de sus integrantes, combinando el thrash metal de Sepultura con el post-hardcore y el sludge metal de Fudge Tunnel, dando como resultado un disco único de groove metal industrial.

7) Dave Grohl, ex miembro de Nirvana y actual líder de Foo Fighters, reunió a un gran equipo de vocalistas y colaboradores para crear el álbum “Probot“. Este disco, lanzado en 2004, incluye a grandes exponentes del heavy metal como Lemmy Kilmister (Motörhead), Max Cavalera (Sepultura, Soulfly), Tom G. Warrior (Celtic Frost, Triptykon), King Diamond, Cronos (Venom), Lee Dorrian (Napalm Death, Cathedral), Wino (Saint Vitus, The Obsessed), Snake (Voivod), Eric Wagner (Trouble) e incluso a Jack Black.

“Probot” es un disco de puro heavy metal/hard rock que se ha convertido en una obra de culto obligada para los fanáticos del género.

8) Con su álbum debut “Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols“, los Sex Pistols abrieron un nuevo panorama creativo para las nuevas generaciones y dieron un impulso definitivo al punk, uno de los movimientos musicales más emblemáticos. 

Hablar de este álbum es hablar de un hito en la historia moderna de la música. De hecho, está considerado como uno de los más escandalosos de todos los tiempos.

9) Markus Grosskopf’s Bassinvaders fue un proyecto musical experimental creado por el bajista de Helloween, Markus Grosskopf. La idea central era crear un álbum de metal sin guitarras eléctricas ni acústicas, utilizando únicamente bajos.

Peter “Peavy” Wagner (Rage), Schmier (Destruction) y Tom Angelripper (Sodom) co-escribieron y tocaron en el álbum completo, aportando su estilo y experiencia al proyecto.

10) Mother Love Bone fue una banda pionera del grunge que surgió en Seattle a finales de la década de 1980. Activos durante tres años, desde 1987 hasta 1990, dejaron una huella imborrable en la escena musical de la ciudad.

Su carismático vocalista, Andrew Wood, falleció trágicamente pocos días antes del lanzamiento del álbum debut de la banda, “Apple“, en 1990.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Un viaje por las portadas más bizarras en el mundo del metal

11) Siguiendo con la ola del movimiento musical de principios de los 90, surge Temple of the Dog, una superbanda que alcanzó estatus de culto. Nacida tras la muerte de Andrew Wood, vocalista de Mother Love Bone, la agrupación fue concebida por Chris Cornell, vocalista de Soundgarden, junto a los demás miembros de MLB: el baterista Matt Cameron, el guitarrista líder Mike McCready y Eddie Vedder, quienes más tarde formarían Pearl Jam.

12) Los Neurotic Outsiders fueron un supergrupo formado en 1995 por Steve Jones (Sex Pistols), Matt Sorum y Duff McKagan (Guns N’ Roses) y John Taylor (Duran Duran). Aunque solo editaron un disco, dejaron una huella imborrable en la historia del rock. La primera formación del grupo incluía a Billy Idol y Steve Stevens.

Su único álbum homónimo es una obra maestra que combina a la perfección el sonido de Sex Pistols con la energía de Guns N’ Roses. Las letras, en su mayoría, giran en torno a temas como las chicas, el sexo y la rebeldía, convirtiéndolo en un disco ideal para fanáticos del punk rock y el hard rock.

13) A.S.A.P. (Adrian Smith and Project) fue la banda que fundó Adrian Smith en 1989 cuando rompió su alianza con Steve Harris y Dave Murray.

Mientras Iron Maiden se encontraba grabando “No Prayer for the Dying”, Adrian se adelantó a Bruce Dickinson, dejando la banda de su vida. La idea fundamental de Smith fue alejarse totalmente del sonido y estilo de los discos grabados con “la doncella de hierro”, y grabó un disco de Hard Rock muy al estilo AOR.

14) Un nuevo supergrupo de heavy metal emerge con Project: Driver, un álbum de corta duración (9 canciones) que reúne a talentos de la talla de Tony Macalpine (guitarras), Rudy Sarzo (bajo), Tommy Aldridge (batería) y el impresionante Rob Rock en la voz. El disco navega por el hard rock con tintes de glam, pero su base sólida reside en el heavy metal clásico.

15) David Coverdale se dio el lujo de grabar con uno de los grandes guitarristas de la historia de la música: Jimmy Page. En este único trabajo del dúo, podemos encontrar un álbum que contiene un sonido que mezcla los estilos de Whitesnake y Led Zeppelin (por obvias razones), pero sin la inolvidable batería de John Bonham ni los sonidos experimentales de los mejores tiempos de Zeppelin.

Page está en su salsa, mezclando riffs de blues y añadiendo un toque final de melodía contagiosa. Por su parte, Coverdale escribió algunas de las mejores canciones de su exitosa carrera musical.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Christophe Szpajdel (Lord Of The Logos): “Un logo simple requiere más atención que un logo brutal”

16) Luego del anuncio de la gira “No More Tours” por parte de Ozzy Osbourne, Zakk Wylde formó Pride & Glory, una banda junto a James LoMenzo (bajo) y Greg D’Angelo (batería), ex-integrantes de White Lion.

El disco homónimo de la banda funciona como una carta de presentación de lo que sería la futura carrera de Zakk Wylde. En él encontramos una mezcla equilibrada de rock sureño y hard rock, con claras influencias de Lynyrd Skynyrd y Black Sabbath. Sin duda, “Pride & Glory” es un disco único que merece ser redescubierto por los amantes del rock clásico.

17) Regresamos con los titanes del heavy metal, Black Sabbath. En esta ocasión, nos sumergimos en la nueva colaboración entre Ronnie James Dio y Tony Iommi, quienes junto a Geezer Butler y Vinny Appice dieron vida al disco de Heaven & Hell.

The Devil You Know” es una obra maestra del heavy metal clásico. El disco nos envuelve en una atmósfera oscura y poderosa, donde la voz inconfundible de Ronnie James Dio brilla con intensidad. La batería contundente de Vinny Appice marca el ritmo con fuerza, mientras que los riffs electrizantes de Tony Iommi y las líneas de bajo sólidas de Geezer Butler completan la experiencia auditiva. Disco imprescindible para cualquier fanático del heavy metal. 

18)Between Two Worlds” es el único álbum de la banda noruega I, un supergrupo que reúne a Ice Dale (guitarrista de Enslaved), TC King (conocido músico de la escena black metal), Armagedda, Abbath y Demonaz de Immortal.

Tomando inspiración de grandes bandas como Motörhead, Kiss, Bathory e Iron Maiden, los músicos que conformaron este dream team noruego lograron editar un excelente disco, apto tanto para los fans del black metal como para los del hard rock underground.

19) Dave Mustaine, guitarrista y vocalista de Megadeth, se unió a su viejo amigo Lee Ving, cantante de Fear, para dar vida a MD.45, un proyecto musical que fusionaba el metal y el punk. La banda se completaba con Kelly LeMieux en el bajo y Jimmy DeGrasso en la batería.

The Craving“, su único álbum de estudio, fue lanzado en 1996 y sigue la estela del sonido de Megadeth de la época de Youthanasia. La leyenda cuenta que Mustaine no quedó satisfecho con la voz de Lee Ving en la grabación original, por lo que decidió remasterizar el disco en 2004. Sin embargo, las pistas vocales originales de Ving se “perdieron”, por lo que Mustaine regrabó las canciones con su propia voz.

El resultado final es un disco con dos versiones: la original con la voz de Lee Ving y la remasterizada con la voz de Dave Mustaine. Ambas versiones tienen sus propios méritos

20) En el año 2012, el mundo del metal progresivo se vio sacudido por la materialización de un sueño que se esperaba con ansias, la unión de dos titanes del género, Steven Wilson (líder de Porcupine Tree) y Mikael Åkerfeldt (vocalista de Opeth). Esta colaboración dio origen a Storm Corrosion, un proyecto musical que se alejaba considerablemente del estilo característico de sus bandas principales.

Storm Corrosion se presenta como un álbum ecléctico que explora diversos géneros musicales, trascendiendo los límites del metal progresivo. A lo largo de sus seis composiciones, encontramos atmósferas ambientales, elementos de música clásica y electrónica, toques de jazz y folk, y por supuesto, la esencia del rock progresivo que caracteriza a ambos artistas.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”
thumb image

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”
thumb image

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]


thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”
thumb image

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”
thumb image

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]


thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)