Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El Roadburn Festival siempre resulta una experiencia inabarcable en todos los sentidos. Poco importan las veces que uno haya pisado Tilburg anteriormente. El sinfín de actividades, […]

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Hay siempre polémicas sobre las giras aniversario de un disco. Muchos dicen que es una forma de tapar baches artísticos y generar un ingreso fácil. Mientras que otros, en los […]

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

El domingo 13 de abril, Madrid fue testigo de una auténtica descarga de thrash metal. La sala Revi Live recibió a Exhorder, la influyente banda estadounidense que, tras cuatro décadas […]

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

El viernes 18 de abril, durante el fin de semana XXXL de Pascuas en Dinamarca, la legendaria banda sueca The Hellacopters aterrizó en el escenario de Pumpehuset, en Copenhague, con […]

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La […]


Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”
thumb image

El polifacético y poliédrico artista vasco Fermín Muguruza vuelve a los escenarios cinco años después, con una gira internacional para celebrar el cuarenta aniversario de su primera actuación con Kortatu, y que pasará por cuatro continentes: Europa, América, Asia, y África, ya que hace una semana pasó por las Islas Canarias que, si bien pertenece al Estado español, está en el continente africano.

Una vez superado el exhaustivo control de seguridad, accedimos a un Palau Sant Jordi prácticamente vacío, con Gailu a mitad de actuación ante aproximadamente un millar de personas, con Eneko presentando el tema dedicado a todas las policías del mundo mundial, “Eusko Polizia”, una interpretación pseudo robótica, muy distinta al single editado junto a la pareja Niña Coyote eta Chico Tornado, bien orgánica, y guitarrera. 

Siguieron con “Kalez Kale” y “Horra Marrak”, ambas de su Begiak, Egiak Ba Ote (2021), para finalizar con una peculiar versión de un clásico de Kortatu, ese ska titulado “Don Vito y la Revuelta en el Frenopático”.

La verdad es que su dispositivo no acabo de funcionar, o de entenderse entre los allí presentes, un coctel demasiado cargado de sonido de bajo, batería, quedando aparte voz y samplers, que navegan entre el Trip Hop, el Hip Hop, o el Spoken Word. En fin, extraña y curiosa la propuesta del trio vasco, liderado por los hermanos Eneko, y Mikel Txopeitia Abrego, aka Mikel BAP, banda de hardcore de la que formaron parte, y que Pintza combino en los años noventa con Negu Gorriak. 

Tras unos cincuenta minutos de espera, amenizados por una especie de Reggae Soundsystem en la que pincharos los colectivos The Morning Sounds, y Desgavell Selectors hasta apagarse las luces, y como en el cine, aparecer en la pantalla gigante central imágenes de chicas cortando troncos, aizkolari, bien relacionado con el grito de guerra que luce en la cartelería, con la expresión catalana, ¡Endavant les Atxes! Mientras van tomando posiciones todos los músicos al son de la introductoria “Maputxe”, gente del pueblo en mapudungu, aun sin el de Irún en escena, en una versión más instrumental, llevando la vocalista Myriam Matah (La Kinky Beat) los coros de esta pieza compuesta por Manu Chao, gran ausente de este Akelarre Antifascista, como denominó Fermín al tomar el micrófono, tras el Bona nit Barcelona, y Bona nit Catalunya, de rigor.

De este mismo álbum, Brigadistak Sound System de 1999, el tema que lo abre, “Urrun” (lejos) con imágenes del film Bidasoa, así como del seguidor de la Real Sociedad, Aitor Zabaleta, asesinado por un nazi del Frente Atlético, y de Iñigo Cabacas, un aficionado del Athletic Club que murió por el impacto de una bala de goma disparada por un Ertzaina. Una composición que grabó junto a los italianos Radici nel Cimento, y que contiene un rapeado de Lide en italiano, que en origen lo realizaba el vocalista de los romanos Banda Bassotti, Piccio, y que acoplaron a la parte final del “Eguraldi Lainotsa Hiriburuan”, también incluida en este su primer álbum en solitario. 

Una explosión de júbilo se produce tras presentar el “Hay algo aquí que va mal” de Kortatu, no sin antes recordar su anterior presencia en este Palau, en un concierto pro refugiados, llamado Casa Nostra, Casa Vostra, y ligarlo al título de este cover de los Stiff Little Fingers, del “Doesn’t Make it Alright”, un tema original de The Specials. Tras “Balazalak”, vuelve la emoción con todos entonando la letra de “La Línea del Frente” de Kortatu, aunque más cercana a la versión que registro en Jamaica para su Euskal Herria Jamaica Clash (2006). 

De su B-Map 1917+100 (2017) que grabó en Barcelona junto a The Suicide of Western Culture, eligieron la pieza más redonda, “Berlin-Ulrike Meinhof”, la que fuera fundadora de la organización armada Rote Armee Fraktion aka Baader-Meinhof, aunque me esperaba un guiño a la ciudad, con ese corte titulado “Barcelona-Sant Andreu”, y más si eres del pueblo de Sant Andreu de Palomar, como el que escribe estas palabras. 

Volvemos a la pista de baile con “In-komunikazioa” de su disco homónimo de 2002, seguida por la crítica al religioso “Desmond Tutu”, del que luego verían que tanto el, como Nelson Mandela, eran parte de la misma lucha, confesaría Muguruza antes de recuperar esta pieza del primer disco de Kortatu. Del apartheid sudafricano, al Gernika kurdo con “Newroz”, pasando a la alegre “Big Beñat” con imágenes del correspondiente videoclip dedicado a la Korrika 2001, la marcha reivindicativa por la lengua vasca, el euskera, y que empalmaron con “Azoka Eguna” (día de mercado) y ”Euskal Herria Jamaica Clash”. 

Gritos de Independencia, mientras Fermín recuerda los hechos que vivió en Catalunya en 2017, y el grito popular de Els carrers serán sempre nostres, antes de atacar con “A La Calle”, desde el segundo disco de Kortatu, El Estado de las Cosas (1986), perseguido por la “La Familia Iskariote”.

Palabras de recuerdo para el desaparecido Iñigo Muguruza, que nos dejó dos años después de la última aparición de los dos hermanos juntos en vivo, durante el Festival Grec 2017, con Matah entonando el “Bizitza Zein Laburra Den” (que corta es la vida), e incluido en el recopilatorio Ustelkeria, un disco que nunca hubiera tenido que existir ya que fue armado para hacer frente en el 95, a los gastos judiciales contra una sentencia que embargaba todos los masters de la discográfica Esan Ozenki, incluyendo Su ta Gar, Etsaiak, Anestesia, etcétera. 

Retorno a los orígenes al grito de No Pasarán, con “Nicaragua Sandinista”, saludos para el pueblo de Sant Andreu donde residió unos meses y aprendió el catalán con el que se expresaría durante todo el concierto, antes de entrar Matah con “Down to the River”, y una animada “Black Is Beltza”, con imágenes del huracán Katrina sobre New Orleans, y de la película de animación del mismo nombre. 

Apoyo a las casas okupadas de la ciudad como Blokes Fantasma y Casa Orsola ante de atacar con un “After Boltxebike” que se gritó al unísono, tal que “Hiri Gerrillaren Dantza”, único extracto del Ideia Zabaldu (1995), en el cajón se quedaron temazos del calibre de Nire Baitan Daude Biak”, “Hitz Egin” o “Salam, Agur”. Al igual que una turbulenta “Bidasoa Fundamentalista”, fue la escogida de su disco junto a los chicos de Dut, Ireki Ateak (1997) en la que también canta la zurda guitarrista Lide Hernando (Liher). Un recuerdo para la Brigadas Negu Gorriak que viajamos hasta Donosti en el 2001, para celebrar la victoria judicial contra el teniente coronel Galindo, antes de interpretar “B.S.O.” e “Itxoiten” con Mikel BAP a la percusión sustituyendo a Gerard Chalart 58 en estos dos cortes de NG, en los que también intervinieron Mikel Kazalis, y Kaki Arakarazo en Bilbao, a finales de diciembre.

Otro cover con el “54-46” de Toots and the Maytals, y un par de bombazos más de la factoría Kortatu, con la agitada “Etxerat”, y ya la locura, pogos y cervezas por los suelos para “Zu Atrapatu Arte”, en la que puso la voz cantante Carlos de los antifas madrileños Non Servium, que se despidió al grito de Visca Catalunya lliure. Desde esa obra maestra llamada Borreroak Baditu Milaka Aurpegi, la anti racista “Kolore Bizia”, seguida por “Radio Rahim”, su emblemático single del disco Negu Gorriak (1990). 

Con la que da título a su segundo álbum en estudio, “FM 99.00 Dub Manifest”, desaparecerían de escena, entre los omnipresentes canticos de Puta España, antes de volver con los primeros bises.

Siendo Xabi Solano (Esne Beltza) el encargado de dar unos minutos extra de descanso al grupo, interpretando con su trikitixa “La Internacional”, y con Fermín, ahora luciendo camiseta de Palestina para interpretar la versión en euskera del “Respect” de Otis Redding, “Errespetua” que incluyeron en su disco de despedida Salam, Agur (1996), que contiene algunas de las influencias del quinteto, como son Poison Idea, Marley, The Who, Public Enemy, o Dead Kennedys entre otros. Agradecimientos a la organización, a su eterno técnico de sonido Angel Katarain, y a la banda, empezando por al bajista cubano Victor Navarrete, y a la baterista catalana Gloria Manuel, mientras bailamos con “El Ultimo Ska de Manolo Rastaman”, tema incluido en el mítico EP compartido con Cikatriz, Jotakie, y Kontuz Hi, hasta saltar a “Yalah Yalah Ramalah” con Muguruza agitando la kufiya, o kefia, pañuelo tradicional de Oriente Medio, con el público enarbolando banderas de Palestina y el Líbano, y video del film Checkpoint Rock como fondo.

El segundo tramo del encore se inicia de nuevo con Solano interpretando “Ikusi Mendizaleak”, y “Lepoan Hartu ta Segi Aurrera”, una composición de Telesforo Monzón, que popularizaron entre la escena punk, los míticos RIP. para ya con toda la orquesta al completo llegar al fin de fiesta con “Gora Herria”, y como no, “Sarri, Sarri”, ese gran hit que recuperó FM para sus directos después de años sin interpretarla en vivo, al ver lo mucho que mosqueaba a la policía, y demás fuerzas del orden y la ley. 

Pues eso fue todo, un éxito rotundo en esta locura de llenar el Palau Sant Jordi cuando Fermín lo comentó durante un almuerzo en el que estuve presente, ardua tarea llenar este lugar con capacidad para más de 17.000 almas, y llegando finalmente a unos 15.000 asistentes. Cuando hasta ahora su actuación más multitudinaria en Catalunya, festivales aparte, como Cruïlla, o el Concert per la Llibertat en el Camp Nou, diría que rondaba los cuatro, o cinco mil junto a Dut en el Pavelló de la Vall d’Hebron en 1997, o en 1995 como Negu Gorriak, en el Palau D’Esports de Montjuïc junto a Todos Tus Muertos, al trasladarlo del Poble Espanyol donde debía realizarse inicialmente, pero un tremendo aguacero lo hizo imposible. 

Por lo que se refiere al aspecto musical, sonido brutal de una banda fenomenal, aunque a la hora de elegir el repertorio, algunas canciones sí que hubiera substituido, ya que quedó fuera su material más veloz y contundente, optando por el más bailable y accesible, pero, en fin, viendo la ingente y variopinta discografía del irundarra, no es tarea fácil comprimirla en 155 minutos, con treinta y tantos temas. 

Esperemos verlo pronto en alguna otra plaza, ya sea cercana, como el País Valencià, todavía pendiente de formalizar, o algo más alejada en el espacio tiempo.

¡Zorionak Lagun!

Fotografía de portada: Álvaro Minguito

Etiquetas: , , ,

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”
thumb image

El polifacético y poliédrico artista vasco Fermín Muguruza vuelve a los escenarios cinco años después, con una gira internacional para celebrar el cuarenta aniversario de su primera actuación con Kortatu, y que pasará por cuatro continentes: Europa, América, Asia, y África, ya que hace una semana pasó por las Islas Canarias que, si bien pertenece al Estado español, está en el continente africano.

Una vez superado el exhaustivo control de seguridad, accedimos a un Palau Sant Jordi prácticamente vacío, con Gailu a mitad de actuación ante aproximadamente un millar de personas, con Eneko presentando el tema dedicado a todas las policías del mundo mundial, “Eusko Polizia”, una interpretación pseudo robótica, muy distinta al single editado junto a la pareja Niña Coyote eta Chico Tornado, bien orgánica, y guitarrera. 

Siguieron con “Kalez Kale” y “Horra Marrak”, ambas de su Begiak, Egiak Ba Ote (2021), para finalizar con una peculiar versión de un clásico de Kortatu, ese ska titulado “Don Vito y la Revuelta en el Frenopático”.

La verdad es que su dispositivo no acabo de funcionar, o de entenderse entre los allí presentes, un coctel demasiado cargado de sonido de bajo, batería, quedando aparte voz y samplers, que navegan entre el Trip Hop, el Hip Hop, o el Spoken Word. En fin, extraña y curiosa la propuesta del trio vasco, liderado por los hermanos Eneko, y Mikel Txopeitia Abrego, aka Mikel BAP, banda de hardcore de la que formaron parte, y que Pintza combino en los años noventa con Negu Gorriak. 

Tras unos cincuenta minutos de espera, amenizados por una especie de Reggae Soundsystem en la que pincharos los colectivos The Morning Sounds, y Desgavell Selectors hasta apagarse las luces, y como en el cine, aparecer en la pantalla gigante central imágenes de chicas cortando troncos, aizkolari, bien relacionado con el grito de guerra que luce en la cartelería, con la expresión catalana, ¡Endavant les Atxes! Mientras van tomando posiciones todos los músicos al son de la introductoria “Maputxe”, gente del pueblo en mapudungu, aun sin el de Irún en escena, en una versión más instrumental, llevando la vocalista Myriam Matah (La Kinky Beat) los coros de esta pieza compuesta por Manu Chao, gran ausente de este Akelarre Antifascista, como denominó Fermín al tomar el micrófono, tras el Bona nit Barcelona, y Bona nit Catalunya, de rigor.

De este mismo álbum, Brigadistak Sound System de 1999, el tema que lo abre, “Urrun” (lejos) con imágenes del film Bidasoa, así como del seguidor de la Real Sociedad, Aitor Zabaleta, asesinado por un nazi del Frente Atlético, y de Iñigo Cabacas, un aficionado del Athletic Club que murió por el impacto de una bala de goma disparada por un Ertzaina. Una composición que grabó junto a los italianos Radici nel Cimento, y que contiene un rapeado de Lide en italiano, que en origen lo realizaba el vocalista de los romanos Banda Bassotti, Piccio, y que acoplaron a la parte final del “Eguraldi Lainotsa Hiriburuan”, también incluida en este su primer álbum en solitario. 

Una explosión de júbilo se produce tras presentar el “Hay algo aquí que va mal” de Kortatu, no sin antes recordar su anterior presencia en este Palau, en un concierto pro refugiados, llamado Casa Nostra, Casa Vostra, y ligarlo al título de este cover de los Stiff Little Fingers, del “Doesn’t Make it Alright”, un tema original de The Specials. Tras “Balazalak”, vuelve la emoción con todos entonando la letra de “La Línea del Frente” de Kortatu, aunque más cercana a la versión que registro en Jamaica para su Euskal Herria Jamaica Clash (2006). 

De su B-Map 1917+100 (2017) que grabó en Barcelona junto a The Suicide of Western Culture, eligieron la pieza más redonda, “Berlin-Ulrike Meinhof”, la que fuera fundadora de la organización armada Rote Armee Fraktion aka Baader-Meinhof, aunque me esperaba un guiño a la ciudad, con ese corte titulado “Barcelona-Sant Andreu”, y más si eres del pueblo de Sant Andreu de Palomar, como el que escribe estas palabras. 

Volvemos a la pista de baile con “In-komunikazioa” de su disco homónimo de 2002, seguida por la crítica al religioso “Desmond Tutu”, del que luego verían que tanto el, como Nelson Mandela, eran parte de la misma lucha, confesaría Muguruza antes de recuperar esta pieza del primer disco de Kortatu. Del apartheid sudafricano, al Gernika kurdo con “Newroz”, pasando a la alegre “Big Beñat” con imágenes del correspondiente videoclip dedicado a la Korrika 2001, la marcha reivindicativa por la lengua vasca, el euskera, y que empalmaron con “Azoka Eguna” (día de mercado) y ”Euskal Herria Jamaica Clash”. 

Gritos de Independencia, mientras Fermín recuerda los hechos que vivió en Catalunya en 2017, y el grito popular de Els carrers serán sempre nostres, antes de atacar con “A La Calle”, desde el segundo disco de Kortatu, El Estado de las Cosas (1986), perseguido por la “La Familia Iskariote”.

Palabras de recuerdo para el desaparecido Iñigo Muguruza, que nos dejó dos años después de la última aparición de los dos hermanos juntos en vivo, durante el Festival Grec 2017, con Matah entonando el “Bizitza Zein Laburra Den” (que corta es la vida), e incluido en el recopilatorio Ustelkeria, un disco que nunca hubiera tenido que existir ya que fue armado para hacer frente en el 95, a los gastos judiciales contra una sentencia que embargaba todos los masters de la discográfica Esan Ozenki, incluyendo Su ta Gar, Etsaiak, Anestesia, etcétera. 

Retorno a los orígenes al grito de No Pasarán, con “Nicaragua Sandinista”, saludos para el pueblo de Sant Andreu donde residió unos meses y aprendió el catalán con el que se expresaría durante todo el concierto, antes de entrar Matah con “Down to the River”, y una animada “Black Is Beltza”, con imágenes del huracán Katrina sobre New Orleans, y de la película de animación del mismo nombre. 

Apoyo a las casas okupadas de la ciudad como Blokes Fantasma y Casa Orsola ante de atacar con un “After Boltxebike” que se gritó al unísono, tal que “Hiri Gerrillaren Dantza”, único extracto del Ideia Zabaldu (1995), en el cajón se quedaron temazos del calibre de Nire Baitan Daude Biak”, “Hitz Egin” o “Salam, Agur”. Al igual que una turbulenta “Bidasoa Fundamentalista”, fue la escogida de su disco junto a los chicos de Dut, Ireki Ateak (1997) en la que también canta la zurda guitarrista Lide Hernando (Liher). Un recuerdo para la Brigadas Negu Gorriak que viajamos hasta Donosti en el 2001, para celebrar la victoria judicial contra el teniente coronel Galindo, antes de interpretar “B.S.O.” e “Itxoiten” con Mikel BAP a la percusión sustituyendo a Gerard Chalart 58 en estos dos cortes de NG, en los que también intervinieron Mikel Kazalis, y Kaki Arakarazo en Bilbao, a finales de diciembre.

Otro cover con el “54-46” de Toots and the Maytals, y un par de bombazos más de la factoría Kortatu, con la agitada “Etxerat”, y ya la locura, pogos y cervezas por los suelos para “Zu Atrapatu Arte”, en la que puso la voz cantante Carlos de los antifas madrileños Non Servium, que se despidió al grito de Visca Catalunya lliure. Desde esa obra maestra llamada Borreroak Baditu Milaka Aurpegi, la anti racista “Kolore Bizia”, seguida por “Radio Rahim”, su emblemático single del disco Negu Gorriak (1990). 

Con la que da título a su segundo álbum en estudio, “FM 99.00 Dub Manifest”, desaparecerían de escena, entre los omnipresentes canticos de Puta España, antes de volver con los primeros bises.

Siendo Xabi Solano (Esne Beltza) el encargado de dar unos minutos extra de descanso al grupo, interpretando con su trikitixa “La Internacional”, y con Fermín, ahora luciendo camiseta de Palestina para interpretar la versión en euskera del “Respect” de Otis Redding, “Errespetua” que incluyeron en su disco de despedida Salam, Agur (1996), que contiene algunas de las influencias del quinteto, como son Poison Idea, Marley, The Who, Public Enemy, o Dead Kennedys entre otros. Agradecimientos a la organización, a su eterno técnico de sonido Angel Katarain, y a la banda, empezando por al bajista cubano Victor Navarrete, y a la baterista catalana Gloria Manuel, mientras bailamos con “El Ultimo Ska de Manolo Rastaman”, tema incluido en el mítico EP compartido con Cikatriz, Jotakie, y Kontuz Hi, hasta saltar a “Yalah Yalah Ramalah” con Muguruza agitando la kufiya, o kefia, pañuelo tradicional de Oriente Medio, con el público enarbolando banderas de Palestina y el Líbano, y video del film Checkpoint Rock como fondo.

El segundo tramo del encore se inicia de nuevo con Solano interpretando “Ikusi Mendizaleak”, y “Lepoan Hartu ta Segi Aurrera”, una composición de Telesforo Monzón, que popularizaron entre la escena punk, los míticos RIP. para ya con toda la orquesta al completo llegar al fin de fiesta con “Gora Herria”, y como no, “Sarri, Sarri”, ese gran hit que recuperó FM para sus directos después de años sin interpretarla en vivo, al ver lo mucho que mosqueaba a la policía, y demás fuerzas del orden y la ley. 

Pues eso fue todo, un éxito rotundo en esta locura de llenar el Palau Sant Jordi cuando Fermín lo comentó durante un almuerzo en el que estuve presente, ardua tarea llenar este lugar con capacidad para más de 17.000 almas, y llegando finalmente a unos 15.000 asistentes. Cuando hasta ahora su actuación más multitudinaria en Catalunya, festivales aparte, como Cruïlla, o el Concert per la Llibertat en el Camp Nou, diría que rondaba los cuatro, o cinco mil junto a Dut en el Pavelló de la Vall d’Hebron en 1997, o en 1995 como Negu Gorriak, en el Palau D’Esports de Montjuïc junto a Todos Tus Muertos, al trasladarlo del Poble Espanyol donde debía realizarse inicialmente, pero un tremendo aguacero lo hizo imposible. 

Por lo que se refiere al aspecto musical, sonido brutal de una banda fenomenal, aunque a la hora de elegir el repertorio, algunas canciones sí que hubiera substituido, ya que quedó fuera su material más veloz y contundente, optando por el más bailable y accesible, pero, en fin, viendo la ingente y variopinta discografía del irundarra, no es tarea fácil comprimirla en 155 minutos, con treinta y tantos temas. 

Esperemos verlo pronto en alguna otra plaza, ya sea cercana, como el País Valencià, todavía pendiente de formalizar, o algo más alejada en el espacio tiempo.

¡Zorionak Lagun!

Fotografía de portada: Álvaro Minguito

Etiquetas: , , ,

thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)


 



thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)