Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Imperial Age en Barcelona: “Mitología, teatralidad y metal sinfónico”
thumb image

Texto y fotos: Jaume Estrada

Bajo el techo íntimo y cargado de historia de Razzmatazz 3, el pasado sábado se vivió una velada que convirtió la noche en un desfile de universos sonoros. Cuatro bandas muy distintas en fondo y forma compartieron cartel con un denominador común: la apuesta decidida por la teatralidad y la fuerza escénica, pese a las limitaciones de espacio que impone la sala. El plato fuerte lo sirvió Imperial Age, banda de raíces rusas y corazón británico, aunque la noche fue mucho más que una actuación estelar: fue un festival condensado de estilos, estéticas y energía.

Abrieron fuego los belgas InHuman, y lo hicieron envolviendo la sala en un halo de misterio con telas negras, luces tenues y niebla escénica que apenas dejaba ver a los músicos, todos ataviados con máscaras y túnicas rituales. La vocalista Astrid Kah emergió como un espectro veneciano para iniciar “The Chosen Cancer”, compartiendo protagonismo vocal con Jack Streat en una descarga de metal moderno con tintes progresivos. A lo largo de su breve pero contundente actuación, temas como “For the Life of Me” o “No Bullet Required” demostraron una propuesta compacta, cuidada al detalle. Cerraron con “Home”, acompañado de una performance de shibari que añadió un toque performático inesperado y provocador. Pocos minutos, muchas ideas, y un estilo visual que dejó huella.

Tomaron el relevo Aeon Gods, que ofrecieron el directo más cercano al universo épico de Imperial Age. Ataviados con ropajes inspirados en culturas mesopotámicas y egipcias, con nombres artísticos que parecen salidos de una epopeya antigua, la banda desplegó su power metal sinfónico sin complejos. Temas como “Sun‐God” o “The Beginning” marcaron el tono desde el inicio, pero fue con “King of Gods” cuando se produjo la auténtica conexión con el público, que coreó el estribillo como si de un mantra colectivo se tratara. Su set, aunque centrado en su único álbum publicado, fue dinámico y perfectamente ejecutado. En un estilo donde el exceso puede volverse ridículo, Aeon Gods supieron mantener el equilibrio entre lo grandioso y lo accesible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

La noche giró hacia lo inquietante con Grotesco Karma, banda que, como su nombre sugiere, se mueve en terrenos incómodos y oscuros. Con solo tres músicos en escena —la vocalista Maya Kampaki, el guitarrista George Constantine Kratsas y el baterista Nikitas Manðólas—, su show fue más ceremonial que concierto al uso. Apoyados en pistas pregrabadas y una puesta en escena sobria pero sugestiva, ofrecieron una propuesta que bebe del metal vanguardista y del ocultismo estético. “Arcana” y “Chaos and Carnage” mostraron la amplitud emocional de su repertorio, pero fue “Dance Macabre” donde Kampaki brilló especialmente, dejando claro que su incorporación ha revitalizado al grupo. Cerraron con “Edelerzi”, envolviendo al público en una atmósfera ritualista difícil de olvidar.

Finalmente, Imperial Age hizo su aparición. Aunque Alexander Osipov y Jane Odintsova son los únicos miembros originales que permanecen en la formación, su presencia escénica y vocal sigue siendo el eje de un proyecto que ha sabido reinventarse. Arrancaron con “The Awakening” y, pese a la escasez de espacio y el uso intensivo de pistas pregrabadas, lograron crear una atmósfera digna de un festival mayor. Su metal sinfónico épico, cargado de referencias mitológicas y filosóficas, se desplegó con precisión en piezas como “Death Guard”, “Gnosis” o “Anthem of Valour”.

A destacar especialmente “Call of the Towers”, tema de casi 18 minutos en el que la banda se permitió desarrollar paisajes musicales más complejos, mostrando el virtuosismo instrumental de los músicos recién incorporados. Con “The Wheel”, cierre del concierto, se despidieron con una nota más directa y accesible, como queriendo recordar que bajo toda esa épica también hay un mensaje para cantar en voz alta.

Lo vivido en Razzmatazz 3 fue más que una serie de conciertos: fue un viaje a través de múltiples formas de entender el metal, desde lo grotesco hasta lo celestial, desde lo performático hasta lo mitológico. Cada banda dejó su sello, pero Imperial Age demostró por qué sigue siendo uno de los referentes del metal sinfónico actual, capaz de adaptar su mensaje y su forma a cualquier circunstancia. Un cartel arriesgado y diverso que triunfó precisamente por no ir sobre seguro.

Etiquetas: , , , , , ,

Imperial Age en Barcelona: “Mitología, teatralidad y metal sinfónico”
thumb image

Texto y fotos: Jaume Estrada

Bajo el techo íntimo y cargado de historia de Razzmatazz 3, el pasado sábado se vivió una velada que convirtió la noche en un desfile de universos sonoros. Cuatro bandas muy distintas en fondo y forma compartieron cartel con un denominador común: la apuesta decidida por la teatralidad y la fuerza escénica, pese a las limitaciones de espacio que impone la sala. El plato fuerte lo sirvió Imperial Age, banda de raíces rusas y corazón británico, aunque la noche fue mucho más que una actuación estelar: fue un festival condensado de estilos, estéticas y energía.

Abrieron fuego los belgas InHuman, y lo hicieron envolviendo la sala en un halo de misterio con telas negras, luces tenues y niebla escénica que apenas dejaba ver a los músicos, todos ataviados con máscaras y túnicas rituales. La vocalista Astrid Kah emergió como un espectro veneciano para iniciar “The Chosen Cancer”, compartiendo protagonismo vocal con Jack Streat en una descarga de metal moderno con tintes progresivos. A lo largo de su breve pero contundente actuación, temas como “For the Life of Me” o “No Bullet Required” demostraron una propuesta compacta, cuidada al detalle. Cerraron con “Home”, acompañado de una performance de shibari que añadió un toque performático inesperado y provocador. Pocos minutos, muchas ideas, y un estilo visual que dejó huella.

Tomaron el relevo Aeon Gods, que ofrecieron el directo más cercano al universo épico de Imperial Age. Ataviados con ropajes inspirados en culturas mesopotámicas y egipcias, con nombres artísticos que parecen salidos de una epopeya antigua, la banda desplegó su power metal sinfónico sin complejos. Temas como “Sun‐God” o “The Beginning” marcaron el tono desde el inicio, pero fue con “King of Gods” cuando se produjo la auténtica conexión con el público, que coreó el estribillo como si de un mantra colectivo se tratara. Su set, aunque centrado en su único álbum publicado, fue dinámico y perfectamente ejecutado. En un estilo donde el exceso puede volverse ridículo, Aeon Gods supieron mantener el equilibrio entre lo grandioso y lo accesible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

La noche giró hacia lo inquietante con Grotesco Karma, banda que, como su nombre sugiere, se mueve en terrenos incómodos y oscuros. Con solo tres músicos en escena —la vocalista Maya Kampaki, el guitarrista George Constantine Kratsas y el baterista Nikitas Manðólas—, su show fue más ceremonial que concierto al uso. Apoyados en pistas pregrabadas y una puesta en escena sobria pero sugestiva, ofrecieron una propuesta que bebe del metal vanguardista y del ocultismo estético. “Arcana” y “Chaos and Carnage” mostraron la amplitud emocional de su repertorio, pero fue “Dance Macabre” donde Kampaki brilló especialmente, dejando claro que su incorporación ha revitalizado al grupo. Cerraron con “Edelerzi”, envolviendo al público en una atmósfera ritualista difícil de olvidar.

Finalmente, Imperial Age hizo su aparición. Aunque Alexander Osipov y Jane Odintsova son los únicos miembros originales que permanecen en la formación, su presencia escénica y vocal sigue siendo el eje de un proyecto que ha sabido reinventarse. Arrancaron con “The Awakening” y, pese a la escasez de espacio y el uso intensivo de pistas pregrabadas, lograron crear una atmósfera digna de un festival mayor. Su metal sinfónico épico, cargado de referencias mitológicas y filosóficas, se desplegó con precisión en piezas como “Death Guard”, “Gnosis” o “Anthem of Valour”.

A destacar especialmente “Call of the Towers”, tema de casi 18 minutos en el que la banda se permitió desarrollar paisajes musicales más complejos, mostrando el virtuosismo instrumental de los músicos recién incorporados. Con “The Wheel”, cierre del concierto, se despidieron con una nota más directa y accesible, como queriendo recordar que bajo toda esa épica también hay un mensaje para cantar en voz alta.

Lo vivido en Razzmatazz 3 fue más que una serie de conciertos: fue un viaje a través de múltiples formas de entender el metal, desde lo grotesco hasta lo celestial, desde lo performático hasta lo mitológico. Cada banda dejó su sello, pero Imperial Age demostró por qué sigue siendo uno de los referentes del metal sinfónico actual, capaz de adaptar su mensaje y su forma a cualquier circunstancia. Un cartel arriesgado y diverso que triunfó precisamente por no ir sobre seguro.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)