

En una calurosa noche de Buenos Aires en el barrio porteño de Flores, primero JAF y luego Vitico y Los Leones se encargaron de elevar aún más la temperatura con sendos shows de alta factura.
El nuestro es un país de larga tradición rockera, lo cual se pudo corroborar con la gran cantidad de gente que llenó el cómodo local que está festejando veinte años de actividad en este 2025. A las 20:30 comenzó puntual el show de JAF, tal como había sido anunciado. De la mano de su conjunto conformado por Hugo Mense en bajo, Gustavo Alonso en batería y Virginia Ferreyra en voces y segunda guitarra; el experimentado cantante se despachó con un repaso de clásicos alternados con algunos temas más recientes que dan cuenta del excelente catálogo con el que cuenta, y del enorme poder de su interpretación. Es que sencillamente se trata de uno de los mejores cantantes de la escena argentina, y su labor en guitarra no se queda atrás.
El comienzo fue directo y contundente con la seguidilla de “Desconectado”, del gran disco que es Instinto, la ya clásica “El Doctor” con su letra aggiornada a nuestros tiempos, “Labios” del gran álbum titulado Uno+ y una sentida versión de “Corazón en Llamas” con Juan emulando con su guitarra las partes del piano del original.
Tras aquel despliegue de energía llegó un momento algo más íntimo con algunos números más tranquilos como “Diapositivas”, “Todo mi Amor” y “Maravillosa Esta Noche”. A continuación, el más reciente (y muy recomendado) lanzamiento de JAF, titulado Nocivo, fue representado con “Dos Almas”, “Nocivo” y todo el groove de “Sexy Lady”.
Para el cierre ensayaron una furiosa versión de “Whole Lotta Love” de Zeppelin, con Virginia en las voces demostrando que el talento es hereditario. Y por último, “Me Voy para el Sur” que dejó al público totalmente conforme por la gran actuación brindada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Primal en Buenos Aires: “Humanos y Máquinas luchando por el Metal”
Por fortuna no nos hicieron esperar por demás y a las 21:50 se abrió por segunda vez el telón para revelar a Vitico y Los Leones. La apertura fue, como era de esperarse para quienes estamos atentos a sus movimientos, con “Rayo Luminoso”, la canción emblema de esta nueva aventura del Canciller. Sin dar respiro, dos golpes certeros con “Macadam 3, 2, 1, 0″ y “Necesitamos Más Acción”.
Recién ahí Vitico se dirigió al público con la tradicional pregunta: “¿La están pasando bien?”. La respuesta era obvia para un Teatro de Flores colmado. Al Canciller lo acompañan Alejandro Soto en batería, y los hermanos Demon y Pollo Pistarelli en guitarras y coros, todos de excelente performance.
Siguió la cabalgata de clásicos. “Rugen melodías de guitarras rotas” nos dice la canción “En La Ciudad del Gran Río” para recordar ese gran álbum que es el último de Riff, “No Detenga su Motor”, “Sordidez” y “El Forastero” representando las distintas épocas de la legendaria banda formada en 1980.
Como estaba anunciado, un refrescado JAF se une a la banda a modo de invitado especial para dar vida a dos temas de Riff VII, aquel extraño disco hoy revalorado con el tiempo. “La Espada Sagrada” y “Ex-Terminador” fueron las elegidas para sonar en la noche. JAF se acopló a la perfección en voz y guitarra con ese registro único que lo identifica. Que buena noticia es que las diferencias personales hayan quedado atrás, porque así ganamos todos.
Tras una tremenda versión de “Que Sea Rock”, se sumó un nuevo invitado: Nico Bereciartúa. Calidad internacional para engalanar la velada. El guitarrista de los Black Crowes se lució en la intro de “Sube a Mi Voiture”, primero tranqui y luego bien rockera, imitando aquellos licks del Carpo, pero sumando su propia impronta también.
Pasaron más clásicos de Riff atravesando las diversas eras: “Fuera de Mí”, la muy festejada “No Obstante Lo Cual” y quizás lo mejor de la noche: una poderosa ejecución de “Ruedas de Metal”, himno y emblema del rock pesado en la Argentina.
Nico se despidió muy aplaudido y la banda continuó, sin respiro, con “Mucho por Hacer” y luego con “Sucio y Desprolijo”, donde se destacó entre todos El Demonio Pistarelli en voz y guitarra. Única canción de Pappo’s Blues y de la década del 70.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CTM en Buenos Aires: “Nostalgia y potencia en estado puro”
Tras una breve pausa, la banda volvió a pleno, y nuevamente con Nico de invitado, para un último número: la esperada “Susy Cadillac” que fue festejada por todo el público, más que eufórico por el show presenciado.
Lo que suena esta banda no se puede creer, pareciera que estuvieran juntos hace décadas y, sin embargo, es un proyecto que lleva apenas un año. Contar con un repertorio (casi) completamente basado en Riff también es una carta imbatible. Y lo bien que se lo ve a Vitico, en plena forma y con ganas de seguir sumando, es realmente admirable porque, como reza la canción, todavía queda Mucho por Hacer.
Fotos: Facundo Rodríguez


En una calurosa noche de Buenos Aires en el barrio porteño de Flores, primero JAF y luego Vitico y Los Leones se encargaron de elevar aún más la temperatura con sendos shows de alta factura.
El nuestro es un país de larga tradición rockera, lo cual se pudo corroborar con la gran cantidad de gente que llenó el cómodo local que está festejando veinte años de actividad en este 2025. A las 20:30 comenzó puntual el show de JAF, tal como había sido anunciado. De la mano de su conjunto conformado por Hugo Mense en bajo, Gustavo Alonso en batería y Virginia Ferreyra en voces y segunda guitarra; el experimentado cantante se despachó con un repaso de clásicos alternados con algunos temas más recientes que dan cuenta del excelente catálogo con el que cuenta, y del enorme poder de su interpretación. Es que sencillamente se trata de uno de los mejores cantantes de la escena argentina, y su labor en guitarra no se queda atrás.
El comienzo fue directo y contundente con la seguidilla de “Desconectado”, del gran disco que es Instinto, la ya clásica “El Doctor” con su letra aggiornada a nuestros tiempos, “Labios” del gran álbum titulado Uno+ y una sentida versión de “Corazón en Llamas” con Juan emulando con su guitarra las partes del piano del original.
Tras aquel despliegue de energía llegó un momento algo más íntimo con algunos números más tranquilos como “Diapositivas”, “Todo mi Amor” y “Maravillosa Esta Noche”. A continuación, el más reciente (y muy recomendado) lanzamiento de JAF, titulado Nocivo, fue representado con “Dos Almas”, “Nocivo” y todo el groove de “Sexy Lady”.
Para el cierre ensayaron una furiosa versión de “Whole Lotta Love” de Zeppelin, con Virginia en las voces demostrando que el talento es hereditario. Y por último, “Me Voy para el Sur” que dejó al público totalmente conforme por la gran actuación brindada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Primal en Buenos Aires: “Humanos y Máquinas luchando por el Metal”
Por fortuna no nos hicieron esperar por demás y a las 21:50 se abrió por segunda vez el telón para revelar a Vitico y Los Leones. La apertura fue, como era de esperarse para quienes estamos atentos a sus movimientos, con “Rayo Luminoso”, la canción emblema de esta nueva aventura del Canciller. Sin dar respiro, dos golpes certeros con “Macadam 3, 2, 1, 0″ y “Necesitamos Más Acción”.
Recién ahí Vitico se dirigió al público con la tradicional pregunta: “¿La están pasando bien?”. La respuesta era obvia para un Teatro de Flores colmado. Al Canciller lo acompañan Alejandro Soto en batería, y los hermanos Demon y Pollo Pistarelli en guitarras y coros, todos de excelente performance.
Siguió la cabalgata de clásicos. “Rugen melodías de guitarras rotas” nos dice la canción “En La Ciudad del Gran Río” para recordar ese gran álbum que es el último de Riff, “No Detenga su Motor”, “Sordidez” y “El Forastero” representando las distintas épocas de la legendaria banda formada en 1980.
Como estaba anunciado, un refrescado JAF se une a la banda a modo de invitado especial para dar vida a dos temas de Riff VII, aquel extraño disco hoy revalorado con el tiempo. “La Espada Sagrada” y “Ex-Terminador” fueron las elegidas para sonar en la noche. JAF se acopló a la perfección en voz y guitarra con ese registro único que lo identifica. Que buena noticia es que las diferencias personales hayan quedado atrás, porque así ganamos todos.
Tras una tremenda versión de “Que Sea Rock”, se sumó un nuevo invitado: Nico Bereciartúa. Calidad internacional para engalanar la velada. El guitarrista de los Black Crowes se lució en la intro de “Sube a Mi Voiture”, primero tranqui y luego bien rockera, imitando aquellos licks del Carpo, pero sumando su propia impronta también.
Pasaron más clásicos de Riff atravesando las diversas eras: “Fuera de Mí”, la muy festejada “No Obstante Lo Cual” y quizás lo mejor de la noche: una poderosa ejecución de “Ruedas de Metal”, himno y emblema del rock pesado en la Argentina.
Nico se despidió muy aplaudido y la banda continuó, sin respiro, con “Mucho por Hacer” y luego con “Sucio y Desprolijo”, donde se destacó entre todos El Demonio Pistarelli en voz y guitarra. Única canción de Pappo’s Blues y de la década del 70.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CTM en Buenos Aires: “Nostalgia y potencia en estado puro”
Tras una breve pausa, la banda volvió a pleno, y nuevamente con Nico de invitado, para un último número: la esperada “Susy Cadillac” que fue festejada por todo el público, más que eufórico por el show presenciado.
Lo que suena esta banda no se puede creer, pareciera que estuvieran juntos hace décadas y, sin embargo, es un proyecto que lleva apenas un año. Contar con un repertorio (casi) completamente basado en Riff también es una carta imbatible. Y lo bien que se lo ve a Vitico, en plena forma y con ganas de seguir sumando, es realmente admirable porque, como reza la canción, todavía queda Mucho por Hacer.