Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

El 13 de junio me acerqué al Sant Jordi Club, atraído por la promesa de una noche extraordinaria en compañía de leyendas del metal. El bullicio de la multitud hacía […]

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

El post hardcore no es un estilo con el que haya tenido mucha interacción en mis tres décadas de vida, pero en este último año estuve bastante metido en ello […]

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Foto portada: Paul Harries El 11 de junio me acerqué al Estadio Olímpico de Barcelona bajo una lluvia torrencial, una de esas lluvias que convierten las calles en ríos y […]

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

La sorpresa al entrar fue monumental. Bala, ese dúo gallego que ruge como una jauría desatada, tocaba en la sala grande de Paral·lel 62. Los murmullos de incredulidad y emoción […]

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Ante la avalancha de conciertos y festivales la noche del viernes solo concentró a medio centenar de fans del heavy metal, Los madrileños Vanagloria entraron como acto de soporte el […]

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Madrid, 26 de mayo de 2024, la legendaria banda de rock y metal Koma demostró anoche que sigue en plena forma con un concierto vibrante y lleno de energía en […]

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

En una jornada patria y de frío polar, con anuncios de posibles nevadas en la ciudad de Buenos Aires, nos acercamos a lo que fue el TocadaK Fest, donde grandes […]

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

En noviembre del 2019, en Iruña/Pamplona ante once mil seguidores, Gorka Urbizu daba por finiquitados veinticinco años al frente de Berri Txarrak, durante los que disco a disco, o gira […]

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

En una noche que podría haber sido diseñada por un caprichoso director de cine, la sala Razzmatazz 2 estaba a reventar. El 25 de mayo, Leo Jiménez y su séquito […]

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

El pasado sábado recibimos por primera vez en Madrid a los norteamericanos Vended, quienes liderados por Griffin Taylor y Simon Crahan (Os suenan los apellidos verdad?), llegaban a la capital […]


Leprous en Buenos Aires: “Metal progresivo minimalista en su máxima expresión”
thumb image

Foto de portada: Cuervodeth Fotografías

Segunda visita de los noruegos Leprous a pagos argentos. Para aquellos que nunca se enteraron, la banda debutó en Argentina en 2019, también en El Teatrito.

A pocos minutos de la apertura de puertas del recinto, los locales Karkaman dieron el presente con su hard rock en plan Deep Purple y vieja escuela en general, como para ir calentando el escenario. A su término, Presto Vivace sacó a relucir toda su técnica y virtuosismo con una formación que personalmente nunca había visto: el legendario Marcelo Perez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda, su hijo Luciano en guitarra, el baterista Martin de Pas (quien viene tras los parches desde 2016) y la chilena Brunella Bolocco Boye (ex-Beto Vazquez Infinity) en voz. Para aquellos no familiarizados con la propuesta, la banda hace metal progresivo al mejor estilo Dream Theater por momentos, pero con una impronta muy personal. Como siempre, destacable y admirable el trabajo de Marcelo Perez Schneider en el bajo. Una vez finalizado su set, subieron a escena los chilenos Saken con su propuesta un tanto peculiar para la ocasión: death metal, death & roll, thrash y groove metal. Incluso en un momento del show, el cantante Carlos Quezada hizo mención al hecho de estar haciendo death metal en una noche a puro metal progresivo. Sabia elección de la banda el cover de turno, “Mejor No Hablar De Ciertas Cosas” de Sumo en plan distorsionado, el cual se llevó sus merecidos aplausos en clara señal de agradecimiento por el guiño al rock local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Barcelona: “Festín progresivo”

A las 21:45, es decir quince minutos después del horario pautado, los protagonistas de la noche fueron apareciendo de a uno para dar inicio al show de la mano de “Out Of Here”. El sonido, al igual que durante el set de las bandas anteriores, no fue bueno. Algo que viene siendo recurrente en distintos shows y recintos a los que tuve el placer de asistir. Creo que es momento para que los dueños o grupos a cargo de los distintos venues porteños hagan las inversiones pertinentes en materia de sonido y dejen de pensar un poco en el rédito propio, ya que no es para nada económica para muchas personas la admisión a un evento musical internacional. Mínimamente, el sonido tiene que ser de bueno para arriba. Cosa que no viene sucediendo.

Volviendo al show, quizás por el flojo sonido, quien más se destacó del resto fue el baterista Baard Kolstad, quien demostró ser quien dirige la orquesta. Incluso, para aquellos que nunca oyeron siquiera hablar de Leprous, en general la banda es lo que en Estados Unidos se denomina una drum driven band, es decir una banda comandada por la batería, siendo el instrumento predominante. En todo momento, las bases de batería llevan a la banda por distintos paisajes, siempre en modo minimalista, que nunca terminan de estallar, o apenas explotan. Cuando uno piensa en metal progresivo, automáticamente piensa en Dream TheaterLeprous no forma parte de este subgénero, sino más bien a lo que un servidor denomina como metal progresivo minimalista. Guitarras siempre presentes pero apenas distorsionadas, al igual que el bajo (que ayer, dado el mal sonido, brilló por su ausencia) y la voz siempre limpia y nunca podrida de Einar Solberg, que resulta sumamente hipnótica, aunque para no ser menos, tampoco sonó bien.

Llegué a escuchar parte del público reclamando al sonidista haga algo con el tema del sonido. Los noruegos ejecutaron la friolera de doce temas más dos bises, recorriendo así temas correspondientes a cinco de sus siete discos de estudio, siendo Aphelion (el disco en el cual se basa la actual gira de la banda) el registro discográfico con más representantes en el setlist, es decir cuatro temas.

Luego del cierre de la mano del segundo encore de la noche de la mano de “Slave”, Leprous se despidió una vez más de Argentina luego de un set de una hora cuarenta y cinco de duración, con un sabor un tanto amargo. Quizás no tanto por la banda, que si bien agitó en varios momentos sacó su frialdad noruega a flor de piel, sino por el sonido reinante, el cual no fue el propicio para una banda de este calibre y sobre todo, con su propuesta full minimalista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Leprous en Buenos Aires: “Metal progresivo minimalista en su máxima expresión”
thumb image

Foto de portada: Cuervodeth Fotografías

Segunda visita de los noruegos Leprous a pagos argentos. Para aquellos que nunca se enteraron, la banda debutó en Argentina en 2019, también en El Teatrito.

A pocos minutos de la apertura de puertas del recinto, los locales Karkaman dieron el presente con su hard rock en plan Deep Purple y vieja escuela en general, como para ir calentando el escenario. A su término, Presto Vivace sacó a relucir toda su técnica y virtuosismo con una formación que personalmente nunca había visto: el legendario Marcelo Perez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda, su hijo Luciano en guitarra, el baterista Martin de Pas (quien viene tras los parches desde 2016) y la chilena Brunella Bolocco Boye (ex-Beto Vazquez Infinity) en voz. Para aquellos no familiarizados con la propuesta, la banda hace metal progresivo al mejor estilo Dream Theater por momentos, pero con una impronta muy personal. Como siempre, destacable y admirable el trabajo de Marcelo Perez Schneider en el bajo. Una vez finalizado su set, subieron a escena los chilenos Saken con su propuesta un tanto peculiar para la ocasión: death metal, death & roll, thrash y groove metal. Incluso en un momento del show, el cantante Carlos Quezada hizo mención al hecho de estar haciendo death metal en una noche a puro metal progresivo. Sabia elección de la banda el cover de turno, “Mejor No Hablar De Ciertas Cosas” de Sumo en plan distorsionado, el cual se llevó sus merecidos aplausos en clara señal de agradecimiento por el guiño al rock local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Barcelona: “Festín progresivo”

A las 21:45, es decir quince minutos después del horario pautado, los protagonistas de la noche fueron apareciendo de a uno para dar inicio al show de la mano de “Out Of Here”. El sonido, al igual que durante el set de las bandas anteriores, no fue bueno. Algo que viene siendo recurrente en distintos shows y recintos a los que tuve el placer de asistir. Creo que es momento para que los dueños o grupos a cargo de los distintos venues porteños hagan las inversiones pertinentes en materia de sonido y dejen de pensar un poco en el rédito propio, ya que no es para nada económica para muchas personas la admisión a un evento musical internacional. Mínimamente, el sonido tiene que ser de bueno para arriba. Cosa que no viene sucediendo.

Volviendo al show, quizás por el flojo sonido, quien más se destacó del resto fue el baterista Baard Kolstad, quien demostró ser quien dirige la orquesta. Incluso, para aquellos que nunca oyeron siquiera hablar de Leprous, en general la banda es lo que en Estados Unidos se denomina una drum driven band, es decir una banda comandada por la batería, siendo el instrumento predominante. En todo momento, las bases de batería llevan a la banda por distintos paisajes, siempre en modo minimalista, que nunca terminan de estallar, o apenas explotan. Cuando uno piensa en metal progresivo, automáticamente piensa en Dream TheaterLeprous no forma parte de este subgénero, sino más bien a lo que un servidor denomina como metal progresivo minimalista. Guitarras siempre presentes pero apenas distorsionadas, al igual que el bajo (que ayer, dado el mal sonido, brilló por su ausencia) y la voz siempre limpia y nunca podrida de Einar Solberg, que resulta sumamente hipnótica, aunque para no ser menos, tampoco sonó bien.

Llegué a escuchar parte del público reclamando al sonidista haga algo con el tema del sonido. Los noruegos ejecutaron la friolera de doce temas más dos bises, recorriendo así temas correspondientes a cinco de sus siete discos de estudio, siendo Aphelion (el disco en el cual se basa la actual gira de la banda) el registro discográfico con más representantes en el setlist, es decir cuatro temas.

Luego del cierre de la mano del segundo encore de la noche de la mano de “Slave”, Leprous se despidió una vez más de Argentina luego de un set de una hora cuarenta y cinco de duración, con un sabor un tanto amargo. Quizás no tanto por la banda, que si bien agitó en varios momentos sacó su frialdad noruega a flor de piel, sino por el sonido reinante, el cual no fue el propicio para una banda de este calibre y sobre todo, con su propuesta full minimalista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)


 



thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)