Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

El 13 de junio me acerqué al Sant Jordi Club, atraído por la promesa de una noche extraordinaria en compañía de leyendas del metal. El bullicio de la multitud hacía […]

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

El post hardcore no es un estilo con el que haya tenido mucha interacción en mis tres décadas de vida, pero en este último año estuve bastante metido en ello […]

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Foto portada: Paul Harries El 11 de junio me acerqué al Estadio Olímpico de Barcelona bajo una lluvia torrencial, una de esas lluvias que convierten las calles en ríos y […]

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

La sorpresa al entrar fue monumental. Bala, ese dúo gallego que ruge como una jauría desatada, tocaba en la sala grande de Paral·lel 62. Los murmullos de incredulidad y emoción […]

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Ante la avalancha de conciertos y festivales la noche del viernes solo concentró a medio centenar de fans del heavy metal, Los madrileños Vanagloria entraron como acto de soporte el […]

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Madrid, 26 de mayo de 2024, la legendaria banda de rock y metal Koma demostró anoche que sigue en plena forma con un concierto vibrante y lleno de energía en […]

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

En una jornada patria y de frío polar, con anuncios de posibles nevadas en la ciudad de Buenos Aires, nos acercamos a lo que fue el TocadaK Fest, donde grandes […]

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

En noviembre del 2019, en Iruña/Pamplona ante once mil seguidores, Gorka Urbizu daba por finiquitados veinticinco años al frente de Berri Txarrak, durante los que disco a disco, o gira […]

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

En una noche que podría haber sido diseñada por un caprichoso director de cine, la sala Razzmatazz 2 estaba a reventar. El 25 de mayo, Leo Jiménez y su séquito […]

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

El pasado sábado recibimos por primera vez en Madrid a los norteamericanos Vended, quienes liderados por Griffin Taylor y Simon Crahan (Os suenan los apellidos verdad?), llegaban a la capital […]


Leyendas del Rock 2023 Día 2: “¡Conquistar o morir!”
thumb image

Foto de portada: Salvador Villa

El día en que el infierno subió a Villena 43 grados y soplaba un viento de lanzallamas que te hacía huir a la sombra más cercana o de lleno a rociar litros de agua sobre tu cuerpo. Burning Witches el aquelarre está servido para estas hermosas brujas puntuales como reloj suizo Laura Guldemont entona las primeros versos de la comercial “Hexenhammer” atrae todas las miradas arropada por el resto del grupo femenino Larisa Ernst guitarra, Laia Frischknecht batería, Romana Kalkuhl guitarra, Jeanine Grob bajo herederas del heavy clásico demuestran que no es exclusivo de hombres convirtiéndolas en las The Runaways del metal. desgranaron un repaso a su discografía el homónimo y oscuro “ The Dark Tower” y “The World on Fire” la virtuosa intro de guitarra, “We Stand as One” un salto a su anterior producción Witch of The North” (2021) van cotizando al alza dentro de los festivales veremos la prueba de fuego en salas.

The Dark Side of The Moon la banda paralela de Melissa Bonny la Celine Dion del metal que tocaría ayer con Ad Infinitum más un par de integrantes de Amaranthe. Se plantaron en el apartado escenario del polideportivo bautizado como Mark Reale Stage “Legends Never Die” es un guiño al festival, su melódica propuesta con historias de fantasía “Double Trouble/ Lumos! (Hedwig’s Theme)” es su nueva apuesta Jenny Diehl con el arpa amarrada a la cintura y la participación especial de Rusanda Panfili en violín le dieron el toque épico a esta canción. La versión de “Jenny of Oldstones” de la popular serie Games Of Thrones sorprendió a fans y curiosos de esta novel banda un último sorbo de Metamorphosis fue la empírica “New Horizons” para terminar una presentación de cara a las grandes ligas.

Beast in Black el conjunto fines con teclados invisibles desembarcó en el escenario · Jesús de la Roca liderados por Yannis Papadopolous nos traslada al futuro “Blade Runner” con teclados pregrabados los guitarras Anton Kabanen y Kasperi Heikkinen vuelan mas libres por el mastil ”Sweet True Lies” saben mezclar el pop de Abba con tintes ochentas y una base de power metal el anime es su principal fuente de inspiración “No Surrender” es prueba de ello para alejarse de esta temática en su nuevo disco “Hardcore” es una muestra sin dejar de lado la lluvia de sampler que les caracteriza en directo “Moonlight Rendezvous” en la senda distópica tecnológica le cede el paso “Die By The Blade” al final todos las canciones tienen la misma estructura y pasa volando el tiempo llegando los minutos finales “One Night in Tokyo” huele a discoteca de polígono por donde se le mire y la cinematografica “End of The World” cerro un set solo para fanáticos de la bestia colorida alejada del negro uniforme metalero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Barna’n’Roll 2023: “Tréboles, martillos y familia”

Noctem ya tienen su medalla de honor ganada a costa de black metal, Beleth teatral como siempre nos dio una dosis de terror y música al caer la tarde para cubrirse con el manto de la noche de los muertos vivos. Flanqueado por Exi y Etheli en guitarras, más la base rítmica arrojaron todo su blasfemia “ The Black Consecration”, “ The Submission Discipline” “ The Pale Moon Rite” fueron solo el comienzo del pasaje a los mundos más oscuros de la mente humana. El corpse paint, los esqueletos ensangrentados y las cruces invertidas forman parte del mobiliario musical de la banda valenciana más internacional del género. La pesadilla de los posers terminaría “A Cruce de Falus” sería el fin del suplicio de orejas sensibles a la brutalidad.

Amaranthe son parte de la casa y de los festivales más importantes de Europa y el Leyendas no fue la excepción para su heavy acrobático “Fearless” da fe de ello el trío de vocalistas Michael Sehlin, Nil Molin y la histriónica Elize Ryd animaron la fiesta “Digital World” , dirigidos por el cerebro de la banda sueca Olof Morck que les dirige cual director de orquesta. Una pausa en su repertorio para presentar “Damnation Flame” el aeróbico no abandona nunca la actuación con unos insertos de música clásica dan un giro de 360º a su sonido en el pasado “Hunger”, “Strong”, “Helix” seguían el carnaval de sintetizadores invisibles disparados por los monitores. La balada “Amaranthine” calmaria por breves minutos la potencia del rock pesado con armonías hermosas de parte de Elize. un último aliento es “Call Out My Name” y la popularidad in crescendo de este grupo sueco que seguirán izando la bandera del pop metal en festivales europeos.

I Am Morbid es la apuesta de David Vincent para seguir dispersando el legado de Morbid Angel de la mano de Pete Sandoval y la ausencia del fallecido Jesse Pintado. desde el primer acorde “Inmortal Rites” huele a death meta.l Ataviado en cuero de color rojo el bajista desafio al publico que la temperatura en Villena no le hacia sombra a la de Texas. dejó su estampa y sello técnico a la hora de dar vida a clásicos “Fall From Grace” con velocidad y tintes doom en “Blessed Are Sick” los cuellos y los choques del mosh pit danzaban al ritmo de “Rapture”, Pain Divine”, una verdadera carnicería de golpes al parche de la batería y las escalas de los guitarristas no daban respiro “The Lion’s Den”, “Dominate” destellaban en guturales y velocidad y solos agudos prodigiosos que muchos se acercaron a disfrutar en infierno del polvo instalado en el campo deportivo de Villena.

La lenta pero siniestra “World of Shit (The Promised Land)” puso el broche de metal a la hora y algo que el padrino del death metal norteamericano fue capaz de reproducir a la perfección.

Vicious Rumors un lujo fue ver a los de San Francisco en escenario Mark Reale el thrash power metal “Digital Dictator” puso el acelerador a fondo, Brian Allen en la voz dio cátedra sobre el escenario apoyado en las cuerdas Gunnar DüGrey y Geoff Thorpe padre de esta historia musical “Minute Kill” imprimió más adrenalina a esta carrera sin final de verdadero metal a la vena “Abandoned”, “On The Edge” Larry Howie seguía en el tanque disparando golpes de batería incesantes para llegar al estreno exclusivo en tierras ibéricas de “Ride(Into The Sun)” sin duda una joya en el libro de visitas del festival. “Down To The Temple” brutal de pie a cabeza para ir allanando el camino a tres canciones más “Hellraiser” que sonó como si la sacaran del averno de una calidad exquisita para versar unas palabras con la horda de fans “Out The Shadows” no dio tregua para el fin “Don’t Wait for Me” interpretada en primera fila por el cantante Brian Allen bajo la atenta mirada de la banda que permanencia en el escenario escupiendo notas por mil. El que se lo perdió debe estar lamentándose en el camping del festival.

Arch Enemy hace más de una década les vi en Madrid con Angela Gossow como cantante y me costó acostumbrarme a Alissa White – Gluz pero al final se apoderó de la banda con un sello personal y la carismática melena azul. Los suecos comandados por Michael Amott se tomaron el escenario principal para defender sus temas nuevos “Deceiver, Deceiver” la potencia de los guturales rompen tímpanos y las ansias de los fans me relegaron a una posición menos agraciada. “War Eternal” la guerra por avanzar estaba servida en esta pieza en la que debutó Alissa. “House of Mirrors” un boleto a su historia más reciente “Deceivers” (2022). Sharlee D´Angelo es otra de la piezas que resiste al vendaval de reemplazo de esta mítica banda de death metal melódico. “My Apocalypse” es reinterpretado de manera magistral para introducirnos en el presente “The Watcher” vertiginoso y claro para recalar en la quieta intro de “The Eagle Flies Alone” para seguir el galope de riffs “Sunset Over The Empire”, “Handshake With Hell” introduciendo voz limpia mantuvieron a todos en modo headbanging Pantene al viento. La anécdota de la noche la protagonizó la cantante al leer un cartel escrito a mano “Alissa, fuck me” y responder duramente “Ok, Fuck you” cosas del directo.

“We Will Rise” pasó a ser feminizada por la actual formación dejando en el olvido a Johan Liiva su primer cantante, lo mismo ocurrió con “Nemesis”otro clásico de la banda de Mr Amott.” Curioso hubiera sido si versiona una de Megadeth que grabaron antes de abandonar el escenario y dejar el plato servido a los monstruos de la noche.

Megadeth paralizó el festival y todo el mundo se concentró para ver a uno de los 4 grandes del thrash metal, mantenía la ilusión de ver a Marty Friedman que apareció en Wacken como invitado. Actualmente Mustaine se acompaña de Dirk Verbeuren batería, James LoMenzo bajo, Kiko Louleiro en guitarra líder . “Hangar 18” del Rust In Peace encendió la mecha de grandes éxitos en su segunda visita al recinto alicantino. Refugiado a un costado del foso fui a parar después de la intolerancia de la gente que no se movía ni dejaba avanzar a más de una hora de que empezara el cambio de posición fue un privilegio para ver al colorado enfundado en su camisa negra y la inseparable Flying V.

Sorpresa causó “Dread and The Fugitive Mind” del The World Needs A Hero del año 2001 las pantallas adornaban en imágenes cada pieza musical. “Angry Again” otro tesoro oculto obsequio del tío Mustaine, Kiko Loureiro es un gran guitarrista y el mejor complemento para la labor de Dave Mustaine en acción para presentar sus nuevas canciones “We’ll Be Back” de The Sick, The Dying… and The Dead! (2022) LoMenzo y Verbeuren la clavan en la base rítmica son el motor para que funcione la maquinaria y no basta con ser los más técnicos

“Wake Up Dead”.encendió las alertas que estamos ante la magia del thrash metal hecho en los ochentas por el expulsado de Metallica para crear su propia banda y arrebatarle el trono. Algunas quejas por el sonido pero eso depende donde estas ubicado en el recinto.

Seguimos recorriendo joyas “In My Darkest Hour” una pieza fundamental que todo metalero sabe por libro una amalgama de riffs, un grito desesperado a la soledad ejecutado magistralmente en un marco de lleno total de miles de almas entregado a sus ídolos.

“Conquer or Die” nos regaló una suite de guitarra acústica del brasilero Loureiro que van envejeciendo como el vino. “Dystopia” de cosecha reciente sonó más suave que las anteriores con el sonido en una montaña rusa con Mustaine cantando como los dioses.

“Trust” ya es habitual dentro del repertorio por ser más comercial y accesible al mundo no metalero y señal de la que se avecinaba de aquí en adelante. Volvemos al formato acústico por unos segundos “A Tout Le Monde” activa el delirio colectivo de este himno del metal

“Sweating Bullets” la entrada de los riffs y el bombo no tiene desperdicio y el blues metal encara a soltar los pelos y cabecear sin cesar ante semejante tormenta de riff y doble pedal. Ya sin aliento Mustaine nos da el tiro de gracia “Symphony of Destruction” esta si se vive al maximo solo iniciar el riff el público canta Megadeth aguante Megadeth, Villena se cae a pedazos y la satisfacción es multiplicada por miles de gargantas esculpidas en cerveza. Un golpe tras otro directo al corazon “Peace Sells” la intro de bajo la delata y las imagenes apocalipticas ocupan cuadro a cuadro las pantallas. a partir de este momento canciones para volar. El clásico cántico Ole Ole Ole hace a Mustaine saludar por un par de minutos y entregarse a su público “Mechanix” es la venganza de Mustaine a The Four Horsemen y sonó más rápida que nunca vitoreada sin parar el éxtasis acabaría con “Holy Wars… The Punishment Due” en el que Mustaine se marcó un solo de guitarra costado izquierdo del escenario para pasar a presentar a la banda uno por uno para cerrar una noche redonda a los cabezas de cartel del día jueves en hora y media de concierto.

Celtian tuvo la mala suerte de coincidir con Megadeth y por ende perderlos por horarios pero en los festivales llueve para todos y no fueron pocos los que disfrutaron de su show.

Feuerschwanz apuestan fuerte cantando en alemán folk metal anclados en la fantasía y época medieval cabalgan en caballos de metal para entregar su Memento Mori Tour a las huestes en España Memento Mori, Metal Fest perpetuaron el espíritu festivo y se atrevieron con un par de versiones de “Dragostea Din Tei” de O-Zone y “Warriors of the World United” de Manowar que pusieron a bailar a los que sobrevivieron al bombardeo de la Megamuerte

Los riojanos Tierra Santa actuaron con la premisa del fiel público local y algún que otro extranjero despistado para verle “Pecado de Ángel” abrió el jolgorio para una de las más populares bandas del heavy nacional, “Indomable”, “Apocalipsis”, “Tierra Indomable” Angel San Juan defendió el trono a capa y espada “Dracula” , “Alas de Fuego”, darían paso para el final poético “La Canción del Pirata I, II de Espronceda como leitmotiv de fondo.

Noche redonda pero Morfeo ya rondaba en el cansancio de semejante maratón.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,


Leyendas del Rock 2023 Día 2: “¡Conquistar o morir!”
thumb image

Foto de portada: Salvador Villa

El día en que el infierno subió a Villena 43 grados y soplaba un viento de lanzallamas que te hacía huir a la sombra más cercana o de lleno a rociar litros de agua sobre tu cuerpo. Burning Witches el aquelarre está servido para estas hermosas brujas puntuales como reloj suizo Laura Guldemont entona las primeros versos de la comercial “Hexenhammer” atrae todas las miradas arropada por el resto del grupo femenino Larisa Ernst guitarra, Laia Frischknecht batería, Romana Kalkuhl guitarra, Jeanine Grob bajo herederas del heavy clásico demuestran que no es exclusivo de hombres convirtiéndolas en las The Runaways del metal. desgranaron un repaso a su discografía el homónimo y oscuro “ The Dark Tower” y “The World on Fire” la virtuosa intro de guitarra, “We Stand as One” un salto a su anterior producción Witch of The North” (2021) van cotizando al alza dentro de los festivales veremos la prueba de fuego en salas.

The Dark Side of The Moon la banda paralela de Melissa Bonny la Celine Dion del metal que tocaría ayer con Ad Infinitum más un par de integrantes de Amaranthe. Se plantaron en el apartado escenario del polideportivo bautizado como Mark Reale Stage “Legends Never Die” es un guiño al festival, su melódica propuesta con historias de fantasía “Double Trouble/ Lumos! (Hedwig’s Theme)” es su nueva apuesta Jenny Diehl con el arpa amarrada a la cintura y la participación especial de Rusanda Panfili en violín le dieron el toque épico a esta canción. La versión de “Jenny of Oldstones” de la popular serie Games Of Thrones sorprendió a fans y curiosos de esta novel banda un último sorbo de Metamorphosis fue la empírica “New Horizons” para terminar una presentación de cara a las grandes ligas.

Beast in Black el conjunto fines con teclados invisibles desembarcó en el escenario · Jesús de la Roca liderados por Yannis Papadopolous nos traslada al futuro “Blade Runner” con teclados pregrabados los guitarras Anton Kabanen y Kasperi Heikkinen vuelan mas libres por el mastil ”Sweet True Lies” saben mezclar el pop de Abba con tintes ochentas y una base de power metal el anime es su principal fuente de inspiración “No Surrender” es prueba de ello para alejarse de esta temática en su nuevo disco “Hardcore” es una muestra sin dejar de lado la lluvia de sampler que les caracteriza en directo “Moonlight Rendezvous” en la senda distópica tecnológica le cede el paso “Die By The Blade” al final todos las canciones tienen la misma estructura y pasa volando el tiempo llegando los minutos finales “One Night in Tokyo” huele a discoteca de polígono por donde se le mire y la cinematografica “End of The World” cerro un set solo para fanáticos de la bestia colorida alejada del negro uniforme metalero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Barna’n’Roll 2023: “Tréboles, martillos y familia”

Noctem ya tienen su medalla de honor ganada a costa de black metal, Beleth teatral como siempre nos dio una dosis de terror y música al caer la tarde para cubrirse con el manto de la noche de los muertos vivos. Flanqueado por Exi y Etheli en guitarras, más la base rítmica arrojaron todo su blasfemia “ The Black Consecration”, “ The Submission Discipline” “ The Pale Moon Rite” fueron solo el comienzo del pasaje a los mundos más oscuros de la mente humana. El corpse paint, los esqueletos ensangrentados y las cruces invertidas forman parte del mobiliario musical de la banda valenciana más internacional del género. La pesadilla de los posers terminaría “A Cruce de Falus” sería el fin del suplicio de orejas sensibles a la brutalidad.

Amaranthe son parte de la casa y de los festivales más importantes de Europa y el Leyendas no fue la excepción para su heavy acrobático “Fearless” da fe de ello el trío de vocalistas Michael Sehlin, Nil Molin y la histriónica Elize Ryd animaron la fiesta “Digital World” , dirigidos por el cerebro de la banda sueca Olof Morck que les dirige cual director de orquesta. Una pausa en su repertorio para presentar “Damnation Flame” el aeróbico no abandona nunca la actuación con unos insertos de música clásica dan un giro de 360º a su sonido en el pasado “Hunger”, “Strong”, “Helix” seguían el carnaval de sintetizadores invisibles disparados por los monitores. La balada “Amaranthine” calmaria por breves minutos la potencia del rock pesado con armonías hermosas de parte de Elize. un último aliento es “Call Out My Name” y la popularidad in crescendo de este grupo sueco que seguirán izando la bandera del pop metal en festivales europeos.

I Am Morbid es la apuesta de David Vincent para seguir dispersando el legado de Morbid Angel de la mano de Pete Sandoval y la ausencia del fallecido Jesse Pintado. desde el primer acorde “Inmortal Rites” huele a death meta.l Ataviado en cuero de color rojo el bajista desafio al publico que la temperatura en Villena no le hacia sombra a la de Texas. dejó su estampa y sello técnico a la hora de dar vida a clásicos “Fall From Grace” con velocidad y tintes doom en “Blessed Are Sick” los cuellos y los choques del mosh pit danzaban al ritmo de “Rapture”, Pain Divine”, una verdadera carnicería de golpes al parche de la batería y las escalas de los guitarristas no daban respiro “The Lion’s Den”, “Dominate” destellaban en guturales y velocidad y solos agudos prodigiosos que muchos se acercaron a disfrutar en infierno del polvo instalado en el campo deportivo de Villena.

La lenta pero siniestra “World of Shit (The Promised Land)” puso el broche de metal a la hora y algo que el padrino del death metal norteamericano fue capaz de reproducir a la perfección.

Vicious Rumors un lujo fue ver a los de San Francisco en escenario Mark Reale el thrash power metal “Digital Dictator” puso el acelerador a fondo, Brian Allen en la voz dio cátedra sobre el escenario apoyado en las cuerdas Gunnar DüGrey y Geoff Thorpe padre de esta historia musical “Minute Kill” imprimió más adrenalina a esta carrera sin final de verdadero metal a la vena “Abandoned”, “On The Edge” Larry Howie seguía en el tanque disparando golpes de batería incesantes para llegar al estreno exclusivo en tierras ibéricas de “Ride(Into The Sun)” sin duda una joya en el libro de visitas del festival. “Down To The Temple” brutal de pie a cabeza para ir allanando el camino a tres canciones más “Hellraiser” que sonó como si la sacaran del averno de una calidad exquisita para versar unas palabras con la horda de fans “Out The Shadows” no dio tregua para el fin “Don’t Wait for Me” interpretada en primera fila por el cantante Brian Allen bajo la atenta mirada de la banda que permanencia en el escenario escupiendo notas por mil. El que se lo perdió debe estar lamentándose en el camping del festival.

Arch Enemy hace más de una década les vi en Madrid con Angela Gossow como cantante y me costó acostumbrarme a Alissa White – Gluz pero al final se apoderó de la banda con un sello personal y la carismática melena azul. Los suecos comandados por Michael Amott se tomaron el escenario principal para defender sus temas nuevos “Deceiver, Deceiver” la potencia de los guturales rompen tímpanos y las ansias de los fans me relegaron a una posición menos agraciada. “War Eternal” la guerra por avanzar estaba servida en esta pieza en la que debutó Alissa. “House of Mirrors” un boleto a su historia más reciente “Deceivers” (2022). Sharlee D´Angelo es otra de la piezas que resiste al vendaval de reemplazo de esta mítica banda de death metal melódico. “My Apocalypse” es reinterpretado de manera magistral para introducirnos en el presente “The Watcher” vertiginoso y claro para recalar en la quieta intro de “The Eagle Flies Alone” para seguir el galope de riffs “Sunset Over The Empire”, “Handshake With Hell” introduciendo voz limpia mantuvieron a todos en modo headbanging Pantene al viento. La anécdota de la noche la protagonizó la cantante al leer un cartel escrito a mano “Alissa, fuck me” y responder duramente “Ok, Fuck you” cosas del directo.

“We Will Rise” pasó a ser feminizada por la actual formación dejando en el olvido a Johan Liiva su primer cantante, lo mismo ocurrió con “Nemesis”otro clásico de la banda de Mr Amott.” Curioso hubiera sido si versiona una de Megadeth que grabaron antes de abandonar el escenario y dejar el plato servido a los monstruos de la noche.

Megadeth paralizó el festival y todo el mundo se concentró para ver a uno de los 4 grandes del thrash metal, mantenía la ilusión de ver a Marty Friedman que apareció en Wacken como invitado. Actualmente Mustaine se acompaña de Dirk Verbeuren batería, James LoMenzo bajo, Kiko Louleiro en guitarra líder . “Hangar 18” del Rust In Peace encendió la mecha de grandes éxitos en su segunda visita al recinto alicantino. Refugiado a un costado del foso fui a parar después de la intolerancia de la gente que no se movía ni dejaba avanzar a más de una hora de que empezara el cambio de posición fue un privilegio para ver al colorado enfundado en su camisa negra y la inseparable Flying V.

Sorpresa causó “Dread and The Fugitive Mind” del The World Needs A Hero del año 2001 las pantallas adornaban en imágenes cada pieza musical. “Angry Again” otro tesoro oculto obsequio del tío Mustaine, Kiko Loureiro es un gran guitarrista y el mejor complemento para la labor de Dave Mustaine en acción para presentar sus nuevas canciones “We’ll Be Back” de The Sick, The Dying… and The Dead! (2022) LoMenzo y Verbeuren la clavan en la base rítmica son el motor para que funcione la maquinaria y no basta con ser los más técnicos

“Wake Up Dead”.encendió las alertas que estamos ante la magia del thrash metal hecho en los ochentas por el expulsado de Metallica para crear su propia banda y arrebatarle el trono. Algunas quejas por el sonido pero eso depende donde estas ubicado en el recinto.

Seguimos recorriendo joyas “In My Darkest Hour” una pieza fundamental que todo metalero sabe por libro una amalgama de riffs, un grito desesperado a la soledad ejecutado magistralmente en un marco de lleno total de miles de almas entregado a sus ídolos.

“Conquer or Die” nos regaló una suite de guitarra acústica del brasilero Loureiro que van envejeciendo como el vino. “Dystopia” de cosecha reciente sonó más suave que las anteriores con el sonido en una montaña rusa con Mustaine cantando como los dioses.

“Trust” ya es habitual dentro del repertorio por ser más comercial y accesible al mundo no metalero y señal de la que se avecinaba de aquí en adelante. Volvemos al formato acústico por unos segundos “A Tout Le Monde” activa el delirio colectivo de este himno del metal

“Sweating Bullets” la entrada de los riffs y el bombo no tiene desperdicio y el blues metal encara a soltar los pelos y cabecear sin cesar ante semejante tormenta de riff y doble pedal. Ya sin aliento Mustaine nos da el tiro de gracia “Symphony of Destruction” esta si se vive al maximo solo iniciar el riff el público canta Megadeth aguante Megadeth, Villena se cae a pedazos y la satisfacción es multiplicada por miles de gargantas esculpidas en cerveza. Un golpe tras otro directo al corazon “Peace Sells” la intro de bajo la delata y las imagenes apocalipticas ocupan cuadro a cuadro las pantallas. a partir de este momento canciones para volar. El clásico cántico Ole Ole Ole hace a Mustaine saludar por un par de minutos y entregarse a su público “Mechanix” es la venganza de Mustaine a The Four Horsemen y sonó más rápida que nunca vitoreada sin parar el éxtasis acabaría con “Holy Wars… The Punishment Due” en el que Mustaine se marcó un solo de guitarra costado izquierdo del escenario para pasar a presentar a la banda uno por uno para cerrar una noche redonda a los cabezas de cartel del día jueves en hora y media de concierto.

Celtian tuvo la mala suerte de coincidir con Megadeth y por ende perderlos por horarios pero en los festivales llueve para todos y no fueron pocos los que disfrutaron de su show.

Feuerschwanz apuestan fuerte cantando en alemán folk metal anclados en la fantasía y época medieval cabalgan en caballos de metal para entregar su Memento Mori Tour a las huestes en España Memento Mori, Metal Fest perpetuaron el espíritu festivo y se atrevieron con un par de versiones de “Dragostea Din Tei” de O-Zone y “Warriors of the World United” de Manowar que pusieron a bailar a los que sobrevivieron al bombardeo de la Megamuerte

Los riojanos Tierra Santa actuaron con la premisa del fiel público local y algún que otro extranjero despistado para verle “Pecado de Ángel” abrió el jolgorio para una de las más populares bandas del heavy nacional, “Indomable”, “Apocalipsis”, “Tierra Indomable” Angel San Juan defendió el trono a capa y espada “Dracula” , “Alas de Fuego”, darían paso para el final poético “La Canción del Pirata I, II de Espronceda como leitmotiv de fondo.

Noche redonda pero Morfeo ya rondaba en el cansancio de semejante maratón.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,


thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)


 



thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)