Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Lord of the Lost en Madrid: “Góticos perdidos en la oscura capital”
thumb image

Tras las notables sensaciones positivas que dejaron los alemanes Lord of the Lost en su anterior visita junto a Equilibrium, había muchísima expectación por ver la primera gira como cabezas de cartel de la banda en nuestro país y visto la cantidad de fechas agotadas, se ve que en Europa también.

A pesar de ser domingo y de que Sonata Arctica tocaba 3 calles más arriba, la Sala Mon presentó un casi lleno espectacular y los que estuvimos allí pudimos asistir a uno de los conciertos del año, sin más ni menos, Lord of the Lost justificaron con creces el “hype” que ha ido en aumento con ellos en los últimos años.

Antes de ello y puntuales salieron alrededor de las 19.20, los alemanes Scarlet Dorn, quienes se estrenaban en nuestro país y que nos encandilaron con su exquisita y acertada mezcla de metal alternativo con toques góticos, teniendo en la figura de su vocalista Scarlet, una gran frontwoman que no paró de animar en todo el set de la banda.

La banda venía presentando su último disco Queen of Broken Dreams y en 40 minutos sobre el escenario le dieron un buen repaso gracias a temazos como “Falling”, “Born to Suffer” o “Unstill Life”. Fue curioso ver como Gared Dirge y Niklas Kahl de LOTL acompañaron a la banda: en el caso de Gared es miembro de esta, y un rato después reventó de nuevo el escenario con sus compañeros de LOTL.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lord of the Lost – Judas (2021)

Pero claro, todas las miradas se las llevó Scarlet, quien con su belleza, simpatía y gran voz nos encandiló a los que ya la conocíamos y a los que no sabían nada de la banda hasta que se anunció su presencia en este tour.

Su combinación fue un acierto total ya que hizo contraste con la banda que vendría a continuación y con los protagonistas de la noche.

Un poquito pasadas las 20.00, salieron a escena los teutones Nachtblut, quienes presentaban su último disco “Vanitas” y su explosiva combinación de black metal y toques góticos.

Aquí ya había entrado más gente y todo apuntaba a que los teutones no iban a dejar títere con cabeza y así fue, en 45 minutos nos dieron un intenso y potente show para las delicias de sus seguidores y seguidoras allí presentes.

No estaba muy familiarizado con el sonido de la banda, pero me impactó como se desenvolvieron todos sobre el escenario con el bajista Ablaz impecable a las cuatro cuerdas y las segundas voces, amén de que no paró ni un segundo de interactuar con el público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cradle Of Filth en Barcelona: “Romance gótico y metálico”

Pero si hay un miembro que impacta sobre las tablas ese es el aguerrido frontman Askeroth, quien puede llegar a recordar a una versión mucho más joven y actualizada del mejor Dani Filth.

Con temas como “Amok”, una de las más celebradas por el público, “Nur in der Natch”, “Leierkinder” o el cover de Die Prinzen “Alles nur geklaut” con el que finalizaron su concierto, la banda se consagró como una de las sensaciones dentro de su estilo y que me gustaría poder ver en gira propia, ya que estos 45 minutos creo (y no soy el único) que se nos hicieron un pelín cortos a todos los allí presentes.

Y para finalizar, la guinda la pusieron Lord of the Lost, quienes, con una puntualidad digna de ver, a las 21.00 salieron a reventar el escenario de la Sala Mon y desde luego que lo hicieron.

En 95 minutos, la banda dio un espectáculo tremendo, en donde venían a presentar su último trabajo “Judas”, editado el pasado 2021 pero que recién ahora han podido presentar en Europa y en donde han cosechado un éxito tras otro agotando salas en Alemania, Francia, Polonia, República Checa y que en España se quedaron a muy poquitas entradas de repetir tal hazaña.

Con un extenso setlist, la banda hizo un gran repaso a su discografía y demostraron ser una de las bandas más en forma de su estilo repartiendo clase, grandes canciones y un directo impecable allí por donde pasan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Paradise Lost en Barcelona: “Encanto, sangre y caos”

Desde la inicial “Dry River”, temas más antiguos como “Break Your Heart” o “Prison”, destacaron al comienzo del concierto con una sala ya casi hasta los topes, tanto que se tuvo que habilitar la planta de arriba de Mon, en donde aparte de estar colocado el merchandise de las tres bandas, también mucha gente optó por subir y ver desde allí el concierto, debido a lo llena que estaba la pista.

Chris Harms es un frontman muy carismático y que a la vez ejecuta muy bien la guitarra en las partes que le toco hacerlo en ciertas canciones de la banda.

Hacia la mitad del set llegaron nombres propios como “Voodoo Doll”, “Born With A Broken Heart” y esa cañera y sensual “Full Metal Whore” y con estas canciones la sala explotaba cada vez más, hay que destacar el buen trabajo de Pi y Gared a las guitarras, aunque en el caso de este último también a las teclas y los coros guturales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Carcinoid en Espai Zowie: “La podredumbre llegó a Barcelona”

La parte final del set fue una perla tras otra y es que, si “In a Perfect World” fue coreada por toda la sala igual que “The Gospel of Judas”, creando una bonita atmósfera entre público y artista, las versiones de “Blood for Blood” y “Forevermore” fueron absolutamente brillantes y desataron la histeria entre el público, extasiado para aquel momento, pero con ganas de más.

Una versión algo más reducida de “Credo” y el himno “Drag Me to Hell”, ponían el cierre a una tarde/noche magnífica, en la que las tres bandas nos regalaron unos shows notables y que esperemos podamos volver a ver pronto.

Lord of the Lost, por su parte y aun faltando algún clásico como “Morgana” y “Raining Stars”, demostraron un nivel soberbio sobre el escenario y por algo su tirón entre el público está creciendo como la espuma, no sería raro que la siguiente vez que vinieran fuese en un recinto más grande, porque la Sala Mon quedó demostrado que se les quedo pequeña y con el concierto que dieron, bien ganado se lo tienen.

Fotografías de Barcelona: Pablo Gándara

 

Etiquetas: , , , , , ,

Lord of the Lost en Madrid: “Góticos perdidos en la oscura capital”
thumb image

Tras las notables sensaciones positivas que dejaron los alemanes Lord of the Lost en su anterior visita junto a Equilibrium, había muchísima expectación por ver la primera gira como cabezas de cartel de la banda en nuestro país y visto la cantidad de fechas agotadas, se ve que en Europa también.

A pesar de ser domingo y de que Sonata Arctica tocaba 3 calles más arriba, la Sala Mon presentó un casi lleno espectacular y los que estuvimos allí pudimos asistir a uno de los conciertos del año, sin más ni menos, Lord of the Lost justificaron con creces el “hype” que ha ido en aumento con ellos en los últimos años.

Antes de ello y puntuales salieron alrededor de las 19.20, los alemanes Scarlet Dorn, quienes se estrenaban en nuestro país y que nos encandilaron con su exquisita y acertada mezcla de metal alternativo con toques góticos, teniendo en la figura de su vocalista Scarlet, una gran frontwoman que no paró de animar en todo el set de la banda.

La banda venía presentando su último disco Queen of Broken Dreams y en 40 minutos sobre el escenario le dieron un buen repaso gracias a temazos como “Falling”, “Born to Suffer” o “Unstill Life”. Fue curioso ver como Gared Dirge y Niklas Kahl de LOTL acompañaron a la banda: en el caso de Gared es miembro de esta, y un rato después reventó de nuevo el escenario con sus compañeros de LOTL.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lord of the Lost – Judas (2021)

Pero claro, todas las miradas se las llevó Scarlet, quien con su belleza, simpatía y gran voz nos encandiló a los que ya la conocíamos y a los que no sabían nada de la banda hasta que se anunció su presencia en este tour.

Su combinación fue un acierto total ya que hizo contraste con la banda que vendría a continuación y con los protagonistas de la noche.

Un poquito pasadas las 20.00, salieron a escena los teutones Nachtblut, quienes presentaban su último disco “Vanitas” y su explosiva combinación de black metal y toques góticos.

Aquí ya había entrado más gente y todo apuntaba a que los teutones no iban a dejar títere con cabeza y así fue, en 45 minutos nos dieron un intenso y potente show para las delicias de sus seguidores y seguidoras allí presentes.

No estaba muy familiarizado con el sonido de la banda, pero me impactó como se desenvolvieron todos sobre el escenario con el bajista Ablaz impecable a las cuatro cuerdas y las segundas voces, amén de que no paró ni un segundo de interactuar con el público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cradle Of Filth en Barcelona: “Romance gótico y metálico”

Pero si hay un miembro que impacta sobre las tablas ese es el aguerrido frontman Askeroth, quien puede llegar a recordar a una versión mucho más joven y actualizada del mejor Dani Filth.

Con temas como “Amok”, una de las más celebradas por el público, “Nur in der Natch”, “Leierkinder” o el cover de Die Prinzen “Alles nur geklaut” con el que finalizaron su concierto, la banda se consagró como una de las sensaciones dentro de su estilo y que me gustaría poder ver en gira propia, ya que estos 45 minutos creo (y no soy el único) que se nos hicieron un pelín cortos a todos los allí presentes.

Y para finalizar, la guinda la pusieron Lord of the Lost, quienes, con una puntualidad digna de ver, a las 21.00 salieron a reventar el escenario de la Sala Mon y desde luego que lo hicieron.

En 95 minutos, la banda dio un espectáculo tremendo, en donde venían a presentar su último trabajo “Judas”, editado el pasado 2021 pero que recién ahora han podido presentar en Europa y en donde han cosechado un éxito tras otro agotando salas en Alemania, Francia, Polonia, República Checa y que en España se quedaron a muy poquitas entradas de repetir tal hazaña.

Con un extenso setlist, la banda hizo un gran repaso a su discografía y demostraron ser una de las bandas más en forma de su estilo repartiendo clase, grandes canciones y un directo impecable allí por donde pasan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Paradise Lost en Barcelona: “Encanto, sangre y caos”

Desde la inicial “Dry River”, temas más antiguos como “Break Your Heart” o “Prison”, destacaron al comienzo del concierto con una sala ya casi hasta los topes, tanto que se tuvo que habilitar la planta de arriba de Mon, en donde aparte de estar colocado el merchandise de las tres bandas, también mucha gente optó por subir y ver desde allí el concierto, debido a lo llena que estaba la pista.

Chris Harms es un frontman muy carismático y que a la vez ejecuta muy bien la guitarra en las partes que le toco hacerlo en ciertas canciones de la banda.

Hacia la mitad del set llegaron nombres propios como “Voodoo Doll”, “Born With A Broken Heart” y esa cañera y sensual “Full Metal Whore” y con estas canciones la sala explotaba cada vez más, hay que destacar el buen trabajo de Pi y Gared a las guitarras, aunque en el caso de este último también a las teclas y los coros guturales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Carcinoid en Espai Zowie: “La podredumbre llegó a Barcelona”

La parte final del set fue una perla tras otra y es que, si “In a Perfect World” fue coreada por toda la sala igual que “The Gospel of Judas”, creando una bonita atmósfera entre público y artista, las versiones de “Blood for Blood” y “Forevermore” fueron absolutamente brillantes y desataron la histeria entre el público, extasiado para aquel momento, pero con ganas de más.

Una versión algo más reducida de “Credo” y el himno “Drag Me to Hell”, ponían el cierre a una tarde/noche magnífica, en la que las tres bandas nos regalaron unos shows notables y que esperemos podamos volver a ver pronto.

Lord of the Lost, por su parte y aun faltando algún clásico como “Morgana” y “Raining Stars”, demostraron un nivel soberbio sobre el escenario y por algo su tirón entre el público está creciendo como la espuma, no sería raro que la siguiente vez que vinieran fuese en un recinto más grande, porque la Sala Mon quedó demostrado que se les quedo pequeña y con el concierto que dieron, bien ganado se lo tienen.

Fotografías de Barcelona: Pablo Gándara

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)