Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]

¿Qué está pasando con Angelmaker?

¿Qué está pasando con Angelmaker?

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Stream #21. Pablo Gándara tiene una charla con Jonatan Dalinger, director general de Metal-Argento, donde tocan diferentes temas… TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To […]

Agenda Diciembre 2024

Agenda Diciembre 2024

Diciembre llega con menos música en vivo que el mes pasado, pero hay buenas opciones para cerrar el año con energía. Desde nombres internacionales hasta propuestas emergentes, los escenarios de […]


Los 10 mejores discos del año por Juan Cordiviola
thumb image


Con el cierre del 2021, es hora de hacer un repaso de los lanzamientos que el año nos dejó. En el caso de Juan Cordiviola, nuestro colaborador nos deja sus discos elegidos de este ciclo, enfocándose mucho en el querido metal argentino.


10. Luciferica – Wailing War

Luciferica es una banda que hace un stoner/sludge bien pesado y espeso. Anteriormente tienen dos discos que se llaman La Cosmogonía (2016) y The Endless Hours (2019). Wailing War en realidad no sería el tercer disco, sino más bien un EP. La formación actual de la banda cuenta con Nikko Taranto en las baterías, Ignacio de Tommaso en el bajo, Leandro Drizzi en una guitarra y Martín Madariaga en la otra guitarra y en las voces. Son 5 temas con riffs pesados, lentos en su justa medida, y una atmósfera oscura y atrapante. Un gran EP para sumergirse en un trance musical.


09. Hypocrisy – Worship

No soy un oyente regular de Hypocrisy, salvo por los primeros 3 discos que me parecen muy muy buenos. Después hay un leve cambio de estilo y muchos discos, cosa que hizo que nunca los escuche como se debe. Aún así, cuando salió Worship le pegué un par de escuchadas y me gustó. La banda venía medio anclada en ese death metal melódico a media máquina, pero con este disco si bien mantienen esos tempos,  fueron un poquito más a la gedencia, y es lo que la gente esperaba. Peter Tägtgren capo absoluto.

08. Neoplasia – Stirring Clots

Neoplasia es una banda de brutal death que ya tienen 4 discos en su haber. Stirring Clots fue lo primero que escuche de ellos y realmente me volaron la jeta. Hay violencia y tecnicismo a lo largo de todo el álbum. Suena muy bien, las dos voces que se usan calzan bárbaro y es un disco que mantiene entretenido y concentrado a quien lo escucha. Como dato adicional, las baterías están a cargo de Marco Pitruzzella (Six Feet Under) y como invitado para “Stirring Clots” aparece en voces Luis Guardamagna (Vibrion). Si gustan de Suffocation, Dying Fetus y esas movidas, este disco debería gustarles también. Metal brutal y extremo desde Argentina.


07. Baxaxa – Heavy Metal Hades

En el metal hay combinaciones de estilos que maridan como ingredientes, a la perfección. El black con el thrash es un ejemplo de esto. Y si encima se le agrega una pizca de doom, el plato final es una delicia. Después de más de 20 años de su demo debut, Baxaxa vino a sacar su primer disco, titulado Heavy Metal Hades. Suena viejo, suena cavernoso, suena maldito. Es un disco que invita a salir lleno de tachas, muñequeras, cinturones de balas y camperas de cuero.


06. Pestilence – Exitivm

Legendaria banda, que creo que con el paso del tiempo, el mote le fue quedando grande. Enormes y fundamentales primeros discos, pero que luego de un cambio de estilo y dirección, al menos para mi, perdieron la magia. Exitivm viene a revivir al Pestilence de finales de los 80s, principios de los 90s. Desde el tono de las violas, hasta los riffs y la velocidad. “Inficiat” es un temazo. Siempre es gratificante que una banda como Pestilence saque un buen disco.

05. Corrossive – The Great Beyond

Disco debut para la gente de Corrossive. Un death/thrash con movidas progresivas (sin abusar, no se asusten). Los riffs que hay en The Great Beyond son una locura. No porque sean muy técnicos, sino por cómo enganchan el groove con la violencia y la velocidad. Los climas a lo largo del disco siguen una coherencia, y hasta el pasaje instrumental queda joya (por más que sean tres temas, y para nada cortos). La voz es otro punto alto, mayormente del estilo desgarrado/enojado (?), con una segunda voz más podrida y grave. También hay solos que suman bocha, ya sea un solo propiamente dicho o más bien arreglos. Gran debut.

04. Iron Maiden – Senjutsu

Creo que hace tiempo ya, que uno debe hacerse la idea que Iron Maiden no es más la banda de los 80s. A priori suena como algo malo. Quizás lo sea. Creo que disco a disco, uno espera los riffs ágiles, divertidos, bailables (?) simil “Aces High”, “Invaders” o “Flash of the Blade”. Pero en su lugar, tenemos discos más progresivos, más extensos, sin tanto gancho y menos memorables. Bien, todo esto no hace para nada que la música no sea buena, de hecho y por el contrario, es  muy buena en algunos casos. Senjutsu es un disco que tuve que escuchar más de una vez para poder realizar un juicio de valor. Y terminó gustándome mucho, más que los últimos dos (The Final Frontier y Book of Souls). Desde la épica “Stratego”, pasando por la rockera “The Writing on the Wall”, el estribillo de “Time Machine” y su clásico riff maideniano, y el final con temas super largos pero entretenidos, bueno, me parece un gran disco.


03. Carcass – Torn Arteries

Uno de los grandes regresos en la historia del metal, y no solo del extremo, fue el de Carcass con Surgical Steel (2013), demostrando que los años de espera no fueron en vano. En este año 2021, la banda sacó Torn Arteries, como para confirmar que Carcass es Carcass, sigue siendo Carcass y esperemos que lo sea por mucho tiempo más. Enorme disco con todo lo que la banda puede y tiene para ofrecer. Death metal furioso, melódico, thrashero, rockero. Los riffs de Bill marca registrada, la voz de Jeff, y toda la música presente en Torn Arteries es de mucho nivel. 

02. Los Males del Mundo – Descent Towards Death

A nivel nacional, Descent Towards Death de Los Males del Mundo, debe ser de los mejores lanzamientos en años. El disco tuvo una repercusión internacional muy notable, y que no es nada fácil de lograr saliendo de estos lares. Paradójico que sea black metal, siendo que acá no es para nada fuerte el género. Es un disco que a la primera escucha llama la atención. Evidentemente tiene carácter de disco memorable. Black metal noventoso, atmosférico, melódico, y varios y distintos elementos hacen de Descent Towards Death un disco para ser escuchado con suma atención, sumergido en su mundo. Las letras son para ser leídas, reflexionadas, con mucha filosofía y existencialismo. Material para que la escena local se sienta más que orgullosa.

01. Nvlo – Fosa

Tercer disco de Nvlo. Elegí a Fosa como el número uno primero porque me gustó mucho lógicamente. Segundo porque lo escuche más que al resto. Y tercero, y quizás sea injusto para con el resto, porque pude verlos en vivo, tocando algunos temas de este disco. Es un estilo que no escucho más allá de Nvlo. Death metal moderno, djent, deathcore, no sé cuál es el nombre correcto para definirlo. Simplemente es un disco muy pesado, muy groovero, con unas bajadas bien slammeras como para romper cuellos. Los riffs son efectivos para el estilo, guitarras que suenan modernas, melódicas. Las bases de la bata y el bajo son una pared que te patea la mandíbula. La voz de León Pardo debe ser de las mejores de la escena, y las letras, creo que también creación suya, son muy interesantes y existenciales, reflexivas. Por todo esto es que se lleva el puesto número uno entre los discos del 2021.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Los 10 mejores discos del año por Juan Cordiviola
thumb image


Con el cierre del 2021, es hora de hacer un repaso de los lanzamientos que el año nos dejó. En el caso de Juan Cordiviola, nuestro colaborador nos deja sus discos elegidos de este ciclo, enfocándose mucho en el querido metal argentino.


10. Luciferica – Wailing War

Luciferica es una banda que hace un stoner/sludge bien pesado y espeso. Anteriormente tienen dos discos que se llaman La Cosmogonía (2016) y The Endless Hours (2019). Wailing War en realidad no sería el tercer disco, sino más bien un EP. La formación actual de la banda cuenta con Nikko Taranto en las baterías, Ignacio de Tommaso en el bajo, Leandro Drizzi en una guitarra y Martín Madariaga en la otra guitarra y en las voces. Son 5 temas con riffs pesados, lentos en su justa medida, y una atmósfera oscura y atrapante. Un gran EP para sumergirse en un trance musical.


09. Hypocrisy – Worship

No soy un oyente regular de Hypocrisy, salvo por los primeros 3 discos que me parecen muy muy buenos. Después hay un leve cambio de estilo y muchos discos, cosa que hizo que nunca los escuche como se debe. Aún así, cuando salió Worship le pegué un par de escuchadas y me gustó. La banda venía medio anclada en ese death metal melódico a media máquina, pero con este disco si bien mantienen esos tempos,  fueron un poquito más a la gedencia, y es lo que la gente esperaba. Peter Tägtgren capo absoluto.

08. Neoplasia – Stirring Clots

Neoplasia es una banda de brutal death que ya tienen 4 discos en su haber. Stirring Clots fue lo primero que escuche de ellos y realmente me volaron la jeta. Hay violencia y tecnicismo a lo largo de todo el álbum. Suena muy bien, las dos voces que se usan calzan bárbaro y es un disco que mantiene entretenido y concentrado a quien lo escucha. Como dato adicional, las baterías están a cargo de Marco Pitruzzella (Six Feet Under) y como invitado para “Stirring Clots” aparece en voces Luis Guardamagna (Vibrion). Si gustan de Suffocation, Dying Fetus y esas movidas, este disco debería gustarles también. Metal brutal y extremo desde Argentina.


07. Baxaxa – Heavy Metal Hades

En el metal hay combinaciones de estilos que maridan como ingredientes, a la perfección. El black con el thrash es un ejemplo de esto. Y si encima se le agrega una pizca de doom, el plato final es una delicia. Después de más de 20 años de su demo debut, Baxaxa vino a sacar su primer disco, titulado Heavy Metal Hades. Suena viejo, suena cavernoso, suena maldito. Es un disco que invita a salir lleno de tachas, muñequeras, cinturones de balas y camperas de cuero.


06. Pestilence – Exitivm

Legendaria banda, que creo que con el paso del tiempo, el mote le fue quedando grande. Enormes y fundamentales primeros discos, pero que luego de un cambio de estilo y dirección, al menos para mi, perdieron la magia. Exitivm viene a revivir al Pestilence de finales de los 80s, principios de los 90s. Desde el tono de las violas, hasta los riffs y la velocidad. “Inficiat” es un temazo. Siempre es gratificante que una banda como Pestilence saque un buen disco.

05. Corrossive – The Great Beyond

Disco debut para la gente de Corrossive. Un death/thrash con movidas progresivas (sin abusar, no se asusten). Los riffs que hay en The Great Beyond son una locura. No porque sean muy técnicos, sino por cómo enganchan el groove con la violencia y la velocidad. Los climas a lo largo del disco siguen una coherencia, y hasta el pasaje instrumental queda joya (por más que sean tres temas, y para nada cortos). La voz es otro punto alto, mayormente del estilo desgarrado/enojado (?), con una segunda voz más podrida y grave. También hay solos que suman bocha, ya sea un solo propiamente dicho o más bien arreglos. Gran debut.

04. Iron Maiden – Senjutsu

Creo que hace tiempo ya, que uno debe hacerse la idea que Iron Maiden no es más la banda de los 80s. A priori suena como algo malo. Quizás lo sea. Creo que disco a disco, uno espera los riffs ágiles, divertidos, bailables (?) simil “Aces High”, “Invaders” o “Flash of the Blade”. Pero en su lugar, tenemos discos más progresivos, más extensos, sin tanto gancho y menos memorables. Bien, todo esto no hace para nada que la música no sea buena, de hecho y por el contrario, es  muy buena en algunos casos. Senjutsu es un disco que tuve que escuchar más de una vez para poder realizar un juicio de valor. Y terminó gustándome mucho, más que los últimos dos (The Final Frontier y Book of Souls). Desde la épica “Stratego”, pasando por la rockera “The Writing on the Wall”, el estribillo de “Time Machine” y su clásico riff maideniano, y el final con temas super largos pero entretenidos, bueno, me parece un gran disco.


03. Carcass – Torn Arteries

Uno de los grandes regresos en la historia del metal, y no solo del extremo, fue el de Carcass con Surgical Steel (2013), demostrando que los años de espera no fueron en vano. En este año 2021, la banda sacó Torn Arteries, como para confirmar que Carcass es Carcass, sigue siendo Carcass y esperemos que lo sea por mucho tiempo más. Enorme disco con todo lo que la banda puede y tiene para ofrecer. Death metal furioso, melódico, thrashero, rockero. Los riffs de Bill marca registrada, la voz de Jeff, y toda la música presente en Torn Arteries es de mucho nivel. 

02. Los Males del Mundo – Descent Towards Death

A nivel nacional, Descent Towards Death de Los Males del Mundo, debe ser de los mejores lanzamientos en años. El disco tuvo una repercusión internacional muy notable, y que no es nada fácil de lograr saliendo de estos lares. Paradójico que sea black metal, siendo que acá no es para nada fuerte el género. Es un disco que a la primera escucha llama la atención. Evidentemente tiene carácter de disco memorable. Black metal noventoso, atmosférico, melódico, y varios y distintos elementos hacen de Descent Towards Death un disco para ser escuchado con suma atención, sumergido en su mundo. Las letras son para ser leídas, reflexionadas, con mucha filosofía y existencialismo. Material para que la escena local se sienta más que orgullosa.

01. Nvlo – Fosa

Tercer disco de Nvlo. Elegí a Fosa como el número uno primero porque me gustó mucho lógicamente. Segundo porque lo escuche más que al resto. Y tercero, y quizás sea injusto para con el resto, porque pude verlos en vivo, tocando algunos temas de este disco. Es un estilo que no escucho más allá de Nvlo. Death metal moderno, djent, deathcore, no sé cuál es el nombre correcto para definirlo. Simplemente es un disco muy pesado, muy groovero, con unas bajadas bien slammeras como para romper cuellos. Los riffs son efectivos para el estilo, guitarras que suenan modernas, melódicas. Las bases de la bata y el bajo son una pared que te patea la mandíbula. La voz de León Pardo debe ser de las mejores de la escena, y las letras, creo que también creación suya, son muy interesantes y existenciales, reflexivas. Por todo esto es que se lleva el puesto número uno entre los discos del 2021.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)

 

 



Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)