Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. __________________________________________________________________ Primero que […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne, la banda de doom/death originaria de Valencia, España, se estará presentando por primera vez en latinoamérica este mes de mayo y junio con fechas en países como México, Brasil, […]

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Moonlight Haze es una banda relativamente joven oriunda de Italia que ha escalado significativamente dentro del mundo del metal. Con su sello carácteristico de bandas de power metal, esta agrupación […]

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos […]

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

En medio de un renacimiento del Melodic Death Metal más introspectivo y atmosférico, As The Sun Falls emerge desde Finlandia como una banda que canaliza el frío del norte en […]


Mersa: “Lo incómodo no es malo”
thumb image

Mersa, el proyecto experimental de Buenos Aires vuelve a publicar música después de mucho tiempo. Track to Hell se puso el casco de papel aluminio, por precaución, y estuvo hablando con el dueto de individuos anónimos para que nos contaran acerca de este sorpresivo y nuevo álbum que estará disponible a través de todas las plataformas digitales por excelencia.


¿Cómo empezó Mersa?

Mersa nace en 2014, a partir de la necesidad imperiosa de dos amigos que compartían una banda, de componer con total libertad y utilizar la creatividad para aplicarla a métodos de composición poco ortodoxos, como armar canciones sin tener idea lo que haya grabado el otro. Mersa se mantiene como dúo porque es muchísimo más fácil tomar decisiones, y al ser una banda 100% autogestionada, las cosas resultan ser mucho más sencillas. Sumado a esto, nos dividimos las tareas de gestión entre ambos, aprovechando las facilidades y habilidades personales de cada uno para poder llevar a cabo lo que planeemos.

En vez de utilizar la clásica forma de composición y la estructura clásica de canciones, la premisa de Mersa a la hora de componer, buscar sonidos, letras y generar pasajes ambientales, es siempre experimentar para cosas de forma diferente y aprender en el camino.

Desde entonces, grabamos 7 discos de estudio, incluyendo un single que es un político dando un discurso mientras nosotros improvisamos con bajo y batería sobre eso.

¿A qué desafíos tuvieron que enfrentarse al ser solamente dos personas en la banda? ¿Qué beneficios encuentran, también?.
Más allá del presupuesto (que es más complicado dividir entre dos), cómo trabajamos entre amigos, trabajamos bien, tranquilos, y nos divertimos.
Hay cosas que llevan más tiempo, pero hay una sola que lleva muchísimo menos tiempo y esfuerzo: Ponernos de acuerdo.

¿Cómo se vive el desafío de ser una banda anónima? ¿Cómo lo manejan en cuanto a la imagen?

Es lo mejor. Nadie te viene a buscar si hay deudas de juego de por medio, se pueden visitar centros comerciales sin que los fans nos hostiguen con discos para firmar,y asi poder lidiar con el miedo a la exposición, entre otros grandes beneficios.
La autogestión es muy difícil, pero a la vez muy efectiva, y se aprende mucho. También se filtra mucho.
Tampoco queremos recurrir al recurso de usar máscaras, porque las tenemos que cambiar una vez por gira, para que después la gente acabe criticando tan arduo trabajo a través de internet. No tiene sentido.
Respecto a la imagen,actualmente tratamos de movernos alrededor de la portada del disco y generar un ecosistema con eso. Ahora se nos dio por el color rosa, en realidad lo del color rosa es algo qué nos quedó sin publicar del año 2018 y ahora lo estamos continuando.

¿Qué los motiva a hacer música?
Poder expresarnos libremente y qué todo el caos qué está en nuestras cabezas de alguna manera se ordene lo que más se pueda jajajaj
La verdad es qué también nos motiva el proceso creativo y lo disfrutamos mucho, es cómo jugar cuando éramos chicos, conectar instrumentos, pedales, mezclar sonidos hacer ruido,

¿Existe algo más divertido qué hacer música?

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este álbum? ¿Cómo es su nombre?

Ni idea. Salió. Por primera vez, le pagamos a músicos sesionistas, y los hicimos improvisar a todos. Luego, procesamos esos audios con inteligencia artificial, y el resultado es este disco: La mezcla perfecta entre humano y máquina, antes de que tomen el control del mundo.

Respecto al nombre del álbum, todavía no podemos decirlo. Cuando esté publicado se enterarán. Nosotros también. Todavía no nos dijeron cómo se llama.

Pero los humanos ya tienen el control del mundo, ¿no?
Me refería a las máquinas.

¿Cuál fue el motor que los hizo decidir a volver a publicar material después de tanto tiempo?

El dinero, como Mötley Crüe. Y la insistencia de nuestros seis fans.
Pero también las ganas de divertirnos y meter todos los conocimientos en un proyecto. No solo nos gusta la parte musical sino qué también nos encargamos de pensar las gráficas, la organización y distribución del material, nos gusta estar en cada cosa qué escribimos y en cada detalle, no por obsesivos (un poco sí) sino qué realmente la pasamos de puta madre haciéndolo.

¿Qué aspecto tiene el futuro de Mersa?

El 8 de agosto publicaremos nuestro séptimo disco de estudio, pero el primero al cual le estamos dando visibilidad.
Esperamos en un futuro cercano hacer unas cuántas presentaciones en directo, y tal vez una gira mundial por los 5 continentes, y quién sabe, algún que otro planeta. Esperemos que los extraterrestres escuchen nuestra música pronto.

Estamos absolutamente en contra de la zona de confort, lugar que inevitablemente siempre lo atrae a uno. La idea de salir de eso, es para aprender a desenvolverse en otras situaciones que en un principio nos generan stress y miedo, pero que luego nos dan tranquilidad.
Se podria decir qué Mersa siempre se puso en marcha o se activó cuando más incómodos nos sentimos o cuando transitamos algún momento de tensión, cómo si nuestra zona de confort fuese estar fuera de ese estado, más en movimiento.

¿Cómo definirían al disco con una sola frase?

Lo incómodo no es malo.

Es un buen slogan

Creo que lo vamos a usar jejeje

Etiquetas: , , ,

Mersa: “Lo incómodo no es malo”
thumb image

Mersa, el proyecto experimental de Buenos Aires vuelve a publicar música después de mucho tiempo. Track to Hell se puso el casco de papel aluminio, por precaución, y estuvo hablando con el dueto de individuos anónimos para que nos contaran acerca de este sorpresivo y nuevo álbum que estará disponible a través de todas las plataformas digitales por excelencia.


¿Cómo empezó Mersa?

Mersa nace en 2014, a partir de la necesidad imperiosa de dos amigos que compartían una banda, de componer con total libertad y utilizar la creatividad para aplicarla a métodos de composición poco ortodoxos, como armar canciones sin tener idea lo que haya grabado el otro. Mersa se mantiene como dúo porque es muchísimo más fácil tomar decisiones, y al ser una banda 100% autogestionada, las cosas resultan ser mucho más sencillas. Sumado a esto, nos dividimos las tareas de gestión entre ambos, aprovechando las facilidades y habilidades personales de cada uno para poder llevar a cabo lo que planeemos.

En vez de utilizar la clásica forma de composición y la estructura clásica de canciones, la premisa de Mersa a la hora de componer, buscar sonidos, letras y generar pasajes ambientales, es siempre experimentar para cosas de forma diferente y aprender en el camino.

Desde entonces, grabamos 7 discos de estudio, incluyendo un single que es un político dando un discurso mientras nosotros improvisamos con bajo y batería sobre eso.

¿A qué desafíos tuvieron que enfrentarse al ser solamente dos personas en la banda? ¿Qué beneficios encuentran, también?.
Más allá del presupuesto (que es más complicado dividir entre dos), cómo trabajamos entre amigos, trabajamos bien, tranquilos, y nos divertimos.
Hay cosas que llevan más tiempo, pero hay una sola que lleva muchísimo menos tiempo y esfuerzo: Ponernos de acuerdo.

¿Cómo se vive el desafío de ser una banda anónima? ¿Cómo lo manejan en cuanto a la imagen?

Es lo mejor. Nadie te viene a buscar si hay deudas de juego de por medio, se pueden visitar centros comerciales sin que los fans nos hostiguen con discos para firmar,y asi poder lidiar con el miedo a la exposición, entre otros grandes beneficios.
La autogestión es muy difícil, pero a la vez muy efectiva, y se aprende mucho. También se filtra mucho.
Tampoco queremos recurrir al recurso de usar máscaras, porque las tenemos que cambiar una vez por gira, para que después la gente acabe criticando tan arduo trabajo a través de internet. No tiene sentido.
Respecto a la imagen,actualmente tratamos de movernos alrededor de la portada del disco y generar un ecosistema con eso. Ahora se nos dio por el color rosa, en realidad lo del color rosa es algo qué nos quedó sin publicar del año 2018 y ahora lo estamos continuando.

¿Qué los motiva a hacer música?
Poder expresarnos libremente y qué todo el caos qué está en nuestras cabezas de alguna manera se ordene lo que más se pueda jajajaj
La verdad es qué también nos motiva el proceso creativo y lo disfrutamos mucho, es cómo jugar cuando éramos chicos, conectar instrumentos, pedales, mezclar sonidos hacer ruido,

¿Existe algo más divertido qué hacer música?

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este álbum? ¿Cómo es su nombre?

Ni idea. Salió. Por primera vez, le pagamos a músicos sesionistas, y los hicimos improvisar a todos. Luego, procesamos esos audios con inteligencia artificial, y el resultado es este disco: La mezcla perfecta entre humano y máquina, antes de que tomen el control del mundo.

Respecto al nombre del álbum, todavía no podemos decirlo. Cuando esté publicado se enterarán. Nosotros también. Todavía no nos dijeron cómo se llama.

Pero los humanos ya tienen el control del mundo, ¿no?
Me refería a las máquinas.

¿Cuál fue el motor que los hizo decidir a volver a publicar material después de tanto tiempo?

El dinero, como Mötley Crüe. Y la insistencia de nuestros seis fans.
Pero también las ganas de divertirnos y meter todos los conocimientos en un proyecto. No solo nos gusta la parte musical sino qué también nos encargamos de pensar las gráficas, la organización y distribución del material, nos gusta estar en cada cosa qué escribimos y en cada detalle, no por obsesivos (un poco sí) sino qué realmente la pasamos de puta madre haciéndolo.

¿Qué aspecto tiene el futuro de Mersa?

El 8 de agosto publicaremos nuestro séptimo disco de estudio, pero el primero al cual le estamos dando visibilidad.
Esperamos en un futuro cercano hacer unas cuántas presentaciones en directo, y tal vez una gira mundial por los 5 continentes, y quién sabe, algún que otro planeta. Esperemos que los extraterrestres escuchen nuestra música pronto.

Estamos absolutamente en contra de la zona de confort, lugar que inevitablemente siempre lo atrae a uno. La idea de salir de eso, es para aprender a desenvolverse en otras situaciones que en un principio nos generan stress y miedo, pero que luego nos dan tranquilidad.
Se podria decir qué Mersa siempre se puso en marcha o se activó cuando más incómodos nos sentimos o cuando transitamos algún momento de tensión, cómo si nuestra zona de confort fuese estar fuera de ese estado, más en movimiento.

¿Cómo definirían al disco con una sola frase?

Lo incómodo no es malo.

Es un buen slogan

Creo que lo vamos a usar jejeje

Etiquetas: , , ,


Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)

 

 



Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)