Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Roland Grapow: “Hubo más recuerdos buenos que malos en Helloween, pero la gente siempre recuerda los malos”

Roland Grapow: “Hubo más recuerdos buenos que malos en Helloween, pero la gente siempre recuerda los malos”

En la visita de Rolan Grapow en plan solista por territorio mexicano, Track to Hell pudo hacer una entrevista exclusiva con uno de los mejores músicos en la escena del […]

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”

  Simon Brette tendrá una larga experiencia en el mundo del black metal, pero es también el hombre detrás de Wÿntër Ärvn, un proyecto de neofolk que acaba de lanzar […]

bRuTaL nOiSe y CAHNALET, antes del show con Gutalax: “Las intros acústicas, las armonías épicas y los solos, te los debemos”

bRuTaL nOiSe y CAHNALET, antes del show con Gutalax: “Las intros acústicas, las armonías épicas y los solos, te los debemos”

Previando ante la llegada de Gutalax en Argentina, desde el cuartel de Track To Hell nos comunicamos con dos de las bandas que serán parte de la fiesta que se […]

Lögan Heads (Löanshark): “El heavy metal se hace con sangre y sudor”

Lögan Heads (Löanshark): “El heavy metal se hace con sangre y sudor”

Después de años de espera y varios sencillos que dejaron huella, Löanshark finalmente presenta su álbum debut, una oda al heavy metal clásico con un sonido fresco y potente. En […]

Los Vencidos: “Hablamos del straight edge como una filosofía de vida”

Los Vencidos: “Hablamos del straight edge como una filosofía de vida”

Los argentinos Los Vencidos han estado haciendo mucho por hacerse un nombre en el under del punk rock en el país, con una identidad que mezcla las melodías pegadizas del […]

Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”

Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”

Foto portada: Sergio Albert Crossed regresa con Realismo Ausente, su tercer álbum, donde llevan su intensidad en vivo al estudio sin artificios. En esta entrevista, la banda nos habla sobre […]

Ángel San Juan (Tierra Santa): “Todos somos uno”

Ángel San Juan (Tierra Santa): “Todos somos uno”

Los powermetaleros riojanos Tierra Santa se encuentran promocionando su nuevo álbum Un Viaje Épico. Y un viaje épico les espera, siendo que ahora van a tener su gira latinoamericana como parte […]

Video entrevista con Clemente Escalona (Matalobos): “Nos fuimos apegando a la melancolía del folclore mexicano”

Video entrevista con Clemente Escalona (Matalobos): “Nos fuimos apegando a la melancolía del folclore mexicano”

Axel Fabricio Amaya se reúne con Clemente Escalona, baterista de los death / doom mexicanos Matalobos, para hablar acerca de Phantasmagoria: Hexed Lands, el tercer LP de la banda, y […]

Niclas Svensson (The Baboon Show): “El mundo es un desastre, pero seguimos rockeando”

Niclas Svensson (The Baboon Show): “El mundo es un desastre, pero seguimos rockeando”

The Baboon Show es una de las bandas más enérgicas y apasionadas del punk rock actual. Con 20 años de carrera a sus espaldas, el grupo sigue demostrando su compromiso […]

Lögan (Crimson Storm): “La IA en la música es una estafa”

Lögan (Crimson Storm): “La IA en la música es una estafa”

Crimson Storm es una banda que mantiene viva la esencia del heavy speed metal con un sonido fiel a la vieja escuela. Desde sus inicios en Cerdeña hasta su actual […]


Mersa: “Lo incómodo no es malo”
thumb image

Mersa, el proyecto experimental de Buenos Aires vuelve a publicar música después de mucho tiempo. Track to Hell se puso el casco de papel aluminio, por precaución, y estuvo hablando con el dueto de individuos anónimos para que nos contaran acerca de este sorpresivo y nuevo álbum que estará disponible a través de todas las plataformas digitales por excelencia.


¿Cómo empezó Mersa?

Mersa nace en 2014, a partir de la necesidad imperiosa de dos amigos que compartían una banda, de componer con total libertad y utilizar la creatividad para aplicarla a métodos de composición poco ortodoxos, como armar canciones sin tener idea lo que haya grabado el otro. Mersa se mantiene como dúo porque es muchísimo más fácil tomar decisiones, y al ser una banda 100% autogestionada, las cosas resultan ser mucho más sencillas. Sumado a esto, nos dividimos las tareas de gestión entre ambos, aprovechando las facilidades y habilidades personales de cada uno para poder llevar a cabo lo que planeemos.

En vez de utilizar la clásica forma de composición y la estructura clásica de canciones, la premisa de Mersa a la hora de componer, buscar sonidos, letras y generar pasajes ambientales, es siempre experimentar para cosas de forma diferente y aprender en el camino.

Desde entonces, grabamos 7 discos de estudio, incluyendo un single que es un político dando un discurso mientras nosotros improvisamos con bajo y batería sobre eso.

¿A qué desafíos tuvieron que enfrentarse al ser solamente dos personas en la banda? ¿Qué beneficios encuentran, también?.
Más allá del presupuesto (que es más complicado dividir entre dos), cómo trabajamos entre amigos, trabajamos bien, tranquilos, y nos divertimos.
Hay cosas que llevan más tiempo, pero hay una sola que lleva muchísimo menos tiempo y esfuerzo: Ponernos de acuerdo.

¿Cómo se vive el desafío de ser una banda anónima? ¿Cómo lo manejan en cuanto a la imagen?

Es lo mejor. Nadie te viene a buscar si hay deudas de juego de por medio, se pueden visitar centros comerciales sin que los fans nos hostiguen con discos para firmar,y asi poder lidiar con el miedo a la exposición, entre otros grandes beneficios.
La autogestión es muy difícil, pero a la vez muy efectiva, y se aprende mucho. También se filtra mucho.
Tampoco queremos recurrir al recurso de usar máscaras, porque las tenemos que cambiar una vez por gira, para que después la gente acabe criticando tan arduo trabajo a través de internet. No tiene sentido.
Respecto a la imagen,actualmente tratamos de movernos alrededor de la portada del disco y generar un ecosistema con eso. Ahora se nos dio por el color rosa, en realidad lo del color rosa es algo qué nos quedó sin publicar del año 2018 y ahora lo estamos continuando.

¿Qué los motiva a hacer música?
Poder expresarnos libremente y qué todo el caos qué está en nuestras cabezas de alguna manera se ordene lo que más se pueda jajajaj
La verdad es qué también nos motiva el proceso creativo y lo disfrutamos mucho, es cómo jugar cuando éramos chicos, conectar instrumentos, pedales, mezclar sonidos hacer ruido,

¿Existe algo más divertido qué hacer música?

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este álbum? ¿Cómo es su nombre?

Ni idea. Salió. Por primera vez, le pagamos a músicos sesionistas, y los hicimos improvisar a todos. Luego, procesamos esos audios con inteligencia artificial, y el resultado es este disco: La mezcla perfecta entre humano y máquina, antes de que tomen el control del mundo.

Respecto al nombre del álbum, todavía no podemos decirlo. Cuando esté publicado se enterarán. Nosotros también. Todavía no nos dijeron cómo se llama.

Pero los humanos ya tienen el control del mundo, ¿no?
Me refería a las máquinas.

¿Cuál fue el motor que los hizo decidir a volver a publicar material después de tanto tiempo?

El dinero, como Mötley Crüe. Y la insistencia de nuestros seis fans.
Pero también las ganas de divertirnos y meter todos los conocimientos en un proyecto. No solo nos gusta la parte musical sino qué también nos encargamos de pensar las gráficas, la organización y distribución del material, nos gusta estar en cada cosa qué escribimos y en cada detalle, no por obsesivos (un poco sí) sino qué realmente la pasamos de puta madre haciéndolo.

¿Qué aspecto tiene el futuro de Mersa?

El 8 de agosto publicaremos nuestro séptimo disco de estudio, pero el primero al cual le estamos dando visibilidad.
Esperamos en un futuro cercano hacer unas cuántas presentaciones en directo, y tal vez una gira mundial por los 5 continentes, y quién sabe, algún que otro planeta. Esperemos que los extraterrestres escuchen nuestra música pronto.

Estamos absolutamente en contra de la zona de confort, lugar que inevitablemente siempre lo atrae a uno. La idea de salir de eso, es para aprender a desenvolverse en otras situaciones que en un principio nos generan stress y miedo, pero que luego nos dan tranquilidad.
Se podria decir qué Mersa siempre se puso en marcha o se activó cuando más incómodos nos sentimos o cuando transitamos algún momento de tensión, cómo si nuestra zona de confort fuese estar fuera de ese estado, más en movimiento.

¿Cómo definirían al disco con una sola frase?

Lo incómodo no es malo.

Es un buen slogan

Creo que lo vamos a usar jejeje

Etiquetas: , , ,

Mersa: “Lo incómodo no es malo”
thumb image

Mersa, el proyecto experimental de Buenos Aires vuelve a publicar música después de mucho tiempo. Track to Hell se puso el casco de papel aluminio, por precaución, y estuvo hablando con el dueto de individuos anónimos para que nos contaran acerca de este sorpresivo y nuevo álbum que estará disponible a través de todas las plataformas digitales por excelencia.


¿Cómo empezó Mersa?

Mersa nace en 2014, a partir de la necesidad imperiosa de dos amigos que compartían una banda, de componer con total libertad y utilizar la creatividad para aplicarla a métodos de composición poco ortodoxos, como armar canciones sin tener idea lo que haya grabado el otro. Mersa se mantiene como dúo porque es muchísimo más fácil tomar decisiones, y al ser una banda 100% autogestionada, las cosas resultan ser mucho más sencillas. Sumado a esto, nos dividimos las tareas de gestión entre ambos, aprovechando las facilidades y habilidades personales de cada uno para poder llevar a cabo lo que planeemos.

En vez de utilizar la clásica forma de composición y la estructura clásica de canciones, la premisa de Mersa a la hora de componer, buscar sonidos, letras y generar pasajes ambientales, es siempre experimentar para cosas de forma diferente y aprender en el camino.

Desde entonces, grabamos 7 discos de estudio, incluyendo un single que es un político dando un discurso mientras nosotros improvisamos con bajo y batería sobre eso.

¿A qué desafíos tuvieron que enfrentarse al ser solamente dos personas en la banda? ¿Qué beneficios encuentran, también?.
Más allá del presupuesto (que es más complicado dividir entre dos), cómo trabajamos entre amigos, trabajamos bien, tranquilos, y nos divertimos.
Hay cosas que llevan más tiempo, pero hay una sola que lleva muchísimo menos tiempo y esfuerzo: Ponernos de acuerdo.

¿Cómo se vive el desafío de ser una banda anónima? ¿Cómo lo manejan en cuanto a la imagen?

Es lo mejor. Nadie te viene a buscar si hay deudas de juego de por medio, se pueden visitar centros comerciales sin que los fans nos hostiguen con discos para firmar,y asi poder lidiar con el miedo a la exposición, entre otros grandes beneficios.
La autogestión es muy difícil, pero a la vez muy efectiva, y se aprende mucho. También se filtra mucho.
Tampoco queremos recurrir al recurso de usar máscaras, porque las tenemos que cambiar una vez por gira, para que después la gente acabe criticando tan arduo trabajo a través de internet. No tiene sentido.
Respecto a la imagen,actualmente tratamos de movernos alrededor de la portada del disco y generar un ecosistema con eso. Ahora se nos dio por el color rosa, en realidad lo del color rosa es algo qué nos quedó sin publicar del año 2018 y ahora lo estamos continuando.

¿Qué los motiva a hacer música?
Poder expresarnos libremente y qué todo el caos qué está en nuestras cabezas de alguna manera se ordene lo que más se pueda jajajaj
La verdad es qué también nos motiva el proceso creativo y lo disfrutamos mucho, es cómo jugar cuando éramos chicos, conectar instrumentos, pedales, mezclar sonidos hacer ruido,

¿Existe algo más divertido qué hacer música?

¿Cómo ha sido el proceso creativo de este álbum? ¿Cómo es su nombre?

Ni idea. Salió. Por primera vez, le pagamos a músicos sesionistas, y los hicimos improvisar a todos. Luego, procesamos esos audios con inteligencia artificial, y el resultado es este disco: La mezcla perfecta entre humano y máquina, antes de que tomen el control del mundo.

Respecto al nombre del álbum, todavía no podemos decirlo. Cuando esté publicado se enterarán. Nosotros también. Todavía no nos dijeron cómo se llama.

Pero los humanos ya tienen el control del mundo, ¿no?
Me refería a las máquinas.

¿Cuál fue el motor que los hizo decidir a volver a publicar material después de tanto tiempo?

El dinero, como Mötley Crüe. Y la insistencia de nuestros seis fans.
Pero también las ganas de divertirnos y meter todos los conocimientos en un proyecto. No solo nos gusta la parte musical sino qué también nos encargamos de pensar las gráficas, la organización y distribución del material, nos gusta estar en cada cosa qué escribimos y en cada detalle, no por obsesivos (un poco sí) sino qué realmente la pasamos de puta madre haciéndolo.

¿Qué aspecto tiene el futuro de Mersa?

El 8 de agosto publicaremos nuestro séptimo disco de estudio, pero el primero al cual le estamos dando visibilidad.
Esperamos en un futuro cercano hacer unas cuántas presentaciones en directo, y tal vez una gira mundial por los 5 continentes, y quién sabe, algún que otro planeta. Esperemos que los extraterrestres escuchen nuestra música pronto.

Estamos absolutamente en contra de la zona de confort, lugar que inevitablemente siempre lo atrae a uno. La idea de salir de eso, es para aprender a desenvolverse en otras situaciones que en un principio nos generan stress y miedo, pero que luego nos dan tranquilidad.
Se podria decir qué Mersa siempre se puso en marcha o se activó cuando más incómodos nos sentimos o cuando transitamos algún momento de tensión, cómo si nuestra zona de confort fuese estar fuera de ese estado, más en movimiento.

¿Cómo definirían al disco con una sola frase?

Lo incómodo no es malo.

Es un buen slogan

Creo que lo vamos a usar jejeje

Etiquetas: , , ,


Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
thumb image

El pasado domingo 16 de marzo, el barrio de Flores fue el epicentro de una nueva visita: la tercera de los noruegos Leprous a la Argentina bajo su “Latin America […]

Architects en Barcelona: “El rugido del Metalcore”
thumb image

Los titanes indiscutibles del metalcore británico, Architects, hicieron escala en Barcelona en una noche que prometía ser inolvidable. Acompañados por el aclamado trío belga Brutus y los maestros del nuevo hardcore británico, Guilt Trip, […]


thumb image
Kathryn Mohr
Waiting Room (2025)
thumb image
Christian Mistress
Children of the Earth (2025)
thumb image
Grima
Nightside (2025)
thumb image
Lacrimosa
Lament (2025)


 



Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
thumb image

El pasado domingo 16 de marzo, el barrio de Flores fue el epicentro de una nueva visita: la tercera de los noruegos Leprous a la Argentina bajo su “Latin America […]

Architects en Barcelona: “El rugido del Metalcore”
thumb image

Los titanes indiscutibles del metalcore británico, Architects, hicieron escala en Barcelona en una noche que prometía ser inolvidable. Acompañados por el aclamado trío belga Brutus y los maestros del nuevo hardcore británico, Guilt Trip, […]


thumb image
Kathryn Mohr
Waiting Room (2025)
thumb image
Christian Mistress
Children of the Earth (2025)
thumb image
Grima
Nightside (2025)
thumb image
Lacrimosa
Lament (2025)